La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Reunión del Defensor con Carmen y Carlos

El Defensor del Pueblo Andaluz les ha mostrado su apoyo, y se ha comprometido a interceder por ellos ante la Delegada del Gobierno “como mínimo para pedir que le concedan unos días para ordenar su vida ante el inminente ingreso en prisión, en la medida en que sea posible en cumplimiento de la sentencia”.

La Justicia decide en julio si prohíbe cautelarmente la cláusula suelo

La juez resolverá si acepta la medida y si la hace extensiva a todos los préstamos ya que tras la macrodemanda presentada por Adicae sólo hay 15.000 hipotecados afectados. 

'Cabe la posibilidad de que en base a la 'extensión de efectos' la suspensión sea general'. 

Medio: 
El Mundo
Fecha: 
Jue, 12/06/2014
Temas: 

"Con menores de por medio, esto es muy grave"

Medio: 
Diario de Cádiz
Fecha: 
Mié, 11/06/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Cádiz

Maeztu pide al Ayuntamiento y la Junta "unidad" ante el problema de la vivienda

Medio: 
Diario de Cádiz
Fecha: 
Mié, 11/06/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Cádiz
V JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL Y MAYORES.

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz y la Red de Fiscales de Protección Vial celebran este jueves, 12 de junio, las V Jornadas sobre Seguridad Vial, en esta ocasión, dedicada a los mayores.

El 17% de la población, alrededor de 7 millones de personas, forman parte del grupo de personas mayores de nuestro país. De ellas, aproximadamente 2,3 millones de personas poseen carné de conducir. Un colectivo calificado como vulnerable por la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, de la Dirección General de Tráfico.

Queremos analizar esta realidad y, sobre todo, poner en marcha todas las medidas de apoyo y protección que este colectivo necesita.

La jornada se desarrollará el Jueves 12 de junio desde las 9,30 de la mañana a las 14,00 horas en el Centro Cultural de Cajasol, en Sevilla.

 

A las 9,30 horas es el acto de inauguración, a cargo del Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu y el Fiscal coordinador de la Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía, Luis Carlos Rodríguez.

 

La atención a las enfermedades mentales, en la UCI

Medio: 
El mundo
Fecha: 
Mié, 11/06/2014

La Junta aprueba un nuevo decreto de inclusión, que podría beneficiar a unos 160.000 andaluces

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 11/06/2014
Provincia: 
ANDALUCÍA

El Defensor del Pueblo realizará un mapa de la vivienda en Cádiz

Medio: 
La Voz de Cádiz
Fecha: 
Mar, 10/06/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Málaga

11/06/2014 | 12.00 h: Carlos y Carmen le cuentan al Defensor su caso

Queja número 13/4495

La interesada exponía que era la cuidadora de su hijo dependiente, quien tenía reconocida la prestación económica para cuidados en el entorno familiar. Sin embargo, los atrasos devengados por la retroactividad de dicha prestación no le habían sido abonados desde el pago fraccionado de 2012, sin que la Administración atendiera sus requerimientos al respecto.

Ante esta situación nos dirigimos a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, en cuyo informe se nos dice el 13 de octubre de 2010, el Delegado Territorial de Salud y Bienestar Social, como representante de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía en Cádiz, dictó resolución de Programa Individual de Atención reconociendo al hijo de la interesada la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. En la misma resolvió que "De acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional sexta del Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo, y con la Orden de 26 de julio de 2010, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, las cuantías en concepto de atrasos, generadas por los efectos retroactivos, reconocidas en la presente resolución, incluido los intereses que generen por el aplazamiento de su pago, se abonarán de forma aplazada y periodificada, en cinco plazos anuales de igual cuantía, ...".

La situación de crisis económica y los objetivos de déficit planteados por el Estado a las Comunidades Autónomas agravado con la suspensión para el año 2012 y 2013, del nivel de protección del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia acordado entre la Administración General del Estado y la Administración de cada una de las Comunidades Autónomas; y la ingente reducción del importe mínimo de financiación de dicho Sistema, efectivo desde Agosto del año 2012, (Disposición Transitoria undécima del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio), habían impedido el abono de las anualidades correspondientes a los meses de Marzo de 2012 y 2013.

Ante la necesidad de búsqueda de alternativas al pago de las deudas contraídas con las personas en situación de dependencia y beneficiarias de una prestación económica para cuidados en el entorno familiar, mediante Real Decreto-Ley 8/2013 de 28 de Junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y de soporte a entidades locales con problemas financieros, se estableció un mecanismo extraordinario de financiación por parte del Estado de ayuda a las administraciones autonómicas y locales para el pago y cancelación de las deudas contraídas derivadas de la contratación de obras, suministros o servicios. Nuestra Comunidad Autónoma se adhirió al citado mecanismo de financiación, denominado Plan de Pago a Proveedores, para la liquidación de estas deudas pendientes con las personas beneficiarias de la citada prestación, a las que la administración les adeude la cantidad correspondiente a efectos retroactivos, referidos exclusivamente a la anualidad 2012.

Respecto al hijo de la compareciente, la cuantía adeudada correspondiente al año 2012 ascendía a 1.455,97 euros que, a la fecha de emisión del informe recibido, se encontraba íntegramente abonada.

Puesto que el asunto por el que acudió la interesada a esta Institución se encontraba solucionado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías