La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

El Defensor del Menor de Andalucía presenta su nuevo Consejo del Menor para la defensa de los derechos del niño

  • La Institución ha dado la bienvenida al nuevo Consejo que en los próximos 2 años trabajará en la promoción de los derechos de los menores

  • El Consejo del Menor lo constituye un representante de cada provincia andaluza

     

El Defensor del Menor de Andalucía ha celebrado este sábado el acto de constitución de su nuevo Consejo de Menores que durante los próximos 2 años asesorará y trabajará con la Oficina del Defensor en los problemas y derechos de los niños y niñas y adolescentes.

El nuevo Consejo del Menor del Defensor está formado por 8 adolescentes, en representación de cada provincia andaluza. En concreto, Alejandro Márquez Cantón, de 2º de la ESO del IES El Alquián, Almería; Paula Melero Pérez, de 2º de la ESO del IES Ciudad de Hércules, en Chiclana, Cádiz; Eva Alcaraz Hilinger, de 2º de la ESO del IES Colonial, en Fuente Palmera, Córdoba; Alejandro Rubio Avir, de 2º de la ESO de CIES Motevives, Hijar-Las Gabias, Granada; Hugo Labra Rodríguez, de 6º de EP del CEIP Reyes Católicos, en Corrales-Aljaraque, Huelva; Carmen Millán Ginés, de 2º de la ESO del colegio “Escuelas Profesionales Sagrada Familia”, en Úbeda, Jáen; Marcos Javier Montiel Delgado, de 1º de la ESO del IES Torre Atalaya, de Málaga; y, Laura Seco Alonso, de 2º de la ESO del IES Azahar, de Sevilla.

 

El Defensor del Menor de Andalucía ha agradecido el buen trabajo realizado por el anterior Consejo y ha dado la bienvenida al nuevo equipo, recordando la experiencia que significa para la Institución escuchar y favorecer la participación de los menores en la defensa y protección de sus derechos.

 

En el acto de hoy, el Defensor del Menor y sus nuevos consejeros han estado acompañados de los miembros del anterior Consejo, quienes les han dado la bienvenida y les han contado su experiencia y el trabajo realizado.

 

Entre los temas, han destacado el trabajo realizado sobre el consumo de alcohol, cuyas reflexiones fueron recogidas en el estudio que sobre el mismo ha realizado la Institución; también el trabajo sobre las redes sociales y el acoso escolar, que plantearon en un encuentro nacional de consejos de participación de menores, y, sobre todo, el trabajo que han realizado en torno a la situación de los menores extranjeros no acompañados, que ha concluido con un manifiesto que entregaron el pasado viernes en el Parlamento de Andalucía durante su participación en el X Pleno Infantil organizado por Unicef.

 

También han destacado su participación en todos los actos para la convocatoria y celebración del Premio del Menor, donde forman parte del jurado que selecciona los premios y participan en el acto de entrega, además de realizar una importante labor de difusión del premio en su provincia e instituto en concreto.

 

La Oficina de Atención Ciudadana se desplaza a la comarca de Sierra de las Nieves (Málaga) este martes, 27 de noviembre

La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la comarca de la Sierra de las Nieves, Málaga, este martes, 27 de noviembre, para atender en persona las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía.

 

El objetivo es conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones, atendiendo a los pueblos de Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera.

 

Además de esta atención individualizada, está previsto celebrar reuniones de trabajo con representantes de asociaciones y trabajadores sociales, con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

 

La Oficina de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará abierta en horario de mañana y tarde (de 10.00 a 14 horas, y de 17 a 19 horas), en el Centro de Servicios Sociales de Ojén, en la calle Colegio número 5.

 

Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se pude concertar la cita a través de nuestras redes sociales: en facebook (https://www.facebook.com/DefensordelPuebloAndaluz) o twitter (@DefensorAndaluz).

 

La Defensoría andaluza puso en marcha este programa de visitas a las comarcas andaluzas con el objetivo de acercar los servicios de la Institución a la ciudadanía para defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia, transporte público, etcétera. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, suministros de luz y agua, etc.

    10.45 h: Mesa redonda sobre asentamientos humanos irregulares. XXIII Congreso de la FIO. Andorra

    El XXIII Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), que se celebra en Andorra La Vella entre los días 20 y 22 de noviembre, es un encuentro que reunirá a defensores de derechos humanos de 21 países y que tendrá como eje de discusión “El derecho a una vivienda digna”.

    El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, intervendrá en la Mesa Redonda del martes 20, sobre:

    El Rol de los Ombudsman ante los asentamientos humanos irregulares: sinhogarismo y dotación de viviendas alternativas

      Nuestro Consejo de Menores plantea al Parlamento que promueva la acogida de menores extranjeros por parte de familias

       

      El Consejo de Menores del Defensor del Menor de Andalucía participa mañana viernes en el X Pleno Infantil que se celebra en el Parlamento de Andalucía promovido por Unicef. El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, junto con el presidente de la Cámara andaluza, Juan Pablo Durán, serán los encargados de inaugurar el acto.

      Este Consejo de Menores ha estado trabajando durante todo el año el tema de los Menores Extranjeros No Acompañados (Mena), con una conclusión final a modo de manifiesto que expondrán en el Pleno durante su intervención.

      En ese manifiesto, el Consejo de Menores del Defensor del Menor solicita de los ayuntamientos andaluces que hagan el esfuerzo de habilitar sitios con garantías para la llegada de los inmigrantes, en cada una de las ciudades y municipios y que para ello cuenten con el apoyo y ayuda de la Junta de Andalucía.

      El Consejo solicita que se gestione de forma ágil y eficaz que estos menores reciban rápidamente una educación básica mediante la escolarización y la enseñanza del idioma. Asimismo, sugiere que el Parlamento Andaluz se coordine con otros Parlamentos para abordar la situación de los menores extranjeros. También reclama que desde este Parlamento se promueva la posibilidad de que los Mena sean acogidos por familias.

      El Consejo de Menores del Defensor del Menor de Andalucía solicita al Parlamento andaluz una campaña de concienciación de la población, para que que se preste más ayuda a estos menores.

      Este Consejo de Menores sugiere al Parlamento andaluz que tenga la iniciativa de proponer al Parlamento europeo que se penalice a los países que explotan los recursos de los países pobres, ya que de esta forma se ayudaría a estos países a que desarrollen su economía poco a poco para salir de la pobreza en un futuro y esto serviría para que los menores no tengan que abandonar su tierra.

      El Consejo entiende que es necesario exigir al Estado un esfuerzo para acoger a los menores inmigrantes y con ello proporcionarles ayudas sanitarias y habilitar sitios para esta acogida, así como demanda que se legisle para que se pueda penalizar a los países que atentan contra los derechos de las personas menores, y que esos crímenes (por ejemplo, mandar a niños a minas en las que mueren) sean considerados crímenes de lesa humanidad.

      Tras la participación en el pleno infantil, este sábado se constituirá la nueva composición de este Consejo de Menores del Defensor del Menor de Andalucía. Este órgano de participación que asesora a la institución está compuesto con un mínimo de 8 y un máximo de 16 menores, designados por el Defensor del Menor de Andalucía entre el alumnado elegido como representante en los Consejos Escolares o como delegados de grupo, los miembros electos de los Consejos Locales infantiles y juveniles constituidos en los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, o personas menores representantes de Asociaciones infantiles o juveniles de mayor implantación en la Comunidad Autónoma. Para más información: www.defensordelmenordeandalucia.es

       

      Documento Resumen del Seminario sobre Exclusión Financiera


      El Defensor del Pueblo Andaluz ha elaborado un documento resumen de las principales reflexiones que se debatieron en el Seminario que sobre la exclusión financiera celebró el pasado mes de junio.

      Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 17/3106 dirigida a Ayuntamiento de Los Corrales (Sevilla)

      El Defensor del Pueblo Andaluz recomienda a la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Los Corrales que facilite a la interesada el acceso a la documentación urbanística solicitada con el único límite de aquellos datos confidenciales que se puedan advertir en dicha documentación por parte de los Servicios Técnicos Municipales.

      ANTECEDENTES

      En su escrito de queja, la interesada nos indicaba que desde hacía un año estaba solicitando determinada documentación al Ayuntamiento de Los Corrales (Sevilla), sin obtener respuesta, a pesar de que había reiterado la petición en varias ocasiones.

      Tras admitir a trámite la queja y dirigirnos al citado Ayuntamiento, éste, en una primera respuesta, nos justificaba por qué consideraba que la solicitante no tenía la condición de interesada respecto de la documentación por la que solicitó información a dicha Corporación Municipal, aunque nos informaba de la situación urbanística de la finca por la que la interesada solicitaba la información. Tras dar traslado de esta respuesta a la interesada, ésta nos remitió sus alegaciones, que trasladamos al Ayuntamiento.

      En la nueva respuesta, el Ayuntamiento mantenía que la reclamante no ostenta la condición de interesada en relación a la documentación que desea obtener, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda vez que no es titular de derechos ni intereses legítimos sobre la citada finca, según los datos obrantes en los antecedentes de esa Corporación.

      No obstante, se añadía que comparten que la acción pública en materia urbanística se viene ejercitando por cualquier ciudadano sin requerirse una legitimación especial, quedando expédita dicha vía para la afectada, en caso de no haberla emprendido ya.

      CONSIDERACIONES

      Primera.- Defiende ese Ayuntamiento por tanto y en síntesis que la afectada no es interesada respecto de la documentación urbanística que desea obtener. Pues bien, dicho sea sin ánimo de polemizar, entendemos que dicho posicionamiento es contrario al tenor literal de las leyes. Contamos con abundante jurisprudencia que mantiene que, efectivamente, el ejercicio de la acción pública en materia de urbanismo se reconoce a favor de todos los ciudadanos, sin que se requiera una especial legitimación y basta solamente con invocar el interés de cualquier ciudadano en el mantenimiento de la legalidad urbanística.

      Segunda.- El derecho de acceso a la información reviste especial relevancia en materia urbanística. Todas las personas tienen la condición de interesadas en los expedientes urbanísticos. Ello implica que tienen el derecho de acceso y disposición de copia de los expedientes en cualquier momento de su tramitación, concluidos o no. Así está expresamente recogido en el artículo 4 del Texto Refundido de la Ley de Suelo aprobado por RDL 2/2008, de 20 de Junio.

      Tercera.- No obstante, si ese Ayuntamiento estima que ciertos datos del expediente en cuestión resultan confidenciales, podría separarlos de la información urbanística solicitada y pondría el resto a disposición de la reclamante. Una interpretación distinta de la normativa aplicable no se correspondería con la letra y finalidad de la normativa a la que venimos aludiendo que claramente otorga a los ciudadanos el derecho de acceso lo más amplio posible a la información de que disponen las Administraciones Públicas.

      Por todo lo anterior, y de conformidad con lo establecido en el artículo 29, apartado 1, de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, se formula la siguiente

      RESOLUCIÓN

      RECORDATORIO del deber legal de observar el artículo 4.c del Texto Refundido de la Ley del Suelo aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio y 6 de la Ley 7/2002, de 17 de Diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.

      RECOMENDACIÓN de que se facilite a la reclamante el acceso a la documentación urbanística solicitada a ese Ayuntamiento con el único límite de aquellos datos confidenciales que se puedan advertir en ella por parte de los Servicios Técnicos Municipales, reconociendo su condición de interesada en la documentación urbanística en cuestión.

      Ver asunto solucionado o en vías de solución

      Jesús Maeztu Gregorio de Tejada Defensor del Pueblo Andaluz

      Queja número 18/0737

      La interesada exponía que se encontraba a la espera de la aprobación del Programa Individual de Atención de su hijo de 6 años, tras el reconocimiento de su Grado II de Dependencia Severa el 19 de septiembre de 2017. El 2 de noviembre de 2017 una trabajadora social de su Ayuntamiento realizó la valoración de los apoyos que necesitaba su hijo, proponiendo una prestación económica para poder sufragar los gastos de las terapias que recibía.

      Solicitado informe a la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Granada, se respondió que se estaba tramitando la resolución del PIA orientado a prestación económica de cuidados en el entorno familiar.

      Al mes nos confirmó la interesada que ya se había emitido la pertinente resolución por lo que, considerando aceptada la pretensión planteada, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

      Queja número 17/3106

      En su escrito de queja, la interesada nos indicaba que desde hacía un año estaba solicitando determinada documentación al Ayuntamiento de Los Corrales (Sevilla), sin obtener respuesta, a pesar de que había reiterado la petición en varias ocasiones.

      Tras admitir a trámite la queja, el Ayuntamiento, en diversas respuestas que nos envió, consideraba que no tenía la condición de interesada respecto de la documentación que había solicitado, por lo que tuvimos que formular resolución al mismo.

      Como respuesta a esta resolución, el Ayuntamiento nos dio cuenta de los diversos escritos presentados por la interesada señalando la situación judicial que subyace en este asunto y exponía que, a juicio municipal, en contraposición con lo expresado por esta Institución, no se ha ejercido la acción pública urbanística por la interesada en este caso, apelando a amplia documentación doctrinal que se nos transcribía. No obstante, pese a estas objeciones, se señala que vista nuestra Recomendación se le permitía el acceso a la información disponible en relación a la parcela concreta, requiriéndole para que concrete la información a la que pretende acceder.

      Así las cosas, considerando que, pese a las objeciones expuestas, se ha manifestado la aceptación de nuestra Resolución y se pretendía facilitarle, en los términos indicados, el acceso a la información urbanística antes concretada a la interesada, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

      Queja número 18/1740

      En su escrito de queja, el interesado manifestaba que presentó una reclamación contra un taller de reparación de vehículos, al parecer por la colocación de una pieza defectuosa, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Écija, pero no había obtenido respuesta alguna a la misma.

      Tras dirigirnos al citado Ayuntamiento, éste nos informó que había dado traslado de la hoja de reclamación del interesado al taller de reparación de vehículos, que no había respondido a la misma.

      Ante la dificultad manifestada por el personal adscrito a la OMIC de llevar a cabo un seguimiento adecuado de los numerosos expedientes de reclamaciones y consultas que se registran en el año, el Ayuntamiento había implementado una base de datos informática para el departamento de Consumo que permita una mejor gestión de servicio, detectando los requerimientos que no sean atendidos por las empresas reclamadas, como era la situación de la reclamación del interesado. Dado que la herramienta informática estaba ya en funcionamiento, esperaba el Ayuntamiento que no se volviera a repetir esta situación.

      Por tanto, dimos por concluidas nuestras actuaciones al entender que el problema estaba en vías de solución.

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías