La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 14/5022

Tras la intervención de la Institución, un ciudadano consigue una cita con representantes de los Servicios Centrales de la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía para tratar su problema.

Un ciudadano se dirige a la Institución como cotitular de una vivienda, manifestando que las dificultades que padece para rehabilitar la vivienda le han llevado a solicitar entrevista con la dirección de Rehabilitación de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, sin haber obtenido respuesta.

Se recibe el informe solicitado a la Gerencia Provincial de AVRA en Cádiz, en el que se señala que a raíz de nuestra intervención, la entrevista fue mantenida el pasado mes de noviembre de 2014. A la vista de lo cual, se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones en esta queja.


Queja número 12/5778

El Ayuntamiento de Sevilla inicia expediente de responsabilidad patrimonial para el reembolso de los gastos producidos por la rotura de la lápida.

Un ciudadano acude a la Institución ya que, tras haberse dirigido a la Dirección del Cementerio municipal de Sevilla, dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, reclamando la restitución de una lápida que había aparecido rota, no había recibido respuesta.

Tras la recepción del informe solicitado al Ayuntamiento, se emitió Resolución indicándole la necesidad de restaurar o reponer, a la mayor brevedad posible, la lápida en cuestión.

En respuesta a dicha Resolución, el Ayuntamiento se ha comprometido a iniciar el correspondiente procedimiento de responsabilidad patrimonial para el reembolso de los gastos producidos por la rotura de la lápida.


Queja número 12/5382

El Ayuntamiento de Rota acepta la necesidad de agilizar la tramitación y resolución de un expediente de responsabilidad patrimonial.

Un ciudadano presenta queja ante esta Defensoría como consecuencia de la dilación excesiva en la que estaba incurriendo el Ayuntamiento de Rota para la resolución de un expediente de responsabilidad patrimonial.

Conocidos los hechos, se formuló Resolución indicándole al Consistorio la necesidad de agilizar la tramitación del expediente y de dictar resolución en el mismo; pronunciamiento éste que ha gozado de la aceptación municipal.


Queja número 14/3507

Se dirige a la Institución una ciudadana, en representación de la Asociación Andaluza de empresas de educación, cultura y ocio (AAEECO), exponiendo las dificultades que atraviesan las empresas del sector por el incumplimiento de Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos del abono de los servicios de aula matinal, actividades extraescolares, y servicios complementarios de escuelas infantiles.

A la vista de lo cual se solicita informe tanto a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, como al Ente Público Andaluz de infraestructuras y Servicios Educativos. Este último nos manifiesta en el mismo que tienen previsto abonar todas las cantidades en próximas fechas, lo cual se confirma por la interesada, quedando así resuelto favorablemente el motivo por el que había acudido a nosotros. Por ello se procede a concluir las actuaciones en el presente expediente de queja.

Presentación del Estudio “Las urgencias hospitalarias: derechos y garantías de los pacientes”

Los Defensores del Pueblo han presentado el 26 de enero de 2015 el estudio conjunto “Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes” que examina la realidad de los servicios de urgencias y el impacto de su funcionamiento sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. El estudio ha contado con la participación de pacientes, profesionales sanitarios y gestores administrativos de los 17 servicios autonómicos de salud y del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para Ceuta y Melilla. Todos ellos debatieron un documento común de 124 cuestiones basado en las quejas recibidas y las visitas realizadas por los defensores. 

El estudio contine 40 conclusiones, entre ellas:

- Los defensores ven necesario introducir cambios en la organización y gestión de los servicios para resolver los problemas de presión asistencial y de saturación

- Abogan por garantizar la suficiencia de profesionales en todas las franjas horarias y todos los días de la semana

- Piden la creación de una especialidad médica de urgencias y emergencias

 

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 14/5455 dirigida a Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Sevilla

Conocer las causas que motivan la ausencia de personal administrativo en centros docentes de la provincia de Sevilla.

Por información publicada en la prensa andaluza (Diario de Sevilla, 24.11.2014), tenemos conocimiento de la denuncia formulada por el Claustro de Profesores del Instituto Público Gelves, en dicho municipio del Aljarafe sevillano, comunicando que pronto cumplirá un año desde que dicho centro funciona sin ningún administrativo, extremo que obliga a los propios docentes a hacerse cargo de las labores burocráticas.

Por los datos reseñados, el claustro expone que el 30 de diciembre de 2013 “se jubiló el único administrativo destinado” al instituto por la Consejería de Educación tras lo cual la secretaría del centro se encuentra “vacante”, al tiempo de que significa que el centro, con unos 300 alumnos y 28 profesores, requiere para su funcionamiento de un “enorme papeleo” y “diversas y complejas tareas burocráticas” para formalizar aspectos como la matriculación de alumnos, los seguros obligatorios, las cartas o las notificaciones, archivo de documentos o el control de la correspondencia.

Dichas labores las vienen desempeñando el equipo directivo y el personal del centro desde hace casi un año.

Pese a alertar de esta situación a la Administración educativa “por todos los medios legales posibles”, lo cierto es que “la situación no ha cambiado”, según avisa el claustro de profesores, que incluso expone que unos 20 centros educativos de la provincia de Sevilla sufrirían una situación “similar”, incluso “desde hace más tiempo”.

25/03/2015

Con fecha 4 de marzo de 2015, tiene entrada en esta Institución respuesta al informe solicitado de cuyo contenido resulta que el asunto que motivó nuestra actuación se encuentra solucionado, inicialmente, con el traslado provisional al centro público de una trabajadora, mediante la realización de funciones de superior categoría para atender las tareas administrativas del centro hasta el próximo 26 de junio de 2015 y, simultáneamente, se ha iniciado el procedimiento establecido para la cobertura de la vacante de administrativo.

 

 

Queja número 14/3657

Se dirigen a la Institución varias Asociaciones, encabezadas por la Asociación Cultural de Personas Sordas de Sevilla, solicitando la intervención de esta Defensoría ante la, a su juicio, deficiente calidad del servicio de información prestado, a través del teléfono 010, a personas con necesidades auditivas especiales.

Ante tal solicitud, se lleva a cabo una intervención mediadora entre la parte afectada y el Ayuntamiento de Sevilla, resultado de la cual es el compromiso de este último de mejorar la calidad de tal servicio, para lo cual interesa la colaboración de las asociaciones promotoras de la queja.

Queja número 14/2809

La FAMP, aceptando una Sugerencia del Defensor del Pueblo Andaluz relativa a que se garantice que los Ayuntamientos pueden continuar ejerciendo sus competencias en materia de educación vial, ha dado traslado de la misma a la Federación Española de Municipios y Provincias.

El Defensor del Pueblo Andaluz sugirió a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias que hiciera llegar a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) la conveniencia de realizar actuaciones para que los Ayuntamientos puedan continuar ejerciendo competencias en materia de educación vial.

Como respuesta, la Presidencia de la FAMP nos comunicó que, atendiendo a la Sugerencia formulada por esta Institución, había trasladado a la Federación Española de Municipios y Provincias la problemática relativa al ejercicio de competencias en materia de educación vial por parte de los municipios, a fin de que se estudien vías para resolver este problema de manera urgente.

Por tanto, valorando positivamente esta buena disposición a propiciar soluciones en este asunto, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Además, en el momento en que formulamos la Sugerencia, trasladamos también nuestra posición a la Defensora del Pueblo de las Cortes Generales, así como de todas las actuaciones que habíamos realizado, con objeto de trasladarle nuestra preocupación por tales hechos y rogarle que, si lo estimaba oportuno, iniciara las actuaciones que considerara necesarias a fin de que se adopten las medidas normativas, administrativas y/o financieras que permitan, ya sea como competencia propia o delegada, garantizar la continuidad de la actividad que vienen desarrollando los municipios dirigida a la formación en educación vial de la ciudadanía, que exige una respuesta urgente de los poderes públicos que permita que los ayuntamientos que lo deseen puedan continuar ejerciendo esta competencia con la necesaria cobertura legal.

Obtenemos certificado de calidad AENOR

La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz lleva años trabajando en adecuar sus sistemas de funcionamiento para la mejor prestación de sus servicios a la ciudadanía. La organización no ha querido permanecer ajena a los impulsos de modernización de los organismos y estructuras de las Administraciones Públicas o de sus instituciones y organismos análogos.

Precisamente el escenario actual de reforma de las Administraciones y de sus Instituciones, basada en la reivindicación de principios de eficiencia y rigor en el gasto público, no es para el Defensor del Pueblo Andaluz una novedad. Antes al contrario; la reciente historia de la Institución ha sido una respuesta coherente hacia estos valores porque desde hace años la Institución ha perseguido la adecuación de su actividad a las nuevas demandas de servicio y atención a los ciudadanos, la simplificación de procesos, fijación de compromisos objetivos de servicios y garantías para su prestación. De hecho, contamos con una Carta de Servicios aprobada desde 2003 que ha sido recientemente renovada.

Este proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma ISO 9001, ya obtuvo en su primera fase, la verificación y certificación por parte de la entidad AENOR en el ejercicio de 2011. Desde ese momento se ha seguido un trabajo de extensión del sistema a las restantes actividades de la organización.

Al inicio del quinto mandato de la Institución (2013-2018), el Defensor se comprometió formalmente ante el Parlamento a continuar con la mejora de los sistemas de gestión propios basados con la clara vocación de garantizar la mejor atención a los ciudadanos. Para ello, desde la dirección se acordó reforzar las iniciativas que para organizar y desarrollar la completa implantación del sistema de gestión de calidad en el Defensor del Pueblo Andaluz.

En Octubre de 2014 renovamos nuestra certificación, pionera en este tipo de organizaciones institucionales. Satisfechos por la acreditación lograda y, desde luego, comprometidos con su significado.

 

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/0150 dirigida a Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Servicio Andaluz de Salud. Hospital Virgen Macarena.

Fallecimiento de un paciente tras doce horas de espera en una silla de ruedas en urgencias del hospital Virgen Macarena de Sevilla.

Hemos tenido conocimiento a través de los medios de comunicación del fallecimiento de un paciente en el hospital Virgen Macarena de Sevilla, en cuya planta de hospitalización ingresó desde el servicio de urgencias del centro, tras permanecer en este último más de doce horas, esperando en una silla de ruedas.

Por lo visto el paciente, de 72 años, afectado por una enfermedad ósea por la que estaba en tratamiento, acudió a las 15 horas del día 6 de enero, y no se cumplimentó su ingreso hasta las 3:30 horas del día 7, aguardando mientras tanto en los pasillos, al tiempo que presentaba síntomas de asfixia, para los cuales precisó de oxígeno, e hinchazón de las piernas.

Los medios consultados relatan que las quejas de los familiares que le acompañaban, ante este estado de cosas, motivaron que fuera ingresado directamente en planta sin pasar por el servicio de observación, aunque ya para entonces presentaba un deterioro muy importante de su estado de salud (constantes vitales bajo mínimo), que determinó su fallecimiento.

Para investigar las circunstancias de este suceso hemos decidido la iniciación de un expediente de queja de oficio, con fundamento normativo en el art. 10.1 de la Ley 9/83, de 1 de diciembre, reguladora del Defensor del Pueblo Andaluz, y la solicitud del informe previsto en el art. 18.1 de la misma a la Dirección Gerencia del hospital Virgen Macarena.

A este respecto le hemos solicitado datos explicativos del itinerario asistencial del paciente en el servicio de urgencias, con indicación de tiempos y asistencia proporcionada (consulta de antecedentes, exploración, y pruebas indicadas), así como la decisión terapéutica adoptada.

En segundo lugar hemos requerido información sobre la ubicación en la que permaneció durante su estancia en la unidad y las circunstancias que determinaron la misma, y datos relacionados con la frecuentación del servicio de urgencias y dotación de personal sanitario en cada una de sus áreas en el período navideño.

Por último hemos interesado información sobre los parámetros o ratios de actividad que determinan la apertura de nuevas áreas de hospitalización que habitualmente permanecen cerradas, para favorecer el acceso a las mismas de los pacientes pendientes de ingreso.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías