PROGRAMA PREGUNTAS O COMENTARIOS MÁS INFORMACIÓN
Son muchos los retos que afronta la infancia a día de hoy en el contexto en el que vivimos. Retos que deben ser abordados no con perspectiva futura sino como una obligación de los poderes públicos a la hora de garantizar sus derechos en el presente. Se trata de que los niños y las niñas que viven en Andalucía puedan disfrutar de dichos derechos de forma plena y sin ningún tipo de discriminación.
La Defensoría de la Infancia y Adolescencia junto con Save the Children trabajan conjuntamente para garantizar y proteger los derechos de la infancia en Andalucía tanto atendiendo directamente a los niños, niñas, adolescentes y sus familias como cumpliendo con su papel de entidades independientes que tienen una responsabilidad a la hora de analizar el funcionamiento de las administraciones públicas con competencias en materia de infancia.
En el cumplimiento de estas responsabilidades, ambas instituciones organizan conjuntamente actos públicos cada año en los que tratar temas de profunda importancia para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de la infancia que vive en Andalucía.
En este año 2022, la institución de la Defensoría y Save the Children han decidido organizar conjuntamente una Jornada sobre algunos retos a los que se enfrentan actualmente la infancia y adolescencia, siempre con un enfoque de protección de derechos. La jornada se celebra el 30 de noviembre en la ciudad de Sevilla. Dos son los asuntos que queremos tratar y que han marcado y marcarán la vida de los niños y niñas: 1) los efectos de la emergencia climática en la infancia; y 2) el incremento de la pobreza y la desigualdad infantil como consecuencia de los efectos socio-económicos de la COVID-19.
En ambas materias la Junta de Andalucía tiene competencias atribuidas, por lo que es importante que se produzca un debate entre administración pública autonómica y local, junto con la sociedad civil organizada y personas expertas, que nos permita alumbrar una línea de trabajo conjunta para mitigar el impacto negativo en la infancia de estas dos realidades que no son coyunturales, sino que están presentes en nuestra vida desde hace tiempo, y a las que debemos prestar mayor atención.
Pretendemos con esta jornada elaborar una propuesta entre todos los actores implicados que ayude a luchar contra el cambio climático y mejorar las condiciones de vida de la infancia más vulnerable por su situación socio-económica.
Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz y Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía; Save the Children
Colabora: Fundación Cajasol
Fecha: 30 de Noviembre 2022
Lugar de celebración: Plaza de San Francisco, 1 41004 – Sevilla
PROGRAMA (versión en PDF)
8,30- 9,00 h. Entrega de documentación

9,00- 10,00 h. MESA INAUGURACIÓN.
- - D. Jesús Maeztu, Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
- - Dña. Loles López, Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
- - D. Andrés Conde, Director General de Save the Children España
10,00-11,00 h. CONFERENCIA PRINCIPAL. "Retos en la defensa de los derechos de niños y niñas: la necesidad de un enfoque de derechos humanos”.
- Presenta: Dña. Mª Teresa Salces, asesora responsable del área de Infancia y Adolescencia. Defensor del Pueblo Andaluz y Defensoría de la Infancia y Adolescencia.
- D. Jorge Cardona Llorens, Experto en infancia. Catedrático de Derecho Público Internacional Universidad de Valencia. Ex miembro del Comité de los Derechos del Niño.
11,00-11,30 h.- DESCANSO.
11,30-13,00 h.- PRIMERA MESA REDONDA: “Derechos de la infancia y justicia climática”.
Modera: D. Ignacio Aycart, Asesor responsable del área de Medio Ambiente del Defensor del Pueblo Andaluz y Defensoría de la Infancia y Adolescencia
- - Dña. Leticia Balselga, Representante Ecologistas en Acción
- - Dña. Natalia Melero, Miembro del Consejo de Participación de la Defensoría de la Infancia
- - D. Miguel Delibes, Biólogo. Presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana
- - Dña. Marta Bordons, Representante de juventud por el clima (fridays for future).
13,00-14,30 h.- SEGUNDA MESA REDONDA: “Infancia y juventud en desigualdad social”.
Modera: Dña. Carmela del Moral, Responsable de Incidencia Política Save the Children España.
- - D. Francisco José Mora, Director General de Infancia, Adolescencia y Juventud.
- - D. Juan Manuel Flores, Teniente de Alcalde Delegado del Área de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Ayuntamiento de Sevilla.
- - Dña. Helena Fernández, Concejal Delegada de Asuntos Sociales y Delegación de personas mayores, Ayuntamiento de Cádiz.
- - D. Adolfo Lacuesta, Presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Andalucía.
14,30-15,00 CLAUSURA.
INSCRIPCIÓN
La Jornada fue retransmitida vía streaming y su contenido va a ser accesible en cualquier otro momento (en diferido), todo ello desde esta misma página. Está abierta a todas las personas que quieran visualizarla y participar tanto antes de la celebración de la Jornada, como en directo y en diferido. Para asistir presencialmente ha sido necesario solicitar la inscripción a través de un FORMULARIO (se confirmó la inscripción al mismo correo que figuraba en el formulario). El plazo de inscripción para asistir presencialmente fue del 15-11-2022 al 29-11-2022 o hasta que se agotaran las plazas. Debido a que tenemos un aforo muy restringido se ha tenido en cuenta la especial vinculación con el tema de la Jornada.
Se puede participar de tres formas:
1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión.
2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.
3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
- Por correo electrónico: jornadamenores@defensordelmenordeandalucia.es
- Por teléfono: 955427889
Organiza:


Colabora:
