La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 16/0183

Se contrata un especialista en rehabilitación para disminuir demoras en hospital de Puerto Real.

El Defensor del Pueblo Andaluz formulaba Resolución al Hospital de Puerto Real, recomendando que para la superación de las situaciones de larga espera se adopten por ese hospital las medidas organizativas y asistenciales precisas, referidas fundamentalmente a la ampliación de los medios humanos y materiales para la satisfacción de la demanda, y en concreto se adopten medidas para agilizar las citas con la unidad de rodilla de la unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, al objeto de que pueda llegar a determinarse la alternativa terapéutica apropiada para los mismos en el menor tiempo posible, con el fin de evitarles sufrimiento y permitirles el desarrollo normalizado de su vida personal y laboral.

En respuesta a nuestra Resolución se nos informa que, tras investigación profunda de los hechos, y atendiendo las recomendaciones formuladas, se ha procedido a la contratación de un facultativo especialista de área en rehabilitación por lo que se ha creado una agenda para atender los procedimientos de cirugía ortopédica y traumatología, entendiendo que las demoras se reducirían considerablemente.

En estos términos entendemos aceptado el contenido de nuestra Resolución, y por ello vamos a concluir nuestras actuaciones en este expediente.

Queja número 15/5551

Se crea un grupo de trabajo para analizar la respuesta a las reclamaciones de los ciudadanos.

El Defensor del Pueblo Andaluz formula Resolución al Hospital Regional de Málaga, recomendando, por un lado, que se emita respuesta a la reclamación de la parte promotora de la queja que resulte adecuada y, por otro, que la formulación de Reclamaciones y Sugerencias por el funcionamiento del servicio sanitario que se presta en ese hospital, se siga de un análisis pormenorizado del asunto planteado que permita detectar déficits y valorar posibilidades de mejora, de forma que la respuesta emitida a las mismas, más allá de manifestaciones de intenciones, se centre en comunicar las actuaciones indagatorias realizadas y las medidas adoptadas en el caso concreto, sin perjuicio de otro tipo de evaluaciones globales que de manera períodica se puedan llevar a cabo.

En respuesta a la Resolución formulada, hemos recibido informe en el que se indica la aceptación de la misma, y añadiendo que en relación con las medidas adoptadas para su efectividad, han iniciado los trámites administrativos oportunos para adoptar medidas organizativas en relación al análisis y mejora de las respuestas remitidas a las reclamaciones y sugerencias formuladas en ese centro. En esta línea se ha creado un grupo de trabajo y se han celebrado varias reuniones con los responsables y con el personal encargado de su tramitación.

A tenor de lo expuesto consideramos que por parte del hospital se han aceptado los términos de nuestra resolución y por este motivo damos por concluidas nuestras actuaciones en este expediente.

Queja número 16/4143

El hospital actualiza los datos identificativos de su hijo en sus bases de datos.

La parte promotora de la queja exponía que su hijo fue adoptado con 5 años, en España, pero el juicio de adopción duró hasta que cumplió 10 años.

Al cambiarle su nombre en todas las instituciones y obtener su DNI, su tarjeta sanitaria, cambios en el colegio, etc., ya presentó los papeles oportunos. Pero ahora, tres años después, todavía permanece con sus apellidos antiguos en los registros e historial del Hospital Infantil de Virgen del Rocío.

Cuando le dan cita y le atienden de urgencia, todos los papeles suyos salen con su nuevo nombre, pero al ir a consulta ordinaria, salta que todo su historial y datos están con el antiguo.

Les ofrece cambiarlo con el DNI y con la tarjeta de Salud, pero le dicen que debe llevar el libro de familia y una partida literal de nacimiento actual, a lo que se niega, pues entiende que esa base de datos y ese hospital pertenecen a la misma administración de Salud, que ya cambió los datos del niño y recibió la documentación oportuna.

Le dicen en la subdirección del hospital que si no lo hace y aunque les presente una reclamación y petición del cambio de manera oficial, se lo van a denegar.

La parte interesada se siente tratada de forma injusta, que le hacen perder tiempo en viajes y pedir y conseguir papeles, como la partida de nacimiento, que cree que no son necesarios, cuando la identidad del niño se demuestra por las propias bases de datos del sistema de salud, y por el DNI y tarjeta sanitaria, que ella aportó.

Interesados ante el Hospital Virgen del Rocío se nos indica mediante informe que la parte interesada modificó los datos de su hijo aportando la correspondiente documentación den el Centro de Salud, pero que por un error informático la aplicación correspondiente no se actualizó.

Indican que en el momento que el Servicio de Atención a la Ciudadanía tuvo conocimiento del escrito remitido por esta Institución, procedió a la actualización de los datos. Así, desde el 11 de octubre los datos del menor están actualizados en su Historia Digital.

Dado que el asunto objeto de la presente queja se encuentra solucionado, procedemos al cierre del expediente.

Queja número 15/5437

Se reorganiza actividad y se concierta con centros privados para disminuir la demora en pruebas de imagen.

El Defensor del Pueblo Andaluz formula Resolución al Hospital de Puerto Real, por la que recomienda que se adopten las medidas organizativas oportunas para que se respete el plazo máximo previsto normativamente para la práctica de las ecografías.

Y que, en los casos en los que se supere el plazo máximo establecido sin que la prueba diagnóstica se haya realizado, y siempre que no hayan concurrido circunstancias que determinen la suspensión del mismo o la pérdida de la garantía, se comunique a los ciudadanos la posibilidad de acudir a un centro privado para su realización.

En respuesta a la Resolución formulada, hemos recibido informe en el que se indica la aceptación de la misma, así como las medidas adoptadas al respecto.

A la vista de que por parte del hospital se han aceptado los términos de nuestra resolución damos por concluidas nuestras actuaciones en este expediente.

Queja número 15/0798

Las Administraciones competentes se comprometen a adoptar medidas efectivas para dar solución a los cortes de luz en la zona norte de Granada.

La presente queja de oficio se ha tramitado en relación con el problema de los cortes de suministro en la zona norte de Granada, derivados principalmente de enganches ilegales para plantaciones de cannabis.

Valorábamos que el abordaje de esta compleja situación requería una intervención coordinada de las distintas Administraciones competentes: estatal, en aquellas cuestiones que afectan a la seguridad y al orden público; autonómica, en cuanto que es la que tiene las competencias exclusivas en materia del derecho a la vivienda; y local, con competencias en materia social, dadas las situaciones de vulnerabilidad y de verdadera exclusión social que se aprecian en los barrios afectados.

En consecuencia, con fecha 18 de mayo de 2016 formulábamos Resolución al Ayuntamiento de Granada, a la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía para que de forma efectiva pusieran en marcha, de forma coordinada y en su respectivo ámbito de competencias, las medidas que fuesen necesarias para solucionar definitivamente el problema de los cortes de suministro.

Del mismo modo, creíamos conveniente solicitar la colaboración de Endesa para facilitar las tareas necesarias en orden a la normalización del suministro eléctrico en la zona.

También trasladábamos la situación a la Fiscalía Superior de Andalucía a fin de someter a su consideración la posibilidad de iniciar una investigación sobre los delitos que se estarían cometiendo y, fundamentalmente, para facilitar la identificación de las personas responsables y su debida imputación.

En respuesta a nuestra Recomendación hemos recibido los informes de las Administraciones interpeladas.

Así, el Ayuntamiento de Granada nos informa de las actuaciones realizadas para paliar situaciones de “pobreza energética” de familias que habrían optado por la defraudación del fluido eléctrico para atender sus necesidades básicas, así como de la inminente firma de un convenio con Endesa para evitar los cortes a familias sin recursos. Asimismo el Ayuntamiento estaría impulsando la reapertura de puntos de información al consumidor periféricos que permitan canalizar la demanda ciudadana relacionada con los perjuicios derivados de los cortes.

Por otra parte esta Institución ha tenido conocimiento de la iniciativa municipal para dar respuesta al problema a través del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que se desarrolla en la zona, con la posibilidad de contar con la figura de un mediador.

La Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo manifiesta que continúa con sus actuaciones de seguimiento y control de la calidad de suministro de electricidad y tramita las correspondientes reclamaciones de los consumidores por incumplimiento de los índices de calidad, si bien remite las cuestiones relacionadas con la reclamación de daños y perjuicios a la jurisdicción civil o, en su caso, a la mediación o arbitraje.

Por su parte, la Secretaría General de Vivienda nos ha explicado las gestiones de recuperación de viviendas usurpadas por vía judicial y el trabajo continuo de regularización de viviendas del parque público, así como de mejora en las promociones de vivienda pública en alquiler que ha permitido la localización de enganches ilegales.

Las Diligencias de Investigación Penal abiertas por la Fiscalía Superior de Andalucía a partir de la denuncia de esta Institución se derivaron a la Fiscalía Provincial de Granada, la cual nos comunicó que venía dando respuesta adecuada a todos y cada uno de los casos que son puestos en conocimiento de la autoridad judicial o del Ministerio Fiscal.

De acuerdo con la información recopilada se deduce la aceptación de la Recomendación formulada por el Defensor del Pueblo Andaluz, por lo que se procede al cierre del expediente de queja.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 16/5917 dirigida a Consejería de Educación, Delegación Territorial de Almería

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

Desde la administración se envía un informe en el que narran cómo ocurrieron exactamente los hechos y qué actuaciones se llevaron a cabo por parte de la Dirección del centro docente, las cuales definen como impecables. Informa que no existía acoso escolar y que fue una agresión puntual, aplicándose las medidas disciplinarias correspondientes. El agresor, se encontraba en un centro de menores, y el agredido, se recuperaba de sus lesiones. Al agresor tras la adopción de la medida de cambio de centro, se le ha escolarizado en otro.

14-11-2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

En diferentes medios de comunicación de Andalucía vienen apareciendo en distintos medios de comunicación digitales y escritos, que por parte de Agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial de Almería se ha arrestado a un menor de 14 años de edad acusado del presunto apuñalamiento de un compañero de clase durante una pelea.

Según la noticias, el suceso se produjo el 19 de octubre a las 9.30 horas en el IES Río Andarax, en la barriada de El Puche, de Almería, cuando en un cambio de clase ambos alumnos protagonizaron una pelea en la que uno de ellos sacó presuntamente una navaja con la que agredió a su compañero.

Por parte del profesorado se dio aviso inmediato al servicio de Emergencias, que movilizó a los equipos médicos y a la propio Policía Nacional. Hasta la zona se desplazaron varias patrullas de la Brigada de Seguridad Ciudadana y una ambulancia para atender a la víctima de la agresión, gravemente herida en el abdomen.

El niño, de una edad similar a la del joven detenido, sufrió dos heridas de arma blanca en el brazo y el costado izquierdo. El segundo navajazo habría alcanzado un pulmón y le mantiene ingresado en el Hospitalo.

Así pues, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos expuestos, estimamos necesario, y de conformidad con la Ley reguladora de esta Institución, se procedió a incoar un expediente de oficio al objeto de poder conocer con mayor profundidad los sucesos ocurridos.

17-01-2017 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

Nos informan de las actuaciones puestas en marcha tras un apuñalamiento entre menores en un instituto de Almería.

Desde la administración se envía un informe en el que narran cómo ocurrieron exactamente los hechos y qué actuaciones se llevaron a cabo por parte de la Dirección del centro docente, las cuales definen como impecables. Informa que no existía acoso escolar y que fue una agresión puntual, aplicándose las medidas disciplinarias correspondientes. El agresor, se encontraba en un centro de menores, y el agredido, se recuperaba de sus lesiones. Al agresor tras la adopción de la medida de cambio de centro, se le ha escolarizado en otro.

Aumentan las exigencias para poder ser catedrático y profesor titular de Universidad

Los profesores denuncian que la Aneca ha endurecido los criterios de acreditación en al menos la mitad de las áreas de conocimiento, entre ellas Ciencias de la Educación

Medio: 
El Mundo
Fecha: 
Mié, 14/12/2016
¿Es propia de algún canal? Indique cual.: 
Maeztu presenta en el Parlamento el Informe Anual del Menor 2015

El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha presentado hoy ante el pleno del Parlamento andaluz el Informe Anual del Menor 2015, en el que ha dado cuenta del balance de la institución en asuntos de menores durante el pasado año. Los datos en 2015 señalan un considerable aumento del número de expedientes respecto del ejercicio anterior. Es así que a lo largo de 2015 el número total de actuaciones de la Defensoría en asuntos de menores se elevó a 3.348, de las cuales 1.370 se refieren a quejas, y 1.978 a consultas. En cuanto a quejas nuevas, el incremento de la actividad de la Institución fue del 23,3% respecto del ejercicio anterior de 2014.

Jesús Maeztu ha destacado que, un año más, la educación origina el mayor número de expedientes de quejas. Le siguen asuntos relacionados con la protección de los derechos personales de los menores, los servicios sociales, la vivienda y la salud. Durante el pasado año, el Defensor del Menor ha detectado un incremento en las quejas relativas a la educación especial y compensatoria y las reclamaciones sobre cuestiones relacionadas con menores en el Sistema de Protección.

Tres conclusiones principales presenta este informe. Uno, el aumento de la pobreza infantil, agravado por la situación de crisis. Sobre los distintos datos estadísticos, Maeztu ha señalado que le parece fundamental contar con un diagnóstico serio, riguroso y consensuado sobre la situación de la pobreza infantil en Andalucía. Una actuación que se tiene que realizar al amparo de la Alianza de la lucha contra la pobreza infantil que se suscribió en junio de 2015 con 30 entidades y organizaciones de la sociedad civil, ha añadido el Defensor del Menor.

Estos niños y niñas que padecen la pobreza infantil tienen menos posibilidades de tener un buen rendimiento escolar, disfrutar de buena salud o aprovechar todo su potencial en la etapa adulta, ha señalado Jesús Maeztu. Y son muchas las posibilidades de que estos menores hereden la pobreza, porque ésta se transmite de padres a hijos.

El Defensor del Menor ha reclamado que la pobreza en la infancia debería ser abordada como un asunto de Estado. Por ello la primera propuesta que ha transmitido es la necesidad de afrontar una mayor inversión en la infancia.

En segundo lugar, el Defensor del Menor de Andalucía ha emplazado a los diputados andaluces a adaptar la nueva normativa sobre el sistema de protección a la infancia aprobada el pasado año. Y en tercer lugar, Jesús Maeztu ha reivindicado una especial atención para el drama de los refugiados, en especial de los menores. El Defensor ha reclamado a la Junta de Andalucía que emplee todos los recursos para garantizar el pleno respeto del derecho a la educación, a la salud y a vivir bajo un techo digno. También que los colegios estén preparados para la escolarización en cualquier época del año; incidir en los métodos e instrumentos para facilitar a estos alumnos el aprendizaje de la lengua española; una especial protección a los menores potenciales víctimas de trata de seres humanos o de otros tipos de explotación y campañas de sensibilización para evitar la aparición de xenofobia o racismo. "De nosotros depende que en el futuro estos niños sean adultos respetuosos de las leyes y los tratados de derechos humanos o por el contrario, que se conviertan en supervivientes ante un mundo que le ha sido hostil desde su infancia", ha expresado Jesús Maeztu.

Además de estos tres grandes retos, el Informe Anual del Menor 2015 profundiza en los problemas en el acceso a la educación de los alumnos con necesidades especiales. Jesús Maeztu ha señalado problemas en la falta de planificación en la escolarización de este alumnado en los colegios ordinarios, la ausencia o insuficiencia de monitores en Enseñanzas Infantil y Primaria, o la escasa dotación de personal en los comedores para la atención de estos niños. Más grave es la situación en los centros específicos de educación especial, donde Jesús Maeztu ha lamentado que del optimismo con el que se recibió el plan para la mejora educativa de estos centros se ha pasado a la "decepción", ya que aún quedan por desarrollar algunas de las medidas más trascendentales del Plan, como la mejora de las infraestructuras, que se determine la ratio de profesionales por alumnado y que se mejoren los servicios complementarios (aulas matinales, comedores escolares,...). Otros problemas en educación referidos por Jesús Maeztu han sido los retrasos en el pago de las becas (del Ministerio y de la Junta) o las infraestructuras escolares. También el Defensor del Menor ha dedicado una especial atención a la convivencia en las aulas, a la espera de presentar en las próximas semanas un informe monográfico sobre el acoso escolar.

Además de educación, Jesús Maeztu ha trasladado a los diputados los problemas de los menores en sanidad, con la denegación de las solicitudes de uso compasivo de determinados medicamentos, o el modelo de atención temprana.

Sobre vivienda, y ante la necesidad de dar una solución inmediata al problema habitacional que afecta a las familias, y muy especialmente a aquellas integradas por niños y niñas, el Defensor del Menor ha hecho un llamamiento a un esfuerzo común de administraciones, organismos e instituciones para que satisfagan el derecho constitucional a una vivienda, con luz y agua garantizadas, a las familias con menores.

Y los niños y niñas quieren vivir, además, en un entorno adecuado, ha añadido el Defensor del Menor, que ha reclamado una ciudad sostenible, porque los espacios en los que vivimos afectan de manera singular a los menores. "Porque un paseo por cualquier barrio marginal nos dice hasta qué punto el menor va a crear una imagen distorsionada de la ciudad. Si un niño ve a diario parques infantiles rotos y abandonados, solares sin edificar, basura, farolas apagadas por la noche... pocas ganas tendrán esos menores de disfrutar y compartir el espacio público", ha lamentado Jesús Maeztu.

Otros de los temas abordados en la presentación del informe han sido la convivencia en el propio hogar y la labor que hacen los equipos de tratamiento familiar, los problemas en la retirada de menores, los malos tratos a la infancia o la violencia machista. También Jesús Maeztu ha anunciado la que será una prioridad en el ejercicio de 2017, los niños y niñas con problemas de salud mental, y la nueva situación tras el cambio normativo que les excluye de los ingresos en los centros de menores afectados con trastorno de conducta.

Queja número 16/4497

La Administración informa que la sentencia judicial finalmente ha sido ejecutada, siéndole entregadas las menores y acordando el Juzgado desestimar la pretensión de la parte contraria.

El interesado se queja de los retrasos en la ejecución de una resolución judicial que le asigna la guarda y custodia de sus hijos.

Queja número 16/0865

La Administración informa que, finalmente, considerándose por parte del Servicio de Inspección que las actitudes del docente en cuestión constituyen un supuesto de falta leve, ha requerido a la Dirección del centro docente para que en el ejercicio de sus competencias en materia disciplinaria proceda conforme corresponda.

La persona interesada expone la situación sufrida por el alumnado de una profesora, a efectos de que se tomen las medidas necesarias en orden a evitar las humilla constantemente.

Tras hablar con la dirección del Instituto nadie pone solución. Los niños están totalmente cohibidos, los humilla cuándo hacen un ejercicio mal en la pizarra, les hace una foto y les dice que se va a hartar de reír en su casa. Psicológicamente tiene hundidos a varios niños que con la edad de 15 años lloran por ir al Instituto cuándo tienen su asignatura.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías