La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz

Patrocina: Cajasol

Lugar de celebración: Sevilla

Sede: Centro Cultural CAJASOL. Sala Juan de Mairena.C/Laraña, 4. Entrada C/Arguijo

Fecha: 14 de Diciembre de 2010.

El impacto de la actual crisis económica está teniendo graves consecuencias en muchos sectores sociales y en las distintas bases de nuestra sociedad, aunque no a todos les afecta por igual. Existen sectores sociales a los que el desempleo castiga de forma importante y lesiva, creando condiciones para la exclusión social y marginación.

Según la EPA, en el caso de los jóvenes, esta situación afecta al 41,5% de éstos. Pero, ¿es éste el sector social más perjudicado? Probablemente no es así, ya que siguen siendo los sectores sociales más vulnerables los que mayores dificultades están teniendo y van a tener para poder acceder a un cambio de situación en sus vidas.

El actual Estado de Bienestar se está viendo afectado por la crisis económica, ya que los estímulos que han llevado en estos años a muchos colectivos e iniciativas sociales a mejorar las condiciones de vida de estos sectores, hoy se encuentran en situación de fragilidad. Es por ello objetivo de la Defensoría del Pueblo Andaluz promover iniciativas que vengan a concienciar sobre la necesidad de seguir incentivando la creación de un empleo solidario y protegido, la existencia de cláusulas sociales en las empresas, así como estrategias de diálogo para ayudar a crear nuevas políticas de empleo dirigidas a estos colectivos.

Es este el objetivo fundamental de esta Jornada con la que pretendemos hacer una llamada de atención tanto a los poderes públicos como a la sociedad en general a fin de que en esta situación de crisis no se abandonen las prácticas solidarias, más necesarias que nunca, y puedan orientarse al desarrollo de iniciativas de empleo inclusivo.
La inscripción en la Jornada será gratuita. El plazo de inscripción es del 16 de Noviembre al 9 de Diciembre de 2010 (ambos inclusive). La organización enviará un mensaje de correo electrónico indicando si ha sido aceptada el día 10 de diciembre.

Para cualquier duda o consulta:

https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic-comunicate

Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz

Patrocina: CAJASOL

Colabora: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Lugar de celebración: Jaén
Sede: Antiguo Hospital de San Juan de Dios

Plaza de San Juan de Dios, 2

23003 Jaén
 
Fecha: 28 de Abril de 2011

En la Comunidad Autónoma de Andalucía, el 50,29 % de las viviendas situadas en edificios de 3 o más plantas carecen de ascensor. Ello supone que 580.761 viviendas carecen de estas instalaciones. Si consideramos que el promedio de ocupación de las viviendas en Andalucía es de 3,04 personas, un total de 1.765.513 personas viven en inmuebles de estas características.

Esta situación genera un importante obstáculo, en términos de calidad de vida, para estos residentes, pero reviste tintes dramáticos cuando pensamos, en términos de accesibilidad, en las personas discapacitadas y en el colectivo, cada vez de más entidad, de las personas mayores.

 

Justamente por ello, recientemente el Defensor del Pueblo Andaluz ha elaborado y presentado en el Parlamento de Andalucía el Informe Especial “ El Parque Residencial Sin Ascensor en Andalucía: Una Apuesta por la Accesibilidad ”. Así las cosas, el objeto de este Informe Especial es, por un lado, evidenciar la entidad del problema y, de otro, proponer a los poderes públicos una serie de medidas destinadas a abordar la exigencia constitucional (arts. 47, 49 y 50 CE) y estatutaria (arts. 10, aptdos. 1 y 3.15º y 16º; 19, 23.1; 24 y 37.1.3º, 4º y 5º) de que el parque residencial existente garantice la accesibilidad de todas las personas que residan en las viviendas que lo integran.

Esperamos que el programa (disponible en pdf en zona de descarga) de esta Jornada sea útil para conocer y debatir, desde la perspectiva de los poderes públicos, los profesionales técnicos y las personas afectadas, qué medidas podemos adoptar para dotar de la imprescindible accesibilidad al parque residencial heredado.

La Inscripción en la Jornada será gratuita, aunque si el número de solicitantes fuera superior al aforo del local donde se va a celebrar la misma la organización llevará a cabo una selección. En ésta se tendrá en cuenta aspectos tales como la titulación, la especial relación profesional del solicitante con el contenido de la Jornada, si ha enviado alguna comunicación o el orden de presentación de la solicitud.

El plazo de inscripción es del 6 al 26 de Abril de 2011 (ambos inclusive). Cuando la solicitud se tramite por la página web, se genera automáticamente un mensaje de confirmación. En todo caso la organización enviará un mensaje indicando si ha sido tramitada.

En la mencionada página web se publicará, el 27 de Abril de 2011, la lista de personas admitidas, aunque la organización enviará al correo electrónico indicado en el momento de la solicitud un mensaje comunicando si la solicitud ha sido aceptada

Podrán enviarse COMUNICACIONES relacionadas con el contenido de esta Jornada hasta el 25 de Abril.

Información:

Defensor del Pueblo Andaluz

Nuestra serie de publicaciones Documentos se ha convertido en un espacio para la divulgación de trabajos con los que nace un vínculo compartido de interés en la divulgación y estudio de muy diferentes cuestiones que se alían con los objetivos del Defensor del Pueblo Andaluz.

La publicación que acogemos en este nuevo número de Documentos apunta de lleno en un valor esencial: la Familia. Su título es evidente El libro de Familia: un GPS educativo

Y decimos valor porque en nuestra sociedad familia va más allá de un concepto relacional de personas unidas por un determinado vínculo. Es también la suma imperfecta de las individualidades que la componen y su relación mutua, y la dimensión afectiva, y económica; es un escenario de recíproco apoyo, de aprendizaje, y de presencia entre generaciones diferentes. Es el espacio para quererse, respetarse, para comprender un origen y trabar un futuro. Para muchas cosas.

Como bien nos enseñan las personas que han ofrecido este trabajo ( Miguel Ángel Rodríguez Serrano, Victoria del Barrio Gándara y Miguel Ángel Carrasco Ortiz (pdf en zona de descargas) ), la familia constituye la matriz de la identidad individual que se forja entre una enorme riqueza de matices y moldes. Formas de familias y funciones que son propias de estructuras acreditadas y que también cambian con los tiempos y se adaptan a las circunstancias. De hecho, hoy insistimos —no por casualidad— en el papel protector y de salvaguarda que en estos momentos el entorno familiar ofrece a los miembros que presentan situaciones de pobreza o dificultades de recursos. El trabajo de las familias da una cobertura silenciosa como eficaz red de asistencia y cuidado, hoy por hoy, insustituible ante un Estado del Bienestar en franco receso.

Y, más allá de esta inevitable dimensión economicista, la publicación puede ser un buen texto de consulta para madres y padres en su papel de referentes en sus respectivos núcleos de convivencia. Se aprende a ejercer de madre y a desarrollar el papel de padre sin que nadie nos enseñe. Se aprende equivocándonos y volviendo a errar. Del mismo modo, asentamos la idea de que familia es el resultado rico e impreciso de las personas que la integran con sus singularidades, sus perfiles, sus trayectorias vitales. La familia es la suma imperfecta de vidas, esperanzas y fracasos.

El libro es también una inteligente invitación a compartir dudas, indecisiones, temores y alguna que otra certera; las que nacen del cariño y de todo lo que nos une a esa esfera de relación y vidas.

El título honra el contenido del texto. El GPS es un localizador. Nos dice dónde estamos y ofrece un camino por donde reconstruir nuestras

experiencias. Situar un punto de partida y ayudar para encontrar el destino deseado de nuestro entorno emocional más próximo. No es mal propósito.

Por todo ello, esperamos que la edición que presentamos sea un modesto apoyo al esfuerzo de las personas que lo han redactado. Y, desde luego, ofrezca el reconocimiento del Defensor del Pueblo Andaluz a la Familia y a su hermoso papel en el desarrollo pleno de nuestras vidas.

 
 
 
José Chamizo de la Rubia
Defensor del Pueblo Andaluz
Defensor del Menor

Encuesta para personas que han formulado queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz

Estimado/a señor/a:

Sus datos personales están protegidos.

Carta Servicios

Artículo 32
Formas de acceso y transporte

Nivel de Título: 
1
Número de página: 
7
Apartado: 
calidad_servicios

Carta Servicios

 

Nivel de Título: 
1
Número de página: 
6
Apartado: 
calidad_servicios

Carta Servicios

Artículo 26
Indicadores básicos de calidad


Con el fin de verificar el nivel obtenido en los compromisos adquiridos en esta Carta por el Defensor del Pueblo Andaluz se establecen los siguientes indicadores del nivel de calidad y eficacia de los servicios prestados por esta Institución:

Nivel de Título: 
1
Número de página: 
5
Apartado: 
calidad_servicios

Carta Servicios

CAPÍTULO IV
COMPROMISOS DE CALIDAD




Artículo 24
Niveles de calidad ofrecidos


La relación de servicios prestados por el Defensor del Pueblo Andaluz y los derechos concretos recogidos en esta Carta se prestarán y reconocerán conforme a los siguientes compromisos de calidad:

Nivel de Título: 
1
Número de página: 
4
Apartado: 
calidad_servicios

Carta Servicios

Artículo 13
Identificación

Nivel de Título: 
1
Número de página: 
3
Apartado: 
calidad_servicios
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías