La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Los trabajadores de Roca piden amparo al Defensor del Pueblo para frenar el nuevo ERE

Medio: 
Huelva Información
Fecha: 
Mar, 25/06/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla

Una historia sobre las preferentes

Medio: 
El Día de Córdoba
Fecha: 
Lun, 24/06/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Maeztu toma posesión como Defensor del Pueblo Andaluz

Medio: 
Córdoba
Fecha: 
Vie, 21/06/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Protestan por los recortes a alumnos con necesidades especiales

Medio: 
ABC
Fecha: 
Jue, 20/06/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Tema: 
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla

26/06/2013 | 12 h. Jesús Maeztu asiste a la intervención inaugural del Debate del Estado de la Comunidad en el Parlamento

25/06/2013 | 12 h. Reunión de Jesús Maeztu con representantes de La Caixa para potenciar vías de mediación y diálogo.

En la reunión se analizó la evolución de las tres cuestiones que centran actualmente la colaboración entre el Defensor del Pueblo Andaluz y La Caixa: procesos de desahucios, participaciones preferentes y cláusulas suelo.
En relación con los desahucios es de destacar que la mayoría de los casos derivados a La Caixa desde el Defensor han podido solucionarse satisfactoriamente con una renegociación de la deuda o con fórmulas de acuerdo basadas en la dación en pago y el alquiler social. Desde la Institución se valora muy positivamente el programa de alquiler solidario puesto en marcha por la Obra Social de La Caixa para familias en situación de necesidad.

Respecto de las participaciones preferentes  la colaboración no ha podido tener mejores resultados ya que la práctica totalidad de casos derivados desde el Defensor han podido solucionarse al ofrecer La Caixa a los tenedores de preferentes acuerdos que posibilitan la plena recuperación de lso fondos invertidos.

Por último, en relación a las cláusulas suelo La Caixa se ha comprometido con el Defensor a estudiar con detalle cada unos de los casos que le han sido derivados desde la Institución a fin de comprobar si las clásusulas suelo están afectadas por los supuestos de nulidad señalados por el Tribunal Supremo. El objetivo a conseguir es que nadie tenga que acudir a los tribunales para conseguir que le quiten una cláusula suelo que sea nula por haberse negociado sin la trasparencia debida. 

Queja número 13/1290

Se reanudan los pagos mensuales del Salario Social interrumpidos en enero.

Una ciudadana denunciaba que, teniendo reconocido el salario social por seis meses, actualmente solo le habían ingresado una mensualidad el 27 de diciembre de 2012, no habiendo percibido la mensualidad de enero del presente año, siéndole ello necesario para el sustento de su familia, compuesta de matrimonio y cinco hijos, así como para pagar el alquiler, los gastos de suministro de agua, luz, gas, etc.

Tras solicitar informe a la Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Salud y Bienestar Social, se nos indica que tras tramitarse la Propuesta de Concesión, se aprueba por la Comisión Provincial de Valoración, emitiéndose posteriormente la correspondiente Resolución.

Respecto a los pagos, nos indican que se realizan transferencias a la cuenta bancaria que obra en el expediente de la parte promotora de la queja por importe de 641,40€ mensuales. A fecha del informe se habían realizado cuatro transferencias por dicho importe, indicándonos que el ingreso de la quinta mensualidad se realizará en fechas próximas.

Queja número 13/0913

El Servicio de Menores ha mantenido diversas entrevistas tanto con los acogedores como con la madre y con los equipos técnicos intervinientes. Se ha establecido un régimen de relaciones entre la menor y su madre, con acuerdo entre todas las partes y se ha solicitado informe de seguimiento sobre la situación de la madre y sobre el desarrollo del acogimiento.

Los tíos de una menor, a la que tenían en acogimiento familiar simple, se lamentaban del escaso seguimiento que venía realizando el Ente Público de Protección respecto de la situación de la niña, y que tal inactividad hubiera propiciado el que no se hubiera propuesto aún un cambio de medida más favorable para ella.

El asunto planteado quedó resuelto el 7 de mayo de 2010 que se dictó resolución acordando declarar la idoneidad de los tíos acogedores para el acogimiento familiar permanente, el 7 de junio de 2010 constituían las actas de acogimiento familiar permanente, en la cual dijeron que si todo iba correctamente se resolvería vía administrativa.

Con todo ello se procedió al cierre de la queja.

En 2013 volvimos recibir un nuevo escrito de queja de la misma familia acogedora manifestando que la madre biológica se opuso al acogimiento familiar permanente de su hija en primera instancia siendo desestimada su demanda por el Juzgado de Familia. A continuación presentó recurso de apelación siendo en este caso estimado por la Audiencia Provincial de Cádiz, fundamentando su decisión en el escaso seguimiento efectuado de la evolución de la madre biológica, sin que constasen informes que justificaran el cambio de la medida de acogimiento de simple a permanente.

En estos momentos la niña llevaba siete años de convivencia ininterrumpida con sus acogedores y así no se comprendía como no se había aportado al expediente informes suficientes para justificar el cambio de medida, tal como argumenta en su sentencia el tribunal.

De este modo, volvimos a admitir a trámite esta nueva queja, interesamos de la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Cádiz un nuevo informe comprensivo del seguimiento efectuado tanto del acogimiento familiar de la menor como de la evolución de la madre, todo ello en relación con la propuesta de acogimiento familiar permanente de la niña.

Queja número 13/0530

Un interno de un centro penitenciario ubicado en Andalucía, expone que se le ha realizado un control de orina al regreso de un permiso de salida, habiendo dado éste positivo en cannabis, extremo que el interesado califica de un tremendo error. Como consecuencia, se le ha expulsado del módulo en el que se encontraba; del trabajo remunerado que realizaba; ha perdido el permiso concedido y el tercer grado que pronto se le iba a conceder; además se le ha enviado a un módulo conflictivo.

Tras solicitar informe a la Secretaría General de Instituciones penitenciarias, se nos indica que, a la vista de las manifestaciones del interesado, se procedió a una segunda prueba para comprobar la veracidad del primer análisis. El resultado de este análisis contra dopping resultó negativo, por lo que se reintegró al interno la situación anterior: concesión de permiso ordinario de salida, tercer grado penitenciario y ocupación de su puesto de trabajo.

Los médicos afirman que Interior niega fármacos a presos enfermos mentales

Medio: 
El País
Fecha: 
Lun, 24/06/2013
Temas: 
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías