La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/5873 dirigida a Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Instituto Andaluz de la Mujer, Ayuntamiento de Baza (Granada)

A través de los medios de comunicación pública, ha llegado a general conocimiento el hallazgo, el sábado 5 de diciembre de 2015, de los cadáveres de un hombre y de una mujer, en el domicilio común del matrimonio de la localidad de Baza.

La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género confirmó con posterioridad, tras las autopsias practicadas a los cuerpos, que, como se había considerado inicialmente, se trató de un nuevo caso de agresión machista.

Las informaciones dadas a conocer afirman, específicamente, que la mujer no era usuaria de ningún servicio de atención a víctimas de maltrato, ni había interpuesto denuncias previas contra su marido.

A la vista de los hechos expuestos, y siguiendo la línea ya emprendida por esta Defensoría, en materia de defensa de los derechos fundamentales consagrados en los artículos 10 y 15 de la Constitución Española, especialmente en el caso que nos ocupa, cuando la presunta violación de los mismos afecte a las mujeres y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, según el cual las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas, se incoa queja de oficio y se determina, en consecuencia, dirigir petición de informe al Instituto Andaluz de la Mujer y al Ayuntamiento de Baza.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/5823 dirigida a Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Instituto Andaluz de la Mujer, Ayuntamiento de Noalejo (Jaén)

Esta Institución ha tenido conocimiento por los medios de comunicación de prensa escrita de la muerte de una mujer, el pasado mes de septiembre de 2015, a manos de su marido después de ser apuñalada en el número 85 de la avenida de la Constitución del municipio jienense de Noalejo. Ella residía en la capital granadina desde antes del pasado invierno.

El presunto agresor, con quien no convivía, al menos, desde el pasado mes de diciembre y de quien estaba en trámites de separación, se suicidó tras dispararse en la cabeza con una de sus escopetas de caza.

Parece ser que no existe ninguna denuncia por malos tratos de la víctima hacia su agresor.

A la vista de los hechos expuestos, y siguiendo la línea ya emprendida por esta Defensoría, en materia de defensa de los derechos fundamentales consagrados en los artículos 10 y 15 de la Constitución Española, especialmente en el caso que nos ocupa, cuando la presunta violación de los mismos afecten a las mujeres y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, según el cual las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas, se incoa queja de oficio.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/5567 dirigida a Consejeria de Igualdad y Políticas Sociales, Instituto Andaluz de la Mujer, Ayuntamiento de Baena (Córdoba)

A través de los medios de comunicación pública, ha llegado a general conocimiento el hallazgo, en la tarde noche del sábado 7 de noviembre de 2015, del hallazgo de los cadáveres de un hombre y de una mujer, a los que había unido relación afectiva, en el cortijo de Baena en el que ambos residían desde hace unos meses, como caseros.

Al parecer, la muerte de la mujer, Dª. ..., de 28 años de edad, habría podido ser causada por los disparos de su pareja, de 51 años, antes de ocasionarse a sí mismo la muerte del mismo modo, cuando aquélla acudió a recoger efectos personales de la vivienda compartida, que acababa de abandonar.

Como ocurre en otras ocasiones, la información afirma que aunque este pudiera ser un nuevo suceso de violencia de género, no existen antecedentes por denuncias de esta índole en la pareja, ni, en consecuencia, existía ninguna medida de protección acordada a favor de la víctima.

A la vista de los hechos expuestos, y siguiendo la línea ya emprendida por esta Defensoría, en materia de defensa de los derechos fundamentales consagrados en los artículos 10 y 15 de la Constitución Española, especialmente en el caso que nos ocupa, cuando la presunta violación de los mismos afecte a las mujeres y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, según el cual las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas, se incoa queja de oficio y se determina, en consecuencia, dirigir petición de informe al Instituto Andaluz de la Mujer y al Ayuntamiento de Baena.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/5523 dirigida a Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Instituto Andaluz de la Mujer, Ayuntamiento de Sanlúcar La Mayor (Sevilla)

A través de los medios de comunicación pública, ha llegado a general conocimiento el suceso violento acaecido en la madrugada del pasado jueves 12 de noviembre, en la localidad de Sanlúcar La Mayor, provincia de Sevilla.

En el domicilio conyugal, Dª. ..., en presencia del hijo común del matrimonio, menor de edad, fue víctima de los tiros que su maridó le dirigió con una escopeta de caza, antes de que aquél se suicidara con el mismo arma.

Según refieren las noticias de la prensa escrita, Dª. ... llegó a pedir ayuda a los servicios públicos de urgencias y emergencias que, aunque acudieron al domicilio, no pudieron hacer nada por salvar su vida.

No existe noticia, al parecer, de que la víctima hubiera denunciado con anterioridad a su marido por hechos que pudieren ser constitutivos de delito de violencia de género, ni de que el agresor contara con antecedentes penales de tipo alguno.

A la vista de los hechos expuestos, y siguiendo la línea ya emprendida por esta Defensoría, en materia de defensa de los derechos fundamentales consagrados en los artículos 10 y 15 de la Constitución Española, especialmente en el caso que nos ocupa, cuando la presunta violación de los mismos afecte a las mujeres y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, según el cual las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas, se incoa queja de oficio y se determina, en consecuencia, dirigir petición de informe al Instituto Andaluz de la Mujer y al Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/5520 dirigida a Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Instituto Andaluz de la Mujer, Ayuntamiento de Marchena (Sevilla)

A través de los medios de comunicación pública, ha llegado a general conocimiento el suceso violento acaecido a mediodía del pasado sábado 14 de noviembre, en la localidad de Marchena, provincia de Sevilla.

En el que fue domicilio conyugal, Dª. ..., con tan solo 42 años de edad, fue agredida con arma blanca por su todavía marido, resultando herida de gravedad por las puñaladas asestadas por aquél y, en consecuencia, falleciendo en la madrugada del domingo 15 de noviembre en el Hospital … .

No existe noticia de que la víctima hubiera denunciado con anterioridad a su marido por hechos que pudieren ser constitutivos de delito de violencia de género, ni, al parecer, el agresor cuenta con antecedentes penales de tipo alguno.

A la vista de los hechos expuestos, y siguiendo la línea ya emprendida por esta Defensoría, en materia de defensa de los derechos fundamentales consagrados en los artículos 10 y 15 de la Constitución Española, especialmente en el caso que nos ocupa, cuando la presunta violación de los mismos afecte a las mujeres y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, según el cual las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas, se incoa de queja de oficio y se determina, en consecuencia, dirigir petición de informe al Instituto Andaluz de la Mujer y al Ayuntamiento de Marchena.

El Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz recoge el premio concedido a la Institución en el marco de los VI Premios Consumidores de Cádiz que tendrá lugar en Rota. Una distinción con la que se reconoce las actuaciones puestas en marcha, no solo en el ámbito estricto del Consumo, para una mejora de la sociedad en general.

    La prevención y la detección de los casos de acoso escolar, claves para erradicar este problema

    El Defensor del Menor de Andalucía y Save the Children han llamado la atención sobre la necesidad de incrementar las actuaciones de detección temprana y de prevención de las situaciones de acoso escolar y ciberacoso como elementos claves para erradicar este problema y proteger a las víctimas en su proceso de recuperación.

    Ambas instituciones han organizado unas jornadas que bajo el título ¡Tu no juegas! ha abordado esta problemática desde la triple perspectiva de la prevención, la detección y la recuperación de las víctimas.

    La Adjunta al Defensor del Pueblo Andaluz, María Juana Pérez; el Delegado de Educación en Granada, Germán González; el Responsable de Save the Children en Andalucía, Javier Cuenca, y el Director de Medialab de la Universidad de Granada han inaugurado este encuentro, este jueves 18 de febrero, en Granada. 

    Durante su intervención, la Institución del Defensor del Menor ha planteado los retos actuales para seguir avanzando en la lucha contra esta forma de violencia y maltrato entre niños y niñas y adolescentes. Entre ellos, una mayor implicación y coordinación de los poderes públicos y toda la comunidad educativa; medidas formativas a los profesionales, las familias y los menores para saber identificar el problema y cómo actuar; e incremento de las medidas de prevención y detección del problema.

    El Defensor del Menor de Andalucía ha señalado el problema actual para denunciar los casos de acoso, bien porque los mecanismos de denuncian son insuficientes, bien porque no son conocidos. Por ello ha insistido en la urgencia de disponer de datos que permitan conocer la verdadera entidad del problema y de formación para saber detectar a tiempo estos supuestos de acoso.

    Por su parte, Save the Children ha presentado los datos del último informe sobre este fenómeno Yo a eso no juego, realizado a partir de una investigación basada en entrevistas a más de 21.000 estudiantes de 12 a 16 años en todo el territorio nacional. Según estos datos, un 9,3% de los estudiantes considera que ha sufrido acoso en los dos últimos meses y más del 6% se considera víctima de ciberacoso. En cuanto a los acosadores, un 5,4% de los niños reconoce haber acosado a alguien y un 3% de haberlo hecho a través de Internet o redes sociales.

    En Andalucía, las cifras de este informe señalan un 12,2% ha sido víctima de acoso escolar y un 10,4%, de ciberacoso.

    Por ello, el informe aboga por una estrategia de lucha integral que tenga los recursos para prevenir la violencia antes de que se produzca; frenarla cuando ya ha sucedido y ayudar a superarla con medidas educativas y de protección tanto para la víctima como para el agresor.

    La jornada de este jueves ha querido visibilizar este fenómeno y propiciar un debate público entre todos los agentes implicados. Para ello, además de la intervención de ambas instituciones, han participado también María Salmerón, pediatra de la Unidad de Medicina de la adolescencia del hospital universitario La Paz, que ha presentado la guía sobre acoso escolar y ciberacoso para profesionales de la salud, y Mª Angels Verdejo, experta interdisciplinar de Estudios de la Mujer, que ha abordado el tema de la violencia de género y las redes sociales en el ámbito educativo.

    La jornada ha concluido con dos mesas redondas donde se han dado a conocer algunas buenas prácticas en la lucha contra el acoso en los centros educativos y a través de las redes sociales, y se le ha dado la voz a los protagonistas, los menores, que han participado en programas de prevención de la violencia organizados por Save the Children  o a través del foro e-Menores del Defensor del Menor.

     

    El Defensor del Pueblo de Andalucía interviene este jueves 18 de febrero enel Parlamento de Andalucía, en la Comisión de Hacienda y Administración Pública, respecto de la Proposición de Ley por la que se modifican determinados artículos de la Ley 16/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía.

      9.30 h: Jornada "Tu no juegas". Acoso Escolar y Ciberacoso
      Que se actúe ante las causas del incendio de Lújar y se adopten medidas adicionales para aminorar el riesgo de incendio en la zona

      El Defensor del Pueblo Andaluz sugiere a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que lleve a cabo una investigación para estudiar posibles medidas adicionales y/o alternativas con el fin de aminorar el riesgo de incendios en la zona de la Sierra de Lújar así como, si se confirma que la causa del incendio puso ser el estado en que se encontraba una línea eléctrica, que se estudien las medidas necesarias para que la titular de esta línea asuma las responsabilidades a que haya lugar, siempre previos los trámites legales oportunos.

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías