La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 17/4042

Con motivo del proceso selectivo convocado por la Consejería de Educación para cubrir plazas del Cuerpo de Maestros, Orden de 31 de marzo de 2017, muchos participantes han resultado excluidos -tanto en resolución provisional como en definitiva- por no haber formalizado la solicitud de participación en el mismo, según consta en los motivos de exclusión.

Recibido el informe emitido por la Viceconsejería de Educación, y, en este caso, dando respuesta a la Resolución formulada en el expediente con fecha 19 de marzo de 2018.

Del contenido de la respuesta recibida merece la siguiente reseña:

En relación con la sugerencia 1, le informo de que se está confeccionando un manual exhaustivo sobre el aplicativo informático para los sucesivos procedimientos selectivos, además de la puesta a disposición de asistencia telefónica para el personal participante.

En relación con la sugerencia 2, le informo de que está en tràmite la modificación del Decreto 302/2010, de 1 de junio, para contemplar las observaciones tarsladadas en este sentido”.

Debemos recordar que la Resolución formulada por este Comisionado, se concretó en los siguientes términos:

 

SUGERENCIA 1 : Para que, en las próximas convocatorias de procesos selectivos de profesorado que tenga que realizar esa Consejería en la que se prevea la tramitación telemática de la presentación de solicitudes y abono de tasas, se regule el procedimiento electrónico a seguir y se configure el aplicativo informático que le sirva de soporte del modo más claro y garantista posible a fin de evitar cualquier situación de confusión o equívoco que pueda obstaculizar o dificultar el ejercicio del

derecho fundamental de acceso a las funciones públicas.

 

SUGERENCIA 2: Para que se estudien y promuevan las medidas que procedan a fin de que en la modificación prevista del Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, puedan ser tenidas en cuenta aquellas circunstancias que permitieran corregir, de manera razonable y proporcionada, los efectos “desproporcionados” que, por los motivos expuestos en la presente Resolución, consideramos que ha producido la aplicación de esta norma.”

 

Del estudio y valoración del contenido de la respuesta recibida, podemos entender que la Consejería de Educación ha aceptado los contenidos esenciales de la Resolución formulada.

Con fecha 3 de mayo de 2018, en BOJA núm. 84, se publica el Decreto 84/2018, de 2 de mayo, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes. Modificación que es de aplicación inmediata a los procedimientos de concurso-oposición que se celebrarán este año.

Próximamente, se aprobará por la Consejería de Educación nueva Orden que sustituirá a la hasta ahora vigente de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal, cuyo proceso de negociación se dió por finalizado en la Mesa Sectorial de Educación celebrada el 9 de abril de 2018.

En consecuencia, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente, informando de ello a los interesados afectados y quedando a la espera de la incorporación en dichas normas de las observaciones trasladadas por el Defensor del Pueblo Andaluz.

Queja número 18/1988

La Administración informa que el menor ya está siendo atendido por una profesora de Atención Domiciliaria con una temporalización de cuatro horas semanales distribuidas en dos días a la semana, al igual que el resto de alumnado usuario de esta modalidad de escolarización.

La persona interesada expone que su hijo menor, escolarizado en un colegio de la provincia de Cádiz, padece el síndrome de Goldenhar, por lo que los facultativos que lo atienden han recomendado que el menor no acuda al centro educativo.

Ante esta situación ha solicitado que su hijo forme parte del Programa de Atención Educativa Domiciliaria para que pueda recibir la atención educativa necesaria en el domicilio familiar, si bien no se ha accedido a su pretensión argumentando la ausencia de profesorado suficiente en la provincia de Cádiz para desempeñar estas funciones.

Queja número 18/0786

El Defensor del Pueblo Andaluz viene desarrollando una larga trayectoria en relación con los servicios municipales de especial vinculación con la ciudadanía, en particular en los escenarios rurales. Junto a quejas individuales que demandan la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, también procuramos interesarnos por otras situaciones que lauden a las condiciones de determinados servicios especialmente sensibles; entre éstos, sin duda, se encuentran los servicios adscritos a la Policía Local.

En este contexto tomamos conocimiento de algunas reseñas publicadas en medios de comunicación que hacen referencia, supuestamente, a graves carencias en la Policía Local de Vícar.

En concreto se alude a que “se han eliminado los controles de alcoholemia semanales sin explicación ni justificación alguna, a lo que se suma el hecho de que los vehículos policiales circulan sin tener la ITV”. La misma fuente añade una serie de carencias que afectan a los equipos adscritos a estos servicios indicando que existen «motocicletas desfasadas con casco inservibles, vehículos policiales sin transmisión, chalecos antibala caducados desde hace 12 años, de los cuales sólo han sido renovados 6 de la plantilla de 23 agentes que realizan el servicio rotatorio».

Tras la información recibida desde la Corporación de Vícar, se anuncian una serie de medidas en relación con la actualización de las ITV para vehículos policiales, reparación de motocicletas, renovación de cascos, mejora en las telecomunicaciones y mejora de los chalecos de protección.

Confiamos que la información dada revierta en una mejora de las condiciones técnicas y de seguridad en los servicios de la Policía Local de Vícar. Por ello, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en la presente queja de oficio, no sin acometer, en su caso, las medidas de seguimiento que resulten necesarias sobre la mejora de este delicado servicio municipal.

Queja número 18/1751

La Administración informa que ya ha enviado a la persona interesada los carnets individuales de familia numerosa.

La persona interesada expone que la Administración no ha contestado, después de más de tres meses, la expedición de su título de familia numerosa.

Queja número 18/1236

En relación con escrito de queja presentado en esta Institución solicitando tramitación como BIC de los Baños de la Morería de Baza, la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Granada nos traslada lo siguiente:

La determinación de un nivel de protección arquitectónica de las viviendas donde se ubican, seguramente con Valor Singular o bien una modificación de la ficha Ficha V arq.40 “Baños de la Morería”, que recogiera la especificidad de la intervención arqueológica mediante excavación y análisis de estructuras emergentes permitirían un mejor conocimiento de los baños la obligatoriedad su protección.

En este sentido proponemos remitir escrito al Ayuntamiento de Baza al objeto de que promueva la modificación específica de las determinaciones recogidas en las fichas de catálogo del plan.

Por otro lado, hemos de señalar actualmente que existen diferentes hechos que condicionan la Declaración de los Baños de la Morería como Bienes de Interés Cultural de forma individualizada:

  • Las estructuras propias de los baños se encuentran enmascaradas dentro de la vivienda situada en principio en el número 25 de la calle Caños de la Morería, sin que haya hasta la fecha estudio arqueológico tanto del alzado como del subsuelo que determine su configuración.

  • Actualmente la vivienda es de propiedad privada, lo que limita las posibilidades de actuaciones a desarrollar. En la visita realizada en noviembre de 2014 desde el Ayuntamiento de Baza, se nos manifestó verbalmente el interés de adquirir el inmueble, sin que hasta la fecha tengamos nuevas noticias en este sentido.

Es muy importante señalar esta cuestión, pues una de las bases fundamentales para la declaración de un Bien de Interés Cultural, es precisamente la existencia de una delimitación precisa del bien a proteger. En este sentido, actualmente existen ciertas divergencias sobre las parcelas que realmente ocupan los baños y que sería necesario resolver con carácter previo a la realización de un expediente específico.

En cuanto al estado de conservación, por último, en la visita realizada se comprobó que los elementos de molidos formaban parte de la vivienda y que no revestían de interés desde el punto de vista patrimonial. Asimismo, se nos ha informado que desde el Ayuntamiento se adoptaron medidas urgentes para evitar la ruina de la vivienda y con ello las estructuras conservadas en su interior.”

En atención a las actuaciones anunciadas, hemos de considerar la intervención de las autoridades competentes en la cuestión analizada y confiamos que se continúen las actuaciones situando el tema tratado en vías de solución. Por lo que concluimos nuestras intervenciones sin perjuicio de realizar los seguimientos que resulten necesarios.

Queja número 18/0519

En relación con escrito de queja presentado en esta Institución por interno del centro penitenciario de Huelva solicitando traslado al centro penitenciario de Málaga, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, nos informa:

Se informa que con fecha 01/06/2018 fue resuelta su continuidad en 2º grado con cambio de destino al centro penitenciario Málaga II, encontrándose en estos momentos el traslado ya autorizado pendiente de realización de la correspondiente conducción.”

Queja número 17/6639

El interesado manifestaba su disconformidad con la resolución adoptada por Diputación Provincial de Jaén por haber sido excluido de la convocatoria para constituir bolsa de empleo de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (ITOP), por carecer de la titulación requerida.

Según el interesado, fue excluido indebidamente ya que como titulado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, por el plan anterior a Bolonia, puede ejercer legalmente las funciones propias de los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Conforme a los actuales planes de estudios del Plan Bolonia, los anteriores Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se encuentran equiparados directamente al Máster habilitante en Ingeniería de Caminos y los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, se equiparan a los Graduados en Ingeniería Civil.

Contra dicha exclusión, el interesado presentó los recursos oportunos ante el organismo provincial.

Admitida a trámite la queja referenciada, y requerida la información oportuna a la Diputación de Jaén, ésta nos informa de que el asunto se encuentra solucionado, habíéndose resuelto la incorporación a la Bolsa de Empleo del recurrente, aceptando el recurso.

Queja número 18/0934

El interesado denuncia la demora por parte del Ayuntamiento de Sevilla en resolver las peticiones formuladas con fechas 24/04/2017, sobre el abono del premio extraordinario por jubilación y 19/06/2017, sobre el abono de días de vacaciones no disfrutadas por baja medica derivada de accidente laboral.

Recibido el informe solicitado del Ayuntamiento de Sevilla se desprende que el asunto se encuentra en vías de solución.

Bono social eléctrico. Como saber si tiene derecho al bono

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ofrece una aplicación en su página web que permite saber, de forma rápida y sencilla, si una persona o una familia tienen derecho a beneficiarse del bono social eléctrico y facilita la remisión de la correspondiente solicitud a la empresa eléctrica.

Fecha: 
Mié, 27/06/2018
Temas: 
Provincia: 
ANDALUCÍA
El Defensor alerta sobre la situación de la población afectada por la exclusión financiera

- Organiza un Seminario de debate con la FAMP, en el que han participado las entidades financieras, asociaciones de consumidores y Tercer Sector

- Alerta sobre la situación en la que se encuentra la población afectada por la exclusión financiera, ya sea por circunstancias personales, ya sea por el lugar donde residen.

- El Defensor alerta sobre la situación de las personas mayores, las personas en situación de precariedad económica y las personas con alguna discapacidad que tienen dificultades de acceso o coste a estos servicios financieros

 

El Defensor del Pueblo Andaluz ha celebrado este martes una jornada de reflexión sobre la situación en la que se encuentra la población afectada por la exclusión financiera, ya sea por circunstancias personales, ya sea por el lugar donde residen.

Para el Defensor andaluz, la población más afectada son las personas mayores, las personas que se encuentran en situación de precariedad económica, las que residen en pequeños núcleos rurales donde se ha producido el cierre de sucursales o las que tienen algún tipo de discapacidad para el acceso a estos servicios financieros.

Jesús Maeztu ha recordado que los servicios financieros se encuentran incluidos entre los servicios económicos considerados de interés general por la incidencia que tienen en la vida cotidiana de las personas y por ser una herramienta necesaria para el ejercicio de algunos derechos fundamentales. Es el caso del requisito de una cuenta corriente para percibir determinadas prestaciones públicas o cobrar una nómina, o la necesidad de disponer de una tarjeta de crédito para hacer uso de muchos servicios que ofrece internet, entre otros.

Es por ello que ha pedido a los agentes implicados un mayor esfuerzo en la búsqueda de soluciones y medidas para evitar que alguna persona o colectivo se pueda ver privado o limitado en el uso de estos servicios financieros básicos.

Es el caso de la situación de exclusión en la que se encuentran las personas que residen en núcleos rurales afectados por el progresivo cierre de oficinas bancarias. O la situación de las personas mayores que carecen de habilidades para el uso telemático para acceder a los servicios financieros.

También las personas con discapacidad por la falta de accesibilidad de algunas sucursales y cajeros o la situación de personas con escasos recursos económicos que no pueden asumir el coste derivado por la prestación de estos servicios.

Una preocupación que ya motivó el año pasado una queja de oficio por parte de la Institución alertando de esta situación y proponiendo algunas soluciones tanto a las entidades financieras como también a los Ayuntamientos y Diputaciones.

La celebración ahora de este Seminario refuerza esta iniciativa. El Defensor ha valorado como muy positivo y muy participativo este debate abierto, donde se han analizado las causas de la exclusión y se han formulado diversas propuestas y alternativas  que pueden ayudar a solucionar estas situaciones y favorecer la inclusión financiera de todas las personas.

Al seminario han asistido una treintena de participantes, entre ellos, las entidades financieras BBVA, Caixa, Cajamar, Caja Rural de Granada, Caja Rural de Jaén, Cajasur y Santander; responsables de la FAMP, de la Diputación, la Mancomunidad de municipios de la Alpujarra, Ayuntamiento de Benaoján y de la Dirección General de Consumo, en el ámbito de la Administración, y asociaciones de consumidores y sociales (Facua, Al Andalus, Adica, Cáritas, FOAM y Cermi).   

 

 

 

 

 

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías