La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

La Junta pagará 70.000 euros por demorar 11 años una adopción.

Medio: 
ABC
Fecha: 
Dom, 23/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Maeztu rechaza la reforma del Código Penal porque "estigmatiza" al enfermo mental.

Medio: 
El Correo de Andalucía
Fecha: 
Sáb, 22/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Unas jornadas de la UGR analizan qué hacer con la infancia y la juventud en riesgo

Medio: 
Ideal de Granada
Fecha: 
Vie, 21/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Granada

27/03/2014 | 20 h: Mesa Redonda "Urbanismo y Adicciones" con la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz

El Defensor del Pueblo Andaluz participa este jueves, en los actos conmemorativos de la Fundación Emet Arco Iris que celebra su 30º Aniversario. El Defensor participa en la mesa redonda "Urbanismo y Adicciones", junto con un arquitecto y el presidente de la asociación "Haz tu futuro sin drogas". La Fundación Emet Arco Iris, con sede en Córdoba, se dedica a la atención especializada a personas con problemas de adicciones, y menores en situación de riesgo.

La cita será en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Avda. Gran Capitán, 32


Las familias ahorran 6,6 por la gratuidad de las medicinas para los menores de un año

Medio: 
el Correo de Andalucía
Fecha: 
Lun, 24/03/2014
Reunión de trabajo del Observatorio de Salud Mental de Andalucía en la sede del DPA

El Observatorio de Salud Mental de Andalucía y Feafes-Andalucía han mantenido hoy una reunión en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz para dar a conocer las medidas alternativas que proponen a la reforma del Código Penal, en relación a las personas con problemas de salud mental.

El Defensor Andaluz ha manifestado su preocupación por esta reforma, que considera un retroceso en la garantía de los derechos de este colectivo al relacionar la enfermedad mental con el concepto subjetivo de “peligrosidad”. Una medida que ha calificado de error de concepto que cree que obedece más a un concepto falso de seguridad para la sociedad, por lo que ha abogado por la necesidad de legislar conforme a la realidad de este colectivo, siendo fundamental escuchar a los profesionales y asociaciones que trabajan con ellos. Ha defendido, además, la importancia de reforzar el modelo actual de atención sanitaria y social de estos pacientes, atendiendo al perfil de los usuarios, como vía para evitar su estigmatización y problemas de exclusión social.

El Defensor ha recordado que esta situación ya fue tratada en las XXVIII Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo, celebradas el año pasado, donde concluyeron en la necesidad de adaptar el ordenamiento jurídico español y de las comunidades autónomas a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Dispacapidad, que reconoce el derecho de estas personas en condiciones de igualdad y promover el respeto de su dignidad inherente.En este sentido, ha informado que trasladará su preocupación por las consecuencias de la reforma a sus homólogos autonómicos y al Defensor Estatal, en sintonía con lo que se acordó en dicha jornada.

Queja número 13/2496

Tras haberse agotado por parte del colegio donde cursa sus estudios todas las medidas educativas ordinarias y extraordinarias, sin éxito alguno, encaminadas a encontrar una respuesta educativa adecuada para el alumno, dada su afectación de un Trastorno Bipolar, y ante las sanciones disciplinarias aplicadas y el agravamiento del estado general del menor, se recomendó por la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil su atención educativa domiciliaria, mediante el Programa de Acompañamiento en Domicilio.

Esta medida fue apoyada por la familia, el propio menor y el colegio, y ha propiciado una mejoría general notable del estado del niño.

Asimismo, se nos indica que la familia ha decidido un cambio de centro para el curso 2013-2014, presentando la correspondiente solicitud para dos colegios próximos a su domicilio, donde, se prevé que obtenga plaza.

El padre de un menor de 10 años de edad, afectado con un Trastorno del Desarrollo con Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno Bipolar diagnosticado, tratado desde hace 6 años, con una discapacidad reconocida de un 59%, nos expone que en el colegio donde cursa sus estudios el equipo de dirección en los dos últimos años lo han expulsado tres veces.

Nos informa que el centro dispone de todos los informes de la Unidad de Salud Mental a la que acude el menor. La dirección del centro actúa de una manera inadecuada ya que la Delegación de Educación marca unas pautas de trabajo que la dirección del colegio no las está llevando a cabo. 

Bruselas obliga a los bancos a ser más transparentes en sus comisones

Medio: 
abc
Fecha: 
Vie, 21/03/2014
Temas: 

Las universidades tendrán tres años para aplicar el nuevo acceso a los titulados de FP

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Vie, 21/03/2014
¿Es propia de algún canal? Indique cual.: 
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías