La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 17/0797

La presente actuación de oficio se inició a fin de sugerir a las Diputaciones Provinciales que faciliten asistencia a aquellos Ayuntamientos que no dispusieran de recursos propios suficientes para asesorar a su población en relación con el proceso de reclamación extrajudicial para la devolución de las cláusulas suelo.

Analizadas las respuestas recibidas, se concluye que las Diputaciones aceptan la Resolución formulada por esta Institución en el presente expediente de queja.

Como resultado de la gestión del expediente, cabe destacar la especial labor de algunas Diputaciones que han desarrollado tareas informativas y de asesoramiento en los municipios para favorecer el acercamiento a la ciudadanía.

Otras Diputaciones también nos han comentado que han ampliado el ámbito de actuación de la Oficina de Intermediación Hipotecaria para extender sus funciones a las gestiones necesarias en relación con el proceso de reclamación establecido por el R.D.Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 16/3930 dirigida a Consejería de Hacienda y Administración Pública, Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

En esta Institución se ha tramitado queja relativa al colectivo del personal interino valorador de la dependencia adscrito a la Agencia Andaluza de Servicios Sociales y Dependencia, que como consecuencia de la resolución de la actual convocatoria de concurso de traslado se verán desplazados de su puesto y extinguida la interinidad, con la perdida de su puesto de trabajo y del capital humano que conforma esta colectividad.

Con fecha 13 de julio pasado, recibimos contestación a la Resolución de Sugerencia formulada por este Comisionado.

Con la respuesta recibida, el asunto de fondo planteado por este Comisionado se encuentra en vías de solución, una vez que se adopten las medidas oportunas y se contemple en la normativa básica estatal la consolidación del empleo temporal, la reducción de la temporalidad incluyendo las plazas o puestos de trabajo con necesidades estructurales o permanentes de ocupación, eliminándose el tope máximo del 90% de las mismas, y eliminación del requisito de que la ocupación temporal en los tres años anteriores a 31/12/2016 lo sea de manera ininterrumpida.

16-08-2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

Han comparecido en esta Institución una representación de funcionarios interinos de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales que, desde hace más de nueve años, vienen prestando sus servicios en las distintas Delegaciones Territoriales realizando las funciones de Valoración de Dependencia; estos profesionales (Trabajadores/as Sociales y personal administrativo de apoyo) son las encargadas de realizar el proceso de valoración de la situación de dependencia en Andalucía.

Desde la propia Consejería de Igualdad y Políticas Sociales se ha señalado en diversas ocasiones que el trabajo y dedicación que desarrollan estas personas “(..) es imprescindible también en la aplicación y desarrollo del Sistema para la Autonomía Personal y atención a la Dependencia, para garantizar este importante derecho social, que ha cambiado la vida de las personas en situación de dependencia y de sus familiar”.

En Andalucía hay un total de 225 profesionales valoradores que son profesionales del trabajo social, una figura que en nuestra comunidad se implantó tras la aprobación de la Ley de Dependencia de 2006 y que acreditan una alta formación y experiencia como lo demuestra que durante el pasado ejercicio de 2015 se realizaron más de 68.000 valoraciones iniciales y revisiones en Andalucia.

En su comparecencia, el colectivo afectado expuso su preocupación por la situación que les afecta ante la convocatoria de provisión mediante concurso de méritos de personal funcionario en la Administración de la Junta de Andalucía donde se ofertan las plazas que vienen ocupando. Sin perjuicio de los derechos que les asisten a los funcionarios de carrera de acceder a dichos puestos, es evidente que el servicio resultará ciertamente afectado dado que, salvo excepciones, la mayoría de los funcionarios que opten a los puestos carecen de la formación y experiencia sobre la aplicación de la Ley de la Dependencia en Andalucía. Además, se perdería la acreditada experiencia e inversión en formación dispensada al colectivo en estos años desde que se puso en marcha la Ley de la Dependencia.

Por ello he resuelto abrir queja de Oficio ante la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y ante la Viceconsejería de Igualdad y Políticas Sociales, con objeto de conocer las medidas que pudieran adoptarse para el personal que resulte afectado por la ocupación definitiva de sus plazas, en la resolución del próximo concurso, singularmente respecto a los funcionarios interinos que realizan el baremo de valoración de la situación de dependencia en Andalucía.

03-11-2017 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

En esta Institución se ha tramitado queja relativa al colectivo del personal interino valorador de la dependencia adscrito a la Agencia Andaluza de Servicios Sociales y Dependencia, que como consecuencia de la resolución de la actual convocatoria de concurso de traslado se verán desplazados de su puesto y extinguida la interinidad, con la perdida de su puesto de trabajo y del capital humano que conforma esta colectividad.

Con fecha 13 de julio pasado, recibimos contestación a la Resolución de Sugerencia formulada por este Comisionado con fecha 12 de junio de 2017, en la que se instaba a que, en el seno de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, se promoviera impulsar un Plan de estabilidad en el empleo público temporal al servicio de esta Administración.

Tras la recepción del informe por la Administración, podemos colegir, y así se reseña expresamente en el mismo, la voluntad del Gobierno andaluz de acometer, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa básica estatal, los procesos que permitan reducir la temporalidad y afiancen la estabilidad en el empleo del sector público.

En consecuencia, procede dar por concluidas nuestras actuaciones considerando que, con la respuesta recibida, el asunto de fondo planteado por este Comisionado se encuentra en vías de solución, una vez que se adopten las medidas oportunas y se contemple en la normativa básica estatal la consolidación del empleo temporal, la reducción de la temporalidad incluyendo las plazas o puestos de trabajo con necesidades estructurales o permanentes de ocupación, eliminándose el tope máximo del 90% de las mismas, y eliminación del requisito de que la ocupación temporal en los tres años anteriores a 31/12/2016 lo sea de manera ininterrumpida.

La CNMC pide que se fije un precio máximo para las llamadas a los 902

Medio: 
El País
Fecha: 
Jue, 02/11/2017
Temas: 
12 h. Reconocimiento. Ateneo de Sevilla

Frank J. Pardo, artista andaluz nacido en la ciudad de Sevilla, hará entrega este 2 de noviembre a las 12h de siete esculturas en el  Ateneo de Sevilla. Cada una de ellas consideradas obras originales están realizadas en acero y madera. Las siete obras, salvo la prueba de artista reservada para la exposición del proyecto, serán entregadas por su labor social, humanitaria e informativa a Asociación Mácula Retina, Asociación  Humanos con Recursos , Canal Sur Radio y Televisión, Cruz Roja España en Sevilla , Defensor del Pueblo Andaluz, Fundación Madrazo y Excmo Ateneo de Sevilla.

La obra elegida por el autor, para rendir homenaje a las sociedades sin ánimo de lucro y medios de comunicación,  sería “Punto de reunión”. Esta obra simboliza el encuentro de varios individuos que convergen en un marco idílico para el desarrollo de propuestas constructivas o, que dichos individuos trabajan por un bien común para beneficiar a su entorno o sociedad.

El autor gestionó en 2012 el proyecto “Liberarte”, un trabajo artístico que reivindicaba la defensa de los Derechos Humanos, y respaldado por instituciones públicas y privadas, así como por el Ararteko (Defensor del Pueblo Vasco).

El acto será presidido por Don Alberto Máximo Pérez Calero , presidente del Excmo Ateneo de Sevilla. Don Carlos Gálvez Martínez, secretario general, realizará las presentaciones. Francisco J. Pardo Moya artista y autor de las obras, explicará su proyecto y motivaciones para realizar estas distinciones.

    10 h: Reunión alcaldes comarca Alpujarra. En Ayuntamiento Bérchules
    13 h: Reunión Alcaldesa de Orgiva. Sede Ayuntamiento
    VISITA A LA ALPUJARRA: Reunión con la Alcaldesa de Órgiva (Granada)

    El Defensor del Pueblo Andaluz se ha reunido este lunes, 30 de octubre, con la Alcaldesa de Órgiva, dentro del programa de visitas que tiene previsto realizar a la comarca de la Alpujarra, en estos dos días de estancia en la zona, junto con la Oficina de Atención e Información Ciudadana del dPA. Para mañana, martes 31, el Defensor tiene previsto mantener un encuentro con los alcaldes de la zona, en el Ayuntamiento de Bérchules.

      Participación del Consejo de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz en el II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia

      Nuestro Consejo de Menores participa este fin de semana en II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia

      Responsables del Área de Menores del Defensor del Menor de Andalucía, junto con 4 de sus 8 niños y niñas que forman parte de su Consejo de Menores, participan este fin de semana en el II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia.

      Este año, el Encuentro, organizado por UNICEF Comité Andalucía, aborda la situación de la infancia a nivel local, el impacto del cambio climático en la infancia y la movilización juvenil.

      Los consejeros y consejeras del Defensor por Cádiz (Andrés Romero), Córdoba (Ana Muñoz), Málaga (Sofía Gallardo) y Sevilla (Alejandro Cala), respectivamente, serán los encargados de participar en los talleres y llevar a este encuentro las inquietudes y reflexiones que han trabajado sobre esta temática

       

       

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías