La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Queja número 12/4820

La administración nos contesta aceptando dichas Recomendaciones, y nos informa de haber dictado las instrucciones correspondientes al personal técnico del Servicio de Protección de Menores.

RECOMENDACIÓN 1: Que tras un análisis crítico de los hechos acaecidos en la presente queja se adopten las medidas precisas para evitar problemas de coordinación entre entidades colaboradoras y personal técnico de los diferentes servicios que gestionan las competencias del Ente Público de Protección de Menores.

RECOMENDACIÓN 2: Que se dicten las instrucciones precisas dirigidas al personal de tales servicios para garantizar que en aquellos supuestos en que se requiera una atención personalizada ésta se realice en un entorno óptimo de intimidad y confortabilidad.

Ver Resolución

VALÓRAME Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia en Andalucía

 Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia en Andalucía

Imagen: 
imagen
Fecha: 
Jue, 14/11/2013
Temas: 

Nueva pregunta enviada el 14/11/2013 11:11:05

Pregunta: 
En la pasada Feria de Sevilla, se publicaba una foto en los medios de comunicación, que posteriormente “saltó” a Internet, en la que dos agentes de la policía local se jactaban del número de multas ..., teniendo un montón de multas en la mano y haciendo la señal de victoria. ¿Es objetivo de la policía local poner el mayor número de multas posibles?. ¿Reciben un incentivo por esta causa?.

Nueva pregunta enviada el 14/11/2013 11:11:45

Pregunta: 
¿Qué sentido tiene que, con frecuencia, al no ser posible la notificación en el domicilio del titular del vehículo para que identifique quién era el conductor, se incluya este trámite en el boletín oficial?. Ello con el resultado de que, tras su publicación, la resolución que inevitablemente se impone, pues nadie lee el BOP, es la de multa por falta de colaboración. Sin embargo esta multa, con frecuencia y si se tramita en vía ejecutiva, sí tiene éxito su notificación fehaciente en el domicilio del interesado y, desde luego, ejecutándola contra sus bienes. ¿Qué valoración nos hace de esa notificación al tratar el procedimiento para requerir la colaboración del conductor y esa eficacia a la hora de cobrar la multa?.

Nueva pregunta enviada el 14/11/2013 10:11:06

Pregunta: 
¿Por qué frente a la prueba de los vigilantes de la ORA, que es una prueba por testigos ya que no son autoridad, los Ayuntamientos habitualmente no admiten pruebas por testigos aportados por las partes?.

Nueva pregunta enviada el 14/11/2013 09:11:12

Pregunta: 
Cuando los vigilantes de la ORA realizan denuncias, vemos que, normalmente, no están acompañados por agentes de la policía local para ratificarla. Sin embargo, cuando se recurren las multas, con inusitada frecuencia aparecen ratificadas por un agente de la policía local. ¿Ratifica la policía local “en bloque” las denuncias de los vigilantes de la ORA sin realizar comprobaciones?.

Nueva pregunta enviada el 14/11/2013 09:11:53

Pregunta: 
En la Jornada del año anterior se puso de relieve los extraordinarios riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas y la insuficiencia de medios de los agentes de la policía local para ejercer sus labores de inspección y control. ¿Se ha avanzado algo en este terreno?. ¿Va a prestar la Administración Autonómica colaboración en formación y medios a los Ayuntamientos para esta finalidad?.

Nueva pregunta enviada el 14/11/2013 09:11:24

Pregunta: 
La compleja regulación del tráfico en los centros de las ciudades, con espacios peatonales, para residentes, zonas de carga y descarga, aparcamientos sólo para vehículos autorizados, etc., con frecuencia causan desatención en los conductores lo que no sólo conlleva riesgo para la seguridad vial de vehículos y peatones, sino que provoca, con frecuencia, la comisión de infracciones involuntarias de conductores que se encuentran de visita por turismo, negocios, etc. ¿Qué podemos hacer para mejorar esta realidad?. ¿No es posible llegar a acuerdos de homogeneización mínima de indicadores, pavimentos, vallas, señalizaciones, etc., para que, al igual que con las señales de tráfico, la ciudadanía pueda identificar con claridad qué puede, y que no puede, hacer?.

Nueva pregunta enviada el 14/11/2013 08:11:58

Pregunta: 
Existe una contrastada jurisprudencia que reconoce el derecho a solicitar la práctica de pruebas en el seno de un procedimiento contradictorio. Sin embargo, los modelos impresos impiden, con frecuencia, el ejercicio de este derecho con expresiones tópicas sobre la improcedencia de practicar tales pruebas. Es decir, se desatiende esta petición pese a conocer que es perfectamente legal y que se tiene derecho a ello. ¿No es prevaricar?.

La Junta garantizará un mínimo de agua y electricidad gratuita

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Jue, 14/11/2013
Provincia: 
ANDALUCÍA
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías