La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Maeztu buscará con la Iglesia y las administraciones una gestión "más profesional" de la Mezquita

Medio: 
eldiario.es
Fecha: 
Vie, 02/01/2015
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Córdoba

Maeztu se reúne este mes con De Llera para abordar las concertinas en centros de menores

Medio: 
Europa press
Fecha: 
Jue, 01/01/2015
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Queja número 14/1050

La Administración informa que estos hechos han sido objeto de investigación por la Inspección educativa, sin que de la misma se haya podido verificar la conexión necesaria entre la presunta negligencia en la vigilancia del menor durante el recreo y la posterior evolución en su estado de salud.

No obstante, hemos de resaltar que las circunstancias del menor requieren inexcusablemente una especial diligencia en su atención educativa y la adopción de todas aquellas medidas que contribuyan a atenuar los riesgos que la presencia del niño en el colegio pueda acarrear.

En este ámbito, la colaboración entre la familia y el centro es relevante. Sobre esta base, nos dirigimos a la Administración, a fin de que se mantenga un especial celo en el control de las instrucciones otorgadas a la dirección del colegio sobre las medidas y cuidados posibles para minimizar los riesgos de salud del niño durante el periodo de tiempo de permanencia y actividades escolares; y además, le recordamos la conveniencia de que estas medidas se adopten, conforme a las argumentaciones señaladas, con la colaboración de la familia.

Los interesados expresan que su hijo se encuentra afectado por una enfermedad severa del aparato urogenital, motivo por el cual precisa de los cuidados constantes de una persona, y estos en el centro escolar son proporcionados por una monitora.

Señalaban que tras la última intervención quirúrgica a la que fue sometido el menor se ha producido un agravamiento de su enfermedad relacionada, a su juicio, con su incorporación al centro educativo.

Relatan que durante el mes de Diciembre y Enero en casa sin apreciarse agravamiento de sus complicaciones, fue retomando la normalidad en su vida con las debidas precauciones. Le comunican a la monitora con antelación para que pueda organizar su horario, ella o la persona responsable a tal efecto, sin que se vea con cambios imprevistos, que con toda probabilidad y dada la estabilidad de la evolución, el menor se incorporaría al centro durante todo el horario escolar tras la revisión médica, puesto que su patología y todo lo que estaba conllevando tenía importante repercusiones psicológicas para él y que los médicos insistían en que tan importante como su salud física era su salud psicológica.

Tras la revisión médica contactan con la monitora para explicarle que el menor, ya puede incorporarse. Y que es de suma importancia que normalice su vida escolar. Se le explica muy detalladamente los cuidados que requiere que no sufra golpes, esfuerzos, ejercicios excesivos y que si hubiese un golpe o caída de manera accidental nos lo hiciera saber para poder tomar las medidas adecuadas y evitar complicaciones que serían graves en estos momentos. La monitora explica que ella no va a permanecer dentro del recinto de recreo infantil al cuidado de nuestro hijo porque a esa hora debe permanecer de la mano con un alumno que no pertenece al ciclo infantil en el recreo de primaria.

El primer día que el menor se incorpora al centro, en la hora del recreo, los interesados llaman a la monitora para saber como va el niño en su primer día y si hay alguna incidencia pero les comunica que ella no está ya en ese momento en el patio del colegio porque debe estar dentro del centro acompañando a otro alumnos.

Mas tarde llama la monitora para comunicarles que el menor se encontraba mal. Al parecer tras esfuerzo contraproducente al jugar con un neumático.

El menor fue empeorando su salud estando en grave riesgo y exigiendo vigilancia, medicación e incluso intervención quirúrgica de emergencia.

Según los interesados se trata de una grave negligencia fruto de la dejadez pese al conocimiento de los riesgo enormemente graves para la salud de un pequeño de 4 años.

Queja número 14/1739

La Administración informaba que tras el juicio clínico realizado a la menor en mayo de 2012 de trastorno por déficit de atención por el servicio de pediatría del hospital, el orientador del Instituto hizo una evaluación psicopedagógica con fecha de marzo de 2013, en el que se recogían que se trata de una alumna de necesidades educativas especiales debido a Trastorno de Déficit de atención e Hiperactividad, que debía tener la modalidad de escolarización: grupo ordinario a tiempo completo con necesidad de adaptaciones curriculares individuales no significativas. En este sentido, de no ser procedente en este caso, la emisión de un dictamen de escolarización, se pronunció el Equipo de Orientación Educativa, a través de su Coordinador.

No obstante con fecha 15 de abril de 2014 se remitió, a la Jefatura del Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad de la Dirección General de Participación y Equidad, solicitud de informe al objeto de establecer un marco concreto de referencia para las actuaciones de los Equipos de Orientación Educativa para que determine si en caso de existir modalidad de escolarización en grupo ordinario a tiempo completo (modalidad A), procedería emitir dictamen de escolarización solicitado.

Así el problema planteado se encuentra en vías de solución por cuanto se están emprendiendo las actuaciones necesarias por la Administración educativa para valorar la posibilidad de emitir el dictamen de escolarización, conforme ha venido siendo demandado desde el centro donde se encuentra escolarizada.

La interesada nos expresa que en varias ocasiones ha solicitado formalmente la elaboración por el correspondiente Equipo de Orientación Educativa del Dictamen de Escolarización de su hija, al considerar que se trata de una alumna con necesidades específicas de apoyo educativo, por padecer Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, según consta en el Informe de evaluación psicopedagógica del orientador del Instituto.

Refiere que a pesar de esta petición, avalada por el orientador, después de un año no se había accedido a la pretensión demandada, lo que estaba impidiendo que la alumna recibiera la atención educativa necesaria y acorde con su patología.


Queja número 14/2945

La Administración nos informa que el menor debía cumplir una medida de internamiento terapéutico, en régimen semiabierto para la deshabituación en el consumo de tóxicos. Esta medida es necesario cumplirla en un recurso especializado y el centro con estas características más cercano a su domicilio está en Sevilla a donde se trasladó tras verse la conveniencia del mismo.

Un menor interno en un centro para menores infractores, solicitó nuestra intervención a fin de que le trasladen a un centro de la provincia de Córdoba, todo ello para facilitar los contactos con sus familiares.


Resolución sobre el cuidado de hijos con enfermedad grave

Tras queja presentada por particular hemos hecho una SUGERENCIA para que con la máxima celeridad se promueva la elaboración del texto normativo de desarrollo reglamentario correspondiente al permiso para atender al cuidado de hijos con cáncer u otra enfermedad grave de menores de edad o mayores que convivan con sus progenitores, y en particular la cuestión relativa a la acumulación de la reducción de jornada en jornadas completas, en cumplimiento del mandato establecido en la letra e) del artículo 49 del Estatuto Básico del Empleado Público y en la cláusula cuarta del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 9 de julio de 2013.

Los centros de menores aprueban el "test de estrés" del Defensor Andaluz

Medio: 
lavozdealmeria.com
Fecha: 
Mar, 23/12/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Almería

Tussam elimina el límite de edad en la tarjeta universitaria

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Lun, 22/12/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla
Ayudas desahucios
 
La Consejería de Fomento y Vivienda ha puesto en marcha Ayudas a personas en circunstancias de emergencia social por procedimientos de desahucios o de ejecución hipotecaria.
 
Datos básicos
 
Concesión de ayudas para el alquiler de vivienda a personas en especiales circunstancias de emergencia social, por haberse visto privadas de la propiedad de su vivienda habitual como consecuencia de una ejecución hipotecaria o por el ejercicio de cualquier otra garantía sobre la misma, o que se hayan visto obligadas a ofrecer su vivienda habitual en pago por alguna de las causas expresadas en el artículo 3.1, sin que sea necesario la existencia de un procedimiento de ejecución o apremio. 

Ayudas para personas afectadas por desahucios o ejecuciones hipotecarias

Fecha: 
Lun, 22/12/2014
Imagen: 
imagen
Provincia: 
ANDALUCÍA
¿Es pregunta frecuente?: 
No
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías