La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
Radiografía de la trata en Andalucía y Galicia

Desde hace 30 años, ACCEM trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Defienden la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social. 

Tiene como misión la defensa de los derechos fundamentales, la atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.

ACCEM publica este Informe "Radiografía de la trata en Andalucía y Galicia" en el marco del proyecto Novicom (“Fomentar el conocimiento, la sensibilización y la puesta en marcha de acciones de apoyo social a víctimas de trata, personas en riesgo de serlo o personas en situación de vulnerabilidad”), financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea. Desde la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, hemos aportado nuestra información y experiencia.

Los principios y directrices recomendados sobre derechos humanos y trata de personas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, orientan hacia una normativa basada en los derechos respecto de la cuestión de la trata de personas.

  • “Los derechos humanos de las personas objeto de trata constituirán el centro de toda la labor para prevenir y combatir la trata de personas y para proteger y dar asistencia y  reparación a las víctimas”.
  • “Los Estados tienen la obligación, con arreglo al derecho internacional, de actuar con la diligencia debida para prevenir la trata de personas, investigar y procesar a quienes la cometen y ayudar y proteger a las víctimas de ella”
  • “Las estrategias que apunten a prevenir la trata de personas tendrán en cuenta que la demanda es una de sus causas fundamentales”

La trata de personas se ha convertido en las últimas décadas en una forma de esclavitud contemporánea, uno de los delitos más denigrantes para la dignidad humana ya que supone la degradación de cualquier persona hasta convertirla en una mera mercancía que se puede intercambiar y explotar. Es una grave violación de los derechos humanos y una de las actividades  criminales más lucrativas a nivel mundial, sólo por detrás del tráfico de drogas y al mismo nivel que el tráfico de armas.

El Defensor del Pueblo andaluz y el Instituto de Lectura Fácil renuevan su compromiso de colaborar en la accesibilidad y comprensión de la información

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha firmado hoy un convenio marco de colaboración con el director gerente del Instituto de Instituto Lectura Fácil para la Promoción y Universalización de la Accesibilidad Cognitiva, Diego García Sánchez, con el fin de establecer mecanismos de colaboración y de cooperación orientados a promocionar la accesibilidad cognitiva y, en particular, la lectura fácil y el lenguaje claro en el ámbito de Andalucía, en especial, entre las Administraciones Públicas y las entidades prestadoras de servicios de interés general.

El convenio firmado por el Defensor del Pueblo andaluz y el Instituto de Lectura Fácil subraya que “el acceso y la comprensión de la información es un derecho y que buena parte de la ciudadanía no puede ejercerlo por diferentes motivos, en especial las personas en situación o riesgo de exclusión social: personas mayores, personas menores de edad, personas que no dominan el idioma, personas con discapacidad intelectual o con deterioro cognitivo, personas con baja cualificación, etc., siendo por ello relevante el desarrollo de este tipo de acciones para garantizar que la información llegue y sea comprendida por la ciudadanía en su conjunto".

El convenio se sustenta en la atención al principio de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, recogidas en normativas y declaraciones como la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad; las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de la ONU; el Estatuto de Autonomía para Andalucía (artículos 24, 18, 19 y 31); y la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la Ley de Transparencia Pública de Andalucía.

Entre las acciones, el Defensor del Pueblo andaluz y el Instituto de Lectura Fácil resaltan la realización de labores de concienciación y de formación en el ámbito estricto de la Institución andaluza, con el fin de que su labor se acomode a estos principios y la información que facilite este comisionado parlamentario en su tarea resulte más clara, simple e inteligible atendiendo a la naturaleza de esta y a las necesidades que presenten las personas destinatarias.

Asimismo, ambas partes elaborarán manuales de estilo y buenas prácticas destinadas al conocimiento y promoción de la lectura fácil y del lenguaje claro entre las Administraciones Públicas de Andalucía y las entidades prestadoras de servicios de interés general en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma.

También trabajarán en la identificación de los materiales, entornos y contenidos susceptibles de ser adaptados a lectura fácil y lenguaje claro; acciones de sensibilización; promover la accesibilidad cognitiva como recurso para la participación efectiva de los menores en la sociedad; posibilitar la generación de espacios de innovación social con objeto de hacer partícipe directa a la ciudadanía de los proyectos de accesibilidad cognitiva que se desarrollen; promover proyectos de publicación e investigación; el desarrollo de actividades formativas, y la promoción de la acción exterior.

El Instituto Lectura Fácil es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la defensa del derecho que tienen todas las personas a estar informadas y a comprender la información. Para conseguirlo, el Instituto Lectura Fácil persigue la promoción y la universalización de la accesibilidad cognitiva, la lectura fácil y el lenguaje claro en nuestro país.

Ha tenido lugar la primera reunión de los componentes del VI Consejo de la Defensoría de la Infancia y la Adolescencia, a través de la plataforma Google Meet. El objetivo del encuentro ha sido elegir el tema a tratar en el VII Encuentro Estatal de Consejos, que se celebrará en el último trimestre del año.

Se ha comenzado conversando sobre los temas propuestos por UNICEF:

  • Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Medio ambiente
  • Salud mental
  • Igualdad de género
  • Pobreza
  • Desigualdad
  • Protección
  • Entornos seguros
  • Educación

Tras debatir sobre todos los temas, los chicos y chicas del Consejo han elegido los siguientes:

  • La Salud Mental: Poco se habla con los menores de edad sobre este tema, sin embargo debido a la pandemia ha afectado mucho a esta generación. Les preocupa la generalización y poca importancia que se da a este problema, apareciendo noticias sobre ciertos efectos producidos por enfermedades mentales clasificándose como "trends" o "nueva moda".
  • Pobreza: Debido a la pandemia mucha gente se ha quedado sin recursos ya que la pandemia ha afectado tanto a todos los aspectos de la vida, también el económico, causando una gran diferencia entre clases sociales, y llevando a mucha gente a necesitar de productos aportados por caridad o solidaridad para su supervivencia.
  • Educación: La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. Por lo tanto, vemos la necesidad de reflexionar sobre este tema para una buena formación de la personalidad y poder tener mejor calidad de vida.
Disponible el Mapa de Servicios de Mediación en Andalucía

El Defensor del Pueblo andaluz pone a disposición de la ciudadanía un Mapa de los Servicios de Mediación en Andalucía.

Esta herramienta, inédita hasta el momento, permitirá identificar los recursos públicos de mediación disponibles en las ocho provincias andaluzas. Este trabajo recopilatorio, que comenzó hace más de un año, ha contado con la colaboración de administraciones públicas andaluzas (locales, provinciales y autonómica), entidades de derecho público como los colegios profesionales, y universidades, entre otros.

El Área de Mediación del Defensor del Pueblo andaluz ha mantenido reuniones en las capitales de provincia para conocer e identificar al centenar de entidades registradas, un listado abierto a ampliación y actualización. El Mapa de los Servicios de Mediación en Andalucía servirá de base para un estudio en profundidad sobre el estado de la Mediación en la comunidad autónoma.

El Defensor asiste a la entrega de los Premios de Periodismo Manuel Chaves Nogales

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha asistido al acto de entrega de la I edición del Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales', certamen organizado por la Asociación de la Prensa de Sevilla y la Diputación de Sevilla. Los galardonados han sido los periodistas María-Paz López, Sara Selva y Óscar Justo y Bernat Armangué, en las modalidades de Prensa, Radio y Fotografía, respectivamente, mientras que la fotoperiodista Ana Palacios y el periodista radiofónico Daniel Ramírez, han recibido sendas menciones. En la modalidad de televisión, por decisión mayoritaria del jurado, el premio ha quedado desierto.

Día Europeo de la Mediación. Hacia una sociedad más participativa y dialogante

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha reivindicado el papel de la mediación "como una herramienta propicia para solucionar los conflictos colectivos". "Con ese objetivo trabajamos muchas instituciones como el Defensor del Pueblo andaluz, la judicatura y otras entidades, porque creemos que la mediación va a crear una sociedad más participativa, amante de la cultura del diálogo y del acuerdo, para satisfacer los derechos de la ciudadanía, aún más vulnerados durante la pandemia", ha reflexionado Jesús Maeztu, con motivo de la celebración, hoy, del Día Europeo de la Mediación.

El Defensor del Pueblo andaluz sigue avanzando en la implantación de la mediación en Andalucía. Hemos celebrado el cuarto Diálogo de #MediacióndPA con los responsables del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (Gemme) Rosalía Fernández Alaya y Luis Miguel Blanco Domínguez. Continuamos conociendo a las entidades públicas que están realizando mediaciones en las provincias, esta semana en Jaén. Reafirmamos nuestro compromiso con esta vía de resolución de conflictos, de la que somos pioneros en el conjunto de las Defensorías, explorando fórmulas de colaboración.

Un itinerario que nos ha llevado a firmar un convenio con el Consejo General del Poder Judicial para, entre otras cuestiones, estudiar si es posible asumir asuntos de la jurisdicción contencioso-administrativa, y a la firma de convenios con la Asociación para el Ejercicio de la Mediación y el Arbitraje (Asemarb) -asociación creada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla y el Colegio de Abogados de Sevilla- y con el Colegio de Abogados de Huelva.

El Defensor del Pueblo andaluz aborda las preocupaciones de la provincia en su reunión con la delegada de la Junta en Jaén

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, ha abordado hoy las principales preocupaciones de la ciudadanía de la provincia de Jaén en una reunión de trabajo con la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maribel Lozano. El titular de la Institución ha avanzado que, en lo que respecta a 2021, este comisionado ha gestionado un millar de actuaciones (474 quejas y 521 consultas) motivadas por reclamaciones de los jiennenses, entre las que destacan las relacionadas con el personal del sector público, la salud, los servicios sociales, los servicios de interés general, y la vivienda.

Esta reunión se enmarca en una ronda de visitas a los diferentes delegados provinciales del Gobierno andaluz. En concreto, en Jaén el Defensor del Pueblo andaluz se ha interesado por la problemática habitacional de la red de temporeros migrantes que acuden a la campaña de la aceituna, con el fin de conocer el modelo de atención a estas personas. La delegada del Gobierno andaluz en Jaén le ha detallado el dispositivo coordinado por el Foro Provincial de Atención a las Personas Migrantes, con una red de albergues que acoge y ofrece movilidad a los temporeros en la provincia.

Jesús Maeztu ha avanzado que profundizará en el análisis de esta realidad en reuniones a mantener con la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Jaén. Asimismo, en las próximas semanas un equipo de la Oficina de Información y Atención a la Ciudadanía (OIAC) de la Institución se desplazará a la capital con el fin de atender presencialmente a los interesados y, además, se mantendrán reuniones con asociaciones y con equipos de trabajadores sociales.

Jesús Maeztu ha presentado a la delegada del Gobierno andaluz en Jaén la Estrategia 2021-2024 de la Institución, que significa un punto de partida para “adquirir nuevas herramientas y habilidades que nos permitan garantizar los derechos ante las nuevas realidades sociales que afronta la ciudadanía”. Asimismo, el Defensor ha informado a la delegada provincial del cambio de procedimiento por el que citará a la administración que no colabore a comparecer en la Institución a partir del trámite de Advertencia, como una nueva medida en su proceso de tramitación de quejas para mejorar la colaboración con las Administraciones públicas.

En esta visita, el Defensor del Pueblo andaluz ha tenido un contacto con los delegados territoriales de cada área en Jaén, al tiempo que un equipo del servicio de mediación de la institución se ha reunido con entidades públicas que pudieran estar ofreciendo fórmulas adaptativas de solución de conflictos, de carácter extra o intrajudicial.

 

 

 

Diálogos de Mediación. Enero 2022. La mediación como excusa para superar la rigidez del trámite

La Institución del Defensor del Pueblo andaluz, pionera en introducir la mediación administrativa en las Defensorías, celebra el próximo jueves, 20 de enero, su cuarta sesión de los Diálogos de Mediación (#MediacióndPA) con el fin de reflexionar sobre las “La mediación como excusa para superar la rigidez del trámite”.

Los protagonistas de este diálogo serán la Dña. ROSALIA FERNANDEZ ALAYA, Magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas. Presidenta del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME) de su Sección Española y LUIS MIGUEL BLANCO DOMINGUEZ, Magistrado de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y miembro de GEMME.

Este diálogo se retransmitirá en streaming a través de esta misma página web o en nuestro canal de youtube el día 20 de enero a las 18:00 horas. Al final de la sesión habrá un debate abierto donde los ponentes responderán a las preguntas que se realicen en los comentarios de esta página web, en nuestro canal de youtube o en nuestros perfiles de Facebook o Twitter. La grabación de este Diálogo de Mediación se mantendrá en esta página web y en nuestro canal de youtube de forma que podrá verse en diferido.

Aunque para ver en directo o en diferido el Diálogo no es necesario inscribirse, cualquier persona que esté interesada en recibir un documento acreditativo de su participación en estos diálogos debe registrarse en este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN y remitir una breve reseña de no más de 300 palabras con su opinión al finalizar el encuentro o dentro de los 15 días siguientes, en este ENLACE con el asunto "4º Diálogos de Mediación". 

La Institución acoge este cuarto encuentro online, tras la buena acogida de los anteriores en donde tuvimos la oportunidad de abordar los retos a los que nos enfrentamos como sociedad a la hora de resolver los conflictos entre la ciudadanía y las administraciones, en el segundo diálogo pudimos profundizar sobre la ventaja de la mediación entre ciudadanía y Administraciones públicas y en la última sesión celebrada en el pasado mes de septiembre 2021 se trató la comunicación y la gestión de emociones en la mediación.

Los Diálogos de Mediación del dPA nacieron el pasado año 2021 con el compromiso de celebrar uno por trimestre y tocará temas como las ventajas y peculiaridades de la mediación; aspectos controvertidos de la mediación administrativa y los retos de la mediación en la era post-COVID-19.

Recomponer los desequilibrios de la relación entre las partes en conflicto, mejorar el diálogo, favorecer la participación y tener siempre presente el anclaje legal constituyen las claves que subyacen en cada uno de estos Diálogos de Mediación del Defensor del Pueblo andaluz, siempre con el horizonte de contribuir a construir sociedades más participativas y democráticas.

 

Organiza:

 

 

 

Colabora:

Encuentro institucional con el alcalde de Sevilla

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido hoy con el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz. Se trata del primer encuentro institucional entre ambos desde que Antonio Muñoz tomara posesión del cargo a principios de año.

Jesús Maeztu ha agradecido a Muñoz su disponibilidad y su voluntad de colaboración entre ambas instituciones para la resolución de los problemas de la ciudadanía y la garantía de sus derechos.

La provincia de Sevilla y, en concreto, su capital, encabezan cada año la estadística de quejas y consultas presentadas ante esta Institución.

Reunión con el Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy en Madrid un primer encuentro institucional con el Defensor del Pueblo estatal, Ángel Gabilondo, elegido el pasado mes de noviembre por las Cortes Generales.

El Defensor del Pueblo andaluz ha transmitido a su homólogo nacional su deseo de colaboración permanente y su propósito de avanzar en la mejora de la coordinación y comunicación de los asuntos que afectan a ambas instituciones, conforme a la defensa de los derechos y libertades públicas que recoge el texto constitucional y a la garantía y protección de los derechos de la ciudadanía del Estatuto de Andalucía.

En este sentido, Jesús Maeztu ha destacado las políticas migratorias en relación a la importante afluencia de personas que acogen las costas andaluzas; al cumplimiento de la Ley de Extranjería y el Reglamento en cuestiones como protección, documentación y promoción del empleo; a la necesidad de respuesta a los asentamientos de personas en territorios agrícolas andaluces y, especialmente, a la atención a los niños y niñas de origen extranjero en su condición de Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía.

Otro tema abordado entre ambos defensores ha sido la atención sociosanitaria en las prisiones y diversos proyectos pendientes. Asimismo, Jesús Maeztu ha expuesto al Defensor nacional las actuaciones relacionadas con el coste y los cortes de la energía eléctrica y el modelo de transición energética justa, que está teniendo un gran impacto sobre la economía de las familias, en especial, de las más vulnerables.

Entre los asuntos tratados, el Defensor andaluz ha informado a Gabilondo de la implantación de la mediación como vía de resolución de conflictos de manera pionera en el conjunto de las defensorías y del reciente convenio firmado con el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, para impulsar un proyecto piloto que tiene como objetivo la posibilidad de que se deriven asuntos desde la jurisdicción contencioso-administrativa al comisionado andaluz, en el marco de sus competencias.

En la voluntad de avanzar en mecanismos de colaboración y coordinación entre ambas instituciones, Jesús Maeztu ha trasladado a Ángel Gabilondo su invitación para continuar trabajando en la sede andaluza en próximas fechas y conocer de primera mano la actividad de esta institución, decana en las defensorías autonómicas del país.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías