León, 16, 17 y 18 de Octubre 2006
Barcelona, 22, 23 y 24 de Octubre 2007
Los defensores/as del Pueblo del Estado Español se han reunido los días 22, 23 y 24 de octubre en Barcelona para analizar y verificar el trabajo y la utilidad de las diferentes instituciones de defensa de los derechos de las personas. "La defensoría y su utilidad para los ciudadanos" es el título de las XXII edición de las Jornadas de Coordinación, que han concentrado en Barcelona a los titulares y miembros del equipo directivo del Defensor del Pueblo de España así como de las instituciones homólogas en las Comunidades Autónomas.
Oviedo, 29-30 de Septiembre y 1 de octubre de 2008
Durante los dia 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, se celebró en Oviedo, las XXIII Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo. En estos encuentros anuales las distintas defensorías se dedican a trabajar -desde las respectivas experiencias- temas de especial interés para los ciudadanos.
Este año el objeto de las mismas se centra en el análisis de las personas en situación de desprotección social grave.
Sevilla, 18, 19 y 20 de Octubre de 2009
Durante los días 19, 20 y 21 de Octubre, se han celebrado las XXIV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo. En estos encuentros anuales las distintas defensorías se dedican a trabajar -desde las respectivas experiencias- temas de especial interés para los ciudadanos.
Este año el objeto de las mismas se ha centrado en el análisis de los derechos de la ciudadanía y las tecnologías de la información y la comunicación .
¿Qué son las Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo?
Las Instituciones de Defensores del Pueblo que existen en todo el territorio nacional mantienen, entre sus relaciones habituales, encuentros y contactos en el desempeño compartido de sus funciones. Anualmente celebran unas Jornadas de Coordinación que se organizan de manera rotatoria por la Institución que resulta designada.
Van a participar junto al Defensor del Pueblo Estatal, las defensorías de Galicia, Asturias, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Murcia, Canarias y Andalucía.
En esta 24ª ocasión, el Defensor del Pueblo Andaluz asume la responsabilidad de la organización de las Jornadas de 2009, que se celebrarán entre el 19 y 21 de Octubre.
La XXIV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo se han dedicado a “La protección de los derechos de la ciudadanía derivados de la aplicación de las nuevas tecnologías (TIC) “.
El siglo XXI ha puesto en evidencia el valor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su capacidad de expansión e influencia ha acuñado el término de la “Sociedad de la Información y del Conocimiento” para hacer referencia a la importancia que ostenta en nuestro sistema económico y cultural la creación, distribución y uso de la información.
A la vez, las TIC se han transformado en una herramienta para el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y hoy resultan imprescindibles para la incorporación a la vida social y económica. Toda limitación en su acceso y utilización condiciona gravemente el efectivo disfrute de los derechos y la plena participación social.
Los Defensores del Pueblo ya presentan una trayectoria de trabajo en relación con este aspecto tan crucial para la sociedad actual y que está ganando una importancia estratégica para la vida cotidiana de cualquier persona.
En particular el Defensor del Pueblo Andaluz viene manteniendo una estrategia de especial atención al desarrollo y aplicación de las TIC. De hecho, fue la primera de nuestras Instituciones que puso en marcha el servicio en internet en 1997. De las tres quejas que recibimos por correo electrónico aquel año, hoy más de la tercera parte de las quejas recibidas se presentan vía telemática.
Procuramos estar atentos a los problemas que suscita el uso de las TIC en la ciudadanía. En esa función de concienciación y educación en derechos ciudadanos, hemos elaborado tres guías divulgativas que inciden en los aspectos de las TIC.
Guía de derechos sobre protección de datos personales
Guía para relacionarse con la administración electrónica
En todo caso, la experiencia compartida de todos los Defensores del Pueblo coincide en señalar el incremento de quejas relacionadas con el uso de las TIC y el papel crucial que estas herramientas can a ganar en las relaciones de las personas con los poderes públicos y la Administración.
¿Cuáles son los contenidos de las Jornadas?
Los trabajos preparatorios sobre el tema central se han desarrollado a lo largo de cuatro talleres, que se han recogido en sendos documentos de trabajo. Estos textos recogen las aportaciones de todas las Instituciones participantes relativas a los contenidos de cada taller:
Taller I : Derechos de la ciudadanía relativos al acceso y utilización de las TIC (disponible abajo en pdf)
Taller II: Las TIC como instrumentos de garantía y efectividad de los derechos sociales (disponible abajo en pdf)
Taller III: Ciudadanía y Administración Electrónica (disponible abajo en pdf)
Taller IV: La aplicación de las TIC a las instituciones de los Defensores del Pueblo (disponible abajo en pdf)
Cada taller ha pretendido centrar sus análisis en los aspectos más singulares que presenta (disponible abajo en pdf)
Después de todas las aportaciones de las Instituciones participantes y de los debates celebrados en las sesiones de trabajo, se elaborarán conclusiones y acuerdos que pondrán en marcha todas las Defensorías participantes.
¿Cómo seguir participando en las Jornadas?
El programa recoge los contenidos de estas Jornadas que se han podido seguir en directo a través de las retransmisiones de sus sesiones en nuestra página web
También se han podido dirigir endirecto preguntas y comentarios que suscitaran los contenidos de las Jornadas mediante un canal específico puesto a la disposición de cualquier persona interesada que sigue activo, es decir pueden seguir enviando preguntas y comentarios por correo electrónico.
Actualmente, la participación también se centra en un Grupo que hemos creado en Facebook con el nombre " Los Defensores del Pueblo y las TIC". Os animamos a unirse al Grupo. Allí os esperamos.
D. José Antonio Griñán Martínez, Presidente de la Junta de Andalucía. Dña. Fuensanta Coves Botella, Presidenta del Parlamento de Andalucía. D. Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo. D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz.
Ponencia Inaugural : "Los derechos del pueblo electrónico (e-pueblo)" a cargo de D. Javier Echeverría, Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que será presentado por D. Iñigo Lamarca Iturbe, Ararteko.
Mesa Redonda sobre las conclusiones del Taller 1 "Derechos de la Ciudadanía relativos al acceso y utilización de las TIC" . Modera: D. Rafael Ribó i Massó, Sindic de Greuges de Cataluña. Intervienen: • D. Luis Manuel Cuaresma Gallardo, Jefe del Servicio Administrativo de la División de Atención al Usuario de Telecomunicaciones S.E.T.S.I. • D. Claudio Feijoo González, IPTS - Institute for Prospective Technological Studies, European Commission. • D. Miguel Pérez Subías, Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet. • D. Rubén Sánchez García, Secretario General de FACUA Andalucía.
Foro Derechos Ciudadanos sobre Menores y Nuevas Tecnologías (Salón de Actos de la Diputación Provincial de Córdoba). Modera: Dña. Inmaculada Jabato, (Periodista de Canal Sur). Intervienen: 14 Niños/as (4 presenciales, 10 por teleconferencia): 9 Niños/as del e-Foro de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz. • Niños/as de las Comunidades Autonómas de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid.
Mesa redonda sobre las conclusiones del Taller 2 "Las TIC como instrumentos de garantía de efectividad de los Derechos Sociales. Reflexiones sobre el perfil actual, usuarios y retos que plantean las TIC" : Modera: D. José Manuel Martínez Cenzano, Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha. I n te r v i e n e n : • D. Luis Carlos Fernández González , Director del Centro Telefónica I + D de Granada. • D. Jesús Huerta Almendro, Secretario General del Servicio Andaluz de Salud (Junta de Andalucía). • Dña. Carmen Ramos, Directora del Centro de Educación Infantil y Primaria Averroes de Córdoba. • D. Antonio Ramírez, Director del Centro de Educación Especial Luis Pastor de Motril (Granada).
Mesa redonda sobre las conclusiones del Taller 3 "Ciudadanía y Administración Electrónica” :Modera: D. Benigno López González, Valedor do Pobo. I n te r v i e n e n : • D. Fernando de Pablo Martín , Director General para el Impulso de la Administración Electrónica de la Secretaría de Estado de la Función Pública del Ministerio de Presidencia. • Dña. María Pérez Naranjo , Directora General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos de la Junta de Andalucía. • D. José Antonio Rodríguez Salas, Alcalde de Jun ( G ra n a d a ) . • D. Marc López Plana, Miembro de Nuestracausa (Red de ciudadanía de acción colaborativa para el buen gobierno).
Lectura y Debate de las Conclusiones Taller 4 "La aplicación de las TIC a las Instituciones de los Defensores del Pueblo" . Modera: Dña. María Antonia Fernández Felguerosa, Procuradora General del Principado de Asturias. Intervienen: • D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz. • D. Rafael Ribó i Massó, Sindic de Greuges de Cataluña. • Dña. María del Mar España Martí, Secretaria General del Defensor del Pueblo.
Conferencia de Clausura "La Formación de la Ciudadanía en la era virtual" a cargo de Dña. Victoria Camps Cervera, que será presentada por D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz.
Clausura de las Jornadas . • D. Enrique Múgica Herzog , Defensor del Pueblo. • D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz.
- Programa de las Jornadas
- Taller I : Derechos de la ciudadanía relativos al acceso y utilización de las TIC
- Taller II: Las TIC como instrumentos de garantía y efectividad de los derechos sociales
- Taller III: Ciudadanía y Administración Electrónica
- Taller IV: La aplicación de las TIC a las instituciones de los Defensores del Pueblo
- Conclusiones de las Jornadas
- Texto de las Presentaciones
- Dossier de prensa del día 19/10/2009
- Dossier de prensa del día 20/10/2009
La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz viene recibiendo diversas comunicaciones en las que se expresan discrepancias sobre los contenidos de medidas dictadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, dirigidas al control de déficit público y con especial incidencia en criterios organizativos del sector público andaluz. Los escritos aluden a criterios de impugnación contra las medidas que se vienen aplicando en virtud del Decreto Ley 5/2010, de 27 de Julio, de reordenación del sector público (BOJA 147, de 28 de Julio).
Para dar cumplida información de las actuaciones desarrolladas y sin perjuicio de los trámites adoptados en los correspondientes expedientes, el Defensor del Pueblo Andaluz quiere indicar:
Primero.- En muchos de los escritos se ha formulado la petición expresa a la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz para instar ante el Defensor del Pueblo de las Cortes Generales la interposición de Recurso de Inconstitucionalidad contra la norma autonómica citada o bien se solicitaba trasladar ante el Defensor Estatal sus alegaciones sobre la supuesta inconstitucionalidad de Decreto-Ley 5/2010.
El Defensor del Pueblo Andaluz, oída la Junta de Coordinación celebrada el 15 de Septiembre de 2010, —tomando en cuenta los inmediatos precedentes en relación con propuestas similares que afectan a recientes Decretos-Ley aprobados a nivel estatal y autonómico con motivo de la situación de crisis económica sobre los que el Defensor Estatal no consideró procedente interponer Recurso de Inconstitucionalidad— acordó trasladar ante el Alto Comisionado de las Cortes Generales dichas comunicaciones, toda vez que era la petición expresa que se contenía en varios de dichos escritos, así como tomando en consideración que es dicho Defensor quien ostenta propiamente la legitimación necesaria para la interposición del recurso pedido. Como resultado de dicha iniciativa, con fecha 13 de Octubre de 2010, la Junta de Coordinación y Régimen Interior del Defensor Estatal manifestó su criterio contrario a la formulación de tal recurso de inconstitucionalidad, que ha sido comunicado a esta Institución con fecha 2 de Noviembre de 2010.
Segundo.- Desde la entrada en vigor de esta disposición, se han venido produciendo, igualmente, otras acciones de impugnación ante los órganos jurisdiccionales que eran comunicadas por los propios promotores de algunos escritos recibidos, o bien han sido conocidas por esta Institución mediante los mecanismos y anuncios oficiales de los que hemos tenido constancia. Diariamente, tenemos conocimiento de otras iniciativas de impugnación sobre actos o disposiciones que ponen en aplicación la multitud de aspectos que afectan a las previsiones del Decreto-Ley 5/2010.
Ciertamente, y sin perjuicio de las vicisitudes que se produzcan en los trámites de los respectivos procedimientos judiciales en curso, el núcleo de discrepancia expuesto en la multitud de escritos recibidos inciden en la cuestión litigada ante los órganos judiciales.
Por ello, en la fecha en la que se manifestó la posición institucional sobre varios de los escritos de queja acerca de las medidas del Decreto-Ley 5/2010, resultaba de aplicación el artículo 17.2 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz. Es decir, está Institución no pudo entrar en el examen individual de dichas quejas —más allá del análisis general expresado— por encontrarse en su día el asunto pendiente de resolución judicial.
Tercero.- También, respecto del contenido de otros escritos, destacamos la petición expresa de que el Defensor del Pueblo Andaluz acuerde la realización de un Informe Especial para abordar el estudio de la cuestión debatida.
Al respecto, hemos de indicar que dichos Informes Especiales no constituyen el cauce obligado o prioritario de atención de la Institución en el desempeño de sus funciones. Ello no empece para que sobre esta misma cuestión, referida a los modelos de organización de la Administración Pública, el Defensor del Pueblo Andaluz haya mantenido una continua intervención en numerosas quejas o con motivo de consideraciones que se han expresado en los Informes Anuales presentados al Parlamento.
Destacamos los posicionamientos mantenidos por esta Institución. Así en el pleno del Parlamento celebrado el 27 de Octubre de 1999, expresaba el Defensor del Pueblo Andaluz con motivo del debate del Informe Anual de 1998:
“(...)Esta institución es consciente de la necesidad de articular formas flexibles de administrar que permitan disponer de instrumentos ágiles y eficaces de gestión administrativa. Ello, sin embargo, no debe ser incompatible con la observancia de estos principios y normas que establecen los límites y cautelas para un funcionamiento objetivo y garantizador de los derechos e intereses de todos los ciudadanos; es decir, con independencia de la figura que se utilice y de los medios que se empleen, no dejamos de estar en presencia de genuinas actividades de la Administración pública, y, por lo tanto, sometidas a un régimen jurídico público y garantista hacia el ciudadano. En ese sentido, me permito sugerir a los señores Diputados y señoras Diputadas que, en la próxima reforma que se pudiera acometer de la ley reguladora de la organización y administración de la Comunidad Autónoma andaluza, que data de 1983, sería deseable y muy clarificador abordar esta problemática, de manera que se identificaran las funciones irreductiblemente públicas que no pueden ser prestadas bajo fórmulas de derecho privado, a la vez que quedara perfectamente determinado el régimen jurídico aplicable a estas empresas participadas por la Administración en los distintos aspectos de su actividad.” (DSPA 140/V Legislatura, pág. 8.236).
Del mismo modo, más allá de pronunciamientos centrados en quejas singulares, podemos añadir el hito que supuso la elaboración del documento a propósito de los trabajos de elaboración de la Ley 9/2007. Y, desde luego, este Defensor del Pueblo Andaluz hará la debida reseña de esta polémica situación en su correspondiente Informe al Parlamento como resultado de las actuaciones desarrolladas por la Institución a lo largo del presente ejercicio.
Cuarto.-Dado el carácter masivo y reiterativo de estas comunicaciones de numerosas personas profesionales del sector público, que ya han sido analizadas en los términos explicados, la Institución debe adoptar medidas que garanticen la respuesta legal establecida ante las mismas, a la vez que evite el riesgo de trastorno del funcionamiento ordinario de los servicios.
Por tanto, la Institución procederá a su acumulación, dando el trámite legalmente previsto. Sin perjuicio de ello, ofrecerá información del estado de tramitación de las quejas registradas por los cauces previstos en el procedimiento, así como a través del servicio de internet para su general conocimiento.
Quinto.- Como conclusión esta Institución del Defensor del Pueblo Andaluz desea manifestar:
a) Con pleno respeto a otros criterios, el Defensor del Pueblo Andaluz, oída la Junta de Coordinación, cursó ante el Defensor del Pueblo de las Cortes Generales la petición de interponer Recurso de Inconstitucionalidad contra el Decreto-Ley 5/2010, de 27 de Julio, de medidas urgentes en materia de reordenación del sector público andaluz. El Defensor Estatal, con fecha 2 de Noviembre de 2010, nos traslada que no ha considerado procedente formular el Recurso de Inconstitucionalidad pretendido.
b)Somos conscientes de la extraordinaria complejidad del proceso que se desencadena con la aprobación del Decreto-Ley 5/2010, de 27 de Julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de reordenación del sector público andaluz, en el ejercicio de la potestad de autoorganización que ostenta la Junta de Andalucía. Un proceso, sin duda, complejo que exigirá en su desarrollo el máximo respeto a los derechos que el régimen jurídico reconoce al personal de empleo público.
c) La Institución quedará especialmente atenta y vigilante a las vicisitudes de este proceso y a las incidencias que pudieran producirse en el ámbito de sus competencias y responsabilidades; en particular, ante las noticias sobre supuestas modificaciones anunciadas del Decreto-Ley 5/2010, sin mayor concreción normativa.
La vivienda sólo es digna y adecuada si resulta accesible. Técnicos y asociaciones de discapacitados han participado en la Jornada organizada por el Defensor del Pueblo Andaluz en Jaén. Las personas que han ofrecido sus ponencias coinciden con las ideas expresadas por el Defensor en su Informe Especial sobre "Parque residencial sin ascensor". Las conclusiones elaboradas piden una respuesta decidida a los poderes públicos para garantizar el uso efectivo y real de las viviendas para todas las personas.
- Defensor del Pueblo Andaluz: “Proteger a la ciudadanía ante una situación de crisis”.
- Debate.
- Sindic de Greuges de Cataluña: “El papel de los Defensores ante la prestación privada de servicios públicos esenciales”
- Debate
- Defensor del Pueblo de Navarra. “Oportunidades para el arbitraje administrativo”
- Debate.
- Defensora del Pueblo de La Rioja: “Nuestra tutela del ordenamiento jurídico y defensa del Estatuto”
- Otras comunicaciones
- Debate
14,30 horas: CLAUSURA DE LA JORNADA.