La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
El Defensor pone en valor el trabajo de los alcaldes de La Janda

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha puesto hoy en valor el trabajo de los alcaldes de la comarca gaditana de La Janda, con los que ha mantenido una reunión.

En el Ayuntamiento de Medina Sidonia, Jesús Maeztu ha ofrecido a los regidores el instrumento de la Defensoría como garante de derechos para la ciudadanía. "Con sentido de comarca, vamos a analizar las preocupaciones diarias de la gente. Vamos a trabajar junto a los alcaldes, sin colores políticos, todos respetables, utilizando el arte de la política para cambiar las cosas", ha subrayado.

Además de las reuniones con los alcaldes y el presidente de la Mancomunidad de La Janda, Maeztu ha señalado la importancia de las reuniones con los trabajadores sociales, "la joya de la Corona de un ayuntamiento", y con los colectivos sociales. En paralelo, la Oficina de Información y Atención a la Ciudadanía del Defensor del Pueblo andaluz atiende presencialmente hoy en Medina Sidonia y mañana viernes en Conil de la Frontera.

Han participado en la reunión el alcalde de Medina Sidonia, José Manuel Ruiz; el alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro; el alcalde de Barbate. Miguel Francisco Molina; el alcalde de Benalup-Casas Viejas, Antonio Cepero; el alcalde de San José del Valle, Antonio González Carretero; el alcalde de Vejer de la Frontera, Antonio González Mellado, y el presidente de la Mancomunidad de La Janda, Javier Rodríguez.

Con anterioridad, el Defensor del Pueblo andaluz ha saludado a la Corporación Municipal de Medina Sidonia; ha firmado en el libro de honor y se ha reunido con el alcalde del municipio. Maeztu, natural de Medina Sidonia, se ha manifestado emocionado con esta visita institucional en el tramo final de su mandato. "Uno nunca pierde las raíces y, si no las tienes en cuenta, no vas a entederte a ti mismo", ha expresado.

El Defensor mantiene esta tarde una reunión con colectivos sociales del interior de La Janda y mañana se desplaza a Vejer de la Frontera y Conil de la Frontera tras un encuentro a primera hora con el alumnado del IES Sidón de Medina Sidonia.


 

El Defensor del Pueblo andaluz reivindica dignidad y la garantía de los derechos para las personas mayores

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha reivindicado hoy que "las personas mayores merecen el lugar digno que les corresponde como miembros de pleno derecho de la sociedad". El Defensor ha señalado que la jornada, que ha organizado con el título Personas Mayores por derecho propio, gira sobra la pregunta de si el ordenamiento jurídico protege de manera adecuada a los mayores.

El Defensor ha recordado que se han cumplido 25 años de la ley 6/1999 de atención y protección a las personas mayores en Andalucía, la cual fija el marco normativo singular sobre el que poder asegurar a las personas mayores una respuesta uniforme y coordinada en el amparo de sus derechos y en la cobertura de sus necesidades.

Maeztu ha señalado que le apenan los casos de malos tratos, situaciones de abusos en residencias o en sus propios hogares, o las dilaciones para recibir prestaciones, pero ha afirmado que desde "el convencimiento se puede lograr una sociedad más respetuosa y humana, sobre todo con las personas vulnerables". "Las personas mayores están en edad de merecer derechos propios", ha subrayado.

Maeztu ha compartido con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, la necesidad de activar medidas para hacer cumplir el derecho subjetivo de la ciudadanía a recibir las prestaciones en tiempo y forma, y la necesidad de conseguir inversión para hacerlo posible. "Las personas mayores no pueden perder, por la edad, los derechos que merecen", ha concluido.

Por su parte, Loles López ha llamado la atención sobre la necesidad de "atender a personas que nos lo han dado todo y ahora, moralmente, debemos devolverles lo que hemos recibido".

La consejera ha abundado en dos líneas de actuación, el primero desde la prevención, con la mejora de los centros de participación activa o las Aulas de mayores, entre otras, y en un segundo aspecto, las medidas para las personas necesitadas de favorecer su autonomía, entre ellas la dependencia, para la cual ha señalado que "hay que seguir invirtiendo, reducir tiempos de espera y aumentar las plazas". "Nos queda mucho por hacer, pero tambien se ha hecho mucho", ha señalado Loles López, que ha puesto de ejemplo las más de 4.500 plazas creadas o la simplificación del procedimiento para la dependencia con una única visita y una única resolución por la que se agilizará el sistema.

A continuación, Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, ha pronunciado la ponencia marco y ha avisado sobre la heterogeneidad de este colectivo "porque no somos todos iguales, hay que fijarse en cada persona, y ver qué necesita cada una de ellas".

En primer lugar, Cortina ha hablado de la dignidad y que "cuanto más mayores, más necesitados de atención personal vamos a estar" y ha rechazo la gerontofobia, o el término más actual, el edadismo, que es la discriminación por la razón de edad, conceptos que "no sólo son inmorales, sino irracionales"

En segundo lugar, Cortina ha señalado que este colectivo es necesario para la economía, y ha puesto como ejemplo el turismo, el gasto farmacéutico o la conciliación familiar "porque no hay colectivos, hay personas"."Suena fatal que las personas mayores son rentables, pero es verdad", ha señalado.

La catedrática ha señalado que "una sociedad es ética cuando acompaña a todas sus personas hasta el final, cuando llega el momento de dejarse hacer". "Vamos a dialogar y a convivir, porque es la única manera de conmorir, de no morir en soledad".

En la primera mesa redonda, con el título 'Mayormente dignos: objetivando valores sociales', participan Paula del Río, trabajadora social de la Confederación Estatal de Mayores Activos Confemac, Norberto Sotomayor, fiscal delegado en la especialidad de Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores en Sevilla; María Martínez, coordinadora de la Inspección General de Servicios Sociales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y Juan José Cádiz, jefe de Servicio de Gestión de Centros de Mayores.

En la segunda mesa redonda, 'En edad de merecer: ejerciendo derechos propios', participan Manuel Fuentes, responsable en Andalucía de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales; Martín Durán, presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), y Soledad Jiménez, responsable del Servicio de Atención Socionanitaria de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo.

 

defensor_jornada_mayores.mp3

El Defensor asiste a un acto del consejo local de infancia y adolescencia de Serón

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha asistido hoy a un acto del Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) del municipio de Serón, constituido el pasado febrero.

Jesús Maeztu ha agradecido la invitación del alcalde, Manuel Martínez Domene, por la iniciativa y el éxito de contar con una población infantil y juvenil tan participativa. Han asistido alumnos y alumnas del CEIP Miguel Zubeldia y del IES Sierra de los Filabres. "Con vuestra visión vais a contribuir al cuidado de vuestro pueblo", ha señalado Maeztu, quien ha felicitado a la veintena de niños y niñas que en el desarrollo de sus cometidos van a representar a la infancia y juventud de Serón.

"A partir de ahora vuestras voces serán escuchadas y probablemente seréis los impulsores y protagonistas de muchas de las decisiones municipales que se adopten", ha enfatizado Jesús Maeztu.
El Defensor se ha puesto a disposición para atender las necesidades de los chicos y chicas y les ha ofrecido el Consejo de participación del propio Defensor, denominado e-foro, que se ha convertido en un importante referente en Andalucía para la participación de la infancia y adolescencia.

En su visita, el Defensor ha visitado además la residencia municipal de mayores de Serón, donde ha tenido la oportunidad de asistir a un desayuno saludable y de conversar con los cuidadores y beneficiarios del programa de ayuda a domicilio.

    Dos de cada tres actuaciones del Defensor del Pueblo andaluz en defensa de la dignidad de las personas pertenecen a colectivos vulnerables

    Dos de cada tres actuaciones del Defensor del Pueblo andaluz relacionadas con la dignidad de las personas pertenecen a colectivos vulnerables, mientras que el resto de quejas y consultas recibidas en este eje son de sanidad y educación. Las actuaciones destinadas a personas acapararon el 56% del total de las 30.000 actuaciones que acometió el Defensor del Pueblo andaluz en 2023, mientras que el 37% fueron del área de planeta y prosperidad, y el 7% restante de justicia, cultura de paz y alianzas.

    Así lo ha detallado hoy el Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, en la comisión correspondiente del Parlamento de Andalucía para presentar el Informe anual 2023 de la Institución. Más de 35.000 personas acudieron al Defensor en este ejercicio para la defensa y garantía de sus derechos, lo que Jesús Maeztu ha traducido en más de 13.600 quejas y otras 15.500 consultas con respuesta, a las que se incluyen más de 600 acciones de promoción de derechos.

    Entre los temas destacados, Jesús Maeztu ha resaltado la atención a la población vulnerable, entre las que se encuentran las personas dependientes y con discapacidad, la infancia vulnerable, las personas mayores, las personas necesitadas de vivienda, las personas migrantes o las personas privadas de libertad. Los otros temas relevantes han sido las actuaciones para la prevención, detección temprana y atención de la salud mental y el compromiso por el respeto a la diversidad y la igualdad de género.

    El Defensor ha lamentado que vuelven a ser reiterativas las denuncias que muestran la desesperación por la tardanza y la falta de claridad en el procedimiento y la resolución de estas prestaciones (ingresos de subsistencia; ayudas a la dependencia; valoración de la discapacidad; bono de alquiler...), así como la dificultad de contactar con los responsables de la tramitación de dichas prestaciones, porque no atienden las llamadas o porque no existen citas disponibles.

    Las quejas recibidas en salud fueron las que más aumentaron (un 58%, hasta 1.150 quejas nuevas), debido a los retrasos en tiempos de respuesta asistencial en el acceso a la primera consulta de asistencia especializada y en intervención quirúrgica, principalmente. El Defensor ha resaltado el análisis que aporta este año sobre la salud mental con el objetivo de crear conciencia, naturalizar esta necesidad, conocer su entidad, detectar sus puntos flacos, ahondar en las opciones de respuesta y sentar las bases que permitan caminar hacia un mejor horizonte.

    Especial tratamiento dedica el Informe 2023 a la espiral de suicidios. Una última cuestión relevante aborda el compromiso del Defensor del Pueblo andaluz por la igualdad de género. Maeztu ha subrayado que en este ejercicio de referencia se ha aprobado el primer plan de igualdad del Defensor, asumiendo como principio la propia ejemplaridad de la Institución.

    La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a La Janda para la atención presencial a la ciudadanía

    La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza el jueves 6 y el viernes 7 de junio a la comarca gaditana de La Janda. El equipo del Defensor atenderá presencialmente a la ciudadanía el jueves en Medina Sidonia y el viernes en Conil de la Frontera.

    El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

    En este desplazamiento la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Barbate, Vejer de la Frontera, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Benalup, Paterna de Rivera, Alcala de los Gazules y San José del Valle .

    Lo hará en la Mancomunidad de Municipios de la comarca, en la calle San Juan, 12 de Medina Sidonia el jueves y en el Centro de Interpretación La Chanca, calle Almadraba, 7 en Conil de la Frontera el viernes, ambos días en horario de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

    Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter. Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarcas y las asociaciones más representativas de carácter social.

    El Defensor del Pueblo andaluz y la Cámara de Cuentas de Andalucía estrechan su colaboración

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, han mantenido hoy una reunión institucional en la sede del Defensor con el objetivo de estrechar la colaboración necesaria entre ambos comisionados parlamentarios.

    La cooperación entre ambas instituciones contribuye a una gestión más transparente y eficaz de los asuntos que afectan a la ciudadanía andaluza. Entre los informes recientes de la Cámara de Cuentas de Andalucía se encuentran los relacionados con la Renta Mínima de Inserción Social; con las medidas Covid del sector servicios de atención residencial o con la fiscalización de la gestión de la valoración de las personas con discapacidad, entre otros asuntos de interés para ambas instituciones.

    Jornada "Personas mayores por derecho propio"


     


    PROGRAMA      INSCRIPCIÓN (foro completo)     MÁS INFORMACIÓN       EMISIÓN EN DIRECTO  


     

    #personasmayores_dPA

     

    La Ley 6/1999, de 7 de julio, de atención y protección a las personas mayores en Andalucía, fija el marco normativo singular sobre el que poder asegurar a las personas mayores una respuesta uniforme y coordinada en el amparo de sus derechos y en la cobertura de sus necesidades, proclamando perseguir “una actuación integral para atender al bienestar de las personas mayores, como mejora de su calidad de vida”.

    Para ello, impone a la Administración Pública andaluza una intervención activa, con el deber de regir su actuación por criterios muy específicos: garantizar a las personas mayores el ejercicio efectivo de derechos propios (derecho de participación, acceso a servicios sociales comunitarios y especializados, derechos de atención sanitaria y sociosanitaria, derecho a actuaciones públicas en materia de vivienda y urbanismo, a la educación y la formación, la cultura, el ocio, el turismo y el deporte y a la protección económica y jurídica); proscribir en su ejercicio toda discriminación por edad; adoptar medidas preventivas de las situaciones de abuso y explotación personal y patrimonial; adecuar la coordinación interadministrativa; fomentar la participación de las personas mayores en sus ámbitos de interés; y crear conciencia colectiva sobre la importancia de su función social.

    Veinticinco años después de dicha norma es oportuno que, como sociedad, nos cuestionemos si, efectivamente, las personas mayores lo son por derecho propio, esto es, si sus derechos singulares están garantizados, si pueden ejercerlos con autonomía, libertad e igualdad, si tales derechos tienen un auténtico reflejo en las políticas públicas, si existen situaciones de vunerabilidad o riesgo ocultas a la intervención de las instituciones de garantía, si nuestra sociedad reconoce el valor de las personas mayores y respeta su dignidad y, en suma, en qué medida sigue siendo adecuado el marco jurídico que regula su atención y protección.

    A algunas de estas cuestiones pretendemos dar luz en esta jornada.

     

    Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz 

    Colabora: Fundación CajaSol

    Fecha: lunes 3 de junio 2024

    Lugar de celebración: Sevilla

                                              Salón de actos Antonio Machado. Fundación CajaSol​​

                                              Calle Chicarreros, 1

    PROGRAMA PREVISTO:

    09:15h Recepción de asistentes y atención a medios

    09:30h Inauguración del acto

    • Dña. Loles López, Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía
    • D. Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz

     

    10:15h Ponencia marco "El mundo de los mayores. Una perspectiva ética" 

    • Dña. Adela Cortina, Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia

     

    11:00h Pausa-café

    11:30h Mesa redonda: "Mayormente dignos: objetivando valores sociales" 

    • Participan:
    •  
    • Dña. Paula del Río, trabajadora social de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC)
    • D. Norberto Sotomayor, Fiscal Delegado en la especialidad de Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores en Sevilla
    • Dña. María Martínez Carballosa, Coordinadora de la Inspección General de Servicios Sociales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Presentación en (pdf)
    • D. Juan José Cádiz Valero, jefe de Servicio de Gestión de Centros de Mayores

    12:30h Mesa redonda: "En edad de merecer: ejerciendo derechos propios" 

    • Participan:
    •  
    • D. Manuel Fuentes, responsable en Andalucía de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
    • D. Martín Durán, Presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM)
    • Dña. Soledad Jiménez, responsable del Servicio de Atención Socionanitaria de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones. Consejería de Salud y Consumo. Presentación (pdf)

    13:30h Conclusiones 

    • D. Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz

    14:00h Fin de la jornada y cóctel

    Conductora del acto: Dña. Emma Escobar, asesora del área de Salud y Bienestar

     

     

    INSCRIPCIÓN

     

    Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente

    FORMULARIO (foro completo) (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando a los siguientes teléfonos: 955427868 ó 955427881 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 17 al 31 de mayo de 2024 o hasta que se agoten las plazas.

     

    Se puede participar de varias formas:

    1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada.

    2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.

    3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.

     

    PARA MÁS INFORMACIÓN:

    - Por correo electrónico:  jornadamayoresdpa(arroba)defensor-and.es

    - Por teléfono: 955427868 o 955427881

     

     

    Organiza:

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Colabora: Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

     

     

     

     

     

         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         

     

     

     

    Caminando hacia un nuevo Contrato Social. Del Debate a la Acción

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, asiste hoy al II Encuentro de primavera del Foro Profesional por la Infancia en Andalucía, que se celebra hasta mañana en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. Este segundo encuentro lleva por título Caminando hacia un nuevo Contrato Social. Del Debate a la Acción.

    Mañana jueves en la mesa de Alianzas y Cooperación interviene Ana Vinuesa, asesora responsable del área de Vulnerabilidad del Defensor del Pueblo andaluz.

    La exposición ilustrativa sobre el 40 aniversario se traslada al centro cultural Palacio de las Gabias de Granada

    La exposición que ilustra los 40 años de la actividad del Defensor del Pueblo andaluz como garante de los derechos y libertades de la ciudadanía se traslada desde hoy al Centro Cultural Palacio de los Condes de Gabia, espacio dependiente del Área de Cultura de la Diputación de Granada. El conjunto de paneles se pueden visitar hasta el próximo 27 de mayo.

    Con esta exposición, el Defensor del Pueblo andaluz pretende acercar a la ciudadanía los valores de una institución valedora de derechos que forma parte de las herramientas de la sociedad democrática, así como invitar a una reflexión sobre la necesidad de concienciar sobre los derechos humanos, la justicia y la equidad.

    La exposición gira en torno al lema del 40 aniversario, “No asumas como normal lo inaceptable”, y se estructura en cuatro bloques temáticos: una explicación sobre la identidad del Defensor del Pueblo andaluz; su misión, visión y valores; los principales datos de los mandatos de los defensores andaluces durante este periodo, y una difusión de derechos estructurados en tres bloques: Personas, Planeta y Prosperidad, y Cultura de Paz y Alianzas, en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

    La autoría de las ilustraciones pertenecen a la dibujante sevillana Aurora Villaviejas, cuyos trabajos en acuarela beben del cómic y del dibujo urbano, y del gaditano Arturo Redondo, ilustrador especializado en recreación histórica, cuya obra se exhibe actualmente en museos y centros interpretativos.

    La exposición se inauguró el pasado mes de marzo en el centro comercial de TorreSevilla y continuó en abril en la Fundación CajaGranada. A continuación, el Defensor prevé su traslado a la Diputación de Córdoba (18 al 30 de junio) y Diputación de Huelva (1 al 15 de septiembre), como citas confirmadas.

    Maeztu destaca el papel "imprescindible" de las Defensorías para garantizar los derechos humanos en una jornada de Ciencias del Trabajo en Cádiz

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha destacado hoy el papel de las defensorías como instituciones "imprescindibles" para garantizar los derechos humanos y el futuro de un Estado social y democrático.

    En la III Jornada organizada en el marco del día de su patrón, San José Obrero, por la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz, el Defensor ha afirmado que "las defensoras y los defensores de derechos humanos somos personas que actuamos de manera pacífica en la promoción y protección de los derechos humanos; impulsando el desarrollo, la lucha contra la pobreza, realizando acciones humanitarias, fomentando la reconstrucción de la paz y la justicia, y promoviendo derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales".

    "Nuestro papel, por tanto, es esencial para visibilizar situaciones de injusticia social, combatir la impunidad y dar vida a los procesos democráticos", ha enfatizado Jesús Maeztu, quien ha abogado por "trabajar para conseguir la igualdad real, en una sociedad justa, igualitaria y cohesionada".

    Jesús Maeztu, ha trasladado reflexiones sobre el papel de la Defensoría en la garantía de los derechos humanos universales en la Comunidad Autónoma y ha valorado en qué estado se encuentran los mismos. Asimismo, ha compartido algunas historias de vida y de superación de personas, jóvenes migrantes, que han reclamado ayuda y amparo a la Institución "en una ciudad de acogida y solidaria como es Cádiz".

    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías