La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 24/2167

Acudía a la Defensoría del Pueblo Andaluz un ciudadano por la falta de respuesta al Recurso de Alzada presentado en 2023 ante el Consejo Andaluz de Colegio de Abogados y que, tras siete meses, aún no habría sido resuelto.

Instamos al referido Organismo a resolver el Recurso planteado y, con fecha de abril de 2024, remitieron respuesta al mismo, dando por finalizada la situación de silencio.

Queja número 24/2247

Se dirigía a esta Defensoría una ciudadana que nos daba traslado de los más de 6 meses que llevaba intentando obtener cita en el Registro Civil de Estepona para casarse, siéndole totalmente imposible al no existir citas disponibles a pesar de intentarlo en las horas que les indicaron que podría haberlas.

Admitimos a trámite la queja y nos dirigimos al Registro Civil de Estepona, siendo informados por la propia promotora de la obtención de la cita. A la vista de tal información, procedemos al cierre del expediente de queja.

Queja número 23/6963

Se dirigía a esta Defensoría un ciudadano que había solicitado al Registro Civil de Berja la expedición de Certificación Literal y en Extracto de nacimiento de su abuela, sin obtener respuesta hasta la fecha.

Preguntamos al Decanato de Berja cerca de los motivos que estaban motivando el retraso en la tramitación de la solicitud y, recibido el preceptivo informe, hemos tenido conocimiento que debido a la falta de recursos y una circunstancia puntual en época estival, se produjo una carga puntual de trabajo que esperan solventar en el futuro. A la vista de tal información, procedemos al cierre del expediente de queja.

Queja número 24/0810

Se dirigía a esta Institución del Defensor del Pueblo Andaluz un ciudadano que requería la inscripción de separación de bienes en el Registro Civil de Almería para la formalización de la compra de una vivienda.

Siendo conocedores de la situación en la que se encuentran los Registros Civiles, así como de las circunstancias particulares que nos planteaba en su escrito ante la cercanía de la fecha límite de formalización de la compra, teniendo en cuenta que nuestra normativa reguladora nos permite realizar actuaciones de intermediación con el fin de proponer a los organismos o entidades afectados fórmulas de conciliación o de acuerdo que faciliten una resolución positiva y rápida de los asuntos recibidos, hemos entendido oportuno apelar a la colaboración para tratar de localizar una solución consensuada a este asunto. Tras realizamos varias gestiones con dicho Registro, se acordó en atender estas y otras cuestiones urgentes al finalizar el horario de citas con objeto de darles asistencia ante las dificultades para obtener cita.

A la vista de tal información, procedemos al cierre del expediente de queja.

Actuación de mediación en el expediente n° 23/8132 entre Ayuntamiento de Málaga relativa a Mediamos ante las molestias por ruido y actitudes incívicas en una plaza pública en Málaga

Acudía a esta Defensoría un grupo de vecinos de la ciudad de Málaga, trasladando las molestias que venían sufriendo con origen en la plaza cerca de sus viviendas y la continuidad de las mismas tras un primer expediente de queja en el que esta Institución intervino mediante supervisión a la Administración.

En esta ocasión y analizado cuanto exponían, decidimos realizar una nueva actuación celebrando una reunión entre las partes con un enfoque mediador, en la que los vecinos expusieron que existen varios focos de ruido, como el mobiliario de la zona del parque infantil al ser golpeado, el uso de pelotas contra la fachada de los inmuebles o el generado por los distintos locales de la plaza, incluso en horario nocturno. Además, denunciaban la presencia de venta de drogas y otros actos incívicos en el entorno del mismo, además de un problema general de limpieza en la zona y acumulación de contenedores debido a obras cercanas.

Desde el Distrito, informan que van a trasladar a otras áreas de gestión municipal (Seguridad, Comercio, Vía Pública, Parques y Jardines, etc.) de todas las cuestiones tratadas en la reunión para acometer actuaciones sobre las distintas problemáticas denunciadas para proceder a aumentar la presencia policial en la zona, colocación de gomas en el mobiliario de las terrazas de veladores y el mobiliario infantil, sellado de las arquetas, entre otras. Asimismo, explican el procedimiento de limpieza de la zona del parque infantil, que se realiza dos veces por semana.

Respecto de la acumulación de contenedores de obras, darán traslado a los servicios de limpieza pues se trataba de una medida provisión a raíz de las mismas.

Entendiendo que el asunto se encuentra en vías de solución y que ha creado un diálogo entre las partes intercambiando contactos, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

Queja número 24/1880

Se dirigía a esta Defensoría un ciudadano ante la falta de respuesta de la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita la revisión del beneficio a su hermano en relación a un procedimiento de Juicio Verbal.

Preguntamos a la Comisión Provincial, interesando resolver el escrito que había presentado el promotor de la queja y, a tenor de nuestras actuaciones, se dictó resolución a su escrito

Queja número 23/8584

Se dirigía a esta Institución del Defensor del Pueblo Andaluz un ciudadano de Sevilla que trasladaba la falta de respuesta del Ayuntamiento de Sevilla y la Policía Local a su denuncia referente al consumo de drogas y bebidas alcohólicas de pequeños grupos de personas en una plaza, dejando asimismo residuos en la vía pública.

Preguntamos al Ayuntamiento acerca de los hechos denunciados, instando dar respuesta al escrito del ciudadano y, recibido el preceptivo informe, hemos podido conocer la labor de vigilancia que se ha realizado a raíz de dicha denuncia. A la vista de tal información, procedemos al cierre del expediente de queja.

Actuación de mediación en el expediente n° 23/8405 entre Ayuntamiento de Cádiz relativa a Problemas de ruido en un local municipal, gestionado por dos asociaciones: mediamos para conciliar las actividades y la convivencia diaria

Se dirigía a esta Defensoría una comunidad de propietarios de Cádiz, por el malestar provocado por actividades molestas y ruidosas, así como el comportamiento incívico, de una asociación de vecinos colindante a sus viviendas.

Admitimos a trámite la queja y decidimos gestionar este asunto con un enfoque mediador, en el que se celebró una reunión entre las distintas partes afectadas.

Los vecinos explicaron que valoraban las actividades que organizaban las asociaciones, tanto para jóvenes como adultos, y aclararon que no estaban en contra de las mismas ni pretendían su supresión sino la colaboración de todas las partes para mejorar la convivencia. Describieron tres escenarios como foco de ruido:

- Dentro del local usado por las asociaciones, donde identifican las actividades recogidas en la ordenanza municipal núm. 132 de 9 julio 2001. Por ello, consideran que el local debe estar caústicamente acondicionado conforme a las exigencias de dicha norma.

- La pista deportiva, dispone de un muro de hormigón que se sitúa detrás de una de las porterías, muy cerca de sus ventanas, es una fuente de ruido potente. Los balonazos sobre el hormigón durante toda la tarde se hace insufrible. Piden que estudien la colocación de algún material que amortigüe dicho ruido. Refieren que recientemente hay un mayor grado de cumplimiento en los horarios de uso de la pista.

- Uso fuera de horario de menores que saltan la cancela de hierro de acceso a la pista, que genera mucho ruido y además representa un peligro para la seguridad de quien la salta. Dicha práctica de saltar para acceder es habitual y está dañando la estructura del bloque donde apoya la cancela.

Propusieron varias actuaciones para minimizar la incidencia de las actividades, así como solicitaron la limpieza de las pistas y zonas aledañas.

Una de las asociaciones explicó que desde la incorporación del nuevo equipo de gobierno antes del pasado del verano han mantenido reuniones con objeto de ajustar y limitar el uso de espacios comunes para determinadas actividades, así como del uso de la pista para un uso exclusivamente deportivo. Todo ello, explicaban, junto a otras medidas como la instalación de ventiladores en el interior para evitar abrir las ventanas o la limpieza de la zona y la pista deportiva, con objeto de minimizar las molestias y la inmisión de ruido en las viviendas de los vecinos.

Desde el consistorio explicaron que desde el inicio de la legislatura establecieron contactos para la gestión de los espacios cedidos para uso público con objeto de perfilar los acuerdos teniendo en cuenta problemáticas como la que había surgido y, respecto a lo expuesto comentaron lo siguiente:

- Estudiar vías mejoras sobre la acústica del local, aportando como recomendación la solución dada en otros locales similares, como es la de solicitar a la agrupación que lleven planchas de corcho cuando se celebren ensayos.

- Revisar el acuerdo de cesión para determinar las cuestiones de limpieza de la pista que se plantean, indicando que probablemente dicha labor corresponda a las asociaciones por el convenio y que podría existir una subvención a tal efecto.

- Recientemente se ha realizado la limpieza de palmeras por el área de Parques y Jardines, pero volverán a inspeccionar los huecos de ratas para su cierre, así como procederán a la limpieza husillos y desinfección de la zona.

- Compromiso de elevar el estudio de viabilidad a las áreas municipales correspondientes, de las propuestas de solución consensuadas por todos relativas a:

1) El cambio de lugar de la cancela, que cumpla con las exigencias de accesibilidad de vehículos de emergencias.

2) El cerramiento de la zona entre el muro y los bloques afectados.

3) La apertura de un acceso a la cancha más pequeño hacia el parque.

- Compromiso para estudiar alguna medida técnica para amortiguar el ruido del balón en el muro de hormigón tras la portería, desde el área de Deportes.

- Se tomó nota de la importancia de señalizar en la zona, junto a los accesos, a través de la colocación de carteles informativos relativo a los horarios de uso, un decálogos de normas de uso, elementos de ruido no permitidos, reglas de limpieza, etc.

Finalizada la reunión y estudiada las alegaciones, entendimos que la cuestión se encontraba en vías de solución y se había creado un cauce de comunicación cordial entre las partes, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Actuación de mediación en el expediente n° 24/0990 entre Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz) relativa a Mediamos por las molestias de tráfico generadas tras la reurbanización en un municipio de Cádiz

Se dirigían a esta Defensoría del Pueblo Andaluz vecinos del municipio de Tarifa (Cádiz), mostrando su malestar por el tráfico rodado derivado del uso como vía de acceso al municipio de la carretera de su urbanización.

La problemática tenía su origen en la conexión que se estableció con una nueva urbanización colindante y la avenida principal del municipio. Refieren que, además de la contaminación acústica y ambiental, existe riesgo de accidente debido a la falta de señalización de velocidad de la zona, agravado por la pendiente existente en la zona.

Estudiado cuanto se exponía, esta Defensoría decidió gestionar este asunto con un enfoque mediador, celebrando una reunión entre las partes implicadas.

Tras exponer su problemática, desde los miembros del consistorio mostraron su empatía con los vecinos y los problemas causados tras la reciente expansión urbanística en la zona. En ese sentido, desde la Policía Local ven factible plantear las siguientes medidas:

 

  • La señalización vertical y limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora.

  • Señalización sobre el suelo de las vías rodadas.

  • Colocar dos badenes en el tramo afectado.

  • Liberar los aparcamientos existentes en la acera frente a las viviendas para dar la misma amplitud a la vía rodada que la zona nueva de la Avenida.

  • Adecuar la acera frente a las viviendas, que es casi inexistente; debería ampliarse para la seguridad peatonal.

 

Además de ello, desde la Alcaldía plantearon el estudio para limitar el acceso rodado de vehículos pesados (3500 Kg) y autobuses en las fechas de mayor densidad de tráfico, que parece ser en los meses de verano, proponiendo en este último caso el envío de una carta de recomendación a las empresas de transporte de viajeros que operan en la localidad.

En todo caso, las partes comprendieron que, en función de la evolución del tráfico durante y tras el proceso de urbanización, pueda ser necesario sentarse para hablar nuevamente sobre las distintas cuestiones que puedan plantearse, comprometiéndose el consistorio a atenderles de forma directa.

Actuación de mediación en el expediente n° 21/6487 entre Ayuntamiento de San Roque (Cádiz) y Ayuntamiento de Manilva (Málaga) relativa a Ambos ayuntamientos cooperarán para solucionar la situación de falta de suministro de agua potable en varias parcelas de su entorno

Se dirigía a esta Defensoría varios vecinos afectados por las dificultades para el suministro de agua en una urbanización de San Roque, que contaban con licencia de obra e informe desfavorable a su solicitud de suministro de agua potable y conexión a la red de saneamiento debido a la capacidad de las infraestructuras por parte del municipio de Manilva, con quien tenían un acuerdo acotado para dicho suministro.

Admitimos a trámite la queja y, decidimos gestionar este asunto con un enfoque mediador, convocando a las distintas partes afectadas a una reunión, con el propósitio de conocer las actuaciones necesaria para avanzar en el asunto y lograr compromisos en ese sentido por parte de las administraciones y empresas de servicios.

El municipio de San Roque, estaba tramitando un acuerdo con la promotora de la urbanización, a través de la firma de un Convenio para la ampliación de la red arterial general de abastecimiento de agua en colaboración con la compañía ARCGISA para la valoración de las obras necesarias que se estimó en una duración de 6 meses una vez aprobados los proyectos. El coste sería prorrateado entre los tres actores intervinientes a razón de la edificabilidad total asignada por el PGOU vigente. En dicho acuerdo, el consistorio de San Roque se comprometió a lo siguiente:

 

- A la gestión y obtención de las autorizaciones necesarias ante los distintos organismos, entidades y propietarios que sean necesarias para la ejecución de las obras.

- Una vez iniciadas, y mientras se ejecutan las obras de infraestructuras hidráulicas, los servicios técnicos informarán favorablemente la simultaneidad de la edificación y la ejecución de dichas infraestructuras para el otorgamiento de las licencias de obras, siempre y cuando cumplan con la normativa urbanística de aplicación de la Urbanización INVESPANIA, a fin de que puedan ser efectivamente concedidas por el Ayuntamiento de San Roque.

- A gestionar con el Ayuntamiento de Manilva el protocolo necesario para que la compañía suministradora HIDRALIA suministre agua potable a las viviendas ya terminadas y que cuenten con la licencia de primera ocupación o Declaración responsable correspondiente, hasta la puesta en funcionamiento de la nueva red arterial.

Durante la reunión quedó patente la existencia de dos escenarios distintos. Por un lado, la relativa a la solución definitiva a través del Convenio con los sectores afectados para la ejecución de las obras dentro del territorio de San Roque; por otro, la necesidad de un plan de contingencia o provisionalidad para abastecer de agua potable a los afectados durante el tiempo en el que se estima la ejecución de dichas obras, estimadas en unos 2 años.

Los interesados estiman como censo de las viviendas que comparten esta situación de provisionalidad de un número entre 7 y 20 viviendas.

Desde el área de urbanismo del Ayuntamiento de San Roque, en aras de dar mayor seguridad a los efectos de que Manilva pueda buscar soluciones temporales a estos vecinos:

- Enviará al Ayuntamiento de Manilva el censo de viviendas que están en iguales condiciones que las vecinas interesadas.

- Informará al Ayuntamiento de Manilva formalmente cuando se produzca la firma del Convenio con los sectores.

- Indicarán en las licencias de obras que se soliciten en adelante, que el abastecimiento de agua queda sujeta a la ejecución del proyecto contemplado por el Convenio.

- Se comprometen a mantener la comunicación y el diálogo directo a los efectos de colaborar en la dotación de la situación técnica transitoria que desde Manilva se pudiera realizar, durante este periodo de ejecución del proyecto que impulsa el Convenio.

La reunión terminó con un compromiso entre todas las partes en seguir trabajando juntos para promover la solución definitiva a la cuestión del suministro de agua. Entendiendo que la cuestión se encontraba en vías de solución y se había creado un cauce de comunicación cordial entre las partes, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías