La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

El Defensor del Pueblo andaluz ofrece su colaboración para impulsar un cambio de modelo en las residencias de mayores

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha ofrecido hoy su colaboración para "mejorar y cambiar en lo que sea necesario" el modelo de las residencias de mayores en Andalucía. El Defensor del Pueblo andaluz ha mantenido hoy distintas reuniones en Almería capital con representantes de la asociación de familiares de personas mayores FOAM; con gestores de la residencia El Zapillo y de la residencia Perpetuo Socorro de Santa Fé de Granada; representantes sindicales, representantes de la asociación de empresarios almerienses Asempal y responsables de la gestión de atención primaria, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de las residencias de mayores en esta zona de Andalucía.

En declaraciones a los periodistas en la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería, tras saludar a la delegada de la Junta en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, Maeztu ha abogado por priorizar entre las lecciones de esta pandemia la "economia de cuidados". "Hay que encontrar un equilibrio con prioridad en la salud, pero se puede alcanzar una economía de cuidados, con especial atención a la población de mayores, para comprender sus problemas de soledad, aislamiento, desfase con la tecnología... y dentro de ello, analizar que los mayores están todavía más solos fuera de su casa, en las residencias", ha subrayado el Defensor.

Jesús Maeztu ha señalado que su Institución aborda este cambio de modelo desde "una mirada de las residencias positiva", con el fin de "cambiar lo que sea necesario, no desde el reproche, sino en colaborar para arreglar lo que no funciona". "En un sistema democrático, el defensor es la voz de los que no tienen voz, y pone a la luz lo que no funciona. Ese mi compromiso", ha afirmado.

El Defensor del Pueblo andaluz ha recordado la jornada de ayer martes a la comarca del Alto Almanzora, donde trató con alcaldes de la zona las medidas para paliar los efectos de la Andalucía despoblada, y resaltó la unidad política, "que en estos días es oro puro", para mantener el centro de internamiento de menores infractores de Purchena, entendido como un elemento dinamizador de la convivencia en la comarca.

El Defensor del Pueblo andaluz conoce los efectos de la Andalucía despoblada en la comarca del Alto Almanzora

Los alcaldes de la zona trasladan al Defensor diversas problemáticas relacionadas con el desmantelamiento de infraestructuras y servicios públicos y, en consecuencia, la despoblación territorial

Piden al Defensor andaluz su apoyo para que no se cierre el centro de internamiento de menores de Purchena y defienden su papel clave como recurso de dinamización de la comarca

El Defensor ha mostrado el compromiso de la Institución del Defensor del Pueblo andaluz por trabajar en mitigar los efectos de la Andalucía despoblada y trasladar el apoyo unánime de los alcaldes por el centro de Purchena

 

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido hoy martes con los alcaldes de la comarca del Alto Almanzora, en la provincia de Almería, para conocer de primera mano los problemas de la ciudadanía, así como interesarse por la situación del centro de internamiento de menores para la integración sociolaboral de Purchena y los efectos de la Andalucía despoblada.

En concreto, Jesús Maeztu se ha reunido con los alcaldes de Purchena, Olula del Río, Tíjola, Serón, la presidencia de la Mancomunidad, representantes de la Diputación almeriense y la asociación de empresarios del mármol de Andalucía, quienes les han trasladado diversas problemáticas relacionadas con el desmantelamiento de infraestructuras y servicios públicos y, en consecuencia, la despoblación territorial.

Durante su visita al centro de menores de Purchena, el Defensor andaluz, en calidad de Defensor del Menor de Andalucía, ha mostrado su compromiso por el desarrollo de proyectos educativos y de integración sociolaboral para garantizar una atención integral y la reinserción de menores en riesgo de exclusión. Jesús Maeztu ya ha demandado en diversas ocasiones una atención integral e individualizada a estos adolescentes, destacando en el caso del centro de Purchena la cooperación y sinergia generada por los agentes sociales comarcales para hacer viables este tipo de programas.

Tras la visita, durante el encuentro con los alcaldes, el Defensor ha podido conocer las acciones de apoyo que han puesto en marcha en defensa de este centro de internamiento de Purchena. Según le han trasladado todos los alcaldes, este centro actúa como un elemento impulsor en la zona, por cuanto genera empleo, consolida población y cuenta con una notable y contrastada aceptación social. En este sentido, los regidores defienden la continuidad del proyecto en la comarca y le han pedido su apoyo para que no se cierre este centro.

El Defensor del Pueblo Andaluz ha destacado como un valor la unidad política en defensa de este proyecto por parte de todos los alcaldes del Alto Almanzora y la Diputación de Almería, y se ha comprometido a trasladar ante la Administración autonómica esta posición unánime: “el espíritu y la letra de lo que me habéis transmitido”, ha dicho el Defensor, además de trabajar por una solución que pueda garantizar la continuidad del proyecto o bien, una alternativa viable.

Sobre la consolidación de empleo de calidad y estable en la comarca se ha pronunciado la asociación de empresarios del mármol de Andalucía, quien ha informado de que actualmente necesitan mano de obra cualificada, anunciando su disponibilidad actual para absorber a alrededor de unos 50 jóvenes que puedan pasar por el centro con la formación y cualificación necesaria a través de la escuela de mármol en Fines.

Por otra parte, Jesús Maeztu ha mostrado el compromiso de la Institución del Defensor del Pueblo andaluz por trabajar en mitigar los efectos de la Andalucía despoblada. Una realidad que conoce bien tras las quejas que investiga acerca de padres que reclaman que no se cierren líneas educativas para sus hijos e hijas; una atención médica cercana, con recursos suficientes; la soledad de las personas mayores; la exclusión financiera y la exclusión postal, con la desaparición de estas oficinas; la carencia de infraestructuras de comunicación; la falta de políticas de formación para el empleo para las personas jóvenes, o el abandono de las actividades agrarias o ganaderas tradicionales, entre otras. Precisamente los alcaldes le han planteado hoy al Defensor andaluz las deficiencias en servicios públicos educativos, de salud e infraestructuras que vienen padeciendo en sus respectivos municipios.

Sobre esto, el Defensor les ha informado de las actuaciones que está desarrollando la Institución. Actualmente un equipo del Defensor del Menor de Andalucía está visitando in situ centros educativos de zonas rurales para la elaboración de un Informe especial sobre los centros educativos en las zonas rurales. Asimismo, también a finales del pasado mes la Oficina del defensor ha abierto una queja de oficio para conocer la situación de las urgencias en las zonas rurales tras las remodelaciones de este servicio a causa de la COVID, tomando como modelo el distrito Condado-Campiña de Huelva.

Además de esta visita a la zona del Alto Almanzora, mañana miércoles 28 de octubre, la delegada del Gobierno andaluz en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, recibe al Defensor del Pueblo Andaluz, quien tiene previsto reunirse con personas implicadas en la gestión de las residencias de mayores. Entre las mismas se encuentran representantes de la asociación FOAM; de la residencia El Zapillo y de la residencia Perpetuo Socorro de Santa Fé de Granada; la asociación de empresarios almerienses Asempal y responsables de la gestión de atención primaria. Por último, Jesús Maeztu visita la asociación contra el cáncer en Almería.

    El Defensor del Pueblo andaluz se interesa por la situación de las residencias y la Andalucía despoblada en su visita a Almería

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se desplaza este martes a la comarca del Alto Almanzora, en la provincia de Almería, para conocer de primera mano los problemas de la ciudadanía, así como interesarse por la situación de las residencias de mayores; la atención a menores en centros de internamiento y los efectos de la Andalucía despoblada.

    El Defensor del Pueblo andaluz ha desplazado a un equipo de la Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) que atenderá en persona, con cita previa, a aquellos interesados que quieran hacerle llegar sus preocupaciones y demandas, durante este martes en la localidad de Olula del Río.

    Jesús Maeztu visitará en Purchena el Centro de Integración sociolaboral de menores para conocer las acciones que llevan a cabo y mostrar su apoyo al proyecto. A su término, mantendrá una reunión con los alcaldes de la zona, entre ellos los de Purchena, Olula del Río, Tíjola, Serón, la presidencia de la Mancomunidad, representantes de la Diputación almeriense y la asociación de empresarios del mármol de Andalucía.

    Ya en la jornada del miércoles, en Almería capital, el Defensor del Pueblo andaluz saluda a la delegada del Gobierno andaluz en Almería, María Isabel Sánchez Torregrosa, antes de reunirse con personas implicadas en la gestión de las residencias de mayores. Entre las mismas se encuentran representantes de la asociación FOAM; de la residencia El Zapillo y de la residencia Perpetuo Socorro de Santa Fé de Granada; la asociación de empresarios almerienses Asempal y responsables de la gestión de atención primaria. Por último, Jesús Maeztu visita la asociación contra el cáncer en Almería.

    El Defensor del Pueblo andaluz ha realizado más de 25 visitas para conocer las realidades de las comarcas, entre ellas las realizadas en Almería capital y en el propio valle del Almanzora y los Vélez.

      Visita de la Oficina de Información del dPA al Alto Almanzora

            26/10/2020 | 14.30 h: Mesa virtual del encuentro de 25 años del Defensor del Pueblo Europeo

            Queja número 17/1889

            El Ayuntamiento de Huétor-Santillán procede a clausurar unas instalaciones municipales habilitadas como punto limpio sin cumplir la normativa de residuos y sin contar con autorización medioambiental, si bien para evitar un problema mayor y tras acuerdo con las personas residentes en el entorno de dichas instalaciones, se decide abrirlas puntualmente el último fin de semana de cada mes, sin realizar las actividades de más incidencia ambiental, hasta que pueda obtenerse la legalización o encontrarse una ubicación adecuada previa la autorización preceptiva.

            En su escrito de queja la interesada, residente en el municipio granadino de Huétor-Santillán, nos relataba que junto a su domicilio, a escasos 15-20 metros, se encontraba desde hacía años un espacio al que se refería como “un vertedero de enseres o punto limpio que no cumple con la normativa establecida para este tipo de vertederos”. Comentaba que hacía unos seis años los vecinos habían llevado a cabo una recogida de firmas para que trasladaran dicho espacio municipal, además de formular una denuncia en la, entonces, Consejería de Medio Ambiente.

            Tras admitir a trámite la queja y después de varias actuaciones, esta Institución formuló a la Alcaldía del citado Ayuntamiento resolución en la que le recordábamos que quedaba sujeto al principio de legalidad en relación con la normativa de gestión de residuos y de calidad ambiental, y a tal efecto se le recomendaba, respecto de dichas instalaciones municipales, sitas a escasa distancia de una vivienda y que funcionaban como lugar de almacenamiento de residuos no peligrosos sin autorización autonómica ni trámite ambiental, que procediera a la suspensión de dichas instalaciones y que, si ello era posible y se cumplía la normativa urbanística y medioambiental, se tramitara su legalización, o bien se dictara su clausura definitiva si no cabía legalización alguno, previos trámites legales oportunos en todo caso.

            En una primera respuesta, el referido ayuntamiento nos trasladó un bando de la Alcaldía, de octubre de 2019, con el que se hacía saber que se suspendía, con carácter inmediato, la actividad de gestión y depósito de residuos objeto de la queja y que se procedía a su clausura.

            Sin embargo, cuando dimos traslado de esta información a la interesada ésta nos contestó lo siguiente: “En el último fin de semana del mes de noviembre (el pasado fin de semana correspondiente a los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre) para mi sorpresa, el vertedero vuelve a estar operativo con su funcionamiento habitual. En las fotografías adjuntas se puede comprobar al final de la parcela el acumulo de residuos de los que desconozco la procedencia formando una montaña y el contenedor con parte de los enseres en su interior recogidos durante este pasado fin de semana, de los cuales había dos contenedores pero en el momento que yo realizo las fotografías ya se ha procedido a la retirada de uno de los dos contenedores”.

            De ahí que volviéramos a dirigirnos al Ayuntamiento y, tras varias actuaciones, finalmente conocimos que este espacio habilitado como punto limpio se había clausurado, pero que ello estaba ocasionando otros problemas e incidencias en el municipio en materia de residuos. Por ello, habían acordado con los vecinos colindantes al punto limpio, según nos relató la propia interesada: “esperar un tiempo prudencial con el punto de recogida de residuos abriendo el último fin de semana de cada mes, sin realizar las actividades que consideramos peligrosas (quema de ciertos residuos, desmontar electrodomésticos de intercambio de temperatura, acumulo de cartones y otros residuos asimilables a urbanos en la zona, etc…) para así evitar el problema generado en la localidad por estos residuos. Le insistí mucho que debe ser un tiempo prudencial, aunque personalmente creo que conseguir que la actividad sea legal será una tarea difícil por la proximidad a los domicilios, pero eso ya no me compete a mí decidirlo. Me informaron que también se habían puesto en contacto con esta institución para que se les aplicara un margen de tiempo. Como bien les he dicho, y la verdad después de tantos años sin esperanza de que esto se resolviera, no importa esperar unos meses más si eso ayuda a la normalización de la actividad adecuándose a la normativa, pero no quisiera que cayera en el olvido por parte del Ayuntamiento y el tiempo prudencial se alargara en exceso.”

            Entendimos, por tanto, que en lo esencial se había aceptado nuestra resolución; además, teniendo en cuenta el acuerdo con los vecinos, consideramos que no eran precisas nuevas actuaciones por nuestra parte en este expediente de queja, por lo que procedimos a su archivo.

            El Defensor de Pueblo apela a la coordinación de las administraciones para que ninguna familia se quede sin Ingreso Mínimo Vital

            El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha solicitado hoy la coordinación de las administraciones para conseguir que ninguna familia se quede sin cobertura de rentas mínimas.

            En una reunión con la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el Defensor del Pueblo andaluz ha conocido los datos sobre la implantación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en Andalucía y ha considerado que es de una importancia “crucial” esta prestación para ayudar a las familias necesitadas.

            El Defensor ha señalado que el IMV no se aprueba para una circunstancia provisional como es una pandemia sanitaria, “que lo agrava todo”, sino que “tiene vocación de quedarse” para que la ciudadanía con necesidades no sufra carencias económicas. El Defensor ha agradecido a la delegada del Gobierno la información sobre la evolución de las tramitaciones y ha emplazado a las administraciones a una mejor coordinación y a disponer de mecanismos de información para que la ciudadanía conozca sus derechos y el estado de las tramitaciones.

            Jesús Maeztu ha recordado la solicitud a la Junta para que la prestación autonómica de la renta mínima cubra donde no llega el IMV. “Apoyamos las medidas porque las familias normalizadas pasan por muchas situaciones, y a partir de ahora tienen que ir encajando ambas prestaciones para favorecer la inclusión social”. “Ambas son necesarias, una puede ser complementaria a la otra. La ciudadanía tiene q pedir las dos y las administraciones lograr que encajen bien”, ha finalizado el Defensor del Pueblo andaluz.

            201022_defensor_imv.mp3

            Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 20/0934 dirigida a Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Secretaría General de Vivienda

            Con base en el informe recibido, la documentación que obra en la queja y la normativa que resulta de aplicación al presente caso, esta Institución en virtud del artículo 29 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, formula Resolución a la Secretaría General de Vivienda en el sentido de su deber legal de observar el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece la obligación de las Administraciones de resolver expresamente las solicitudes formuladas por los ciudadanos y el artículo 31 del Estatuto de Autonomía para Andalucía que garantiza el derecho a una buena administración, comprendiendo el derecho de todos a que sus asuntos sean resueltos en un plazo razonable.

            ANTECEDENTES

            Se ha recibido comunicación de la Viceconsejería con fecha de salida 6 de julio de 2020 (nº ...), remitiendo el informe elaborado por esa Secretaría General de Vivienda en relación con la cuestión planteada por … .

            En el mismo se indica que seis de las solicitudes de subvención a personas inquilinas de vivienda, correspondientes a la Resolución favorable obtenida el 22 de diciembre de 2009, conforme al Plan Estatal 2009-2012, fueron abonadas entre el 13 de mayo de 2010 y el 18 de diciembre de 2014, por un importe total de 2.503€.

            Sin embargo, las otras dos solicitudes (presentadas en 2010 y 2011) han sido denegadas, en un caso por estar presentada fuera del plazo establecido en el artículo 67.1 de la Orden de 10 de noviembre de 2008 (un mes desde el vencimiento del último recibo abonado) y en el otro por exceder el plazo máximo subvencionable de 24 meses, contados desde la firma del contrato de arrendamiento (artículo 39.2 del Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012).

            CONSIDERACIONES

            Habida cuenta que, tras la intervención de esta Institución, se ha procedido a efectuar a la interesada la notificación de la resolución de sus solicitudes y que no se observa irregularidad alguna en su denegación, damos por concluidas nuestras actuaciones.

            Sin perjuicio de lo anterior, dado que han transcurrido casi diez años desde dichas solicitudes, de conformidad con lo establecido en el artículo 29.1 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, hemos de formular la siguiente

            RESOLUCIÓN

            RECORDATORIO del deber legal de observar el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece la obligación de las Administraciones de resolver expresamente las solicitudes formuladas por los ciudadanos y del artículo 31 del Estatuto de Autonomía para Andalucía que garantiza el derecho a una buena administración, comprendiendo el derecho de todos a que sus asuntos sean resueltos en un plazo razonable.

            Jesús Maeztu Gregorio de Tejada Defensor del Pueblo Andaluz

            • Defensor del Pueblo Andaluz
            • Otras defensorías