La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza el 17 y 18 de octubre a Jerez de la Frontera para la atención presencial a la ciudadanía

La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a Jerez de la Frontera este próximo martes 17 y miércoles 18 de octubre para atender las quejas y consultas que quieran hacerle llegar la ciudadanía. En concreto, esta Oficina atenderá a la ciudadanía en el centro social La Granja (Avenida de Arcos, sin número, en el distrito noreste), en horario el martes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y el miércoles solo en horario de mañana. La tarde del martes se dedicará a una reunión con el movimiento asociativo de Jerez y el miércoles a un encuentro con profesionales de los servicios sociales.

El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución a la ciudadanía de esta comarca con el fin de garantizar sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter.

La OIAC ha realizado más de 50 visitas a las comarcas y capitales de provincia de Andalucía para conseguir un acercamiento más personal y cercano con los ciudadanía de nuestra Comunidad Autónoma.

El Defensor del Pueblo andaluz apuesta ante los defensores iberoamericanos por impulsar la mediación como vía para defender derechos y libertades

El Defensor de Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha apostado por el impulso de la mediación como vía para la solución de conflictos y la cultura de paz ante los defensores reunidos durante tres días en el XXVII Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) y en la XXVIII Asamblea de la FIO que se celebra en Barranquilla (Colombia).

El Defensor del Pueblo andaluz, quien ocupa la quinta vicepresidencia del Consejo Rector de la FIO, ha explicado ante los asistentes la evolución del grupo de trabajo sobre mediación y ha resaltado que la mediación va a resultar idónea para gestionar muchas de las confrontaciones que se nos presentan entre ciudadanía y poderes públicos en el ámbito del derecho administrativo, y además sobre la gran mayoría de parcelas de su gestión pública: educación, salud, urbanismo, justicia, vivienda, servicios sociales, o medioambiente, entre otras.

Jesús Maeztu ha abogado por consolidar esta vía en el trabajo cotidiano de los defensores, algunos de los cuales están ya avanzando en su implantación, y ha ofrecido un informe monográfico publicado esta semana por la Institución en la que aborda la mediación en la Institución y el comportamiento de las entidades públicas que ejercen mediación en Andalucía.

Asimismo, Jesús Maeztu ha participado en el Consejo Rector de la FIO, en el que se ha analizado el trabajo que realizan las diversas instituciones de la Federación y su contribución a la construcción de sociedades más justas y equitativas. Asimismo, los responsables de la Defensoría andaluza han participado activamente en las redes temáticas que integran la FIO, caso de la Red de Defensorías de Mujeres, y en la Red de Niñez y Adolescencia.

En el encuentro se abordan temas relacionados a cómo prevenir y transformar los conflictos sociales en la región; los desafíos actuales en torno a los derechos de las mujeres y la importancia de la perspectiva de género en la construcción democrática de los países; además, la sostenibilidad como eje de la transformación social, el desarrollo inclusivo y el ambiente sano. En este foro iberoamericano participan representantes de defensores del pueblo nacionales, autonómicos, provinciales y locales, así como organismos internacionales, autoridades gubernamentales y académicos.

Jornada sobre la implantación de la figura de coordinación de bienestar y protección en los centros educativos de Andalucía

PROGRAMA          INSCRIPCIÓN (cerradas Inscripciones)         MÁS INFORMACIÓN          PUEDES DEJAR TU CONSULTA/OPINIÓN

VER LA JORNADA EN DIFERIDO


JORNADA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LA FIGURA DE COORDINACIÓN DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ANDALUCÍA

La legislación educativa española ha regulado el deber de designar a un/a coordinador/a de bienestar y protección en todos los centros educativos, instituyendo un marco normativo que ahora debe ser desarrollado.

Su puesta en práctica es un reto ineludible ante la amenaza del aumento de las cifras de violencia contra la infancia. La exposición a la violencia en cualquiera de sus múltiples formas, como el acoso escolar, el ciberacoso, el abuso, el grooming, el maltrato o el trato negligente, tiene graves consecuencias sobre el desarrollo personal, la socialización y el proceso educativo de niñas, niños y adolescentes.

La Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía y UNICEF Comité Andalucía organizan esta jornada de diálogo y formación dirigida a docentes y otros profesionales del ámbito educativo, que pretende contribuir al desarrollo de las medidas necesarias para la puesta en práctica de esta nueva figura profesional que ofrece la oportunidad de avanzar de forma sustantiva en la garantía del derecho a la protección de la infancia en y desde la educación.

 

Fecha: 16 de octubre 2023

Lugar: Salón de actos del Instituto de

Enseñanza Secundaria Nervión,

C/ Profesor Buenaventura Pinillos 2, Sevilla

Formato: presencial y on line

PROGRAMA:           (Programa en pdf)

10.00 h. Bienvenida.

  • ​Patricia del Pozo, Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Junta de Andalucía.
  • Jesús Maeztu, Defensor de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía
  • M. Ángeles Espinosa, Presidenta del Comité de Estudios y Formación de UNICEF España.
  • Miguel Mariscal, Director del IES Nervión

10.20 h. Diálogo con estudiantes sobre necesidades y experiencias.

  • Alumnado del IES
  • Bibiano Torres, técnico de Educación de UNICEF Comité Andalucía

11.00 h. Recomendaciones de UNICEF España para la protección de la infancia desde el entorno escolar.

  • M. Ángeles Espinosa, Presidenta del Comité de Estudios y Formación de UNICEF España.

11.15 h. Conclusiones y propuestas del primer curso de implantación de los CBP en los centros educativos andaluces.

  • Almudena García Rosado, Directora General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación educativo, Consejería de Desarrollo educativo y Formación profesional, Junta de Andalucía.
  • Maite Salces, Asesora responsable, Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía. 
  • Trinidad Gómez, Orientadora del IES Nervión 
  • Rocío Campanario Pérez. Directora del CEIP Aníbal González (Sevilla)

12.30 – 12.45 h. Descanso

12.45h.  Propuestas de herramientas para la intervención de Coordinadores/as de Bienestar y Protección.    

  • Amanda Martín Rivas, especialista de Protección, UNICEF España 
  • Óscar Belmonte Castell, especialista de Educación, UNICEF España

14:00 h. Despedida y cierre.

INSCRIPCIÓN

Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente FORMULARIO (cerradas inscripciones)(se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando al teléfono: 955427889 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 03-10-2023 al 16-10-2023 o hasta que se agoten las plazas. 

También puede asistirse en directo vía streaming, siendo necesaria en tal caso la inscripción (cerradas inscripciones) si se desea participar activamente mediante preguntas o comentarios en el chat,

Se puede participar de varias formas:

  • 1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada. 
  • 2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada. 
  • 3) Asistiendo presencialmente a la Jornada. 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

- Por correo electrónico:  jornadamenores@defensordelmenordeandalucia.es

- Por teléfono: 955427889

 

Organiza:

 

                         VÍDEO PROMOCIONAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Codapa nos traslada la ausencia de trabajadoras de inclusión social en los centros educativos andaluces

Las familias andaluzas representadas por Codapa (más de 2.800 AMPA en toda Andalucía) se reunieron este jueves con Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, para denunciar la ausencia de profesionales que atiendan al alumnado con necesidades en los centros educativos andaluces.

De esta manera, y en decenas de centros andaluces, Codapa señaló que no se está cumpliendo con el derecho a la educación del alumnado con estas necesidades, ya que no pueden asistir a sus clases sin estos profesionales. El Defensor, que recibió las reivindicaciones, procederá a recopilar información para satisfacer las demandas de las familias.

Codapa estima que entre 80 y 100 centros educativos andaluces se encuentran sin la tan necesaria figura del PTIS (Personal Técnico de Integración Social). Esta figura es la encargada de que el alumnado con necesidades específicas pueda integrarse o bien en las aulas ordinarias, o bien crear un aula específica para tales necesidades. Codapa ha manifestado tal preocupación al Defensor del Pueblo andaluz, que ha hecho acuse de recibo de tales demandas, preocupándose por la situación que atraviesan cientos de familias en Andalucía, que no pueden dejar a sus hijos e hijas en los centros con la tranquilidad que se precisa.

Las familias manifestaron a Jesús Maeztu su indefensión ante tal acontecimiento, y la incertidumbre por no saber cuándo podrán sus hijos e hijas asistir a la escuela. La Confederación manifestó además que no hay una ratio establecida para estas PTIS, ni una planificación adecuada que impida que se llegue a este punto en el comienzo escolar, y solicitó al Defensor del Pueblo que interceda para que esto no siga ocurriendo en los próximos cursos.

    El Defensor del Pueblo andaluz participa en la asamblea y congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson en Barranquilla (Colombia)

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, participa desde este martes 2 de octubre en la XXVIII Asamblea y XXVII Congreso de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) a celebrar hasta el próximo jueves en Barranquilla (Colombia).

    Esta cita reúne a defensores del pueblo, procuradores, proveedores, presidentes de comisiones nacionales o estatales de DDHH de aproximadamente 20 países iberoamericanos para brindar un foro para la cooperación, el intercambio de experiencias y la promoción, difusión y fortalecimiento de la institución del Ombudsman.

     

     

    El Consejo Andaluz de Personas Mayores nos traslada sus peticiones para los centros residenciales

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha recibido hoy a una representación del Consejo Andaluz de Personas Mayores. En la reunión, esta representación del sector de centros residenciales no lucrativos de Andalucía han trasladado al Defensor andaluz las necesidades que consideran más preeminentes.

    En primer lugar, el Consejo ha estimado que la financiación de las plazas concertadas públicamente en las Residencias de Mayores debe ser adecuada a los costes. En segundo lugar, estos representantes del Consejo Andaluz de Personas Mayores han reclamado el establecimiento de líneas de subvención específicas para afrontar el coste de las plazas solidarias para personas mayores sin recurso residencial del Sistema de la Dependencia. En tercer y último lugar, han demandado la atención sanitaria a las personas mayores que viven en Centros residenciales, en condiciones efectivas de igualdad con el resto de la población. Por parte de la Defensoría han participado, además, la asesora responsable del Área, Emma Escóbar, y la directora de Gabinete, Soledad Rosales.

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia convoca el XVI Premio de dibujo y vídeo Así veo mis derechos para los colegios de Andalucía

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha puesto en marcha la XVI edición del Premio de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia “Así veo mis derechos”, en el que invita a participar hasta el 13 de noviembre a los más de 3.500 centros educativos de la comunidad autónoma -de educación infantil, educación secundaria y educación especial, públicos y privados- en un certamen con un doble objetivo: promover el conocimiento sobre los derechos entre este sector de población y, en segundo lugar, hacer valer sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias.

    De este modo, el Premio de la la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

    La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la Dirección de los centros y consta de dos modalidades: dibujo, para Primaria y Educación Especial; y un vídeo, para Secundaria y Educación Especial. Cuenta también con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro. Este certamen se convoca dentro de los actos conmemorativos con motivo del Día Universal del Niño, que se celebrará el próximo 20 de noviembre. El acto de entrega del Premio se celebrará en los centros educativos galardonados.

    En una carta dirigida a los directores y directoras de los centros educativos, el Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha recordado que la Institución celebra este año el 25 Aniversario de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia y los 40 años del Defensor del Pueblo Andaluz. destacando que esta es una convocatoria especialmente importante para esta Defensoría, ya que “es una oportunidad única para que los niños y niñas andaluces, de la mano de sus educadores, conozcan un poco más sus derechos y deberes y nos lo cuenten como mejor saben hacerlo: dando rienda suelta a su imaginación. Porque hablar de los derechos y deberes de la infancia e inculcarles la importancia de hacer oír su voz en su defensa y promoción, es una parte importante de su formación”.

      Maeztu advierte sobre la necesidad de mejorar la detección de situaciones de riesgo en la infancia

      El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha advertido hoy sobre la necesidad de mejorar la detección de diferentes situaciones de riesgo para la infancia.

      Jesús Maeztu ha intervenido en el taller que se celebra hoy y mañana en Sevilla sobre 'Las situaciones de riesgo de la infancia y adolescencia: análisis de instituciones garantistas desde un enfoque de Derechos del Niño', preparatorio de las XXXVI Jornadas de Coordinación que organizará en noviembre la Síndic de Greuges de Cataluña.

      En el taller han intervenido responsables en materia de infancia del Defensor del Pueblo de España, el Ararteko vasco, el Síndic de Greugues de la Comunidad Valenciana, el Justicia de Aragón, el Procurador del Común de Castilla y León, el Síndic de Greuges de Cataluña, la Valedora do Pobo de Galicia, la Diputación del Común y el Defensor del Pueblo de Navarra.

      El Defensor de la infancia ha instado a averiguar este tipo de situaciones con el fin de eliminar la vulnerabilidad de niños y niñas, y ha destacado situaciones como la trata de seres humanos, los problemas de suicidios y salud mental, o los abusos sexuales a la infancia. "¿Quién enciende las alarmas?", ha subrayado Maeztu.

      El Defensor ha añadido deficiencias para detectar estas situaciones ante la carencia de datos sobre estos problemas en casos como enfermedad mental, acoso escolar o abuso infantil, "y hay que hablar sobre esto y conocer estas situaciones". El Defensor también ha analizado las declaraciones de desamparo y ha demandado herramientas y recursos humanos para evitar la desprotección de los menores.

      La primera sesión de trabajo de este taller ha abordado un análisis comparativo de la normativa sobre situación de riesgo en las distintas comunidades autónomas, así como una puesta en común de datos cuantitativos sobre situaciones de riesgo y declaración de desamparo en los distintos territorios. La segunda sesión ha analizado las situaciones de riesgos y los programas preventivos del riesgo.

      En la tarde del lunes se analizarán los problemas en materia de riesgo detectados por las Defensorías y actuaciones más significativas en la materia, así como una descripción de buenas prácticas. El taller concluirá este martes con la aprobación de valoraciones y recomendaciones que recogerá el documento resultado de este taller.

      El Defensor de la Infancia reclama acompañamiento psicológico, ayudas económicas y una mejor información para los huérfanos por violencia de género

      El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha reclamado hoy un mayor acompañamiento psicológico, especializado y específico, para los niños y niñas huérfanos por la violencia de género y sus familias; un sistema de ayudas económicas públicas para estas víctimas menores de edad cuando pierden a sus madres y mejoras en la información disponible sobre la situación en la que quedan.

      “La sociedad y los poderes públicos no pudieron proteger a sus madres, pero sí deben ayudar a estos niños y niñas a superar el trauma, reparar el daño y garantizarles un futuro digno”, ha enfatizado Jesús Maeztu en la entrega al presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, del Informe Anual de Infancia y Adolescencia 2022, que incluye como capítulo relevante un estudio sobre la infancia huérfana por la violencia de género.

      Jesús Maeztu ha considerado que “estos niños y niñas necesitan una atención propia, especializada y adaptada a sus características y necesidades específicas” porque, además, “les ha tocado vivir uno de los mayores dramas a los que se puede enfrentar el ser humano: en muchas ocasiones, ser el hijo o hija del asesino de su madre”.

      Desde 2003 -año en el que se incluyó a los menores en las estadísticas- y hasta la elaboración de este informe, el número de niños y niñas que se han quedado huérfanos por violencia de género se elevó a 388, 75 de ellos en Andalucía, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el Observatorio estatal de violencia sobre la mujer, y las memorias anuales de la Fiscalía General del Estado. Otros 12 menores (6 de ellos en agosto) se han quedado huérfanos desde febrero en Andalucía, por lo que se trataría de 87 niños y niñas huérfanos por violencia de género en la comunidad autónoma en estas dos décadas.

      El Defensor ha identificado varios retos a mejorar por las administraciones públicas para garantizar recursos y protección a estas víctimas, como serían entre otros una ampliación del acompañamiento superior a las 48 horas tras el entierro de la mujer; medidas para evitar la victimización de estos menores en los procesos judiciales -por ejemplo, en cuanto al otorgamiento de la guarda y custodia a las familias, o ante la futura excarcelación o permisos de su progenitor-; medidas de protección sobre sus derechos patrimoniales, y la necesidad de una acreditación de la condición de víctima para poder acceder a recursos y servicios más allá de la protección judicial.

      En cuanto a la importancia de las ayudas económicas, el Defensor ha destacado la nueva regulación de la pensión de orfandad, con una incidencia baja de este tipo de beneficiarios hasta ahora, y ha señalado diversas ayudas autonómicas para huérfanos por violencia de género menores de edad en otras comunidades autónomas como Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia e Islas Baleares, de la que sin embargo carece Andalucía. Maeztu también ha demandado una mejora en el sistema de recopilación e información de datos estadísticos, y potenciar acciones de investigación, campañas de sensibilización social e información.

      En cuanto al estado de la infancia andaluza, el Defensor ha señalado que fueron 4.965 actuaciones por parte de este comisionado, de las cuales 2.389 se refieren a quejas y 2.576 a consultas. En asuntos de infancia, adolescencia y juventud se tramitaron un total de 1.806 expedientes de queja nuevos, de los cuales 1.787 fueron instados por la ciudadanía y 19 se iniciaron de oficio promovidos por la Institución. Junto con estas actuaciones se realizaron otras 583 más, procedentes de quejas iniciadas en años anteriores.

      Acerca de otras materias del Informe, el Defensor ha destacado el derecho a la salud, caso de la atención especializada de pediatría, especialmente preocupante en entornos rurales, y las quejas sobre la salud mental, “una asignatura pendiente que no permite más demora”. En coincidencia con el inicio del curso escolar, Maeztu se ha centrado en la persistencia de carencias en la bioclimatización de muchos centros educativos de Andalucía; la reiteración de quejas sobre la asignación de recursos y medios profesionales para el alumnado de necesidades especiales; y su preocupación por las conductas violentas en las aulas.

      Por último el Defensor de la Infancia ha resaltado otros problemas como el acceso a la vivienda; los cortes de luz; la protección del medio ambiente; los estereotipos sobre los menores migrantes; y el incremento de las notificaciones sobre malos tratos a menores de edad. Maeztu ha avanzado que las situaciones de riesgo en la infancia serán objeto de la próxima jornada de coordinación de las Defensorías del estado y autonómicas, organizadas en noviembre por la Sindic de Greuges, y cuyos talleres preparatorios se celebrarán a partir de la próxima semana en Sevilla.

      JORNADA “ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA ANTE UN NUEVO MODELO DE ADMINISTRACIÓN”

       

      VIDEOS Y DOCUMENTOS      IMÁGENES DE LA JORNADA       ACTUACIONES Y MEDIOS 

       

      Puedes dejar tu consulta/opinión

       


       

      #AdmonElectrónica_dPA   #AdmElectrIA_dPA

       

      Es indiscutible que la digitalización de los procesos y los procedimientos administrativos está redundado en un incremento considerable de la eficacia y la eficiencia de la gestión administrativa, posibilita una mayor celeridad en la actuación de los poderes públicos, mejora la calidad de los servicios públicos y facilita sustancialmente los procesos decisorios de los responsables públicos al incrementar la información y los datos disponibles.

      La digitalización de la administración es un proceso aún en curso y en el que restan importantes metas por alcanzar, siendo el próximo objetivo a conseguir la incorporación de las herramientas de la inteligencia artificial para instaurar una administración proactiva, capaz de anticipar las necesidades de la ciudadanía y ofrecerle las prestaciones y servicios que precisan y que mejor se adecúan a sus condiciones personales.

      Esta Institución es plenamente consciente de las ventajas que comporta la administración electrónica y entiende la importancia de no perder el tren del progreso y el desarrollo que supone la transición digital, pero es igualmente consciente de que tiene que velar porque todas las personas tengan la posibilidad de acceder a ese tren en condiciones de igualdad y equidad y eso implica un compromiso con los derechos de quienes se ven amenazados con quedar fuera de este proceso por sus carencias personales o materiales.

      Son muchas las personas que se han dirigido a esta Institución para expresar su sensación de impotencia y frustración al no haber podido cumplimentar un determinado procedimiento automatizado del que muchas veces depende la posibilidad de acceder a los servicios, prestaciones o ayudas que precisan.

      Esta Jornada busca reflexionar sobre los cambios que está suponiendo para la sociedad el progresivo desarrollo de la administración electrónica. Partiendo del reconocimiento de los avances y mejoras que comporta la digitalización de la administración pretendemos centrar el debate en la necesidad de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a las deficiencias y carencias que aun presenta este proceso y los riesgos que comporta la incorporación al mismo de la inteligencia artificial .

      Para ello contaremos con la presencia de reconocidos expertos en administración electrónica e inteligencia artificial que nos ofrecerán sendas ponencias para ilustrar esta nueva realidad y abriremos una mesa de debate con participación de destacados representantes de la Administración autonómica y local; con expertos del mundo académico y con miembros de asociaciones ciudadanas.

      Debemos ser conscientes de que si queremos alcanzar la meta de una sociedad más justa y más equitativa, no podemos consentir que los más vulnerables se queden atrás. La transición digital debemos hacerla todos juntos o no será una transición justa.

       

      Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz

      Colabora: Universidad de Granada, Fundación CajaSol

      Fecha: Viernes 20 de octubre de 2023

      Lugar de celebración: Granada

                                                Sala Triunfo. Universidad de Granada

                                                

      PROGRAMA PREVISTO:                                                                                                                             

      09.00-09:30. INAUGURACIÓN

      • D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz. 
      • Dña. Marifran Carazo Villalonga, Alcaldesa de Granada.
      • D. Antonio Sanz Cabello, Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Junta de Andalucía. 
      • D. Pedro Mercado Pacheco, Rector de la Universidad de Granada

      09:30-10:00. DESCANSO 

      10:00-11:00. PONENCIA MARCO. "Transparencia y Protección de Datos, el desafío de las nuevas tecnologías"

      Ponente:

      •          D. Jesús Jimenez López. Director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

      11.00-13:00. MESA REDONDA. “La administración electrónica: ventajas, riesgos y realidades”.

                Moderador: D. Ignacio Aycart Luengo. Asesor responsable del Área de Sostenibilidad y Consumo del Defensor del Pueblo Andaluz. 

      •          D. Manuel Perera Domínguez. Subdirector de Sistemas Corporativos y Grandes Sistemas de la Agencia Digital de Andalucía. Presentación en PDF 

      •           D. Luis Enrique Flores Domínguez. Secretario General del Ayuntamiento de Sevilla.        

      •           D. Jesús del Olmo Alonso. Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Alcalá de Henares

      •           Dña. Carmen Torrecillas Molina. Representante de la Fundación Civio. Presentación PowerPoint

      13:00-14:00. PONENCIA DE CLAUSURA. "Retos y oportunidades del uso de la inteligencia artificial en la Administración pública".

      •           D. Agustí Cerrillo Martínez. Catedrático de Derecho Administrativo Universidad Oberta de Cataluña. Presentación PowerPoint

       

      14:00-14:30. CLAUSURA.

      •          D.  Jaime Raynaud Soto. Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz.

       

       

       

       

      IMÁGENES DE LA JORNADA


       

      ACTUACIONES DEL dPA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
         

      Sugerimos a la Junta de Andalucía que proceda a regular la cita previa, incluyendo la posibilidad de atención presencial sin cita

      DIARIO DE SEVILLA: La Administración Electrónica e Inteligencia Artificial: Retos y Riesgos

       

      INSCRIPCIÓN

       

      Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente  FORMULARIO  (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando al teléfono: 955427863 ó 955427872 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 13-09-2023 al 18-10-2023 o hasta que se agoten las plazas. 

       

      También puede asistirse en directo vía streaming, siendo necesaria en tal caso la inscripción si se desea participar activamente mediante preguntas o comentarios en el chat,

       

      Se puede participar de varias formas:

      1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada.

      2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.

      3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.

      4) Asistiendo vía streaming y utilizando los recursos de participación que facilita la misma página

       

      PARA MÁS INFORMACIÓN:

      - Por correo electrónico:  asesoria-e@defensor-and.es

      - Por teléfono: 955427863 ó 955427872

       

       

      Organiza:

       

       

       

       

       

       

       

       

      Colabora: 

        

       

       

       

       

       

       

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías