La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

El Defensor  de la Infancia y  adolescencia de Andalucía presenta su informe anual 2023 en comisión parlamentaria

El Defensor del Pueblo Andaluz ha presentado hoy el informe de la gestión realizada en el año 2023 ante la Comisión parlamentaria específica sobre políticas para la protección de la infancia en nuestra Comunidad Autónoma.

 

En su exposición, Jesús Maeztu ha recordado que la Institución de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia ha cumplido 25 años, una efemérides ha coincidido con el 40 aniversario del Defensor del Pueblo andaluz. Y ha vuelto a insistir en la necesidad de atender a los niños y niñas, menores, migrantes y sin referencias familiares, primando el interés superior del menor: “no es una protección voluntaria, es obligada, porque así lo establece la legislación nacional e internacional”, ha recordado.

 

En cuanto a los temas principales, el Defensor andaluz ha puesto el acento este año 2023 en la infancia en situación de riesgo. Situaciones que, en principio, no alcanzan la entidad, intensidad o persistencia que fundamentarían su declaración de situación de desamparo pero si es preciso la intervención de la administración pública competente, para eliminar, reducir o compensar las dificultades o inadaptación que le afectan y evitar su desamparo y exclusión social, sin tener que ser separado de su entorno familiar.

 

Durante su investigación, la Defensoría ha detectado que las medidas preventivas no siempre son suficientes o, en su caso, no llegan a todas las personas menores de edad y familias que las demandan. En otras ocasiones, no se identifican con las verdaderas necesidades de las personas afectadas; o, incluso, el abordaje de la situación no ha podido revertir el riesgo y culmina con una declaración de desamparo del menor que conlleva su separación de la familia, con el coste emocional, social e incluso económico que de ello se deriva.

 

También comprobamos las demoras de las administraciones locales en la formalización del abordaje de las situaciones de riesgo y la insuficiencia de recursos personales, entre otras carencias.

 

Ante esta situación, el Defensor de la Infancia y Adolescencia, Jesús Maeztu, ha propuesto una quincena de recomendaciones, entre las que destacan: un Registro de declaraciones de riesgo para este colectivo; aumento de la inversión orientadas a la permanencia del niño o niña en su entorno familiar, siempre que ello responda al interés superior del menor; formación de los profesionales y un protocolo de detección.

 

En relación a otros temas, el Defensor ha incidido ante la comisión parlamentaria en las principales problemáticas que recoge el informe de 2023 como resultado de las demandas ciudadanas: situaciones de violencia en la infancia, salud y educación.

 

El Defensor ha mostrado su preocupación por la violencia hacia la infancia, sobre todo en las víctimas de la violencia vicaria y los menores huérfanos de violencia de género. También en temas de educación, donde ha vuelto a incidir en la necesidad de apostar por una educación inclusiva con más inversión para ello, y en la lucha contra el abandono escolar. Finalmente, en materia de salud ha insistido en dos grandes problemáticas: la salud mental en la infancia y adolescencia, y la falta de pediatras en atención primaria, sobre todo en ciertas zonas de la geografía .

 

En cuanto al número total de actuaciones tramitadas en 2023 se ha elevado a 5.728, lo que representa un 15% más que en 2022, de las cuales 2.762 se refieren a quejas y 2.966 a consultas.

 

 

 

Resolución alternativa de conflictos con enfoque de género. Webinar de la Red de Mujeres de la FIO

Imagen: 
Logo FIO mujeres
Fecha: 
Vie, 12/07/2024
Temas: 

Resolución alternativa de conflictos con enfoque de género. Webinar de la Red de Mujeres de la FIO

Respaldamos el derecho de las personas transexuales en Andalucía en el 10º aniversario de la Ley

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha participado hoy en el Parlamento en la conmemoración del 10º aniversario de la Ley 2/2014 de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía.

El Defensor andaluz ha mostrado su apoyo a la celebración de esta efemérides y ha recordado "el derecho de las personas transexuales en Andalucía a vivir en en plenitud su identidad de género", además de reclamar de las administraciones públicas su obligación para hacerlo posible.

La Institución viene trabajando en el reconocimiento de este derecho desde diferentes enfoques, si bien, el mayor número de quejas se refieren a las dilaciones en el sistema sanitario público, sobre todo, para las intervenciones dirigidas a la reasignación de sexo. Ante ello, el Defensor ha pedido una planificación que ponga fin a estas demoras.

Durante su intervención, Jesús Maeztu ha puesto en valor el espíritu con el que nació esta ley, hace ahora diez años, reclamando que no se olvide e impregne todas las acciones dirigidas a hacer efectivo los derechos de las personas transexuales en Andalucía. "La ley, cuyo aniversario nos reúne hoy, fue un ejemplo singular de consensos y de unión de voluntades a lo largo de su tramitación. Bueno es tenerlo presente y continuar por ese camino", ha dicho el defensor.

 

 

Conocemos los datos de la auditoría externa sobre los cortes de luz en 9 barrios de Sevilla
  • El Defensor insiste en la necesidad de una coordinación entre las tres administraciones

 

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una reunión con el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, quien le ha informado de los resultados de la auditoría técnica realizada por una empresa externa sobre 56 centros de transformación en nueve barrios de Sevilla, a instancias de la Junta de Andalucía para conocer si la potencia y la calidad de la red son las necesarias para atender los suministros contratados.

 

Este encuentro se produce como consecuencia del compromiso asumido por el Defensor con los vecinos y vecinas de los barrios afectados, entre ellos, Polígono Sur, Torreblanca y Tres Barrios, que han presentado varias quejas ante la Defensoría y han acudido a la Institución en reiteradas ocasiones, pidiéndole amparo ante la vulneración de sus derechos por estos cortes de luz.

 

Durante la reunión, el Defensor ha podido conocer algunos de los principales resultados de la auditoría, ya que la misma recoge un abordaje amplio de la situación de cada centro de transformación analizado, así como algunas de las medidas que desde la Consejería se van a poner en marcha.

 

El Defensor ha querido conocer también el alcance de esta auditoría por parte de las personas que residen en estos barrios y de las administraciones implicadas. En este sentido, el consejero le ha informado que ya ha tenido la oportunidad de presentar estos resultados a la Subdelegación del Gobierno en Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla, en una sesión de trabajo con sus titulares celebrada el pasado 17 de junio, y de la reunión del Ayuntamiento con los barrios afectados.

 

En líneas generales, el consejero ha adelantado al Defensor que la auditoría concluye con que hay potencia suficiente para atender el suministro contratado, aunque del detalle técnico de cada centro de transformación se detecta que 23 (40%) registran elevadas tasas de incidencia. Ante ello, Paradela ha adelantado al Defensor que ya han abierto expediente sancionador a Endesa por las anomalías que son de su competencia.

 

Tras finalizar la reunión, el Defensor se ha mostrado confiado en que esta auditoría sirva para avanzar en una resolución definitiva de los cortes de luz que afectan a los vecinos y vecinas de los barrios sevillanos, Padre Pío-Palmete, Tres Barrios-Los Pajaritos, Cerro del Águila, Juan XXIII, Rochelambert-LaPlata-Su Eminencia, Torreblanca, Polígono Sur-El Porvenir, Bellavista y Valderrozas.

 

Tanto el Defensor como el consejero han coincidido en que la solución a esta situación pasa por una colaboración entre las tres administraciones. Jesús Maeztu lleva reclamando una intervención conjunta de las administraciones implicadas: "Tenemos que encontrar la llave para solucionar esta situación; todos sabemos que hay muchas patas que intervienen, pero tienen que actuar todas a la vez", ha dicho en reiteradas ocasiones.

La Diputación de Sevilla y la Defensoría refuerzan su colaboración para atender a la ciudadanía

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, se han reunido hoy en la sede del Defensor para abordar los principales temas que plantea al Defensor la ciudadanía de los 106 municipios sevillanos y reforzar la colaboración que ambas instituciones mantienen para la defensa de los derechos de la ciudadanía y que el Defensor ha calificado como muy positiva.

El presidente de la Diputación ha querido poner en valor el trabajo que viene desempeñando la Defensoría, felicitándole por su 40º aniversario, y recordando que Andalucía no se podría entender sin la acción y actuación del Defensor del Pueblo Andaluz. "Estar a disposición del Defensor del Pueblo Andaluz es estar a disposición de la ciudadanía, de las personas", ha recalcado.

"Es un tema claro, son niños"

A preguntas de los periodistas, el Defensor del Pueblo andaluz ha vuelto a insistir en su preocupación, como Defensor de la Infancia y Adolescencia en Andalucía, en que se cuestione la necesidad de proteger a estos niños, niñas y adolescentes, menores de edad, migrantes y no acompañados. Ha recordado, una vez más, que se trata de un desafío humanitario que afecta a los Estados y a la Unión Europea y que es necesario "un reparto justo y equilibrado, entre los territorios, con respeto a la singularidad de cada uno" como ya defendieron todos los defensores en 2019, con la Declaración de Tarifa. "Es un derecho humano", ha recordado, "y ojalá se queden en Andalucía los que podamos acoger. Andalucía siempre ha sido solidaria".

El Defensor de la Infancia y Adolescencia en Andalucía pide una acogida equitativa entre las comunidades de las personas menores migrantes no acompañadas

 

  1. La llegada de personas migrantes es un desafío humanitario que requiere de la colaboración de todas las administraciones.
  2. El caso de los niños y niñas menores de edad es más urgente: "son menores y, por tanto, han de ser objeto de protección para garantizar su bienestar y derechos".

 

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha querido transmitir su preocupación por la llegada improvisada y masiva de centenares de personas a las costas canarias en las últimas semanas, especialmente y en calidad de Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, de cientos de jóvenes y menores de edad sin compañía de un adulto.

 

Se suma con ello, a la reivindicación que ha elevado su homóloga en Canarias, destacando que es una situación que desborda la planificación y los sistemas de acogida ante las migraciones de personas y que exige de la intervención del Estado y de la Unión Europea. “Estamos hablando de la obligación de los estados de proteger los derechos de estos menores, recogidos en todos los ordenamientos jurídicos internacionales y nacionales, por lo que es necesaria “la articulación de un sistema de acogida ordenado y equitativo, con recursos suficientes y con un reparto solidario entre comunidades, atendiendo a las singularidades de cada territorio, sin prejuicio de las bondades que esta acogida tiene para las sociedades receptoras”, ha reclamado el Defensor.

 

El Defensor ha querido mostrar su apoyo públicamente a la Diputada del Común de Canarias que ha pedido que “desde las defensorías del pueblo se trabaje en sus territorios con solidaridad para la acogida de los migrantes que llegan a Canarias. La distribución de estas personas por las diferentes comunidades autónomas aliviaría la presión sobre nuestros servicios y permitiría una integración más efectiva y humana”.

 

En este sentido, Jesús Maeztu ha recordado que Andalucía conoce bien esta situación como puerta de entrada de esta migración. La llegada masiva de personas migrantes, entre ellas, menores no acompañados, ya fue objeto de análisis y reflexión en 2019 entre los nueve Defensores del Pueblo autonómicos y el Defensor estatal de entonces, con motivo de sus jornadas anuales de coordinación y que concluyó con la firma de una Declaración conjunta, bautizada como “Declaración de Tarifa” donde los Defensores del Pueblo de España y de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra, Castilla y León, y Cataluña reclamaban la defensa y protección de los niños y niñas que llegan a España sin la compañía de personas adultas que los protejan: “son menores y, por tanto, han de ser objeto de protección. Demandamos que se valore la necesidad de atención de una manera coordinada, solidaria, ordenada y responsable entre los territorios”, recogía.

 

Ahora, esta realidad vuelve a repetirse en Canarias sin haber alcanzado ese consenso, ha lamentado el Defensor andaluz, que se ha mostrado confiado, no obstante, en que sea posible ese acuerdo entre todas las fuerzas políticas para permitir el reparto de estos niños y niñas, menores de edad, migrantes y no acompañados, entre las comunidades autónomas.

El Defensor asiste al homenaje a Blas Infante en el Parlamento de Andalucía

Un año más, el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha asistido hoy en el Parlamento de Andalucía a la conmemoración del 139 aniversario del nacimiento de Blas Infante, padre de la Patria Andaluza. Como cada año, durante el acto ha tenido lugar la ofrenda floral ante el busto de Blas Infante en el Patio del Recibimiento del Parlamento por parte de las autoridades.

El Defensor del Pueblo ha recordado el legado de Blas Infante y su palabra, recogida en su obra, así como los valores identitarios de Andalucía que representa: solidaridad entre los pueblos, integración, cooperación e igualdad.

 

Visita del Defensor a la Subdelegación del Gobierno en Jaén
  • El Defensor del Pueblo Andaluz y la Subdelegación del Gobierno en Jaén estrechan su colaboración

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido este miércoles, 3 de julio, una reunión con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, en la que han acordado reforzar las herramientas de coordinación y los canales de intercambio de información” que ya mantienen ambas instituciones, con el objetivo de favorecer la labor de supervisión en defensa de los derechos de la ciudadanía.

Durante este encuentro institucional, han abordado diversas cuestiones de carácter general, así como otros casos más concretos, tales como temas de migración, personas presas, seguridad o situación de las personas electrodependientes, entre otras.

La visita se enmarca al trabajo que viene desarrollando el Defensor de acercar la Institución al territorio. Así, junto con este encuentro institucioal con la Subdelegación del Gobierno en Jaén, el defensor se ha reunido también con la Diputación de Jaén y ha trasladado a parte de su equipo, en concreto a la Oficina de Atención Ciudadana a la Comarca Campiña de Jaén donde atenderán a la ciudadania t coectivos sociales de la zona, en Andújar, los días 3 y 4 de julio.

 

Visita del Defensor a la Diputación de Jaén

Inaugura la exposición sobre la Institución: “40 años defendiendo los derechos de las Personas”, que acoge el Palacio Villardompardo 

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido este miércoles, 3 de julio, con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, para informarle de los principales problemas que le traslada la ciudadanía de Jaén.

Han sido más de un millar de personas las que acudieron en 2023 al Defensor del Pueblo Andaluz para poner una queja o consulta ante lo que consideraron una vulneración de sus derechos por parte de alguna administración. De ellas, el 55% están relacionadas con materias como salud (290 quejas consultas), vivienda (127) o servicios sociales y dependencia (110, respectivamente).

Durante el encuentro, el Defensor ha agradecido la acogida de la Diputación y, especialmente las palabras de su presidente que recordando los 40 años de la defensoría ha destacado "su figura fundamental para la democracia y para Andalucía"

Tras esta reunión, el Defensor del Pueblo junto con la vicepresidenta primera de la Diputación han inaugurado una exposición ilustrativa de los 40 años de historia del Defensor del Pueblo Andaluz como institución garante de derechos, que acoge el Palacio de Villardompardo hasta el próximo 29 de julio.

Maeztu ha agradecido la acogida de esta exposición por parte de la Diputación y el clima de participación y colaboración para su montaje e instalación.

La exposición gira en torno al lema del 40 aniversario, “No asumas como normal lo inaceptable”, y se estructura en cuatro bloques temáticos: una explicación sobre la identidad del Defensor del Pueblo andaluz; su misión, visión y valores; los principales datos de los mandatos de los defensores andaluces durante este periodo, y una difusión de derechos estructurados en tres bloques: Personas, Planeta y Prosperidad, y Cultura de Paz y Alianzas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

La autoría de las ilustraciones pertenecen a la dibujante sevillana Aurora Villaviejas, cuyos trabajos en acuarela beben del cómic y del dibujo urbano, y del gaditano Arturo Redondo, ilustrador especializado en recreación histórica, cuya obra se exhibe actualmente en museos y centros interpretativos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías