La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Más enfermedades crónicas y mentales por culpa de la crisis

Medio: 
El Pais
Fecha: 
Vie, 19/12/2014

Cómo saber si tengo contratada la potencia eléctrica adecuada

Medio: 
El Pais
Fecha: 
Vie, 19/12/2014
Temas: 

Las becas de los alumnos más brillantes y con menos recursos se redujeron un 50%

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Vie, 19/12/2014
¿Es propia de algún canal? Indique cual.: 

19/12/2014 | 10.30 h: Reunión con la Asamblea de Mujeres Diversas de Sevilla

Otros eventos programados para el día 19/12/2014

19/12/2014 | 12.30 h: CCOO, CSIF, UGT y USTEA presentan queja ante el Defensor

Los sindicatos de la Administración General de la Junta de Andalucía CCOO, CSIF, UGT y USTEA, presenta queja conjunta por la situación de los empleados públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía.

Otros eventos programados para el día 19/12/2014

INAUGURACION DE LA JORNADA DE RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS

El Defensor del Pueblo Andaluz, junto con el Rector de la UNIA y el viceconsejero de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, ha inaugurado hoy, 18 de diciembre, la jornada "Renta de Garantía de Ingresos Mínimos. Avanzando en derechos y cobertura social".

Un espacio de trabajo y reflexión organizado por la Institución para dar respuesta a las situaciones de necesidad de amplios sectores de la sociedad que se ven abocados a la pobreza y la exclusión al no contar con recursos económicos y patrimoniales suficientes para abordar los gastos mínimos que les garanticen una vida digna, y que no pueden acceder a un empleo que les permita vivir dignamente.

Queremos resaltar la importancia de la tarea que tenemos hoy por delante, la de avanzar unas propuestas que ayuden o coadyuven a que por el Parlamento de Andalucía, se apruebe una Ley de Renta Básica para la Ciudadanía, reconocida como un derecho al que se pueda acceder por el hecho de encontrarse en una situación de necesidad, ayudando de esta forma a mejorar las condiciones de vida que hoy resultan terribles para muchos ciudadanos y ciudadanas de Andalucía.

Queja número 14/2795

Se realiza una reestructuración de deudas para poder seguir haciendo frente a los pagos.

Nos refería el reclamante que debido a la situación de crisis del sector productivo en el que desarrollaba su actividad profesional, se encontraba ante una imposibilidad transitoria de hacer frente al pago de su compromiso hipotecario.

A fecha 05 de Mayo de 2014 los datos de la hipoteca eran los siguientes: capital concedido 113.000.000 €, pendiente de amortizar 103.484,76 € y sin cuotas atrasadas.

Puesto que cumplía los requisitos establecidos en el RD 6/2012 y de su modificación en la Ley 1/2013, para Adherirse al Código de Buenas Prácticas Bancarias para reestructuración de deudas hipotecarias recogido en la Ley 1/2013, lo solicitó con fecha 26 de Febrero de 2014, recibiendo respuestas el 20 de Marzo y el 23 de Mayo, denegatorias de dicha petición en base a considerar el préstamo dirigido a finalidad distinta a la adquisición de la vivienda. A este respecto, nos decía que el préstamo fue dirigido a la primera vivienda, así como diferentes reformas siguientes, por lo que no entendía la negativa.

Propuso un plan de reestructuración al que podría llegar con los ingreso actuales y consideraba que las expectativas a corto plazo eran buenas, por lo que podría hacer frente a este préstamo en un tiempo razonable.

Nos dirigimos a La Caixa poniendo en su conocimiento los hechos anteriores y mantuvimos una reunión en la que se nos indicó que tenía aprobado dos préstamos hipotecarios pendientes, en esos momentos, de firma; uno de ellos al 4,25%, que conllevaría una cuota mensual de 472,87€ por un periodo de cinco años, y el otro al euribor más el 0,85%, lo que le permitiría, en base a su petición, hacer frente en esos momentos al pago de los mismos debido a la reducción que se le realizaba de la cuota que venía pagando.

Considerando que el asunto por el que acudió a nosotros se encontraba en vías de solución, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías