La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 16/6650

La interesada se dirigió a esta Institución a fin de exponer el problema que le afectaba, relacionado con una posible vulneración de derechos, ante la situación que padecía debido a que había dejado de percibir su remuneración mensual, tras su ascenso, de Auxiliar de Clínica a Enfermera, lo que consideraba un error del Servicio Andaluz de Salud.

Con fecha 15 de febrero de 2017 recibimos el informe solicitado de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, en el que se indicaba que la interesada había percibido los haberes correspondientes a su nuevo puesto de trabajo.

Considerando que el asunto objeto de la queja estaba solucionado, se procedió dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja.

Queja número 16/6249

La persona interesada refería en su queja la no obtención hasta la fecha del Certificado de Profesionalidad solicitado hacía cinco años, por su participación en un Curso de Formación para el Empleo.

Recibido el informe de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo y la respuesta de la persona interesada al escrito de alegaciones formulado, ésta nos indicó que la Administración de empleo había aceptado la pretensión planteada, y que quedaba de manifiesto que se le expedía el Certificado de Profesionalidad requerido por su participación y aptitud en un Curso Formación para el Empleo.

En consecuencia, dado que la cuestión objeto de queja se resolvió favorablemente, dimos por finalizadas nuestras actuaciones en el expediente de queja.

Queja número 16/5805

La interesada exponía en su escrito de queja una posible vulneración de derechos ante la situación que padecía, debido a que no había sido publicada la calificación obtenida en el proceso selectivo en el que había participado, para cubrir plazas básicas vacantes de Auxiliar de Enfermería y Técnico de Farmacia dependientes del Servicio Andaluz de Salud.

Recibido el informe solicitado de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, ésta afirmaba que tras la Resolución dictada, por la que se modificaba la relación de personas que habían superado la Oferta de Empleo Publico de la categoría de Técnico de Farmacia, se había incluido a la promotora de la queja con la consideración de APTA, dándosele el plazo correspondiente para presentar el autobaremo de sus méritos, para poder participar en la siguiente fase del Concurso.

Por ello, encontrándose solucionado el problema expuesto, se procedió a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja.

Queja número 16/2865

La persona interesada en el expediente de queja, exponía una posible vulneración de derechos ante la situación que padecía debido al alta medica dictada, a pesar de la difícil situación de salud que atraviesa tras el accidente laboral sufrido en enero de 2015 que le impide desempeñar las funciones propias de su puesto de trabajo como Medico de un Centro de Salud.

Recibido el informe solicitado de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, ésta nos indica que el promotor de la queja ha pasado finalmente a la situación de Incapacidad Permanente derivada de su larga enfermedad.

Por ello, encontrándose solucionado el problema expuesto, se procedió a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja.

Queja número 16/6890

Una trabajadora laboral, del grupo V, de la Delegación Territorial de Educación de Granada, compareció ante este Comisionado, solicitando nuestra intervención para que por parte de la Junta de Andalucía, fuera abonado el incremento del 30% de las prestaciones de la Seguridad Social derivadas del accidente sufrido en 2013.

En relación con lo anterior, la Resolución de 26 de diciembre de 2014 de la Dirección Provincial del INSS en Granada, declaró la responsabilidad empresarial por falta de medidas de Seguridad e Higiene en el Trabajo en el accidente, con cargo exclusivo a la empresa (Junta de Andalucía y Centro de Trabajo del trabajador), mediante la constitución en la Tesorería General de la Seguridad Social del capital coste necesario para proceder al pago de dicho incremento.

Las acciones por parte del trabajador accidentado se iniciaron con la reclamación presentada con fecha 18 de noviembre de 2015, y tras la intervención de esta Defensoría, y la información aportada por la Consejería de Educación, pudimos concluir nuestras actuaciones en el pasado mes de Mayo de 2017, una vez que fue definitivamente aclarado y resuelto los hechos denunciados, y así nos lo confirmó la propia interesada -con su agradecimiento- en fecha 4 de mayo de 2017.

Queja número 17/0520

Un funcionario interino del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (Filosofía-Inglés), se dirigió al Defensor del Pueblo Andaluz, denunciando que por parte de la Delegación Territorial de Educación de Granada, no se resolvían los escritos presentados con fechas 5 y 27 de julio de 2016, en los que solicitó la prórroga de su nombramiento hasta el mes de agosto de 2016 y su abono correspondiente.

Tras nuestra intervención, y cuando habían transcurrido más de 8 meses desde que el interesado formulase su petición, con fecha 27 de marzo de 2017 desde la Delegación Territorial de Educación de Granada se comunica que dicha petición ha sido atendida e inscrito en el Programa SIRHUS el periodo de servicios reclamado por parte de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, a quien corresponde su abono.

Con fecha 17 de abril de 2017, el funcionario interino nos traslada un emotivo email confirmando el abono de la cantidad reclamada y expresando su agradecimiento por nuestras actuaciones.

Nos trasladan la situación del colectivo PDI Ayudante Doctor y Contratado Doctor Interino de la Universidad de Sevilla

Una representación del colectivo PDI Ayudante Doctor y Contratado Doctor Interino de la Universidad de Sevilla, ha mantenido una reunión esta mañana, en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz, con personal del Área de Empleo Público, donde han expuesto la situación conflictiva en la que se encuentra actualmente, habiendo llegado incluso a una huelga de amplio seguimiento durante la penúltima semana de curso.

Fecha: 
Mié, 05/07/2017
Provincia: 
Sevilla

El Defensor del Pueblo Andaluz ha presentado hoy en el Pleno del Parlamento de Andalucía la actividad de la Institución en 2016.

 

Durante su intervención, Jesús Maeztu ha reiterado su preocupación por el incremento de la desigualdad como uno de los legados de la crisis y ha desglosado algunas de sus principales consecuencias, tales como: una prestación sanitaria que no es igual en todos los territorios por razones geográficas; una educación que no es equitativa para los niños que reciben clases en infraestructuras deficientes o para el grupo de alumnos con discapacidad; casas que no tienen suministros vitales de luz y agua, que no llegan a ser un techo digno, o la condición de muchos de diversidad funcional, de inmigrantes y solicitantes de asilo, que los convierte en ciudadanos excluidos y marginados, entre otras.

Para el Defensor andaluz, el inminente reto que tenemos por delante es reducir la desigualdad, en especial sus aspectos sociales. "Solo una sociedad que prefiera la equidad y la cohesión social a la desigualdad y precariedad estará dispuesta a realizar el esfuerzo de compartir los recursos y fortalecer los mecanismos de redistribución y de protección", ha dicho.

En el capítulo de datos globales, el Defensor andaluz ha destacado un año marcado por un incremento del 15% de la actividad de la Oficina, con 21.446 actuaciones: 10.128 quejas, 10.811 consultas y 507 actividades de promoción de derechos. Un total de 22.492 personas requirieron la intervención del Defensor.

 

Asimismo, el 59% del total de las actuaciones afectaron al Estado de Bienestar, seguidas de las relacionadas con la sostenibilidad de las ciudades y territorio, y las reclamaciones ciudadanas en materia de justicia.

 

Y como novedades del año, el Defensor ha destacado la implantación de un Servicio de Mediación profesional, específico y adaptado a una Institución que combina las cualidades propias de la mediación con su garantía ineludible de tutela de derechos, y el compromiso de incorporar el lenguaje claro, conocido como lenguaje ciudadano, como el "derecho a comprender, a entender los  documentos de las instituciones y acceder a una información clara, para poder ejercer sus derechos y obligaciones con plena libertad".

 

Finalmente, en el capítulo de la dación de cuentas por materias, el Defensor del Pueblo Andaluz ha querido destacar dos situaciones que le preocupan:

De una parte, la situación de Igualdad de Género, para lo que ha demandado "resolver la brecha salarial tan acuciada entre hombres y mujeres; incrementar las políticas de conciliación y promover acciones para una mayor visibilidad de la mujer en los puestos de mando, públicos y privados".

Y de otra, los casos de violencia de género, que ha calificado como "el resultado más evidente de la desigualdad social de las mujeres".

 

Sobre el resto de materias, ha destacado:

En Salud, la queja por la atención especializada y esperas demasiado largas para el acceso a muchas prestaciones, que convierten en un auténtico calvario la obtención del diagnóstico o el acceso a los tratamientos.

En Educación, por las carencias del alumnado con necesidades educativas especiales, los retrasos en el pago de las becas o las deficiencias de algunas infraestructuras escolares.

En Servicios Sociales, la necesidad de modificar la normativa sobre el salario social, más adecuada a los nuevos perfiles de los demandantes, y las demoras en la Dependencia

En Vivienda, la necesidad urgente de disponer de viviendas protegidas públicas en alquiler social

En Justicia, la situación de colapso de muchos órganos judiciales, sobre todo, de lo Social, provocadas por la saturación de expedientes o la falta de personal.

Sobre esta sostenibilidad de las ciudades como espacios para convivir, el Defensor ha vuelto a insistir en la necesidad de un desarrollo urbano y social de las ciudades que evite más desigualdades y el trabajo de la Institución en materia de ruidos y en la compatibilidad del derecho al ocio y al descanso.

 

           

 

49 inmigrantes desaparecidos en nuestra costa mediterránea: pedimos más esfuerzos para evitar estas tragedias

Desde el Defensor del Pueblo Andaluz queremos mostrar nuestra tristeza y consternación ante la desaparición de, al menos, 49 inmigrantes en nuestras costas y pedimos que se pongan todos los medios y esfuerzos necesarios para impedir que ocurran estas catastrofes humanitarias.

Una vez  más, reiteramos nuestro llamamiento a todos los países miembros de la Unión Europea para que regulen esta situación, con soluciones humanitarias y viables, no sólo en el control de fronteras, sino también a través de los países de origen, evitando que "la gente tenga que emigrar buscando el pan y la subsistencia y, lamentablemente, en muchas ocasiones, terminen siendo objeto de las mafias".

Queremos desde nuestra Institución expresar nuestras condolencias a las víctimas y sus familias. Europa no puede continuar asistiendo impasible al espectáculo macabro de muerte y desesperación en que se ha convertido el Mediterráneo.

En bicicleta, al Defensor

Desde hoy, todas las personas que quieran acercarse con su bicicleta a la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, sita en la calle Reyes Católicos, 21, en Sevilla, ya disponen de una zona de aparcamiento, instalada por el Ayuntamiento de Sevilla ante la petición de la Institución.

 

Con esta iniciativa, se facilita el acceso a la Oficina del Defensor mediante el uso de este medio de transporte, que también se puede hacer utilizando el servicio municipal Sevici, que tiene paradas en c/ Reyes Católicos esquina con c/ Zaragoza y en Paseo de Colón, junto al puente de Triana.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías