La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/1415 dirigida a Consejería de Educación, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Málaga

Se han iniciado los trámites oportunos para realizar las obras, solicitando las licencias correspondientes, de modo que el vaso Terapéutico pueda ponerse en funcionamiento en el segundo trimestre del curso.

Hemos tenido conocimiento a través de una crónica periodística de la situación por la que atraviesan un grupo de alumnos y alumnas discapacitados de Antequera (Málaga), por no poder utilizar el Vaso Terapéutico existente en el centro en el que están escolarizados, en el que reciben las sesiones de rehabilitación, ya que el agua sale prácticamente hirviendo.

El padre de uno de estos alumnos afectados, cuyo hijo está aquejado de parálisis cerebral, protagoniza una protesta periódica junto a otros progenitores para que la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Málaga subsane este problema que, según se afirma, se prolonga desde hace demasiado tiempo, con el consiguiente perjuicio para el alumnado discapacitado de dicho centro que requiere esa terapia rehabilitadora.

Por ultimo. se expone en dicho reportaje que los afectados han mantenido varias reuniones con responsables de la Delegación Territorial de Educación de Málaga, aunque hasta la fecha no han conseguido solucionar el problema, teniendo que llevar a sus hijos a vasos terapéuticos que tienen que costear de forma privada.

Por todo lo anterior, se propone abrir queja de oficio.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 14/0317 dirigida a

25/03/2014

La administración informa que se están llevando a cabo las actuaciones necesarias para garantizar los derechos de los menores integrantes del núcleo familiar. No obstante, ante los antecedentes de que disponen los servicios sociales municipales y ante el riesgo de un posible error de apreciación en la evolución de la familia en su relación con los menores, hemos sugerido a la administración que haga un seguimiento continuado de su situación a fin de corroborar que los hechos descritos en la queja responden a un incidente aislado, descartando posibles focos de riesgo para el bienestar de los menores.

Los medios de comunicación de Andalucía vienen relatando noticias referentes a la situación de riesgo en que pudieran encontrarse 5 menores de una familia residente en Málaga capital.

Según las crónicas periodísticas de madrugada se produjo un incendio en la vivienda que ocupaban estos menores de edad. El adulto responsable de ellos, padre y tío de los niños, fue detenido por la policía por dejarlos solos y por causar después ese fuego al parecer por encontrarse ebrio. La mayor entre los menores, una chica de 15 años de edad, fue quien alertó a los bomberos del fuego que salía de la cocina, relatando que estaba sola, y que sus hermanos y primos corrían peligro.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/3027 dirigida a Ayuntamiento de Sevilla, Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, (Sevilla), Ayuntamiento de Mairena del Alcor, (Sevilla), Ayuntamiento del Viso del Alcor, (Sevilla), Ayuntamiento de Dos Hermanas, (Sevilla), Ayuntamiento de los Palacios y Villafranca, (Sevilla), Ayuntamiento de Camas, (Sevilla), Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, (Sevilla)

Fecha apertura: 10/05/2013

Los respectivos Ayuntamientos nos fueron remitiendo las actuaciones realizadas por su policía local y servicios de consumo, confirmándonos en todos los casos la retirada del material especialmente comprometido y, conforme a los datos obtenidos de la inspección, procediendo a incoar los correspondientes expedientes sancionadores por incumplimiento de la normativa.

Esta Institución ha tenido conocimiento por noticias publicadas en distintos medios de comunicación de una nueva práctica comercial mediante máquinas de autoventa instaladas en distintas calles de Sevilla capital y pueblos de la provincia. En dichas máquinas se expenden, sin limitación horaria y sin ningún control de su acceso a las máquinas de personas menores de edad o incapacitadas, artículos cuya venta se encuentra circunscrita a determinados establecimientos y con condiciones muy precisas de funcionamiento.

En las crónicas periodísticas se indica que tales máquinas de autoventa se expenden productos alimenticios, bebidas, accesorios para el consumo de tabaco junto con productos propios de sex-shop, ello a pesar de las limitaciones para la venta de estos últimos artículos explícitamente establecidas en el Real Decreto, sobre regulación de determinadas actividades inconvenientes o peligrosas para la juventud y la infancia.

A este respecto, hemos considerado las competencias atribuidas a las Corporaciones Locales en materia de consumo, en lo referente al control de las condiciones de venta del material a que se refiere el citado Real Decreto que impone limitaciones estrictas de venta de productos pornográficos o relacionados con el sexo, limitando su venta a locales con especiales condiciones para su licencia de apertura, en los que tienen prohibida su entrada menores de 18 años, y quedando también prohibida la venta ambulante o a domicilio de tales artículos.

En consecuencia, hemos decidido iniciar una actuación de oficio y solicitar la colaboración de los Ayuntamientos afectados.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente G13/0199 dirigida a Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Dirección General de Participación y Equidad

Hemos tenido conocimiento por distintas vías, del impago de los plazos correspondientes a las Becas de Segunda Oportunidad convocadas y concedidas para el curso 2012-2013 por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Al respecto se denuncia que los beneficiarios sólo han percibido el primer pago de 1.200 euros, correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre que se paga en un solo bloque, restándoles por percibir 2.800 euros del total de 4.000 euros que supone la concesión de la referida Beca de Segunda Oportunidad, a pesar de reunir todos los requisitos que exige la convocatoria para el resto de los pagos.

En los casos que hemos tenido constancia, el alumnado denunciante ha superado el curso con notas medias de sobresaliente.

La cuestión que preocupa a las personas afectadas es conocer, fundamentalmente, en qué fecha se realizará el abono del resto del importe de sus Becas, ya que la mayoría aduce haber tenido que adelantar desembolsos económicos importantes para sus economías para poder realizar el curso, y dependen del pago del importe total de la beca para normalizar su situación al respecto, entendiendo que por parte de la Administración educativa se está produciendo un claro incumplimiento legal.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente G13/0198 dirigida a Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Esta Institución ha tenido conocimiento, a través de diversos medios de comunicación, del problema que afecta a los Consorcios Escuelas de Formación Profesional para el Empleo de Andalucía debido al impago de las subvenciones que, al parecer, les adeuda la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, circunstancia que podría poner en peligro incluso la continuidad de las actividades formativas de aquellos.

Según relatan las fuentes periodísticas, la Administración autonómica adeuda el 25 por 100 de la subvención correspondiente al curso 2011-2012 y la totalidad del curso pasado, lo que ha ocasionado una situación de deudas a proveedores, prestaciones de servicios y nóminas de trabajadores, que se encuentran ya en una situación "desesperada", como se ha denunciado públicamente. Añaden las noticias que el Gobierno andaluz, que ha reconocido el retraso, también adeuda el importe de las becas a los estudiantes que culminaron su curso el pasado mes de junio.

Además se relata en las crónicas periodísticas que la falta de financiación ha provocado, según ha denunciado ya el sindicato UGT-A, que toda la red de Consorcios Escuela -compuesta por 14 centros con un total de 174 empleados- permanezcan a día de hoy sin alumnado para comenzar el nuevo curso, cuyo inicio está previsto, como viene siendo habitual, para finales del mes de octubre.

Por esta razón, la organización sindical ha solicitado una reunión con la Administración educativa a fin de aclarar todas estas circunstancias e intentar solventar la pésima situación que padecen los Consorcios Escuela de Andalucía y que ya han provocado las primeras protestas de trabajadores, como es el caso del Consorcio Escuela de Joyería de Córdoba (CEJ).

Las noticias señalan también que, con este panorama, los empleados están convencidos de que los centros están prácticamente abocados al cierre. Sin embargo, desde la Junta niegan este extremo, aunque reconocen los impagos. En este sentido, Educación mantiene que el problema se solucionará rápido porque pagará las nóminas adeudas.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente G13/0187 dirigida a Consejería de Salud y Bienestar Social, Dirección General de Personas Mayores, Infancia y Familias

Se han recibido diferentes escritos remitidos por familias inmersas en procedimientos de adopción internacional que se vienen tramitando en Rusia. Las personas interesadas nos muestran su inquietud ante la información que vienen recibiendo de parte de las Entidades Colaboradoras o de la propia Administración en el sentido de una inminente modificación en la legislación rusa, la cual sería más restrictiva a la adopción de menores de dicho país.

Nos indican las familias que incluso se les ha recomendado no viajar a Rusia y solicitar un aplazamiento en las resoluciones en trámite, ante la previsión de que las decisiones de los juzgados de dicho país sean negativas, con los consecuentes perjuicios para las familias que tienen en fase final su expediente de adopción, con todos los gastos realizados.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/3164 dirigida a Consejería de Educación, Dirección General de Participación y Equidad

Recibido el informe de la administración se nos indica, que la Convocatoria de Ayudas Individualizadas para el Transporte Escolar se encuentra vinculada a la Convocatoria de becas y ayudas de carácter general del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, no resultando conveniente, por razones de eficacia administrativa, convocar ni conceder estas ayudas hasta que se resuelve la Convocatoria general de becas.

En este sentido, nos informan que este pasado curso 2012-2013 la resolución de la convocatoria general de becas del Ministerio sufrió un considerable retraso, lo que ha determinó que la Resolución de la administración, se publicase en el BOJA el 27 de mayo de 2013. Esto ha provocado que la Convocatoria específica de las Ayudas Individualizadas para el Transporte Escolar no se haya podido publicar en BOJA hasta el pasado 18 de junio.

Hemos tenido conocimiento, mediante una denuncia recibida a través de las Redes Sociales, de la situación en la que se encuentran las Ayudas para el Transporte Escolar para el curso 2012-2013, que este año, segun parece, no se han convocado.

De acuerdo con el artículo 17 del Decreto 287/2009, de 30 de junio, por el que se regula la prestación gratuita del servicio complementario de transporte escolar para el alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, la Consejería de Educación concederá, mediante convocatorias anuales, ayudas individualizadas para financiar los gastos de transporte del alumnado beneficiario del servicio que no pueda hacer uso de ninguna de las modalidades a que se refieren las letras a), b) y c) del artículo 7 del citado Decreto.

En relación con lo anterior, en la Orden de 3 de diciembre de 2010, por la que se regula la organización y gestión del servicio de transporte público regular de uso especial de escolares por carretera, y las ayudas individualizadas reguladas en el Decreto 287/2009, de 30 de junio antes mencionado, se establece en el artículo 10.1 que anualmente, mediante Resolución de la persona titular de la Dirección General competente en materia de becas y ayudas la estudio, se establecerá la cuantía de las ayudas y se realizará la convocatoria pública para acogerse a las mismas.

Pues bien, la última convocatoria realizada es para el curso escolar 2010-2011, según se deduce de lo publicado en la pagina Web de la Consejería de Educación en el apartado relativo a ayudas individualizadas de transporte, donde a fecha 15 de abril de 2013 no aparece información alguna de la convocatoria de ayudas individualizadas para el transporte escolar relativa al curso 2012-2013, por lo que se propone la apertura de una queja de oficio, para que se nos proporcione una mayor información sobre el asunto.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/2625 dirigida a Consejería de Educación, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Granada

17/06/2013

Los incumplimientos del contrato producidos por la empresa adjudicataria de los comedores escolares en los distintos centros escolares, han sido corregidos.

En cuanto a los menús, se ha confirmado que presentan una calidad organoléptica aceptable. Asimismo, se está informando a los padres del alumnado usuario de dichos comedores, de las medidas adoptadas y se les envía las planillas mensuales emitidas por la Sociedad Andaluza de Nutrición y Dietética.

En consecuencia con lo anterior se procede al cierre del expediente.

Hemos tenido conocimiento, a través de una reciente crónica periodística, de la situación por la que atraviesa el servicio del comedor escolar del CEIP Elena Martín Vivaldi, de Granada, centro de reciente creación, ante la queja de muchos padres y madres del alumnado afectado en relación a lo ineficaz del servicio por parte de la empresa adjudicataria de la gestión del abastecimiento de dichos comedores, porque, según se afirma, se ha llegado a servir a los menores comidas caducadas y alimentos a los que son alérgicos algunos de los alumnos usuarios.

Igualmente se indica en el reportaje que no es el único centro en la provincia de Granada donde se han producido quejas ante el servicio de la misma empresa, así como en otras provincias, como por ejemplo en Cádiz, donde la Asociación Facua ha denunciando formalmente a la empresa por los mismos motivos.

Por todo lo señalado, se propone la apertura de una queja de oficio, para solicitar informe a la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Granada.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 12/6559 dirigida a Consejería de Educación, Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Cádiz

14/03/2013

La Consejería de Educación procedió a actuar con diligencia para llevar a cabo la sustitución de las dos monitoras de baja por incapacidad temporal del CEIP Valdelagrana, según el procedimiento que se sigue en estos casos.

No obstante, la mala fortuna hizo que una de las sustitutas también cayera de baja por enfermedad, lo que agravó la situación aún más.

En todo caso, no podemos olvidar que las Delegaciones Territoriales no son competentes para la sustitución inmediata del personal laboral, como era el caso de estas dos Monitoras, sino que su competencia se limita a la sustitución de personal docente que depende exclusivamente de cada Delegación Territorial.

No apreciamos que se haya producido una situación de conculcación de los derechos educativos del alumnado autista escolarizado en el Aula de Educación Especial del CEIP Valdelagrana.

Hemos tenido conocimiento, a través de una crónica periodística de la situación por la que atraviesa el alumnado del Aula de Educación Especial de Autismo, del CEIP Valdelagrana, ante la carencia de Monitoras de Educación Especial para atender al alumnado autista allí escolarizado.

Se trata del único centro de la provincia de Cádiz con un Aula Especifica para menores con Autismo, y hay un total de catorce alumnos que requieren de una atención terapéutica.

Sólo dos profesoras de encargan de ellos desde hace varias semanas, sin ningún Monitor/a, como consecuencia de esta situación, según se afirma, se han sucedido varios episodios de alumnos que han salido de las aulas sin que el profesor se diera cuenta, o algunos cuyo estado nervioso se ha visto alterado por los cambios en su rutina diaria, algo muy importante en niños con esta patología.

Finaliza la crónica diciendo que, por lo anterior, algunos padres han optado por no llevar a sus hijos al colegio hasta que se garantice la atención a los menores.

Se inicia una investigación de oficio ante la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Cádiz.

Conocemos la situación de los trabajadores de la empresa Emdesau (Ubeda)

El colectivo de trabajadores de la empresa Emdesau, en Úbeda (Jaén) ha trasladado al DPA la situación de "indefinición" en la que se encuentra una treintena de trabajadores de dicha empresa que hasta diciembre pasado se encargaba del servicio de limpieza y recogida de basuras en el municipio jiennense.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías