¿Quién puede acudir?
Cualquier persona puede dirigirse al Defensor del Menor de Andalucía planteándole sus problemas o inquietudes, o presentándole una queja o denuncia sobre alguna cuestión que afecte a los derechos de niños, niñas, y jóvenes.
No existe ninguna limitación en el acceso al Defensor del Menor por razón de la nacionalidad, la raza, la religión, el sexo o el lugar de residencia de la persona que solicita sus servicios. Ni siquiera por razón de la edad, ya que las personas menores pueden dirigirse directamente a la Institución sin necesidad de que medie o le represente una persona adulta.
Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.
2 Comentarios
Quisiera mostrar mi queja, referente a una cuestión que me resultó injusta y bochornosa y que ocurrió entre el día 22/23 y 24 de Noviembre. Muchos de los menores de edad del instituto Pablo De Olavide de La Luisiana, manifestaron su derecho a hacer huelga el día 24 en contra de la amnistía y pidieron a sus padres, que les firmaran en ipasen la correspondiente autorización para poder hacerla sin problemas.
El mismo día 24 el instituto tenía preparadas unas actividades fuera del instituto, en contra de la violencia de género. Más concretamente en la plaza también llamada Pablo De Olavide.
Pues bien, los alumnos que el día 23 comentaron que querían ejercer su derecho a huelga, se quejan de que fueron amenazados por varios de sus profesores con palabras como.... los que falten que se atengan a las consecuencias.
Sois unos vagos y unos hipócritas.
Estáis en contra de la igualdad de las mujeres.
Lo que sois es unos fascistas.
Que sepáis que os vamos a poner tareas evaluables.
Y bastantes más amenazas que están en un grupo de Wasat de los padres, que comentaban lo que les decían sus hijos.
Al final muchos de los menores que, a pesar de las amenazas, decidieron ejercer su derecho a huelga, también acudieron a las actividades del día 24 que el instituto tenía preparadas en la plaza y que duraban como una hora.
En esta hora pude apreciar directamente en persona, como esos mismos profesores a los que se referían los menores, fueron recriminados con palabras que decían... pero qué hacéis aquí? Se estáis contradiciendo vosotros solos.
Sois unos caraduras y unos simberguenzas.
Pero que hacen aquí? Yo es que no lo entiendo.
Y un sin fin de desprecios.
Algún menor comenta, que como tarea evaluable le pidieron fotografías del patio del instituto de ese mismo día que iba a faltar.
Creo que los alumnos que decidieron hacer huelga y se presentaron a las actividades sobre la violencia de género, les dieron una gran lección a sus profesores. Pero viendo el comportamiento, y para mí punto de vista el adoctrinamiento que parece que se quiere ejercer por parte de algunos docentes, está claro que no todos, fueron libres de manifestar sus ideas.
Yo personalmente, le firme a mi hija la autorización para la huelga en contra de la amnistía y también asistí a las actividades sobre la violencia de genero. Y con la edad que tengo y lo que llevo vivido, no entiendo porque estar en contra de la amnistía es ir en contra de la igualdad y ser un fascista.
Por favor, vamos a luchar porque los menores sean libres.
Hola Alberto,
En relación a tu consulta, te sugerimos que traslades por escrito tu disconformidad ante los hechos que nos relatas al Servicio de Inspección Educativa de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla. Si no obtuvieras respuesta en un plazo razonable, o estás disconforme con la contestación facilitada, puedes dirigirte a nuestra Institución por medio de un escrito firmado exponiendo este asunto y adjuntando la reclamación y respuestas recibidas, en su caso. Todo ello lo puede realizar por me medio de cualquieras de las vías que parecen en este enlace: https://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic.
Saludos
Escribir un comentario