La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 13/1241

El Defensor del Pueblo Andaluz, tras recibir diversos informes de la Consejería de Medio Ambiente y recabar la colaboración de la Defensora del Pueblo de las Cortes Generales en relación con el proyecto de construcción de un gasoducto para producción y almacenamiento en el subsuelo de Doñana, ha considerado conveniente suspender actuaciones en esta queja de oficio al considerar que desde la citada Consejería se vienen afrontando las competencias legales que tiene encomendadas en aras a garantizar la preservación de los valores ambientales de Doñana, alertando de los riesgos que para este espacio natural, de incalculable valor ecológico, puede suponer la ejecución de la infraestructura prevista, especialmente a la vista de los informes contrarios emitidos.

Iniciamos en 2013 esta actuación de oficio en relación con la incidencia ambiental del proyecto de construcción del Gaseoducto para la producción y almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana.

Tras recibir dos informes de la entonces Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, y cerrando el flujo de actuaciones con esta Administración, nos dirigimos a la Defensora del Pueblo de las Cortes Generales para que, por vía de colaboración, hiciera un seguimiento en torno a las actuaciones realizadas y/o por realizar por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En este sentido, en el último informe recibido de la Defensoría del Pueblo de las Cortes Generales se hacían algunas consideraciones de interés de las que se desprendía que era conveniente que volviéramos a dirigirnos a la Consejería de Medio Ambiente solicitando nuevamente información sobre este asunto. Además, llegamos a la conclusión de que, con los datos que poseíamos, no nos era posible conocer la situación en la que se encontraba, desde un punto de vista legal y procedimental, el proyecto de gaseoducto ya mencionado y si procedería o no otorgar la autorización correspondiente por parte de los órganos competentes de la Comunidad Autónoma como requisito previo a la aprobación del mismo por parte de la Administración del Estado. Ello, a pesar del tiempo transcurrido desde que iniciamos las actuaciones para valorar la legalidad e idoneidad del proyecto a ejecutar en este lugar de Interés Comunitario de absoluta referencia para nuestra Comunidad Autónoma en términos ambientales.

Por ello y con la finalidad de poder aclarar la situación y complementar las actuaciones ya realizadas, iniciamos nuevas actuaciones ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

En la respuesta que nos ha facilitado la Viceconsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio resulta, en síntesis y respecto de las cuestiones que planteábamos en nuestra petición de informe, que no se ha llevado a cabo la evaluación conjunta de los proyectos por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; que el expediente de tramitación de la Autorización Ambiental Unificada para los proyectos de explotación, almacenamiento y conducción de gas natural “Marismas Oriental” y “Aznalcázar” se encuentra actualmente en fase de trámite de audiencia a los interesados, tras emitirse Dictamen Ambiental; que la Comisión Europea ha cerrado el Proyecto Piloto 5081/13/ENVI, sin perjuicio de que considera necesario realizar un futuro seguimiento del objeto del expediente y, por último, que en el Dictamen ambiental elaborado se ha tenido en consideración el informe del Espacio Natural de Doñana, proponiendo la no autorización de las actuaciones previstas en el proyecto “Marismas Oriental”.

Respecto del Dictamen del Servicio de Protección y Control Ambiental de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la citada Consejería, de 8 de Mayo de 2015, sobre el proyecto denominado “Extracción, Almacenamiento y Gasoductos de Gas Natural en Entorno Doñana (Aznalcázar y Marismas Oriental)”, sometido a trámite de audiencia de los interesados resulta que:

1. Se dictamina “informar desfavorablemente el otorgamiento (…) para la construcción y explotación de las instalaciones contempladas en el proyecto denominado “Marismas Oriental”, por las razones expuestas en el “antecedente de hecho” décimo tercero del presente Dictamen”.

2. Se dictamina “informar favorablemente el otorgamiento (…) para la construcción y explotación de las instalaciones contempladas en el proyecto denominado “Aznalcázar”, en los términos municipales de Benacazón, Pilas, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación y Villamanrique de la Condesa”. Todo ello siempre que el proyecto “Aznalcázar” se ajuste a los requerimientos expresados en el proyecto técnico presentado por el titular, al estudio de impacto ambiental, la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente, así como al resto de documentación complementaria aportada por el promotor a lo largo de la tramitación del expediente, y a las condicionantes establecidos en los anexos de la presente resolución”.

A la vista de todo ello, entendemos que por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se está siguiendo el procedimiento habilitado para la AAU, teniéndose en consideración, a la hora de elaborar el Dictamen, el informe firmado del Director del Espacio Natural de Doñana, del que resulta que, con toda claridad, “se propone no autorizar, de manera global, las actuaciones previstas en el Proyecto Marisma Oriental sometido a Autorización Ambiental Unificada”.

De acuerdo con todo ello y entendiendo que, por parte de esta Consejería, se están afrontando las competencias que le corresponde a fin de garantizar la preservación de los valores de este espacio singular, teniéndose muy en cuenta los riesgos que podría conllevar la ejecución de esa infraestructura a la vista del mencionado Informe, hemos decidido suspender temporalmente nuestras actuaciones, ello sin perjuicio de interesar que se nos dé traslado de la propuesta de resolución que, en su día, se elabore una vez concluido el periodo de audiencia de los interesados.

El defensor inaugura la jornada sobre atención a menores infractores. Almería

El encuentro ha permitido ofrecer una visión global de los centros de menores, su estructura, relaciones y organización, pero especialmente del trabajo que desarrollan en la reeducación y reinserción de menores y jóvenes que han cometido algún delito. Han participado como ponentes José Miguel de la Rosa, fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado para hablar sobre  “Los principios del Sistema de Justicia Juvenil. En especial, los principios relativos a  la ejecución de las medidas"; Miguel Ángel Fernández Bueno, juez de Menores de Almería.; y José Rogelio Muñoz Oya, teniente fiscal de la Fiscalía Superior de Andalucía y Fiscal Coordinador de Menores de Andalucía, entre otros.

  • Legislatura del informe: IX Legislatura
  • Fecha de presentación del informe: 30/03/2015

Pinchando en la imagen se accede a todo el contenido del Informe, a las separatas por temas, a la revista-resumen y a los vídeos

VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN EN COMISIÓN                                             VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN EN PLENO             

   

 

El derecho a obtener ayudas para el alquiler de vivienda en supuestos de emergencia social por haber perdido la vivienda habitual

Fecha: 
Sáb, 31/01/2015
Provincia: 
ANDALUCÍA
¿Es pregunta frecuente?: 
No
REUNIÓN DEL DEFENSOR CON EL ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA

El Alcalde de los Palacios y Villafrancia (Sevilla), acompañado de la Concejala Delegada de Hacienda, han expuesto al Defensor del Pueblo Andaluz la difícil situación que atraviesa el Ayuntamiento, y en particular por la demora del traspaso del 50% pendiente de los fondos presupuestarios afectos a los programas de empleo juvenil y de empleo +30, ya ejecutados y justificados, lo que ha obligado a dicha Corporación a asumir con sus propios recursos dichas contrataciones.

Listas de espera. Plazos garantizados para la atención sanitaria

Fecha: 
Lun, 02/03/2015
Provincia: 
ANDALUCÍA
¿Es pregunta frecuente?: 
No

La atención a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual

 

Fecha: 
Mar, 30/12/2014
Provincia: 
ANDALUCÍA
¿Es pregunta frecuente?: 
No
Resolución 14/5385 sobre recomendación sobre la deduccion autonómica en alquiler de vivienda

Tras queja de particular, hemos tenido conocimiento que, en algunos casos la administración tributaria competente no acepta la práctica de las deducciones referidas, al no haberse depositado la fianza por los propietarios.

Igualmente, también hemos tenido conocimiento de que el problema ya ha sido objeto de tratamiento por parte de la Institución del Defensor del Pueblo, que ha formulado Recomendaciones sobre la modificación de la normativa reguladora de la deducción autonómica por cantidades invertidas en el alquiler de vivienda, a los Departamentos competentes de la Comunidad de Madrid y de la Generalitat Valenciana.

En consecuencia con todo ello, y tomando en consideración las competencias de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación y de la Agencia Tributaria de Andalucía al respecto de las cuestiones expuestas hemos formulado Sugerencia a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación y a la Agencia Tributaria de Andalucía para que, actuando coordinadamente, se adopte propuesta de iniciativa normativa a elevar al Órgano competente para su tramitación y aprobación, en el sentido de que sea modificada la normativa reguladora de la deducción autonómica por cantidades invertidas en el alquiler de la vivienda habitual.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías