La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 16/6298

El interesado, en nombre de su madre, residente en la zona de la barriada Piedras Redondas, nos exponía que el motivo de la queja era la deficiente situación “de absoluto abandono” en la que al parecer se encontraba “El jardín que hay al lado de la cuesta de uno de los accesos a la barriada de Piedras Redondas de Almería, y que da vida, valor y belleza a dicha barriada donde pasamos mucho tiempo por ser la residencia habitual de mi madre … No se entiende cómo los servicios de Parques y Jardines del Ayuntamiento de la capital, no proceden a mantenerlo limpio y cuidarlo de forma periódica, como se hace con cualquier otro jardín público”.

Nos contaba cuáles habían sido las gestiones previas a plantear la queja: “Telefónicamente se ha avisado a los responsables de Parques y Jardines, del Ayuntamiento en numerosas ocasiones y cuando se insiste demasiado, se dan una vuelta los jardineros del Ayuntamiento y lo limpian, si bien a partir de ese día no vuelven aparecer más por el barrio, motivo por el cual el jardín permanece largos periodos de tiempo, se podría decir que incluso años, sin ser limpiado y cuidado, y sin que sus árboles se poden, presentando en la actualidad una situación lamentable, con mucha suciedad e incluso se han observado animales roedores, merodeando por la basura que se acumula. En definitiva, creemos que es posible recuperar la belleza del Jardín del barrio de Piedras Redondas y mantenerlo limpio, para que los vecinos puedan disfrutar de las escasas zonas verdes que tenemos en el barrio, como se hace con el resto de jardines públicos”.

Tras admitir a trámite la queja y dirigirnos al Ayuntamiento de Almería, éste nos comunicó, en un primer momento y a través del Área de Servicios Municipales, Accesibilidad, Agricultura, y Pesca, Unidad de Parques y Zonas Verdes, que “dado que para la solución del problema que presenta el mantenimiento de esta jardín es necesaria una inversión en obra civil de la que esta Delegación de Área de Servicios Municipales, Accesibilidad, Agricultura y Pesca no tiene competencia, se pondrá en conocimiento del Área correspondiente para que sea tenido en cuenta en el próximo ejercicio económico y se pueda realizar adecuadamente el mantenimiento de dicha zona”. Además, en el informe técnico de la citada Unidad se decía, entre otras cosas, que tras visita de inspección en diciembre de 2016, “se comprueba que la zona verde está dispuesta en talud, que las lluvias de los últimos años han lavado parte del suelo, principalmente en la parte noreste produciendo una pendiente muy acusada que dificulta el acceso a los jardineros y eleva el riesgo de accidente laboral”, así como que “Igualmente, se hace constar la presencia de residuos urbanos en la zona inaccesible, si bien, se observa que el arbolado está podado”, y que “En consecuencia, se estima necesario que desde el Ayuntamiento se acometa una inversión para estabilización de taludes mediante la cremación de bermas o terrazas de 1 m de altura que permitan el acceso adecuado a la brigada de jardineros, o en su caso, se proceda a la proyección de hormigón sobre el talud o gunitado del mismo”. Este informe técnico finaliza indicando que “Dado que la Unidad de Parques y Zonas Verdes carece de las competencias para ejecución de la obra civil necesaria para la adecuación del espacio verde municipal se pone en conocimiento tal circunstancia”.

Después de ello, interesamos un nuevo informe al Ayuntamiento, cuya respuesta fue que ya se había llevado a cabo una actuación de limpieza y poda en la zona verde colindante a la calle en la que residía la madre del interesado por parte de la empresa adjudicataria del Servicio de la Unidad de Parques y Zonas Verdes.

El Defensor del Pueblo se interesa por la situación de los trabajadores de La Línea afectados por el Brexit

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se han desplazado hoy a la Línea de la Concepción para conocer de primera mano el posible efecto del Brexit en la situación de miles de trabajadores de esta localidad.

            Francisco Fernández Marugán y Jesús Maeztu se han reunido con el alcalde de La Línea, Juan Franco, y con los portavoces de los grupos políticos que les han trasladado la preocupación de su consistorio por las posibles consecuencias negativas del Brexit y sus efectos sobre los derechos de los ciudadanos que a diario cruzan la frontera para trabajar en Gibraltar.

            Los defensores también han mantenido un encuentro con representantes de asociaciones locales de vecinos, trabajadores y empresarios para conocer su visión sobre este asunto y las necesidades que han constatado.

            Tras estos encuentros, Fernández Marugán y Maeztu se han comprometido a trasladar el caso concreto de los trabajadores de La Línea ante las autoridades competentes en la negociación sobre el Brexit.

Los Defensores del Pueblo Nacional, Francisco Fernández Marugán, y de Andalucía, Jesús Maeztu, se reúnen este miércoles, 8 de noviembre, con el alcalde de La Línea y los portavoces de los diferentes grupos políticos de la Corporación municipal, así como con responsables de asociaciones y colectivos locales como la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (Flavi), la Asociación Socio-Cultural de Extrabajadores en Gibraltar (Ascteg) y la Asociación de la Pequeña y Media Empresa Linense (Apymell) para conocer in situ las necesidades que tiene el municipio y las consecuencias que podrían derivarse para el mismo ante la entrada en vigor del Brexit.

¿Cómo actuar ante el acoso escolar?. El Defensor expone la actuación de la Institución ante la violencia entre menores

El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha participado en la jornada que sobre acoso escolar se ha celebrado este martes, 7 de noviembre, en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.

Durante su intervención con una ponencia sobre "Posibilidades de actuación por parte del Defensor del Menor de Andalucía", Jesús Maeztu ha destacado su preocupación por la protección de los menores objeto de acoso escolar "cuando un menor es objeto de descalificaciones, burlas, agresiones, humillaciones u otras formas de maltrato por sus compañeros sus derechos se ven seriamente comprometidos".

El Defensor ha mostrado su preocupación por esta violencia entre menores y ha insistido en la actuación que viene realizando la Institución, así como en la propuestas y conclusiones elevadas al Parlamento de Andalucía y recogidas en un Informe Especial sobre el acoso escolar.

Entre estas conclusiones, ha destacado:

  • El acoso escolar no es sólo un problema educativo. Nos enfrentamos a un fenómeno sumamente complejo y profundo en el que intervienen una multitud de elementos que superan el ámbito de la educación.
  • El acoso escolar es todavía una realidad oculta en muchos casos. Por un lado, la víctima no denuncia por miedo, por vergüenza o por negar la realidad; los padres no suelen advertir la sintomatología fruto del maltrato entre iguales; los pediatras, por ausencia de formación específica, tienen dificultades para reconocer el origen de los síntomas; el profesorado, también por ausencia de formación o de herramientas, no detectan los acosos; los espectadores pasivos, por miedo a ser destinatarios también de las agresiones o por no desear quedar señalado como “chivatos” tampoco denuncian.Y ello sin olvidar la reticencia de algunos centros educativos a publicitar los supuestos de acoso para no menoscabar su imagen o prestigio.
  • No se conoce con exactitud y rigor el nivel de incidencia real del acoso escolar y ciberacoso en los centros educativos andaluces.
  • A pesar de la alarma social creada tras la difusión por los medios de comunicación social de algunos casos que han revestido una especial gravedad, o donde se ha primado la espectacularidad y el sensacionalismo, la mayoría de los centros educativos en Andalucía presenta unos niveles de convivencia bastante aceptables.
  • Los protagonistas del acoso son menores de edad y todas las medidas que se adopten han de tener presente su interés superior. El destinatario de las principales preocupaciones y primeras intervenciones ha de ser necesariamente la víctima. Pero no podemos obviar al agresor.
  • La participación del alumnado es una herramienta necesaria para intervenir en los casos de acoso escolar y ciberacoso.  Niños y niñas son protagonistas de su propia vida y deben participar en las decisiones que les afectan.
  • Es necesaria una mayor coordinación entre el ámbito educativo, sanitario y social

Por ello, el Defensor del Menor de Andalucía ha insistido en la puesta en marcha de una serie de recomendaciones, entre las que ha destacado:

  1. La aprobación de un Plan integral de convivencia escolar en la Comunidad Autónoma de Andalucía
  2. Que la Administración educativa promueva estudios epidemiológicos rigurosos y periódicos sobre la incidencia real y evolución del fenómeno del acoso escolar y ciberacoso en todos los centros educativos de Andalucía.
  3. Que se modifique el actual Sistema informático Séneca o se cree un registro específico sobre acoso escolar y ciberacoso en Andalucía.
  4. Medidas de sensibilización dirigidas a la sociedad en general sobre el fenómeno del acoso escolar y ciberacoso.
  5. Formación al profesorado y a los equipos directivos sobre el fenómeno del acoso escolar y ciberacoso.
  6. Medidas de coordinación entre las Administraciones educativa, sanitaria y social, y las familias.

Al objeto de conocer la medidas adoptadas por la Consejería de Educación, para atender con carácter urgente las necesidades de personal docente para la cobertura de las bajas (enfermedad, licencias, jubilaciones, etc.) en los Centros de Educación Secundaria, hemos iniciado una actuación de oficio ante la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia informa sobre el Bono Social

Medio: 
CNMC
Fecha: 
Mar, 07/11/2017
Temas: 
11 h: Conferencia del dPA sobre Acoso Escolar. Subdelegación del Gobierno. Sevilla

El Defensor del Menor de Andalucía, dará una conferencia sobre las “Posibilidades de actuación por parte del Defensor del Menor de Andalucía” en la jornada sobre ACOSO ESCOLAR/CIBERACOSO que se celebran este martes, 7 de noviembre, en la Subdelegación del Gobierno de Sevilla.

 

    Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 17/5409 dirigida a Consejería de Educación, Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

    RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

    La Administración adopta medidas para evitar la falta de profesorado en Centros de Educación Secundaria.

    24-10-2017 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

    A través de noticias publicadas en diferentes medios de comunicación, así como por distintas quejas que han tenido entrada en esta Institución, hemos tenido conocimiento de la falta de profesores para impartir varias asignaturas en centros de Educación Secundaria de varias provincias de Andalucía.

    Por las informaciones de las que hemos tenido conocimiento no hay docentes para cubrir las bajas o las jubilaciones en, al menos, cuatro institutos de la provincia: Alcaria de la Puebla del Río, Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache, Hermanos Machado de Montequinto (Dos Hermanas) y Cavaleri de Mairena del Aljarafe.

    Así mismo, la falta de docentes en las bolsas de interinos en la Consejería de Educación para cubrir las vacantes, por enfermedad y jubilación, han ocasionado problemas en los centros escolares de la provincia de Málaga en el presente curso. Así, entre los centros en los que, al parecer, esta situación excepcional está ocasionando graves perjuicios a los alumnos destaca el caso del IES María Zambrano de Torre del Mar, donde el retraso en cubrir las vacantes de dos docentes, en el ciclo formativo de grado medio de Comercio, según informaciones de medios de comunicación está provocando que los alumnos del mismo lleven desde el pasado día 9 recibiendo únicamente 9 de las 30 horas lectivas

    El problema, al parecer, es que faltan profesores en las bolsas de trabajo, “debido a que ha habido una mala planificación para este curso escolar”.

    Representantes de la FAMPA han mostrado su preocupación por la situación, y su inquietud ante la posibilidad de que se cubran las plazas de profesores que faltan por otros docentes que no estén debidamente cualificados para dar clase de la asignatura que se les asigne.

    La situación descrita pudiera afectar al derecho a la educación reconocida en el art. 27 de la Constitución Española y en el art. 21 del Estatuto de Autonomía para Andalucía correspondiendo a esa Administración educativa lo relativo a la ordenación y provisión de profesorado docente, de conformidad con lo establecido en la Ley 17/2007, de 10 de diciembre.

    Al objeto de conocer la medidas adoptadas por la Consejería de Educación, para atender con carácter urgente las necesidades de personal docente para la cobertura de las bajas (enfermedad, licencias, jubilaciones, etc.) en los Centros de Educación Secundaria, hemos iniciado actuación de oficio ante la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.

    19-04-2018 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

    Recibido el informe emitido por la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, de fecha 3 de abril de 2018, Registro de Salida nº 13432, relativo al expediente de queja de oficio arriba indicado, relativo a la falta de profesores para impartir varias asignaturas en Centros de Educación Secundaria de varias provincias andaluza y, en este caso, dando respuesta a la Resolución formulada en el expediente con fecha 7 de marzo de 2018.

    Del contenido de la respuesta recibida merece la siguiente reseña:

    “En relación a la Recomendación sobre la adopción de medidas a fin de evitar, en lo sucesivo, situaciones de falta de profesorado en las bolsas de empleo del personal en los diferentes Cuerpos Docentes, se informa de que esta Dirección General ya ha adoptado las medidas oportunas para garantizar la cobertura de vacantes en las distintas especialidades.

    En relación a la Sugerencia de modificar la Orden de 8 de junio de 2011, se informa de que actualmente se encuentra en proceso de negociación con los agentes sociales el proyecto de nueva Orden que regulará las bolsas de trabajo de personal funcionario interino docente en Andalucía y que sustituirá la de 8 de junio de 2011. Se prevé entrada en vigor el mes de junio del presente año.”

    Del estudio y valoración del contenido de la respuesta recibida, podemos entender que la Consejería de Educación ha aceptado los contenidos esenciales de la Resolución formulada.

    Finalmente, en BOJA núm. 84, de 3 de mayo actual, se publica el Decreto 84/2018, de 2 de mayo, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, tal como anunciaba la Consejería de Educación con motivo de la aceptación de la resolución formulada por este Comisioando.

    Ver Resolución

    Queja número 17/3602

    La interesada denunció ante esta Oficina la vulneración de su derecho a mantener su condición de discapacidad en secreto por parte del Instituto Andaluz de Administración Pública. (IAAP). En este sentido, en la publicación de las listas de admitidos en la convocatoria de oposiciones de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía aparecía su nombre al lado de la etiqueta “Cupo de discapacidad”. Las listas son públicas y al alcance de todos, por lo que cree que se vulnera un derecho que protege la Ley de Protección de Datos, la cual es especialmente rigurosa con los datos de salud, objeto de especial protección.

    Tras requerir la información oportuna a la Dirección del IAAP, órgano gestor de las pruebas selectivas, observamos que, ante los hechos denunciados, se va a proceder de forma inmediata a la adopción de las medidas necesarias para sustituir la denominación actual en las listas de admitidos y excluidos de turno “cupo discapacidad” por un código o clave, con el fin de ajustarse a la Recomendación formulada por este Comisionado.

    En este sentido, nos remitimos a las actuaciones llevadas a cabo con ocasión de la actuación de oficio, queja 15/1454, sobre la protección de datos de carácter personal de los participantes en los procesos selectivos para el acceso al empleo público promovidos por la Administración de la Junta de Andalucía, especialmente de aquellos datos relativos a la discapacidad de los mismos, y que podemos consultar en el siguiente enlace: http://www.defensordelpuebloandaluz.es/pedimos-medidas-para-la-menor-injerencia-posible-en-la-publicidad-del-dato-personal-de-discapacidad.

    En todo caso, debemos resaltar la necesidad de reforzar la garantía del derecho fundamental a la protección de los datos de las personas (art. 14 CE), especialmente del dato referido a la discapacidad de los participantes en los procesos selectivos promovidos en el seno de la Junta de Andalucía, de tal manera que la obligada publicidad de estos procesos se lleve a cabo con la menor injerencia sobre el derecho de la intimidad del dato relativo a la salud (discapacidad) de aquellos.

    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías