La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

  • Legislatura del informe: IX Legislatura
  • Fecha de presentación del informe: 31/03/2014

NOTA DE PRENSA

Tabla de datos

538  539                                                                                                            

    

 540 541

 

 

Vídeo Resumen del Informe Anual 

741

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/1547 dirigida a Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Adopción de medidas por parte de la Administración para mejorar el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Pobreza y la Marginación.

En el mes de marzo de 2013, se inició una actuación de oficio en relación con el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Pobreza y la Marginación, en base a que, lejos de responder a nuestras demandas anteriores, de aumentar su cobertura e incrementar los fondos necesarios para su sostenimiento, habíamos tenido conocimiento por varios perceptores del programa que venían recibiendo en estos meses el salario social,  que se habían paralizado en el mes de febrero, así como las disfunciones que les afectaban en cuanto a su abono, demora en la resolución de la petición, etc.

Desconociendo los motivos de tales irregularidades, e iniciada a tal efecto la referida Actuación de Oficio, nos dirigimos a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, solicitando información sobre lo ocurrido en el mes de febrero, así como información sobre las previsiones que a nivel económico se hacían del Programa de referencia para el año 2103.

En su respuesta, se nos informaba sobre la complejidad de la tramitación del Ingreso Mínimo de Solidaridad, debido a la necesidad de considerar diversos parámetros e indicadores, además de la documentación que se requiere, presentando en muchos casos dificultades para las personas que han de solicitar este ingreso.

Añadían que desde la Junta de Andalucía y ya desde la anterior legislatura se había garantizado el Ingreso Mínimo de Solidaridad a 30.000 familias andaluzas cada año, y para el ejercicio 2013 el programa estaba dotado con 70 millones de euros, lo que suponía un incremento del 11,35% respecto del ejercicio anterior.

En el informe se hacía referencia a que la Comunidad cuenta con un nuevo instrumento para hacer frente a la desigualdad, como es el Decreto-Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía.

 

En cuanto al Ingreso Mínimo de Solidaridad se indicaba el refuerzo de la obligatoriedad de adoptar medidas para dotar de mayor agilidad administrativa el procedimiento para la concesión del mismo hasta tanto se apruebe la normativa reguladora de la Renta Básica y, en consecuencia se modifica el Decreto 2/1999, de 12 de enero, por el que se regula la creación del programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Marginación y la Desigualdad de Andalucía.

Por último, se indicaba que por la Administración cabía esperar que con las medidas contenidas en el Decreto se acotarían significativamente los tiempos de tramitación y de efectivo libramiento de las cantidades que conforman los diferentes salarios sociales de la unidades familiares solicitantes.

A la vista de las circunstancias que se describen, consideramos que es necesario hacer proyecciones anuales previas con la suficiente antelación, evitando así situaciones como las vividas durante varios meses del año, con suspensión de resoluciones y de pagos, al quedar éstas limitadas a los ingresos realizados por la Tesorería de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas que, a su vez, lo son al presupuesto consolidado y fijado en los Presupuestos Generales.

Bankia deberá devolver 660.000 euros a 14 preferentistas por no informarles

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 12/03/2014
Temas: 

Tramitan la queja de UPyD por no poder grabar el Pleno

Medio: 
La Voz de Cádiz
Fecha: 
Mar, 11/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Cádiz

Se vende monumento andaluz

Medio: 
Ideal de Almería
Fecha: 
Dom, 09/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Tema: 
Provincia: 
Almería

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/5787 dirigida a Consejería de Turismo y Comercio, Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla

20/02/2014

El Defensor del Pueblo Andaluz inicia una actuación de oficio al conocer las quejas de los usuarios de la línea de autobuses que conecta Arahal con Sevilla. Después de nuestra actuación, hemos conocido que la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla, tras varias gestiones, ha llegado a un acuerdo con otra empresa para que explote la línea incorporando nuevos vehículos con el nivel requerido para que los servicios discurran sin ningún tipo de problemas.

El Defensor del Pueblo Andaluz inició una actuación de oficio al conocer, a través de los medios de comunicación, las quejas de los usuarios de la línea de autobuses interurbanos que presta servicio entre Arahal y Sevilla. Siempre según estas noticias, las quejas de los usuarios acerca del deterioro en la prestación del servicio habían llegado a tal extremo que, al parecer, se había constituido una plataforma de afectados, a la que se habían unido los usuarios de otras poblaciones de la comarca que utilizaban esta misma empresa en otros trayectos.

Entre las causas que originaban este descontento se encontraban las siguientes: ventilación inexistente, baños cerrados, falta de puntualidad, goteras con entrada de agua de lluvia y ausencia de medidas de seguridad, tales como la total ausencia de cinturones de seguridad en los vehículos destinados a esta línea e, incluso, en algún vehículo se había producido un incendio durante el trayecto debido al mal estado en que se encontraba.

Se trataba de una situación que se prolongaba desde hace varios años y que se había venido agravando progresivamente, a pesar de que, por tercera vez en el año, se había efectuado una subida del billete unitario.

En las noticias a las que tuvimos acceso se daba cuenta de que representantes municipales de la comarca habían mantenido reuniones con la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla, que se habría comprometido a realizar gestiones ante la empresa concesionaria para la renovación de la flota de vehículos, de ahí que nos dirigiéramos a Delegación Territorial para conocer el resultado de estas gestiones.

En la respuesta que nos remitió la citada Delegación Territorial se mencionaba la normativa que regula los vehículos que deben llevar instalados cinturones de seguridad. También se indica que las tarifas de los servicios de esta línea fueron aprobadas por resolución de la Dirección General de Movilidad y, por último, en lo que se refiere al objeto fundamental de este expediente de queja, el mal estado de los vehículos destinados al servicio, se señala que se han incoado los correspondientes expedientes sancionadores y se añade que, dada la delicada situación financiera de la empresa concesionaria, se ha llegado a un acuerdo con otra empresa para que proceda a explotar adecuadamente la línea a plena satisfacción de los usuarios.

Ello ha conllevado la incorporación de los 2 vehículos nuevos para la explotación del servicio, así como de otros seis vehículos con 6 años de antigüedad en perfecto estado.

Así las cosas y a la vista de la información que nos ofrece la Delegación Territorial, no apreciamos razones que justifiquen nuevas gestiones en este expediente de queja por lo que procedemos a su archivo, esperando que la incorporación de estos nuevos vehículos haya permitido subsanar las deficiencias que motivaron las quejas de los usuarios.

El Defensor del Menor de Andalucía participa en una charla con alumnos del segundo ciclo de Primara del colegio público " Laimún", en El Ejido (Almería)


EL DEFENSOR DEL MENOR PARTICIPA EN UNA CHARLA CON ALUMNOS CON MOTIVO DE LOS ACTOS DEL DÍA DE ANDALUCÍA

 El Defensor del Menor de Andalucía ha participado este martes, 25 de febrero, en una charla coloquio con alumnos del segundo ciclo de Primara del colegio público " Laimún", en El Ejido (Almería) dentro de los actos organizados por el centro para conmemorar el Día de Andalucía.

El Defensor del Menor ha dado una charla donde ha explicado a estos menores la figura del Defensor, el papel de la Institución y los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Andalucía.

Además, ha insistido en los temas que más preocupan a la Oficina del Defensor del Menor y que afecta a este colectivo, tales como la discriminación y acoso social o el mal uso de las redes sociales, entre otros.

Durante su intervención, el Defensor del Menor ha invitado a estos alumnos a que participen en las actividades que se organizan en la Oficina, como la convocatoria anual del Premio del Menor, o el Consejo de Participación de Menores, así como en cualquier otra iniciativa que ellos consideren de mayor interés.

Para su exposición, el Defensor se ha apoyado en un video realizado por la Institución para explicar a los niños y niñas cuáles son sus derechos y también ha proyectado el video realizado por los propios escolares ganadores de la edición 2013 de los Premios del Menor.

 

La visita a este colegio público ha tenido lugar en el marco del programa de actividades con motivo de la visita institucional al municipio de El Ejido (Almería). 

14/03/2014 | 16.30 h. Jornada “DERECHOS ESTATUTARIOS Y DEFENSORES DEL PUEBLO”. Univ. de Jaén (Salón de Grados. Edif. D-1)

El Defensor del Pueblo Andaluz participa en la Jornada "Derechos Estatutarios y Defensores del Pueblo. Teoría y Práctica en España e Italia", que organiza la Universidad de Jaén. El Defensor interviene en la segunda sesión de trabajo, junto con sus homólogos de Cataluña y Emilia-Romagna (Italia), con una reflexión sobre "La praxis de los Defensores del Pueblo ante los Derechos Estatutarios". Sera por la tarde, a las 16.30 horas, en el Salón de Grados D-1 de la Universidad de Jaén.

 


 

COMUNICADO SOBRE LOS ULTIMOS TRÁGICOS SUCESOS DE VIOLENCIA MACHISTA

El Defensor del Pueblo Andaluz ha hecho un llamamiento a las mujeres andaluzas para que continúen denunciando los casos de vulneración de sus derechos como mejor arma para conseguir acabar con estas situaciones de maltrato y discriminación física, laboral y/o por razón de su sexo. El Defensor ha querido mostrarles todo su apoyo y el compromiso y la responsabilidad de la Institución en la defensa y protección de los derechos de la mujer.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías