La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 18/0093 dirigida a Consejería de Educación

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

Nos informan que ya se han abonado los pagos pendientes a los centros de educación infantil

31-01-2018 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

Tanto en los últimos días del mes de diciembre de 2017, como en estos primeros días del mes de enero de 2018, se han venido publicando en la prensa numerosas noticias que ponen de manifiesto la situación de impago en la que se encuentra la Junta de Andalucía, según podemos leer, al respecto de muchos de los centros de educación infantil acogidos al Programa de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de la educación infantil en Andalucía, aprobado por el Decreto-Ley 1/2017, de 28 de marzo.

Así, según han asegurado la Asociación de Escuelas Infantiles y la Coordinadora de Escuelas Infantiles a los medios de comunicación que se han hecho eco de sus reivindicaciones, en solo tres meses la Junta les debe casi cuatro millones de euros, afectando esta situación a más de un 10% de los centros adheridos al programa.

Los incumplimientos reiterados se retrotraen a 2012, cuando el sector se echó a la calle ante la asfixiante situación económica en la que estaban, estancados por una demora crónica que temen vuelva a repetirse, y si bien admiten que en los dos últimos años la Administración andaluza ha sido cumplidora con sus compromisos de pago, ahora parece que pudiera producirse de nuevo una historia que llevó en su momento al cierre de muchos de los centros de educación infantil que no pudieron soportar la presión.

Por su parte, se quejan de que la única explicación que han recibido por parte de la Agencia pública de Educación de Educación, organismo encargado de la gestión de las escuelas y centros del primer ciclo de educación infantil, es que todas las disfunciones se achacan a «fallos informáticos», entendiendo y estas incidencias no pueden causar los graves perjuicios económicos que se están causando a los centros y que, insisten, pueden suponer el cierre de muchos de ellos.

Teniendo en cuenta, las anteriores consideraciones, estimamos necesario, y de conformidad con el art. 10 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, reguladora de esta Institución, proceder a incoar el presente expediente de oficio al objeto de poder conocer con mayor profundidad la cuestión expuesta y, en su caso, requerir a la Administración competente para que adopten las medidas oportunas en orden a su resolución.

07-05-2018 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

La Administración informa de los motivos por los cuales las cantidades cuyo pago venían reclamando los centros de educación infantil colaboradores no podían ser realizados en las fechas en los que fueron solicitados. De igual manera, nos informan que todos los pagos ya se habían producido, puesto que el impedimento legal que lo impedía se había superado.

El Defensor y el Ararteko coordinan acciones para la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas

  • El Defensor del País Vasco comparte con el DPA la preocupación por la situación de tres bomberos andaluces acusados de tráfico de personas en Grecia y contactará con su homólogo griego

  • Ambas instituciones organizan un grupo de trabajo sobre el modelo de mediación profesional implantado por la Oficina andaluza

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y el Ararteko, Manuel Lezertúa, han coordinado hoy acciones de ambas instituciones para la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, y en particular, de aquellas personas y organizaciones humanitarias que los asisten.

En el transcurso de un grupo de trabajo de dos días en Sevilla en el que una delegación del Ararteko ha conocido la estrategia de comunicación y el modelo de mediación profesional implantado por la Oficina andaluza, el Defensor del Pueblo andaluz ha informado a su homólogo en el País Vasco de las acciones tomadas esta misma semana en la defensa de tres bomberos acusados de tráfico de personas cuando participaban en labores de rescate en la isla de Lesbos (Grecia) en enero de 2016.

Maeztu se ha dirigido al Defensor del Pueblo estatal, Francisco Fernández Marugán, para que se les garantice la mejor asistencia jurídica en el juicio a celebrar el 7 de mayo, instando al Ministerio de Asuntos Exteriores a procurarles la ayuda consular necesaria. Maeztu remitirá también toda la documentación sobre el caso al Defensor del Pueblo de Grecia, Andreas Pottakis, para que medie en el caso.

Precisamente, el Ararteko pertenece junto al defensor griego y al holandés al grupo de trabajo encargado por el Instituto Internacional del Ombudsman (IOI) para el estudio de la situación de las personas refugiadas. Lezertúa ha mostrado su preocupación por la situación de estos tres bomberos y ha ofrecido su apoyo para informar al Defensor griego sobre su situación. Lezertúa medió recientemente con el Defensor griego en el caso de dos activistas vascos de una organización solidaria con los refugiados que fueron detenidos en Grecia cuando intentaban embarcar en dirección a Italia con ocho personas ocultas en su caravana. Finalmente, se retiraron las acusaciones contra estas dos personas y el caso fue archivado.

El Ararteko también emprendió acciones el pasado diciembre para interesarse por la situación judicial de la activista por los derechos humanos Helena Maleno Garzón, del colectivo Caminando Fronteras. Maleno se encuentra pendiente de si se abre juicio o se archiva su caso tras declarar en el Tribunal de Apelación de Tánger (Marruecos) por las llamadas que realiza para que se rescaten a inmigrantes en el mar. El Ararteko trasladó a su homólogo marroquí Abdelaziz Benzakour, Mediateur du Royaume, el interés y la admiración de los colectivos vascos hacia la labor que realiza Helena Maleno en la frontera sur. Benzakour ya se ha puesto en contacto con Maleno.

Además de las acciones en defensa de estas personas, el Defensor del Pueblo andaluz y el Ararteko han conversado sobre las repercusiones que tendrá el Brexit para los trabajadores de comarcas como el Campo de Gibraltar y las consecuencias para los derechos de los españoles que residen en Reino Unido.

La reunión del Defensor del Pueblo andaluz y el Ararteko se produce en el marco de un grupo de trabajo en el que el Defensor del País Vasco se ha interesado por la estrategia de comunicación y por el modelo de mediación profesional implantado en la Oficina andaluza desde el pasado año.

Queja número 16/1477

El Defensor del Pueblo Andaluz da por concluidas sus actuaciones al informar el Ayuntamiento de Almería de los cauces legales a través de los cuales la afectada deberá plantear su petición para establecer un plan de pago para asumir la deuda con el citado Ayuntamiento.

En esta Institución se viene tramitando expediente de queja en el que la afectada nos indicaba que había solicitado al Ayuntamiento de Almería la elaboración de un plan de pagos que permitiera que su unidad familiar pudiera asumir el coste de ejecución de las obras ordenadas por resolución municipal o bien acudir a otra vía de ejecución forzosa de la misma.

En la misma y después de varias actuaciones, formulamos resolución dirigida al Ayuntamiento de Almería a fin de que diera respuesta, en el sentido que estimara procedente, a la solicitud formulada por la familia para que se elaborara un plan de pagos para asumir el coste de la ejecución forzosa ordenada ante el incumplimiento de las obras ordenadas por resolución municipal.

La respuesta a esta resolución nos llegó a través de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería que, en síntesis, manifiesta que de acuerdo con la normativa vigente no es posible establecer el plan de pagos que pretende la afectada, por lo que, una vez que se imponga la multa coercitiva, el único plan de pagos factible y legalmente regulado es el fraccionamiento de pagos, por cuanto el plazo de pago y su posible fraccionamiento surge una vez que se liquide la multa coercitiva, lo que no ha ocurrido aún.

Por ello, se aconsejaba a la afectada que, una vez acordada la multa, liquidada y notificada, se dirigiera a los Servicios Tributarios del Ayuntamiento con los que podría establecer un plan para dividir la deuda en diversos plazos, por medio de los fraccionamientos que se concedieran en su caso, y siempre con los límites de la inembargabilidad de la deuda en caso de bajos ingresos.

Así pues, hemos considerado que se había aceptado nuestra resolución al haberse pormenorizado los cauces a través de los cuales la afectada deberá plantear su petición cuando le sea impuesta alguna multa coercitiva. Por ello, hemos dado por concluidas nuestras actuaciones, informando de todo ello a la interesada.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 18/0981 dirigida a Defensor del Pueblo Estatal, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

Impulsamos varias vías para poder asegurar la asistencia legal que merecen los bomberos voluntarios procesados en Grecia.

22-02-2018 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

El Defensor del Pueblo Andaluz presta una especial atención a todo el fenómeno migratorio que se hace presente en Andalucía y sus costas, a lo largo de numerosas actuaciones dirigidas a las autoridades y en relación con los dispositivos de asistencia, de recepción y de acogida de estas personas; en particular, como Defensor del Menor, ha estado presente en la adecuada atención de menores llegados a las costas acompañados de progenitores o embarcados solos (MENA).

Este fenómeno, además, se muestra con especial crudeza en otras zonas del mediterráneo central y en los últimos años ha tenido en las costas orientales de Grecia y sus islas un escenario de auténtica tragedia humanitaria derivado del conflicto en Siria. La emergencia asistencial provocada por estos flujos de refugiados puso en evidencia las capacidades ―y las voluntades― de las autoridades europeas habilitando dispositivos de ayuda y refugio que pronto quedaron desbordados ante la magnitud de la tragedia.

A la vez, las sociedades europeas generaron un estado de opinión que despertó medidas de solidaridad y acciones de voluntariado que han puesto en valor principios humanitarios y de compromiso ante la agonía de miles de personas.

En concreto, la entidad PROEM-AID es un equipo español de profesionales de las emergencias que ayudan de forma voluntaria desde diciembre de 2015 en el sureste de la isla griega de Lesbos y desde septiembre de 2017 comenzamos también a ayudar en el Mediterráneo Central. Sus miembros auxilian y rescatan a personas en grave riesgo en el mar y sus equipos están formados por bomberos, buceadores, nadadores de rescate y sanitarios que rotan cada 15 días.

Tres de estas personas voluntarias fueron detenidas cuando prestaban su apoyo en su calidad de bomberos y profesionales del rescate. Han sido acusadas por las autoridades griegas de realizar tráfico de personas y portadoras de armas y su acto de juicio se ha fijado para Mayo de 2018.

Ante esta situación, y sin perjuicio de la obligada actitud de no injerencia y respeto a las autoridades judiciales griegas, el Defensor del Pueblo Andaluz pretende solicitar la colaboración del Defensor del Pueblo estatal para asegurar la adecuada asistencia legal en este procedimiento a través de la acción consular y los servicios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Con motivo de la sesión celebrada en el Senado de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo el pasado 31 de Mayo, el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica recomendó “evitar cualquier movimiento que pudiera ser interpretado como una injerencia por parte de las autoridades judiciales griegas, lógicamente, celosas de su independencia, y eso podría resultar contraproducente. La asistencia consular está garantizada, y se ha pedido que el cónsul acompañe a los acusados a la vista oral cuando esta se produzca. Al parecer, el juicio se llevará a cabo, probablemente, en 2018. Estos son los datos que tenemos. También le diré que se compromete a mantener informado tanto a los servicios de emergencia consular como a la embajada, y lo único que ha dicho es que se encuentra pendiente de juicio, que se celebrará en 2018, y que querían ir a Lesbos para entrevistarse con el abogado griego que llevará la defensa” (Diario de Sesiones del Senado nº 122, página 18).

Conforme se aproxima la fecha del celebración del juicio, el Defensor del Pueblo Andaluz pretende incentivar estas medidas de defensa y garantía a través de la intervención del Defensor estatal ante los servicios consulares.

Por ello, se propone una actuación de oficio al amparo del artículo 10 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz para servir de cauce a las actuaciones ante el Defensor del Pueblo estatal a fin de garantizar el derecho de defensa de los encausados a través de los servicios consulares de asistencia legal y otros apoyos de asesoramiento jurídico.

21-05-2018 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

El Defensor del Pueblo Andaluz ha impulsado varias vías para poder asegurar la asistencia legal que merecen los bomberos voluntarios procesados en Grecia ante la próxima celebración del juicio.

Nos hemos dirigido ante el Defensor estatal y el propio Defensor del Pueblo Griego para conocer las medidas que se han previsto para atender estas garantías de apoyo legal. La Institución estatal nos ha indicado que:

Desde la puesta en libertad de los tres bomberos españoles, el 16 de enero de 2016, tras la celebración de la vista oral, se han llevado a cabo las siguientes gestiones por parte de nuestra Embajada:

En enero de 2017 el Embajador de España en Grecia, y el Encargado de la Sección Consular de la Embajada, recibieron al letrado Pablo Gutiérrez Vega, miembro de la ONG Clínica de los DD.HH. Y su compañero Max Adam Romero. Estos expusieron la estrategia procesal de la defensa de los tres bomberos y solicitaron su asistencia de cara al juicio.

En relación con su solicitud de asistencia en materia de traducción durante el proceso, se les indicó que, si las autoridades griegas no les proporcionaran un traductor en el juicio, nuestra Embajada se encargaría de ello.

A su vez, el Encargado de Asuntos Consulares de nuestra Embajada estará presente durante el juicio, tal y como solicitaron.

No obstante, se les advirtió que sería más difícil atender su solicitud de asistencia letrada, ya que ésta únicamente se ofrece en países donde no existe el turno de oficio”.

Además mantenemos contacto con los propios afectados que continúan desplegando sus relaciones con otras instituciones andaluzas y de la Administración estatal para acometer con todas las garantías posibles este delicado reto legal.

Queremos conocer las medidas para garantizar la asistencia a bomberos voluntarios acusados en Lesbos

La Oficina del Defensor del Pueblo andaluz, dirigida por Jesús Maeztu, abrirá una queja de oficio dirigida a su homólogo estatal para pedirle que reclame al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación asistencia jurídica para los tres bomberos de la organización Proem-Aid que participaron en acciones humanitarias en las isla de Lesbos (Grecia) en enero de 2016 y que se enfrentan a un juicio en el país heleno el próximo 7 de mayo por un presunto delito de tráfico de personas en grado de tentativa.

Ésta es una de las conclusiones extraídas de la reunión que los bomberos de Proem-Aid han mantenido este martes con Jesús Maeztu en la sede de la Defensoría en Sevilla. Además, y en declaraciones a los periodistas tras el encuentro, Maeztu ha explicado que pedirán la presencia consular en el juicio, "teniendo en cuenta la intervención llevada a cabo el pasado mayo en el Senado, en la que se aconseja que se cambie la normativa para que el cónsul pueda acompañar a los acusados en el juicio".

maeztu_proem-aid.mp3

En la actuación de oficio 15/1813 "Ocupación del espacio público peatonal en detrimento de las personas" el Defensor del Pueblo Andaluz ha valorado las respuestas recibidas y con sus conclusiones ha redactado un documento que ha remitido a todos los Ayuntamientos de Andalucía.

Esperamos que este documento contribuya a erradicar de las calles y plazas de nuestras ciudades unos hechos que efectivamente inciden muy negativamente en la accesibilidad, la seguridad y la calidad ambiental del espacio peatonal.

El Defensor del Pueblo Andaluz elabora un documento, en el que propone una serie de medidas para que los agentes de la Policía Local de Andalucía puedan contar con una formación adecuada y los medios suficientes en materia de seguridad vial y drogas.

Como cierre de la actuacion de oficio 16/0707 "Seguridad vial y drogas: queremos saber qué formación imparte la Escuela de Seguridad Pública en Andalucía" y tras recibir los informes y respuestas a las alegaciones interesadas en esta actuación, hemos procedido a elaborar un documento en el que hemos incluido las valoraciones realizadas por esta Institución y una resoluciones, sugerencias en este caso, a fin de que sean tomadas en consideración por los organismos correspondientes en el ámbito de las competencias que ostentan. 

        • Defensor del Pueblo Andaluz
        • Otras defensorías