La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 17/4903

La Administración informa que se han hecho las gestiones necesarias para que se pueda realizar el servicio en la parada solicitada por la familia afectada.

La persona interesada describe los problemas con el servicio de transporte escolar que debe utilizar su hijo escolarizado en el curso escolar 2017/2018, en un centro específico de educación especial en la provincia de Almería.

El menor tiene una enfermedad rara, y la administración lo único que le ofrece es un enlace con otro autocar que sale desde su pueblo hasta Almería pero que tiene que dejarlo a las ocho y media allí en la calle, el colegio no abre sus puertas hasta las 9 en punto y le dicen que no hay otra solución.

 

 

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 17/5798 dirigida a Ayuntamiento de Sevilla

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

El Ayuntamiento de Sevilla no tiene constancia de carreras y competiciones ilegales de vehículos.

20-11-2017 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

El artículo 104 de la Constitución asigna a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Dentro del bloque constitucional y en ejecución de tal mandato, la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ha definido el marco competencial de los distintos Cuerpos policiales, para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales, estableciendo el ámbito material y territorial de actuación, tanto en materia del mantenimiento de la seguridad ciudadana como en el ámbito de actuación de la policía judicial.

Por su parte, la Comunidad Autónoma de Andalucía, mediante la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, de Coordinación de Policía Locales de Andalucía, ha establecido el marco legislativo para el desarrollo de sus competencias, entre las que destacan las referidas a las funciones de homogeneización de los Cuerpos de la Policía Local, la unificación de los criterios de selección, formación, promoción y movilidad de sus miembros, la Coordinación de la formación profesional de estos colectivos y el establecimiento de normas marco los municipios que cuentan con Cuerpos de la Policía Local aprobando o, en su caso, adaptando sus reglamentos de organización y servicios a las previsiones de la misma.

También la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, proclama que la Policía Local para el cumplimiento de las funciones de Policía Judicial tendrán carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asignándoles funciones propias, acordes con la actividad que tradicionalmente venían realizando, y atribuyéndoles también las funciones de colaboración con las otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en materia de Policía Judicial y seguridad ciudadana, reconociéndose la potestad normativa de las Comunidades Autónomas en la materia, sin perjuicio de la ordenación complementaria de cada cuerpo de Policía Local por su respectiva Corporación, como expresión de la autonomía municipal reconocida en nuestra Constitución.

Nos situamos, por tanto, en un sistema plural de cuerpos policiales que, en la concurrencia del ejercicio de sus funciones propias, deben poner de manifiesto mecanismos que garanticen una capacidad y eficiencia compartidas y unas actuaciones debidamente coordinadas.

Como se ha señalado, la Policía Local también puede intervenir bajo la condición de Policía Judicial, actuando bajo las condiciones de tales funciones de auxilio, por lo que sus despliegues y tareas vienen a coincidir con el trabajo que el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil o Policías Autonómicas realizan bajo dicha función de auxilio judicial (de hecho, existe un modelo de acuerdo específico del Ministerio del Interior para la incorporación de los distintos municipios a sus estipulaciones).

Esta preocupación por garantizar y proteger tales derechos y libertades, que se entronca en la misión del Defensor del Pueblo Andaluz, viene siendo una constante entre las actuaciones que se desarrollan por esta institución. Entre esas materias, sin duda, ha ocupado una especial atención los aspectos que inciden en actividades que generan no sólo una situación de singular amenaza o peligro para la integridad de las personas, sino que además, su realización provocan un impacto en la opinión de la sociedad por su aparente impunidad.

Nos referimos a la realización de carreras o competiciones entre vehículos en determinados espacios de la ciudad en las que se concentra un número significativo de personas que participan o, simplemente, presencian estas actividades extremadamente peligrosas y de alto riesgo. Además, acostumbran a presenciarlas sujetos jóvenes y, muchos, menores de edad.

Han surgido recientemente publicaciones en diferentes medios de comunicación que se hacen eco de estas actividades que parecen cíclicas en el sentido de que se desarrollan con una cierta habitualidad, lo que genera un aparente conocimiento entre los grupos que siguen estas peligrosas carreras para más tarde desaparecer y resurgir en otros espacios repitiendo su puesta en escena con las amenazas que todos ello implica. De nuevo parece que, en esta ocasión, estas acciones se producen en zonas de La Cartuja sevillana, como antes lo fueron en terrenos próximos a Tablada con el resultado de un fallecido por atropello.

Las citadas informaciones aludían a algunas intervenciones policiales desarrolladas con anterioridad. Sin embargo, puesto que prosiguen, no ocultamos nuestro criterio favorable en favor de potenciar respuestas ejemplarizantes que aporten un ejercicio de autoridad y rigor frente a estas carreras, supuestamente clandestinas, cuya eficaz persecución resulta incompatible con cualquier noción de reiteración o continuidad en los espacios públicos.

Pues bien, con la finalidad de conocer con detalle la actuación de las instancias policiales y autoridades dependientes del Ayuntamiento de Sevilla, se propone incoar actuación de oficio conforme señala el artículo 10.1 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre del Defensor del Pueblo Andaluz, ante el Ayuntamiento de Sevilla solicitando información acerca de:

  • actividades de carreras o competiciones ilegales de vehículos producidas en la ciudad.

  • actuaciones de la Policía Local realizadas para perseguir estas prácticas.

  • normas, instrucciones o planes de respuesta específicas que, en su caso, desarrolle la Policía Local frente a estas actividades.

13-08-2018 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

El ayuntamiento, a través de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores ha respondido señalando que:

En relación al expediente de queja referenciado en el asunto, el Jefe de la Policía Local ha emitido informe al respecto con el siguiente tenor literal:

Se ha recibido en esta Jefatura escrito procedente del Defensor del Pueblo Andaluz en la que se solicita información acerca de actividades de carreras o competiciones ilegales de vehículos producidas en la ciudad en base al articulo 10.1 de la Ley 9/1983, a la vista del mismo le informo:

En el buen entendimiento de la colaboración entre administraciones, se le informa que no es competencia de la Policía Local la persecución de actividades ilegales organizadas, al ser esta competencia exclusiva de la Policía Judicial, tal y como fundamenta en su escrito el Adjunto al Defensor, sin que la función de auxilio pueda esgrimirse como argumento para el inicio de actividades propias de Policía Judicial sin el requerimiento previo del competente en la materia. Siendo el tema del Juego una competencia exclusiva de la Junta de Andalucía respecto a la que ejerce su control mediante la Policía Autonómica conformada por la Unidad Adscrita de la Policía Nacional.

Por parte de esta Policía Local no se tiene constancia de la celebración de carreras ni competiciones ilegales de vehículos, no siendo la mera publicación de un artículo de prensa prueba de ello.

En el entorno de la Cartuja en cambio si se ha detectado la conducción de vehículos incumpliendo la normativa, por lo cual por parte de esta Policía de forma esporádica se realizan controles tanto de velocidad como de alcoholemia en dicha zona.

A la vista de tal información, recibimos la valoración de los servicios policiales sobre que “no se tiene constancia” de tales actividades, centrando sus respuestas en el ejercicio de controles de seguridad vial en la zona.

Acusamos, pues, recibo de dicha información y hemos de confiar en el acierto de los criterios policiales a la hora de valorar la cuestión analizada en la presente actuación de oficio.

 

Queja número 16/2477

La administración informa que acepta la Resolución y que se arbitrarán las medidas para atender con mayor diligencia y eficacia los casos de acogimiento de hecho.

Los abuelos por línea materna de un adolescente, de 16 años de edad, al cual venían cuidando prácticamente desde su nacimiento. Exponen que en octubre de 2014 solicitaron que dicho acogimiento familiar que realizaban “de hecho” fuese formalizado y no tuvieron ninguna respuesta hasta el pasado mes de marzo de 2016, mes en que les fue notificada una resolución por la que se procedía al archivo de su solicitud -previa declaración de su caducidad- teniendo en consideración para ello el tiempo transcurrido desde que la presentaron y el hecho de que el menor hubiera sido condenado por un Juzgado de menores a cumplir una medida de internamiento en centro de un año de duración, empezando a cumplirla el pasado 12 de enero de 2016.

Tras informarse en la Delegación y siguiendo las indicaciones que les dieron volvieron a solicitar el acogimiento familiar de su nieto.

Con todo lo expuesto se solicitó la emisión de un informe a la Administración. En el informe que nos fue remitido no se nos aportó ninguna información referente a los motivos por los que el menor permaneció con sus abuelos, en situación de acogimiento de hecho, prácticamente desde su nacimiento, omitiendo toda referencia a posibles antecedentes de intervenciones del Ente Público con el menor.

Y contrasta esta escasez de información con el hecho de que una vez que los abuelos presentaron su solicitud para ser valorados de cara a la formalización del acogimiento familiar que “de hecho” venían realizando, el Ente Público no actuase con diligencia y prontitud ante una situación que no dejaba de ser anómala y extraña. Por el contrario, el Ente Público, cuya obligación es velar por el supremo interés de los menores, comprobando que la familia cumple con sus obligaciones y no compromete la integridad de sus derechos, lejos de ejercer esta misión dejó transcurrir más de un año sin realizar ninguna valoración de la familia extensa, que de hecho cuidaba del menor, y sin realizar tampoco ninguna actuación con sus progenitores que eran quienes conforme a la legislación tenían la obligación de velar por sus derechos y disponían de las facultades inherentes al ejercicio de patria potestad.

En el informe que nos ha sido remitido sucintamente se explica que a los 2 meses de recibir la solicitud se inició el expediente para la valoración de idoneidad de los familiares que solicitaban la formalización del acogimiento familiar. Como quiera que transcurrió más de un año sin ninguna respuesta procedieron conforme a la advertencia que constaba en la notificación de inicio, declarando la caducidad del procedimiento para el caso de que al vencimiento del plazo máximo de resolución -3 meses, no prorrogado- no se hubiera dictado y notificado su resolución expresa.

En el informe también se indica que se dictó esta resolución teniendo asimismo en cuenta que el menor estaba desde enero de ese año internado en un centro para cumplir una medida de responsabilidad penal, eso sí, en enero de ese año ya acumulaba mas de un año de retraso el trámite de la solicitud presentada por los abuelos, siendo así que en esos momentos la custodia del menor se ejercía, de hecho y de derecho, por la dirección del centro de internamiento en cumplimiento de la medida impuesta por el Juzgado de Menores.

Por último, en el informe se reseña que tras recibir la notificación de caducidad, la familia presentó una nueva solicitud en mayo de 2016, respecto de la cual nos decían que tenían intención de tramitarla en el tiempo más breve posible y teniendo en cuenta siempre el interés superior del menor.

Así pues, al amparo de lo establecido en el artículo 29.1 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, formulamos la siguiente

RECOMENDACIÓN:

Que en supuestos como el presente se actúe con mayor diligencia y eficacia en protección de los derechos e interés superior del menor, confiriendo estabilidad y protección jurídica a la relación con su familia de acogida, en situación provisional de guarda de hecho.

X Premio del Menor de Andalucía: De princesas al rap para reivindicar sus derechos

Los ganadores de la 10ª edición del Premio del Menor de Andalucía del Defensor del Pueblo Andaluz han sido:

  • 1º premio al vídeo: IES Río Andarax (Almería)

  • 1º premio al dibujo: Patricia Jimena Fuentes. CEIP Nuestra Señora del Rosario (Granada)

  • Accésit al vídeo: IES San José de la Montaña (Torredonjimeno, Jaén)

  • Accésit al dibujo: Enma García Romero. CEIP Ex Mari Orta (Garrucha, Almería)

     

El jurado de la X edición del Premio del Menor de Andalucía ha fallado los premios en la modalidad de dibujo y video respectivamente.

El dibujo ganador de esta edición ha correspondido a la representación que sobre todos los derechos de los niños ha dibujado la alumna de 5º de Primaria, Patricia Jimena Fuentes, del colegio Nuestra Señora del Rosario, en Granada.

El vídeo ganador ha recaído en el rap presentado por varios alumnos y alumnas de 3º de la ESO del instituto Río Andarax, en Almería, sobre el derecho a la igualdad.

Además, el jurado ha fallado a favor de conceder dos accésit en ambas modalidades, ante la calidad de los trabajos presentados y la alta participación, que ha batido récord con respecto a anteriores convocatorias, con casi 200 dibujos y vídeos presentados en total.

Así, el accésit por el dibujo ha sido para Enma García Romero, de 6º de Primaria del colegio Ex Mari Orta (Garrucha, Almería), por su representación del derecho al auxilio. Y en la modalidad de vídeo ha sido para los alumnos de 2º de la ESO del instituto San José de la Montaña, en Torredonjimeno (Jaén), por su recreación del derecho a la protección.

Un año más, la convocatoria de este concurso, que anualmente celebra el Defensor del Menor para que los niños y niñas conozcan sus derechos, los defiendan y los difundan, ha contado con una importante participación por parte de los centros educativos andaluces. En concreto, este año se han presentado 169 dibujos y 27 videos, batiendo el récord de ediciones anteriores. Todos ellos, para reivindicar sus derechos a la educación y el juego, a la igualdad, a la salud, a una identidad, a la protección, a la educación, etc.

La iniciativa se enmarca en las acciones que el Defensor del Menor de Andalucía viene desarrollando para promocionar los derechos de las personas menores de edad en nuestra Comunidad Autónoma. En este caso, como viene siendo habitual, con la participación e implicación directa del profesorado y alumnado de los más de los centros escolares andaluces, la colaboración de Save the Children y Unicef y la participación del Consejo de Menores del Defensor del Menor de Andalucía, así como de las entidades que conforman el jurado.

Este año han sido invitados a participar 3.495 centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación Especial de Andalucía: 310 centros en Almería; 510, en Cádiz; 366 en Córdoba; 430, en Granada; 229, en Huelva; 326, en Jaén; 587, en Málaga; y 737, en Sevilla.

 

Información sobre los Dibujos y videos galardonados

Más información en la web X edición del Premio del Menor

 

Desde la Oficina de Atención e Información Ciudadana queremos informar que la visita de la oficina a la comarca de La Loma (Jáen), prevista para los días 28 y 29 de noviembre, se aplaza hasta enero por motivos de agenda del Defensor.

La Institución viene realizando desde hace 2 años visitas provinciales y comarcales periódicas para acercar la labor de la Institución a la ciudadanía y conocer la problemática de la zona.

Ganadores X Edición Premios del Defensor del Menor de Andalucía

EL JURADO DEL PREMIO DEL DEFENSOR DEL MENOR DE ANDALUCÍA "ASÍ VEO MIS DERECHOS", HA DECLARADO GANADORES DE LA X EDICIÓN DEL CONCURSO A LOS SIGUIENTES TRABAJOS:

¡ENHORABUENA A LOS GANADORES Y A TODOS LOS PARTICIPATES!

GANADOR DIBUJO

Alumno/a: Patricia Jimena Fuentes
Curso: 5º Primaria
Centro: Colegio Nuestra Señora del Rosario
Provincia: Granada
Derecho representado: Todos

      

ACCESIT DIBUJO

Alumno/a: Emma García Romero
Curso: 6º Primaria
Centro: CEIP Ex Mari Orta
Provincia: Almería
Derecho representado: Auxilio

   
       

GANADOR VÍDEO

Alumno/a: Fatema Benalghani, Amir Imiloui, Mustapha Mardi, Fernando Milán Fernández, Hakim Oubelaid, Hadoum Benghnidira Nieto, Zakaria Salmi Karkour y Ahmed Miguel Tarhount Téllez.
Curso: 3º Secundaria
Centro: IES Río Andarax
Provincia: Almeria
Derecho representado: Igualdad

   

ACCESIT VÍDEO

Alumno/os: Esther Montijano Cámara, Lucía Fenoy Partal, Cristina Aguayo Cámara, Miriam Arjona Damas, Cristian Delgado Guardia, Leticia Delgado Guardia, Alejandro López Galán, Claudia Cortecero Escribano, Marta Peragón Ureña, Mº Carmen Martos Márquez, Marcos Begara Castillo y Mª Carmen Pestaña Ocaña.
Curso: 2º Secundaria

Centro: Colegio San José de la Montaña
Provincia: Jaén
Derecho del menor: Protección

   

 

El Gobierno congelará en 2018 la parte regulada del recibo eléctrico para moderar los precios

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 22/11/2017
Temas: 

La justicia también tumba el impuesto de plusvalía al vender casas con ganancias

Medio: 
CincoDías
Fecha: 
Mié, 22/11/2017
Temas: 

Energía amenaza con prohibir el "puerta a puerta" de las grandes eléctricas para frenar los abusos

El foro profesional de la Infancia y Adolescencia y el Defensor del Menor de Andalucía abordan las múltiples facetas de la Infancia

Nos disgusta que haya una infancia -la que sufre la adversidad- socialmente condenada a permanecer olvidada bajo un velo de sombra.

El Foro Profesional por la Infancia y el Defensor del Menor de Andalucía celebran una intensa jornada de trabajo que bajo el título "Ser niña o niño hoy en Andalucía" aborda la convivencia entre todas las edades, el maltrato a menores, la pobreza infantil, la salud mental en los menores, el acoso escolar, la discapacidad, etc.

La jornada se enmarca en los actos conmemorativos del Día Internacional del Menor y se celebra en Sevilla, del martes 21 al jueves 23, de noviembre.

El programa contempla sendas conferencias sobre la protección de los menores en el marco legislativo andaluz, a cargo de la Directora de la Cátedra de Derecho y Menores de la Universidad de Comillas, Clara Martínez García, e Ignacio Campoy Cervera, del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.

Habrá 3 paneles de trabajo, donde profesionales de distintas disciplinas tratarán los asuntos de la pobreza infantil, la gestión de las emociones de los menores ante la adversidad, y los conflictos en la adolescencia. Además, está previsto la celebración de sendos talleres: uno, sobre el acoso escolar, y otro sobre la imagen de la infancia en los medios de comunicación, dirigidos por el Defensor del Menor de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Sevilla, respectivamente.

En paralelo, habrá un espacio para escuchar la voz de los niños, con un intenso programa de cuentos, talleres, teatros y debate dirigido por los menores sobre los principales asuntos que les preocupan. Tal y como han informado los organizadores del evento "las niñas y niños pocas veces son considerados por su valor en sí mismos. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Infancia, hemos querido darles la voz, escucharlos y que nos hablen".

El objetivo de esta jornada es conocer y dar a conocer el mundo infantil en todas sus dimensiones, con sus luces y sus sombras. Como han expresado los propios organizadores "Porque nos sentimos interpelados como profesionales y porque nos disgusta que haya una infancia -la que sufre la adversidad- socialmente condenada a permanecer olvidada bajo un velo de sombra. Hay una infancia marcada por la carencia, como hay otra señalada por la opulencia".

La jornada contará con la participación de un representante del consejo de menores del Defensor del Menor de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

El Foro Profesional de la Infancia está constituido por la Fundación Gota de Leche, los colegios profesionales de Sevilla (de Abogados, de Médicos, de Farmacéuticos, de Enfermería, de Trabajo Social y de Educadores Sociales), la Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología, la Asociación de la Prensa de Sevilla y el propio Defensor del Menor de Andalucía.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías