La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
La Defensoría de la Infancia y UNICEF Comité Andalucía renuevan su alianza para la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, y la presidenta de UNICEF Andalucía, Claudia Zafra, han firmado hoy un convenio de colaboración que renueva la alianza para la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El Defensor de la Infancia y Adolescencia, Jesús Maeztu, ha destacado que “los poderes públicos, las organizaciones y el conjunto de la sociedad debemos trabajar para proteger a muchos niños y niñas de todas aquellas situaciones que les impidan desarrollarse en plenitud de derechos; prevenir las situaciones de violencia que puedan ponerles en peligro o condicionar su futuro; y promover un mayor reconocimiento del derecho del menor a ser oído y escuchado sin discriminación alguna, así como que su opinión sea tenida en cuenta".

Por su parte, la presidenta de UNICEF en Andalucía, Claudia Zafra, ha señalado que “compartimos con la Defensoría el objetivo de trabajar sin descanso por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que viven en nuestra tierra, procedan de donde procedan. El convenio supone una garantía de defensa conjunta de los derechos de la infancia andaluza y del mundo, la promoción entre la infancia andaluza del conocimiento de sus derechos, con especial atención a la más vulnerable, la formación de profesionales, o la contribución a la sensibilización social sobre los derechos y situación de la infancia y adolescencia a través de la investigación y el intercambio de experiencias, entre otras líneas de trabajo”.

El convenio de colaboración recoge acciones para la difusión y promoción de los derechos; formación; sensibilización social; grupos de trabajo permanentes sobre temáticas de interés para el bienestar de este colectivo; intercambio de experiencias de participación infantil; y la celebración conjunta del 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia en el que se conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño.

Entre otras cuestiones, la Defensoría de la Infancia y UNICEF han colaborado en iniciativas como el Pacto Andaluz por la Infancia para mitigar la pobreza infantil y la exclusión social; en sesiones de trabajo para mejorar la atención de niños y niñas migrantes no acompañados y la determinación adecuada de la edad, así como en la sensibilización sobre la trata de seres humanos; y para la reclamación de una mayor inversión en infancia. Capítulo aparte supone el desarrollo de la ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía aprobada el pasado año en el Parlamento andaluz, que sienta las bases para una nueva etapa de avance de derechos para este colectivo. Asimismo, en términos de participación, la Defensoría cuenta con un consejo de menores, y algunos de sus representantes son también consejeros locales de las Ciudades Amigas de la Infancia, iniciativa apoyada por UNICEF. Esta organización difunde y apoya la implementación del concurso anual “Así veo mis derechos” convocado anualmente por la Defensoría y en la que están llamados a participar todos los centros educativos andaluces.

Visita del presidente del Parlamento de Andalucía ante una nueva legislatura

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha recibido hoy en su sede al presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, dentro de una ronda de reuniones con ocasión del estreno de la nueva legislatura andaluza.

El Defensor ha resaltado que se trata de un día importante para sentar las bases de la relación con el presidente del Parlamento, "no jerárquica, sino de acuerdo a la ley, que establece al Defensor como garante y protector de los derechos de la ciudadanía, en cumplimiento del Estatuto de Autonomía".

Jesús Maeztu ha señalado que este primer contacto "ha servido para establecer esa relación, como cuarta institución de la autonomía, y para repasar algunas cuestiones", que tendrán continuidad en la presentación, este viernes, del Informe anual de Infancia y Adolescencia en el Parlamento andaluz.

"Es de agradecer la disposición, siempre, de una persona como Jesús Aguirre, que tiene empatía, experiencia, y que ha pisado la calle", ha señalado Jesús Maeztu, quien ha augurado una relación de cordialidad y naturalidad, "que será nuestra hoja de ruta hasta que terminemos el mandato". El presidente del Parlamento andaluz ha firmado en el libro de honor de la institución y ha conocido al equipo de asesores del Defensor.

Por su parte, el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, ha destacado que "la importancia del Defensor del Pueblo Andaluz es determinante, ya que lucha por garantizar y proteger los derechos y las libertades de la ciudadanía”, y ha añadido que resulta “algo primordial en unos momentos de incertidumbre económica como los que estamos viviendo en los últimos meses”. “Parlamento y Defensor del Pueblo estamos para sumar en beneficio de la libertad, de la justicia social, en beneficio de todos los andaluces”, ha concluido.

declaraciones_defensor.mp3

XII Jornada de Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos

Imagen: 
Fecha: 
Lun, 26/09/2022

El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Decanato Territorial de Andalucía Occidental y el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, organizan las XII Jornada de Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos que tendrá lugar en Sevilla el día 27 de septiembre de 2022.

El lugar de celebración será en el salón de actos del Decanato Territorial de Andalucía Occidental en Avda. de la Buhaira, 15. 41018 SEVILLA, Tfno. 954539625 decanato.andaluciaoccidental@registradores.org

Temas: 
Provincia: 
Sevilla
En el acto de apertura del curso académico 2022-23 de las Universidades Andaluzas

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha asistido hoy en Málaga al acto de apertura del curso académico 2022-23 de las Universidades Andaluzas. La ceremonia se ha celebrado en la ETSI Informática y la ETST de Telecomunicación. La cita cuenta con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez Bueno, acompañado del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; del consejero de Universidades, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; de los rectores de las universidades andaluzas; así como de otros representantes de entidades locales, regionales y de la comunidad universitaria.

La lección inaugural correrá a cargo del catedrático de Fisiología, Pablo Lara Muñoz, bajo el título “50 años de Medicina en la Universidad de Málaga. Aprendiendo del pasado, viviendo el presente, pensando en el futuro”. El acto comenzará con la lectura del resumen de la memoria del curso académico 2021-22 a cargo del secretario general de la Universidad, Miguel Porras.

El Defensor mantiene una reunión de seguimiento sobre los cortes de luz en Andalucía

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una sesión de trabajo con responsables de Endesa para analizar la problemática de los cortes de luz en distintos barrios de Andalucía. El Defensor del Pueblo andaluz está realizando un seguimiento de los casos con el objetivo de paliar las consecuencias que producen estos fallos en el suministro, que afectan a colectivos vulnerables, entre ellos, a la infancia y la adolescencia.

Jesús Maeztu ha expresado al director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez Durán, su preocupación por los continuos cortes de luz en algunas barriadas, ocasionando perjuicios a los consumidores. "Es una necesidad garantizar el suministro de luz a las personas que están pagando su contrato", ha reclamado a Endesa, a quien ha solicitado que cumpla con su parte en coordinación con otras administraciones implicadas en cuanto a inversiones e infraestructuras.

Ambas partes han coincidido en la necesidad de una actuación coordinada de todas las administraciones implicadas, junto con la empresa distribuidora, para adoptar medidas que resuelvan definitivamente el problema y garanticen el suministro eléctrico a todas las personas.

Endesa ha mostrado al Defensor su voluntad de ofrecer información sobre estos cortes de luz y ha mostrado su disposición a encontrar soluciones para resolver estos problemas. La compañía ha señalado que está reforzando la red de distribución con nuevas inversiones, sobre todo en los barrios con mayores incidencias en la calidad de suministro, sin que en los mismos se haya experimentado un crecimiento de clientes o potencia contratada.

    Los derechos de la infancia ante el cambio climático, a debate en la Conferencia ENOC que se celebra en Reykjavik

    El Consejo del Menor e-foro de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía está participando esta semana en la Conferencia de ENOC (European Networks Ombudsperson for Children) sobre cambio climático que se celebra en Reykjavik, Islandia, del 19 al 21 de septiembre.

    Natalia, nuestra consejera de la provincia de Cádiz, ha participado en los talleres junto a niños, niñas y jóvenes de otros países para concienciar sobre los derechos de los niños y la justicia climática, y ha intervenido ante el auditorio para recordar a los adultos el deber de cumplir con la Convención de los Derechos del Niño de la ONU.

    El Defensor del Pueblo andaluz asiste a la apertura del Año Judicial 2022/2023

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha asistido hoy en Granada al acto institucional con motivo de la apertura del año judicial 2022-2023, en el que ha participado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, y la fiscal superior de la comunidad autónoma, Ana Tárrago. Al acto han asistido el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto.

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha recalcado que la Justicia "debe salir de la contienda política" y ser una "cuestión de Estado, alejada de potenciales réditos electorales", al tiempo que ha urgido a revertir la actual situación, en la que "la degradación institucional es más que evidente y el mantra de que la justicia está politizada no deja de repetirse".

      El Defensor de la Infancia analiza el inicio del curso escolar con el Consejo Escolar de Andalucía

      El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha analizado hoy en Granada el inicio del curso escolar en una reunión con el presidente del Consejo Escolar de Andalucía, José Antonio Funes.

      Entre los temas a tratar el también Defensor del Pueblo andaluz ha señalado la situación de normalidad en las aulas tras dos cursos afectados por la pandemia por Covid-19, en los que se ha logrado una actividad lectiva mayoritariamente presencial y con resultados satisfactorios por el esfuerzo de toda la comunidad educativa.

      Jesús Maeztu ha destacado otras preocupaciones de las familias, como las relacionadas con la educación especial, con el objetivo de hacer efectiva la presencia normalizada del alumnado con capacidades diversas en su faceta educativa. También la convivencia en las aulas ha sido otra de las cuestiones analizadas con el presidente del Consejo Escolar de Andalucía. En este sentido, el Defensor mantiene un especial seguimiento e implicación, con propuestas elevadas al Parlamento de Andalucía en un informe especial sobre acoso escolar y ciberacoso.

      Jesús Maeztu asiste a continuación en Granada al acto institucional con motivo de la apertura del año judicial 2022-2023 en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

      Medidas acordadas para la protección del patrimonio cultural ante incidentes sísmicos en la Vega de Granada

      La queja de oficio fue incoada por el Defensor del Pueblo Andaluz a fin de analizar las medidas de protección del patrimonio cultural ante los incidentes sísmicos en la Vega de Granada.

      Según la respuesta recibida, el Defensor debe entender la aceptación formalmente expresada por el ayuntamiento de Santa Fe que anuncia la elaboración del Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo Sísmico. Igualmente señala que se han dispuesto las medidas organizativas para atender los proyectos de intervención en el caserío afectado en el entorno del conjunto histórico, al igual que se disponen acciones de ayuda para intervenir en la Casa Consistorial y en el Mercado Municipal ante los daños sufridos. También destaca la “reciente aprobación inicial de la Innovación al Planeamiento y Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico”.

      Por su parte, la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada también expresa una aceptación de las resoluciones dirigidas a la vista de sus competencias. Hemos de reseñar de inmediato que las medidas de protección y tutela que se han analizado y que se incluyen en las resoluciones dictadas implican a una pluralidad de instancias y administraciones; ya sea el Ayuntamiento de Santa Fe, los servicios de Protección Civil, o la propia intervención de la Delegación para disponer servicios de autorización de los proyectos de reparación o conservación anunciados en los inmuebles afectados por los daños sísmicos.

      Por tanto, sin perjuicio de la anunciada voluntad de abordar la confección de un conjunto de actuaciones específicas de protección del conjunto monumental y caserío afectado, nos ratificamos en el criterio manifestado desde el Defensor del Pueblo Andaluz de que se desplieguen las labores concretas de impulso para la ejecución de las medidas acordadas por las autoridades, de ámbito municipal y autonómico, en orden a la efectiva protección del patrimonio afectado.

      Cierre de queja de oficio 21/2162

      Establecerán cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad en futuras convocatorias de bolsa de trabajo

      En esta Institución se ha tramitado expediente de queja promovido a instancia de parte, tras denunciar que en la convocatoria de bolsa de trabajo para informáticos de la Diputación Provincial de Jaén no se había reservado ninguna plaza para personas con discapacidad.

      Recibida la preceptiva respuesta de la Diputación Provincial de Jaén a la Resolución dictada por esta Institución, nos comunicaba lo siguiente: “Por parte de esta Diputación, hemos de manifestar que aceptamos las recomendaciones descritas de aplicación del artículo 28 de la Ley 4/2017 para futuras ofertas de empleo público de esta Diputación, tanto para empleo permanente como para procesos de selección temporal, sin perjuicio de la aplicación del resto de normativa que regulan el acceso al empleo público.”

      En consecuencia, debiendo considerar aceptada nuestra Resolución, se procedió a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja.

        • Defensor del Pueblo Andaluz
        • Otras defensorías