Queja número 23/4411
El Defensor del Pueblo Andaluz formulaba Resolución ante la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanzas Concertadas a fin de que se establezca un porcentaje de plazas reservadas al alumnado con discapacidad en los procedimientos de acceso y admisión a los ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio y superior de las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño.
En respuesta, se recibe informe indicando que se acepta expresamente la Recomendación formulada, indicándosenos que Dirección General interpelada había iniciado el procedimiento necesario para modificar la Orden de 24 de febrero de 2007. Esta modificación tiene como objetivo establecer una reserva equivalente al cinco por ciento del total de plazas autorizadas para estudiantes con discapacidad igual o superior al 33% que participen en los procedimientos de acceso y admisión a los ciclos formativos de grado medio y superior en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño para todos los cursos sucesivos.
Además de ello, se indicaba que se había planeado asignar otro cinco por ciento de las plazas para deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
2 Comentarios
¿Que pasa con las enseñanzas musicales regaladas? Acceso a los conservatorios...?
Deberían respetar también el cupo y las adaptaciones pertinentes
Hola Rafael,
En efecto, la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, en su artículo 48, dispone que “las administraciones educativas competentes facilitarán el acceso y la permanencia en estas enseñanzas de las personas con discapacidad que así lo demanden”.
A tal fin, “en la oferta educativa de estas se reservará, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos para estudiantes con discapacidad, en la forma en la que se establezca reglamentariamente”.
Respecto de la accesibilidad universal y las adaptaciones curriculares, el nuevo texto legal ordena que “los centros velarán por la accesibilidad de los espacios y de las estructuras curriculares de las enseñanzas que impartan, con objeto de garantizar la igualdad de oportunidades del estudiantado con discapacidad, realizando ajustes curriculares y metodológicos a los materiales didácticos, a los métodos de enseñanza y al sistema de evaluación”.
Si observase una irregularidad concreta que contravenga esta normativa, por favor no dude en darnos traslado por medio de las vías que figuran en el siguiente enlace o también puede llamarnos al 954212121 para recibir más información.
Saludos
Escribir un comentario