La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
  • Fecha de presentación del informe: 12/1991



Presidido por el objetivo de defender y proteger los derechos del ciudadano que utiliza o vive en nuestro litoral, se encamina fundamentalmente al conocimiento del grado de cumplimiento de la normativa sobre vigilancia sanitaria y ambiental de las playas de nuestra Comunidad Autónoma.

En un primer momento realiza consideraciones generales sobre el marco jurídico, haciendo hincapié en las distintas competencias de las Administraciones públicas en materia de ordenación del territorio, uso de los recursos naturales del litoral y conservación del medio ambiente costero.

A continuación, refleja los resultados de la labor realizada mediante visitas a las Administraciones competentes, protocolos de preguntas, e investigación de campo sobre las propias playas, analizando cada uno de los aspectos precisados de control sanitario, como pueden ser las propias aguas de baño, los vertidos de aguas residuales, la arena, el equipamiento higiénico-sanitario y los establecimientos expendedores de comidas y bebidas, incidiendo al mismo tiempo sobre las actividades de promoción para la salud en el uso de las playas.

  • Fecha de presentación del informe: 12/1992

Publicado en el BOPA nº 252, de 12-3-1993 y rectificación de error en BOPA nº265, de 27-4-1993, ambos de la III Legislatura.

Su elaboración aparece motivada en la recepción de un numeroso grupo de quejas que hacen referencia a la permanencia de los ciudadanos en listas de espera para ser intervenidos de artrosis de cadera.

En la mayoría de los casos, los reclamantes daban cuenta de demoras extraordinariamente largas (siempre superiores a año y medio), durante las cuales se padecían graves dolores y molestias.

Es por ello que se adoptó la decisión de realizar un estudio de comprobación y análisis sobre la situación de las listas de espera de artrosis de cadera, reflejando las condiciones médicas y asistenciales de las mismas, y el número de pacientes que las integra en cada uno de los hospitales andaluces.

Al mismo tiempo se detallan las repercusiones que produce la espera sobre los procesos patológicos de las personas que la soportan, y se realiza un perfil personal y social de las mismas, extrayendo las conclusiones necesarias para realizar recomendaciones que permitan mitigar el problema sanitario que las listas representan.

  • Fecha de presentación del informe: 11/1994

Publicado en el BOPA nº 58, de 24-2-1995, IV Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Gobierno Interior y Peticiones nº 16 serie B, sesión celebrada el 9-3-1995, IV Legislatura

 

 

El Informe analiza el grado de cumplimiento de las normas de accesibilidad que han de tenerse en cuenta a la hora de ejecutar nuevas obras de edificación o infraestructura, o con motivo de su reforma.

En el Informe se da un tratamiento singularizado a los problemas que plantea la accesibilidad en los centros escolares y contiene una serie de recomendaciones y sugerencias proponiendo medidas y criterios para afrontar el problema.

  • Fecha de presentación del informe: 01/1995

Trata de medir la capacidad de la intervención pública ante los estados carenciales de la población más desprotegida, a través de la incidencia de la prestación básica de los servicios sociales comunitarios, como es el Servicio de Ayuda a Domicilio, sobre la realidad social a la que va dirigida.

Para ello intenta constatar en primer lugar cuáles son las necesidades de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, para a continuación analizar la satisfacción de tales necesidades por parte de la ayuda a domicilio, evaluar la cuantía, forma y calidad de la prestación, poner de manifiesto sus posibles deficiencias, y formular las recomendaciones que se estiman oportunas para combatirlas.

En definitiva pretende dar a conocer cómo está operando el Servicio de Ayuda a Domicilio, definiendo el contenido de las prestaciones que se dispensan, las modalidades del servicio, su intensidad y nivel de implantación, quienes son sus beneficiarios, el tipo de gestión que se realiza, la tramitación administrativa que se lleva a cabo y los presupuestos que se aplican, para completar el estudio desde la perspectiva del usuario, con la opinión que la prestación del servicio le merece.

  • Fecha de presentación del informe: 09/1995
  • Fecha de presentación del informe: 04/1996

Publicado en BOPA nº 10, de 21-5-1996, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Coordinación y Régimen de las Administraciones Públicas nº 32 serie A, sesión celebrada el 18-6-1996, V Legislatura

 

 

Se trata de una exhaustiva investigación sobre el conjunto de instalaciones municipales destinadas a la custodia de detenidos -depósitos municipales de detenidos- que son de obligada existencia en las capitales de partidos judiciales en las que no existan establecimientos penitenciarios. El informe incluye el estudio del régimen jurídico de los depósitos y la repercusión en ellos de las penas de arresto de fin de semana previstas en el nuevo Código Penal.

  • Fecha de presentación del informe: 04/1996

Publicado en BOPA nº 46, de 4-10-1996, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Medio Ambiente nº 39 Serie A 24-9-1996, V Legislatura

Se efectúan unas consideraciones generales sobre la problemática planteada y los bienes jurídicos en conflicto, y reseñamos el marco normativo en materia de actividades recreativas en nuestra Comunidad Autónoma, su validez y aplicación.

Presentamos con la mayor objetividad posible los datos de la realidad, una vez comprobada la aplicación normativa, basándonos en los resultados de la investigación realizada, así como en la jurisprudencia recaída sobre la materia. Los datos manejados para objetivar nuestro trabajo han sido obtenidas a través de las quejas tramitadas y de la información escrita aportada por los Alcaldes y/o Concejales Delegados de Medio Ambiente, Urbanismo o Policía Local de los Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes; por las Delegaciones Provinciales de Medio Ambiente y por las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía en las distintas provincias.

El informe especial contempla una consideración especial sobre los ruidos producidos por actividades recreativas y consumo de bebidas en vías públicas, y concluimos aportando nuestras consideraciones mediante Sugerencias y Recomendaciones concretadas en propuestas normativas, organizativas y funcionales dirigidas a las autoridades autonómicas y municipales.

  • Fecha de presentación del informe: 11/1996

Publicado en el BOPA nº 85, de 14-2-1997, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Coordinación y Régimen de las Administraciones Públicas nº 222 serie A, sesión celebrada el 11-12-1998, V Legislatura

Numerosas quejas de presos que solicitan su traslado a cárceles cercanas a su entorno familiar y social, motivan un breve informe sobre el derecho constitucional a la reinserción social del preso y la influencia que al efecto ejerce la denominada "vinculación familiar". Incluye el informe interesantes datos sobre españoles y andaluces presos en diferentes países y en centros penitenciarios españoles ubicados fuera de Andalucía.

  • Fecha de presentación del informe: 04/1997
 
  • Publicado en BOPA nº 141, de 5-9-1997, V Legislatura.
  • Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Educación nº 121 serie A, sesión celebrada el 22-10-1997, V Legislatura.

Informe que analiza las consecuencias de las migraciones agrícolas de temporada desde un punto de vista educativo, centrándose en el estudio de los problemas educativos que padecen los hijos de trabajadores temporeros. Describe los resultados de la investigación realizada acerca de los servicios específicos para temporeros dependientes de las Administraciones públicas y efectúa un análisis de la situación educativa de los centros docentes que escolarizan a niños temporeros. Concluye formulando una serie de sugerencias y recomendaciones a las Administraciones públicas para mejorar la atención educativa a los niños temporeros. 

 

Información Bibliográfica

Temporeros y educación: la atención educativa a los hijos de trabajadores temporeros / Defensor del Pueblo Andaluz. - Sevilla: DPA, 1997. - 338 p. ; 24 cm 

D.L. SE-876-97. - ISBN 84-89549-22-2 

PVP: Agotado. 

 

El fracaso escolar entre los hijos de trabajadores temporeros: un problema para el desarrollo futuro de Andalucía: resumen del informe del Defensor del Pueblo Andaluz sobre "Temporeros y educación"  / Defensor del Pueblo Andaluz. - Sevilla: DPA, 1997. - 46 p ; 24 cm 

D.L. SE-945-97 

PVP: 200 ptas 

Consulta en formato PDF desde la web del Parlamento de Andalucía (indicando: Legislatura V, año 1997 y nº BOPA 141). 

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías