La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
Conformidad a los Adjuntos al Defensor del Pueblo andaluz

La Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones del Parlamento andaluz ha dado este martes su conformidad a los nombramientos de Juana Pérez Oller, Jaime Raynaud y Virginia Millán Salmerón como adjuntos al Defensor del Pueblo.

Los tres candidatos para ocupar las adjuntías del Defensor del Pueblo Andaluz han comparecido este martes ante la citada comisión después de que la Mesa de la Cámara, en sesión celebrada el pasado 9 de diciembre, conociera y admitiera a trámite el escrito presentado por el Defensor, Jesús Maeztu, solicitando de la citada comisión, "en su caso, la conformidad al nombramiento de adjunto y adjuntas de dicha institución" de los citados Jaime Raynaud, Juana Pérez Oller y Virginia Salmerón Millán.

Jesús Maeztu, Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz

Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, ha sido distinguido hoy como Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz. El acto se ha celebrado en la sede de la Diputación con motivo del Día de la Provincia, aplazado desde su habitual fecha del 19 de marzo. Ha estado presidido por Irene García Macías, la presidenta de la institución convocante, en un Salón Regio con aforo reducido para contribuir a la seguridad sanitaria.

Natural de Medina Sidonia, Jesús Maeztu ha dedicado su vida a los más desfavorecidos, en sus primeros años en el ejercicio del sacerdocio y en la actualidad al frente de una institución dedicada a la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía.

Maeztu ha ejercido de portavoz de todos los galardonados con las Medallas de la Provincia de Cádiz y, en su intervención, ha recorrido los méritos de los premiados: la ciudad de La Línea de la Concepción en su 150 aniversario, el Circuito de Jerez, los chefs Ángel León, Juan Luis Fernández e Isarel Ramos que mantienen sus estrellas Michelín, Teresa Montero Cruz de la venta 'El Soldao', Autismo Cádiz, la jugadora de fútbol sala Amelia Romero de la Flor, Juan José Lucero Domínguez que ha superado su movilidad reducida graduándose en dos carreras y su padre Juan Lucero Medina que le ha ayudado en ello; Manuela Leal Sánchez que es primera mujer que preside la Cofradía de Pescadores de Conil, la cooperativa quesera 'La Pastora de Grazalema', la cantaora Laura Vital, la emprendedora Elisabet Acosta y, a título póstumo, Dionisio Aretxabala, fallecido en la cárcel en 1939 tras ser arrestado por los golpistas.

Jesús Maeztu ha dedicado sus primeras palabras a las víctimas de la Covid-19 y ha mostrado su apoyo a enfermos, familiares, sanitarios y voluntarios. "Ojalá todo hubiera sido distinto en esos días de marzo en los que se me anunciaba que recibiría este reconocimiento de Hijo Predilecto de la Provincia", ha señalado. Maeztu ha tenido un recuerdo a las personas que le ayudaron a mantener su compromiso con los más desfavorecidos en su etapa como cura de Puntales-Cerro del Moro, declarándose "reconfortado, muy contento y, por qué no, un poco acharao" por este reconocimiento.

    Sesión de trabajo con la Fiscal Superior de Andalucía

    Sesión de trabajo hoy con la Fiscal Superior de Andalucia, Ana Tárrago.

    Reforzamos la necesaria colaboración institucional para la protección de los derechos de la ciudadanía, con especial atención a la infancia y la adolescencia, y en particular de los menores extranjeros

    Participamos en la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) que analizará asuntos como la situación de la mujer y la infancia

    La FIO ha convocado para los próximos días 15 y 16 de diciembre su Congreso anual donde tiene previsto celebrar su asamblea general y una serie de sesiones temáticas para analizar diversas problemáticas, tales como la situación de la mujer, la infancia, los migrantes , la trata de personas y el medio ambiente, entre otros.

    El Defensor del Pueblo andaluz, como Defensor del Menor de Andalucía, es el representante de la zona de Europa en la Red de la Niñez de la FIO y tiene prevista su reunión el martes 15, en un encuentro virtual por la tarde. De igual forma, también participamos en la reunión temática sobre los temas de igualdad, prevista para la mañana del miércoles 16.

    Este congreso será íntegramente virtual y está organizado por la FIO y la la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA).

    La FIO congrega y representa a 103 Defensores del Pueblo, Procuradores, Proveedores, Comisionados y Presidentes de Comisiones Públicas de Derechos Humanos de 22 países iberoamericanos. El objetivo primordial de la Federación es ser un foro de discusión para la cooperación, el intercambio de experiencias y la promoción, difusión y fortalecimiento de la institución del Ombudsman en las regiones geográficas de su jurisdicción.

    En concreto, entre otras finalidades específicas, pretende fomentar, ampliar y fortalecer la cultura de los Derechos Humanos; establecer y mantener relaciones de colaboración con organizaciones no gubernamentales que procuren el respeto, defensa y promoción de los Derechos Humanos, así como promover estudios e investigaciones sobre aspectos de su competencia, con la finalidad de apoyar el fortalecimiento del Estado de Derecho, el régimen democrático y la convivencia pacífica de los pueblos.

    Por su parte, la RINDHCA es una organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), que reúne a 18 Oficinas de Ombudsman americanas. Tiene por misión promover la cultura de respeto a los Derechos Humanos, generando espacios de cooperación, integración e intercambio entre sus miembros.

      Declaración de los Derechos Humanos.

      Artículo de opinión 'Son tus derechos, humano', publicado hoy en Grupo Joly (Diario de Sevilla)

       

      «Se llega más fácilmente a Marte que a nuestro propio semejante». José Saramago (1922-2010) preparaba sus discursos para la recepción del Premio Nobel de Literatura en 1998 cuando advirtió de la coincidencia de la fecha con el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un 10 de diciembre, pero cincuenta años antes, en 1948. Ante un auditorio presidido por los Reyes de Suecia, Saramago culpó a los gobiernos de haber incumplido en ese medio siglo con lo que la moral o la ley les obligaba, e incluyó en esa responsabilidad a la ciudadanía por no haber entendido que, a esos derechos, les correspondían en simetría unos deberes para defenderlos. Inspirados en ese discurso, académicos, expertos y ciudadanos han creado la Carta Universal de los Deberes y Obligaciones de las Personas, a cuya promotora, Pilar del Río, viuda del escritor y presidenta de la Fundación Saramago, ambos tan vinculados a Andalucía, debo y agradezco la invitación de adhesión a la Institución a la que represento, defensora de los derechos y libertades de la ciudadanía.

      Velar por el cumplimiento de los derechos humanos supone una responsabilidad individual y colectiva que no solo corresponde a 'papá Estado' y a las instituciones que supervisan el ejercicio de estos derechos y libertades mediante las reclamaciones de la ciudadanía. Me refiero a los ombudsperson o defensores del pueblo, casi un centenar en Europa y aún más en América Latina. Como dijo Saramago y recoge la Carta en el primero de sus veintitrés artículos: «Todas las personas tenemos el deber de cumplir y exigir el cumplimiento de los derechos reconocidos en la Declaración...». Cada ciudadano tiene el deber de defender y promover esos derechos para consigo mismo, sus semejantes, el entorno que le rodea e incluso para con el Estado. Se trata de un deber de corresponsabilidad.

      Permíteme entonces, que me dirija a ti, como defensor de tus derechos.

      Tienes el deber, contigo mismo y con quienes conviven contigo, de evitar y combatir la discriminación; los ataques a la vida y la integridad física, psíquica y moral de las personas y las agresiones a la identidad, autonomía e indemnidad sexual. Si pretendes que se respeten tus derechos tienes el deber de respetar la autonomía corporal y la vida privada y familiar de cada persona; también su libertad ideológica o religiosa y su libertad de expresión e información. Es tu derecho participar responsablemente en los asuntos públicos y en la toma de decisiones colectivas, pero la participación supone también tu deber para mejorar la calidad de vida no solo tuya, sino de tu comunidad (será recíproco). La lengua propia, la memoria colectiva y el patrimonio cultural conforman una identidad cuya defensa es obligatoria para todos.

      Cada día, como Defensor, me demandas el derecho a una educación igualitaria e inclusiva. Es mi deber, y el tuyo, procurar que en el futuro los niños y niñas sean adultos respetuosos de las leyes y los tratados de derechos humanos. Asimismo, supone nuestro deber la protección de la infancia y la adolescencia vulnerable, entre ellos las víctimas de trata o de otros tipos de explotación, para evitar generaciones perdidas o resentidas.

      Más oportuno que nunca parece, con motivo de la pandemia, nuestro deber compartido de prevenir enfermedades y contagios y de hacer un uso racional y responsable de los servicios de salud. Te pido que contribuyas conmigo al cuidado de las personas dependientes y vulnerables.

      Exijamos y promovamos, ambos, un trabajo digno y -añado- dignamente remunerado, ante el tsunami de trabajadores y trabajadoras pobres. De lo contrario, será imposible mantener y reforzar nuestros sistemas de protección social.

      Nuestra tierra, acogedora siempre, conoce que sin la hospitalidad hacia el migrante y sin el deber de cooperación al desarrollo, jamás lograremos ser felices. Porque no existe la felicidad en la desigualdad, siendo testigos mudos de la tragedia, hoy en Canarias, mañana en otro lugar. Asimismo, el cuidado del entorno que nos rodea, garantizando la conservación del medio ambiente y el respeto a un hábitat saludable, nos prevendrá, a ti y a mí, de nuevas pandemias.

      Y cuidemos del Estado, de lo que es de todos. Que gaste con equidad, invierta en lo necesario y ahorre para tiempos inciertos, sin contribuir a malos usos. Necesitamos una Administración veraz, ágil y eficiente que defienda a los vulnerables y no nos sintamos atrapados en una burocracia incomprensible. Optemos, como ciudanía responsable, por resolver los conflictos por vías alternativas a la coerción, como esta Defensoría ha apostado por incorporar la mediación como fórmula para resolver los conflictos con las administraciones públicas.

      Como Defensor, te lo pido. Pongámonos a la tarea de garantizar estas normas de convivencia, con el objetivo de corregir los crecientes índices de pobreza, evitar una mayor exclusión social y tecnológica, y paliar la insoportable desigualdad de nuestra sociedad. Como concluyó Saramago su discurso ese día de diciembre, «tal vez así el mundo comience a ser un poco mejor».

      En el marco de la nueva Estrategia de la Unión Europea sobre los Derechos del Niño, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para que niños y niñas puedan expresar distintos puntos de vista sobre aspectos de las leyes y políticas de la UE sobre los derechos de los menores de edad. Los componentes del Consejo de Participación del Defensor del Menor de Andalucía participan en esta actividad.

      Los chicos y chicas del Consejo de Participación de la Institución colaboran en la difusión y participción de la XIII Edición del Premio del Defensor del Menor de Andalucía 2020. Además de estas tareas, algunos de sus componentes han formado parte del jurado encargado de valorar los trabajos y elegir a las personas ganadoras. Gracias por vuestra colaboración!

      Un dibujo sobre el derecho a la igualdad y un vídeo sobre el derecho a la integración, ganadores del XIII Premio Así veo mis derechos del Defensor del Menor de Andalucía

      Un dibujo sobre el derecho a la igualdad y un vídeo sobre el derecho a la integración, distinguidos en el XIII Premio 'Así veo mis derechos' del Defensor del Menor de Andalucía

      . En la modalidad de dibujo, el jurado ha galardonado la obra de una alumna, de Sexto de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Expectación, de Encinas Reales, Córdoba y el accésit ha recaído en un grupo de alumnos y alumnas de Educación Especial del colegio Eduardo Lucena, de Córdoba.

      · En la modalidad de vídeo, el primer premio ha recaído en un alumnado de Educación Especial del colegio San Juan de Dios -Nuestro Padre Jesús del Gran Poder- de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla  y el accésit para alumnos y alumnas de 1º de la ESO del colegio Nuestra Señora del Rocío, en Villamanrique de la Condesa, Sevilla.

       

      Sevilla, 27 de noviembre de 2019. El Defensor del Menor de Andalucía ha hecho público hoy el fallo del XIII Premio del Menor “Así veo mis derechos, unas distinciones que tienen un doble objetivo: promover el conocimiento sobre los derechos entre el público infantil y adolescente y hacer valer sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias.

               En la modalidad de dibujo, el jurado ha galardonado a una alumna de Sexto de Primaria del Colegio Nuestra Señora de la Expectación, de Encinas Reales, en Córdoba, por un dibujo sobre el derecho a la igualdad. Asimismo, el jurado ha reconocido con un accésit a un grupo de alumnos y alumnas, que cursan Primero de Educación Especial en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Eduardo Lucena de Córdoba, por un dibujo sobre el derecho a la integración.

               En la modalidad de vídeo, el jurado del Premio del Menor ha distinguido un vídeo sobre el derecho a la integración titulado “Calcetines de colores” realizado por el alumnado de Educación Especial del colegio San Juan de Dios -Nuestro Padre Jesús del Gran Poder- de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. El accésit ha recaído en un vídeo sobre el derecho a la educación y el juego presentado por los alumnos y alumnas de Primero de la ESO del colegio Nuestra Señora del Rocío, en Villamanrique de la Condesa, Sevilla.

               Una vez más, el jurado del Premio del Menor ha agradecido y valorado muy positivamente la alta participación del alumnado de los centros educativos andaluces así como la calidad de los trabajos presentados, constituyendo todos y cada uno de los trabajos presentados una gran enseñanza de cómo ven y viven los niños y niñas de Andalucía sus derechos. Un agradecimiento que, a juicio del jurado cobra mayor valor en la situación actual de excepcionalidad provocada por la pandemia.

               En total, a esta edición se han presentado 113 obras -86 dibujos y 27 vídeos-,  de centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación Especial en Andalucía, con obras que pretenden promover que los niños y niñas conozcan sus derechos y fomentar la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección.

               El Premio del Menor de Andalucía es una invitación directa a todos los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, con el objetivo de promover que  conozcan sus derechos y fomentar la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección.

               Para el Defensor del Menor esta cita anual es posible gracias a la implicación directa del profesorado de los centros educativos y de la Dirección. Cuenta también con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor del Menor en Andalucía

               El Defensor del Menor de Andalucía y Defensor del Pueblo Andaluz convoca este certamen dentro de los actos conmemorativos con motivo del Día Universal del Niño.

      Más información de la XIII edición del Premio del Menor

      enlace al dibujo ganador Derecho a la Igualdad

      enlace vídeo ganador “Calcetines de colores” Derecho a la Integración

      enlace al accésit en el dibujo Derecho a la Integración

      enlace al accésit en el vídeo Derecho a la Educación y el juego

      • Fecha de presentación del informe: 11/2020

       

       

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías