La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 17/4203

La Administración informa que finalmente se le han practicado las bonificaciones que le correspondían en la cuota del servicio de atención socio educativa que recibe su hija en el centro de educación infantil en el que está matriculada.

Las personas interesadas, expone que durante el periodo de admisión en las Escuelas y Centros de Educación Infantil para el curso 2017-2018, presentó solicitud para su hija, en un centro de la provincia de Málaga, resultando que no le fue exigido presentar el formulario de solicitud de ayuda la las familias para el fomento de la escolarización en los centros educativos de primer ciclo de educación infantil adheridos al programa de ayuda, en régimen de concurrencia competitiva.

No obstante ello, como resultado de la aplicación de los criterios establecidos legalmente para calcular las bonificaciones que podían corresponderle, le correspondió un 100%.

Sin embargo, finalmente resultó que su hija quedó en lista de espera por no existir plazas suficientes, siendo reubicada en otro centro, de la misma localidad, en la que se le informó cuando acudió a formalizar la matricula, que no le correspondía bonificación alguna por no haber presentado el formulario de solicitud de ayuda a las familias y, que por lo tanto, tendría que pagar una mensualidad.

Manifiesta que en todo momento ha entregado toda la documentación que le ha sido requerida, sin que en ningún momento se le informara de la necesidad de presentar el formulario mencionado, en la escuela de educación infantil en el que presentó su solicitud, sino bien al contrario, que no tenía que presentarlo, por lo que no se le puede perjudicar, ni sufrir las consecuencia, de una imprevisión o error administrativo.

Queja número 15/2782

Con la nueva normativa sobre bono social eléctrico podrá atenderse la situación de trabajadores eventuales agrarios a quienes no se reconocía este beneficio por no considerarlos en desempleo cuando no están laboralmente activos.

Esta Institución ha recibido diversas quejas ciudadanas por la denegación del bono social eléctrico porque la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) considera como trabajadores activos a los desempleados adscritos al Sistema Agrario. Dicha consideración se debería a que están cotizando aunque no estén laboralmente activos.

Con objeto de dar solución a todos los trabajadores eventuales agrarios de Andalucía que se encontrasen en la misma situación dirigimos a Endesa una petición razonada relacionada con la acreditación de la situación de desempleo.

Dada la falta de aceptación de nuestra petición por parte de Endesa, formulábamos Recomendación a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para que adoptase las iniciativas necesarias para promover la equiparación con las personas desempleadas de los trabajadores adscritos al Sistema Agrario cuando no están laboralmente activos, en orden al otorgamiento del bono social eléctrico.

Tras la aprobación de la nueva normativa sobre bono social eléctrico entendemos que se ha dado solución a la situación planteada. Concretamente con el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica y la Orden ETU/943/2017, de 6 de octubre, por la que se desarrolla dicho Real Decreto.

Dichas normas contemplan un nuevo bono social basado en criterios de renta para que puedan acceder los consumidores que más lo necesitan, con descuentos en la factura eléctrica del 25% o 40%.

A la vista de cuanto antecede y considerando que el asunto de la presente queja se encuentra en vías de ser solucionado, se procede al cierre del expediente.

Economía obliga a todos los bancos a ofrecer cuentas básicas con comisiones tasadas

Medio: 
CincoDías
Fecha: 
Lun, 27/11/2017
Temas: 

Queja número 17/2099

Una asociación de consumidores exponía que, con fecha 31 de mayo de 2016, habían presentado recurso de alzada frente a la resolución de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Sevilla, en expediente de reclamación frente a la facturación derivada de una supuesta manipulación del equipo de medida de su asociado, sin que hubiera sido resuelto.

Interesados ante la Administración se recibe oficio por el que aportan Resolución notificada a la parte interesada, por la que se desestima el recurso de alzada formulado.

Dado que el presente expediente de queja se inició a los únicos efectos de romper el silencio mantenido por la Administración al recurso de alzada presentado, y considerando que dicha cuestión ha quedado solventada, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 17/4587 dirigida a Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda nos informa que una de las paradas oficiales de coches de caballo cuenta con sombra natural y que en la otra parada se está trabajando para que cuente con sombra próximamente.

12-09-2017 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

El Defensor del Pueblo Andaluz inicia una actuación de oficio para conocer por qué las paradas de los coches de caballo de Sanlúcar de Barrameda no están debidamente protegidas contra el sol.

En esta Institución se ha recibido un correo electrónico en el que nos informan que 500 personas han firmado una petición en la página web change.org por la que se adhieren al documento que se denomina “pedimos sombra y condiciones dignas para los coches de caballo en Sanlúcar y Andalucía”.

Aunque no aparece una dirección de correo a la que podamos dirigirnos a los efectos de realizar una ampliación de datos y, en su caso, proceder a la admisión a trámite de una queja por estos hechos, sí hemos podido conocer la campaña que promueve sombra para los animales que tiran de los coches de caballo, recogida en un diario digital y en el que podemos leer lo siguiente:

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sanlúcar son los destinatarios de una campaña iniciada por …, sanluqueña vinculada al Partido …, a favor de los animales. En concreto, la campaña iniciada en la plataforma change.org pide “sombra y trato digno” para los coches de caballos que existen en Sanlúcar y en Andalucía en general.

A través de esta petición pública, que ya han secundado 1.132 firmantes, se solicita al Ayuntamiento de Sanlúcar que cumpla la nueva ordenanza y la moción plenaria que fue aprobada en junio de 2016 para trasladar a una zona de sombra la parada de coches de caballos o instale toldos que proyecten sombra.

«Se trata de un grave maltrato animal pues los caballos soportan temperaturas de hasta 45 grados», apunta ..., quien denuncia además la extenuación que sufren estos animales ya que «no se respetan horarios ni cargas de pasajeros, con lo que se llevan todo el verano extenuados a pleno sol”, argumenta».

A la vista de tales hechos hemos abierto una actuación de oficio en la que nos hemos dirigido al Ayuntamiento de Sánlucar de Barrameda para conocer su posición ante estos hechos, que se pueden resumir en las altas temperaturas que estos animales tienen que soportar al no estar ubicadas las paradas de coches de caballo en lugares protegidos por la sombra.

20-05-2019 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

Tras dirigirnos al Ayuntamiento de dicha localidad, éste nos ha respondido que todas las paradas de los coches de caballo cuentan con abastecimiento de agua para beber los animales y refrescarlos y que además se limpian varias veces al día. En cuanto a la sombra, nos informa de que la parada oficial de la zona de Bajo de Guía cuenta con sombra natural y que en la parada de la de la zona de la Calzada se está trabajando para que pueda instalarse sombra para este verano.

Por ello, entendimos que el problema estaba en vías de solución, por lo que hemos procedido al archivo de esta actuación de oficio.

Queja número 16/6932

Acudía a esta Institución el Alcalde de Villablanca (Huelva), exponiendo los incesantes cortes de luz que sufría la población.

Al parecer no se trataba de una situación excepcional sino una rutina desde principios de diciembre de 2016 y que se remontaba a años atrás. Pese a haber contactado por teléfono en varias ocasiones con Endesa no habrían obtenido respuesta y desconocían si se trataría de falta de inversiones o mantenimiento o si las conexiones no serían las adecuadas para la red y el consumo.

Además de las molestias que suponen los cortes, manifestaba que acarrean costes económicos por interrupción de la actividad laboral, afectación de las redes de telecomunicaciones y averías en aparatos eléctricos. Siendo la situación particularmente grave en determinadas circunstancias en las que el suministro resulta vital como personas mayores que viven solas y dependen de la teleasistencia para su seguridad o una familia con un menor que necesita conexión a oxígeno, pues si el apagón es prolongado tienen que acudir a un centro médico que dista a 45 minutos.

Solicitada la colaboración de Endesa, se nos informa que los microcortes que sufre la localidad se deben a la gran población de cigüeñas existente en la zona. Según indican, se instalan sistemas antiposadas, aislamientos de las partes en tensión y retirada de nidos en los meses de agosto a octubre. Y añaden que entre los meses de enero y abril comienzan a rehacerse los nidos retirados y se construyen nuevos, dando lugar a dichos microcortes. Añaden que al ser una especie protegida, tan sólo se puede actuar tal y como se ha indicado, al no poderse realizar una retirada masiva de los nidos que provocan la situación.

Por parte de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva se nos indican las gestiones y actuaciones que vienen realizando con la compañía eléctrica a fin de recabar toda los datos posibles para poder tener una visión general de las circunstancias denunciadas.

Como conclusión se habría solicitado a Endesa la elaboración de un estudio que determine los índices de calidad zonal semiurbana.

Añade la Administración que viene incluyendo desde el año 2016 en el informe anual de inversiones que las empresas distribuidoras de electricidad formalizan para estar sometidas al régimen de retribuciones de la actividad de distribución establecido, una mención a la necesidad de incorporar una nueva línea de alta tensión que cubra el hueco eléctrico existente en la cobertura de la zona afectada.

A la vista de la información recibida, consideramos que el asunto planteado en la presente queja se encuentra en vías de ser solucionado, por lo que se procede al cierre del expediente.

Queja número 17/2377

Acudía a esta Institución una vecina de Algarinejo (Granada) exponiendo los problemas de suministro de agua que sufren en los cortijos de la localidad. Al parecer se vendrían produciendo continuos cortes desde hace años, sobre todo en verano, el último de más de una semana.

En el Ayuntamiento les habrían indicado que el pozo de abastecimiento se había secado, si bien en sesión plenaria se adquirió el compromiso de garantizar agua para uso personal.

El vecindario temía que la situación volviera a repetirse en los meses de julio y agosto, por lo que solicitaban la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz reclamando su derecho a un abastecimiento cuyos recibos abonan puntualmente.

Interesados ante el Ayuntamiento, se nos indica que durante el año 2017, y debido a la falta de lluvias, se ha producido un problema de escasez de abastecimiento de agua en algunas zonas rurales del municipio y el pozo que abastece la zona, debido a la sequía, ha bajado su caudal. Ello unido al aumento de población de la zona en época de verano suponía que no fuera suficiente para atender la demanda.

Además de informarnos de las actuaciones desarrolladas para abastecer de agua a las zonas rurales más afectadas, explican que para paliar el problema en años venideros el Ayuntamiento ha encargado un Proyecto de aguas para garantizar el abastecimiento de agua potable a los vecinos, cuyo coste económico de las obras a ejecutar está en torno a 450.000 euros, para lo que están solicitando la colaboración de diferentes Administraciones con objeto de financiar el proyecto o buscar otras soluciones menos costosas y las hubiese.

Asimismo, ha dado conocimiento de la situación a la Diputación Provincial de Granada, solicitando asistencia técnica y económica a fin de dar solución al problema. Por parte de la Diputación se habría encargado al Instituto Geológico y Minero Español un estudio hídrico para ver los recursos del municipio y posibles actuaciones de nuevos sondeos.

Dado que el problema planteado se encuentra en vías de ser solucionado, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente sin perjuicio de solicitar al Ayuntamiento cumplida información del resultado de las gestiones que viene desarrollando para solucionar los problemas asociados a la sequía.

Queja número 17/4832

Se nos dirigió un interno del CP Puerto III en tercer grado con una dolencia en fase terminal esperando disponer de plaza en una casa de acogida. Tras pedir información sobre el caso, en fecha reciente hemos recibido informe de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias:

La Junta de Tratamiento elevó el pasado 14/09/2017 propuesta favorable de concesión de libertad condicional por razones humanitarias al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 10 de Andalucía, quien ha previsto reconocimiento de médico forense para el próximo día 26/10/2017. Por tanto se está a la espera de resolución judicial.

Por otra parte es cierto que el interno no tiene acogimiento familiar para el caso de concesión de la libertad condicional, toda vez que su familia declinó acogerlo, por lo que esta Administración ha realizado las gestiones necesarias para que finalmente la Cruz Roja de Granada pueda acogerlo al disponer de plaza.”

 

A la vista de dicha información, confiamos que las medidas anunciadas se pongan en marcha con la toda agilidad que la delicada situación del interno merece.

Queja número 17/1802

Una asociación de consumidores exponía en nombre de su socio que, con fecha 26 de octubre de 2015, se presentó denuncia contra refacturación derivada de una supuesta manipulación (doble acometida). En la denuncia se indicaba que el afectado se habría visto obligado a firmar un reconocimiento de deuda bajo amenaza de corte de suministro eléctrico.

Mediante escrito registrado de salida con fecha 12 de julio de 2016, el Departamento de Energía comunicaba a la asociación, que el expediente se encontraba pendiente de iniciación.

No habiendo recibido respuesta a su denuncia, es por lo que solicitaban la intervención de esta Institución.

Interesados ante la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Sevilla se nos informa que, con fecha 2 de octubre de 2017, ha dictado Resolución por la que se estima la reclamación interpuesta al considerar que no ha resultado acreditada la manipulación en el equipo de medida.

Dado que la queja se admitió a trámite a los efectos de romper el silencio mantenido a la reclamación formulada, y considerando que dicha cuestión ha quedado solventada, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

Reunión con la Plataforma de afectados del Hospital Punta de Europa

Hemos mantenido una reunión con la Plataforma de afectados del Hospital Punta de Europa de Algeciras para trasladarnos diversas cuestiones sobre el Centro Sanitario.

Fecha: 
Vie, 24/11/2017
Provincia: 
Cádiz
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías