Índice |
1. ¿Es posible suspender el lanzamiento sobre mi vivienda?
2. ¿Qué requisitos deben concurrir para que pueda suspenderse el lanzamiento?
3. ¿Cuáles son los colectivos especialmente vulnerables a los que alude la Ley?
4. ¿Qué circunstancias económicas deben concurrir para que pueda aplicarse la moratoria?
5. ¿Y qué hay que hacer si se reúnen todos esos requisitos?
6. ¿Dónde puede obtenerse información adicional y asistencia?
1. ¿Es posible suspender el lanzamiento sobre mi vivienda? |
Recientemente ha sido aprobada la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.
Esta norma establece que desde su entrada en vigor (15 de mayo de 2013) y hasta transcurridos dos años, no procederá el lanzamiento cuando concurran determinados requisitos.
2. ¿Qué requisitos deben concurrir para que pueda suspenderse el lanzamiento? |
- Que exista un proceso judicial o extrajudicial de ejecución hipotecaria.
- Que afecte a una vivienda habitual.
- Que las personas afectadas formen parte de colectivos especialmente vulnerables.
- Que estas personas se encuentren además en unas determinadas circunstancias económicas.
3. ¿Cuáles son los colectivos especialmente vulnerables a los que alude la Ley? |
Son las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Familias numerosas de conformidad con la legislación vigente.
b) Familias monoparentales con dos hijos a cargo.
c) Familias con algún menor de tres años.
d) Familias que tengan a su cargo a personas en situación de discapacidad superior al 33%, o en situación de dependencia, o enfermedad que les incapacite de modo permanente para realizar una actividad laboral.
e) Familias en las que el deudor hipotecario esté en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones por desempleo.
f) Familias en las que convivan en la misma vivienda una o más personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad y que se encuentren en situación personal de discapacidad, dependencia o enfermedad grave que le incapacite acreditadamente de forma temporal o permanente para una actividad laboral.
g) Familias en las que exista una víctima de violencia de género, conforme a la legislación vigente, siempre que la vivienda objeto de lanzamiento constituya su domicilio habitual.
4. ¿Qué circunstancias económicas deben concurrir para que pueda aplicarse la moratoria? |
a) Que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no supere el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (publicado anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado). Este límite puede ampliarse:
i. A cuatro veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples en los supuestos de especial vulnerabilidad previstos en las letras d) y f) antes referidas.
ii. A cinco veces dicho indicador en el caso de que el ejecutado sea persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, o persona con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%, así como en los casos de enfermedad grave que incapacite, a la persona o a su cuidador, para realizar una actividad laboral.
b) Que, en los últimos cuatro años, la unidad familiar haya sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas, entendiendo que ello se produce cuando el esfuerzo que represente la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos un 1,5%.
c) Que la cuota hipotecaria supere el 50% de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.
d) Que la hipoteca recaiga sobre la única vivienda en propiedad del deudor y haya sido concedida para la adquisición de la misma.
5. ¿Y qué hay que hacer si se reúnen todos esos requisitos? |
Los anteriores requisitos sociales y económicos han de ser debidamente acreditados por el deudor en cualquier momento del procedimiento de ejecución hipotecaria y antes de la ejecución del lanzamiento, ante el Juez o Notario encargado del procedimiento, mediante la presentación de los documentos a los que se refiere la Ley 1/2013 (artículo 2).
Para ello, resulta aconsejable contar con la asistencia de un abogado o abogada que preste asistencia. En caso de tener dificultades económicas puede solicitar asistencia jurídica gratuita.
6. ¿Dónde puede obtenerse información adicional y asistencial? |
Para obtener información adicional y asistencia, el Defensor del Pueblo Andaluz recomienda:
a) Acudir a las oficinas de atención y asesoramiento dispuestas por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.
Para ello hay que concertar cita previa a través de los siguientes teléfonos.
Estas oficinas ofrecen un servicio gratuito para la prevención, la mediación y la protección de las víctimas de los desahucios. Dispone de un equipo especialmente cualificado de licenciados en derecho, administrativos y trabajadores sociales, que cuentan con el apoyo directivo de un equipo de personal de la Secretaría General de Vivienda.
Se encargan por tanto de informar y de aportar diferentes opciones para afrontar una situación familiar de grave riesgo de exclusión social, es decir, una situación marcada por la ausencia o la insuficiencia de recursos y medios económicos necesarios para el desarrollo de un proyecto de vida normalizado.
Ante estas oficinas puede consultarse también la posibilidad de que sea aplicado el Decreto Ley 6/2013, de 9 de abril, de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda.
Entre dichas medidas se establece la posibilidad de que se acuerde la expropiación forzosa del uso de la vivienda a favor de familias que cumplan determinados requisitos, cuando se encuentren inmersas en un proceso de desahucio por ejecución hipotecaria.
Esta opción es posible cuando la vivienda se adjudique a favor de la entidad financiera o sus filiales inmobiliarias o entidades de gestión de activos.
b) Acudir a alguno de los Colegios de Abogados que también prestan servicio de asesoramiento gratuito con objeto de encontrar soluciones que eviten la pérdida de la vivienda.
239 Comentarios
Buenos días Pastora María.
El alquiler de una vivienda siempre debe quedar reflejado en un contrato escrito. A través de este documento el propietario cede el uso de un piso o apartamento al inquilino a cambio de un renta fijada libremente entre las partes.
El contrato de alquiler suele estar acompañado por una serie de cláusulas en las que se aclaran aspectos como la cuantía del depósito o la responsabilidad sobre los gastos de comunidad, facturas, etc., y por anexos para el inventario de los muebles y enseres, por ejemplo.
Es necesario tener en cuenta.
Si se incumplen las condiciones que pactaste se pueden modificar pero deben de ser de común acuerdo. Te recomendamos que acudas a una Oficina municipal del consumidor que normalmente deben de existir en cada Ayuntamiento para que intentes asesorarte o acudir a un abogado de tu confianza.
Saludos
Favor de responder el caso de la srta de valencia, que es el mio tambien, yo soy de Granada, y el.caso es de interes.comun ademas, gracias.
Hola Jose Mari. Si estás pasando por una situación como la persona de Valencia a la que haces referencia en tu comentario, lo que te aconsejamos es que nos escribas una queja, si no lo has hecho ya, y nos presente tu situación para poder ayudarte. Puedes enviarnos la queja a través del correo electrónico defensor@defensor-and.es o a través de la web, adjunto enlace. Un saludo y esperamos poder ayudarte.
http://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic
Hola, buenas noches y gracias de ante mano. El motivo de mi mensaje es para saber si se podia hacer algo en mi caso y si podia tener orientacion al respecto. Actualmente tengo 50 años, estoy desempleado y cobrando una pension no contributiva de 350€ por un 65% de minusvalia por VIH. Vivo en casa de mi madre, mi casa donde siempre he vivido, la cual falleció el pasado día 19 de diciembre, a la que cuidaba y convivia con ella. Actualmente la vivienda esta a nombre de un hermano como titular y coopropetaria estaba mi madre. Dicho hermano esta a cargo de un prestamo que mi madre tuvo que pedir porque embargaban la casa para pagarla porque se la embargaban el que era el antiguo propietario. Prestamo el cual pagaba mi madre, que ronda los 190€ mensuales y de los que quedan 8 años por pagar. El caso es que dicho hermano quiere vender la casa y hacer que yo me vaya a la calle o donde sea, apoyado por 4 hermanos mas, somos 8 y 5 estan de acuerdo con vender, y solo por interes economico que es lo unico que siempre les ha importado, los otros 3 que somos no queremos vender el piso, pero claro esta a nombre de uno de los que quieren venderlo. No se si me ampara la ley en algun caso, por estar empadronado alli y convivir con ella, o por mi minusvalia. Yo y uno d mis hermanos de los cuales estamos a favor d NO vender somos los unicos junto a mi madre empadronados en esa casa y por supuesto el pago de la casa esta totalmente justificado de que su propietario no era el que pagaba ese prestamo, si no mi madre, ya que estos ingresos estan hechos en la ciudad donde vivimos y mi hermano, titular de la casa vive y esta empadronado en su casa fuera de andalucia. Quisiera saber si podia hacer algo o me ampararia la ley en algun caso para no verme en la calle, ya que no me han dado la oportunidad de hacerme cargo de nada o de seguir viviendo en mi casa, solo quieren el interes economico sin importar el que yo me quede en la calle. Ademas de todo esto mi pension baja por bajar un numero mas de la unidad familiar que vivimos alli. Muchas gracias por su atencion y si pudieran orientarme un poco se lo agradeceria, gracias de nuevo.
Estimado José, tu caso escapa de nuestras competencias, ya que no podemos entrar en litigios entre particulares. Nuestra función radica en supervisar las actuaciones de las administraciones públicas. Te recomendamos que acudas a un abogado para que te asesore en este tema. En caso de no tener ingresos, ya que vemos que cobra una pensión no contributiva puedes solicitar justicia gratuita . En este enlace te dejamos información de como hacerlo. http://www.defensordelpuebloandaluz.es/sobre-el-derecho-de-asistencia-ju...
Un saludo.
Yo OS escribo desde valencia .en el día 27 diciembre nos vemos en la calle.soy una mujer de 33 años con un bebe de seis meses y un nene de dos y mi marido con una discapacidad de un 65℅. Por falta dé pago de alquiler desde un año nos van a desahuciar en el día 27. Ace seis meses pedí ayuda a los servicios sociales para pago de alquiler y me lo denegaron pq como se me habían roto las gafas me la pagaron y por eso según ellos me la denegaron. Pasado los meses yo seguía sin poder pagar pq con la pensión de 290 de mi marido no me da para pagar alquiler mantenerse la luz el agua....bueno pasando los meses me a llegado el desahucio con una deuda de dos mil euros en total ke abría ke pagar a la obra social la caixa ke son pisos de VPO. Pues los servicios sociales esta vez si me aceptaría pagar la deuda pero el propietario no quiere ke sigamos aun pagándole entonces servicios sociales dijeron ke no les va pagar si nos echa igual. Me dijeron ke nos busquemos una vivienda ke nos pagaría el mes y la fianza pues ya la tengo pero el problema es ke para pagarmelo me exigen el contrato ke el señor hasta ke no nosvmetamos a vivir no lo ace dijo.. Ya estoy desesperada ..y encima la asistenta diciendme ke para ke he tenido al niño pequeño ke no tenia ke aver hecho mas hijos. :(. Tengo carnet de familia numerosa pero la asistenta ke se llama Cristina ke es la ke leva el caso dice ke no sirve y yo me pregunto y para que me lobdan entonces? Encima la misma asistenta Cristina en el día ke fuimos a llevarle el desahució después de decirme ke para que hago al niño de seis meses nos hecha como si fuéramos miseria diciendo ke hay mas gente ke atender como si mi caso no fuera ya lo peor ke te puede pasar.en fin kisiera denunciarla a la tal Cristina por daños pq es tuve casi un montón sin ni siquiera poder comer pq me creo un trauma ablando así de mi bebe cual no ke no tiene derecho a vivir. :(((.no puedo mas con esto.por favor ke alguien me ayude pq yo lo tengo claro .en el día keba mi familia nos echen yo delante de ellos no se que are.no voi q soportar verme en la calle con mi bebe de seis meses mas con mi hijo de dos mas con mi marido discapacitado.no tengo familiares ke nosvayude tampoco.
Hola Marina.
Hemos leido atentamente el problema que nos traslada y, ante todo, darte ánimos en esta difícil situación que estás pasando. Nadie se tiene que quedarse en la calle por su situación económica y menos aún si hay menores por medio. Desgraciadamente, el Defensor del Pueblo Andaluz que también es el Defensor del Menor de Andalucía, solo tiene competencias en el territorio de la Comunidad Autónoma Andaluza, por lo que no podemos ayudarte ya que perteneces a otra comunidad.
Te aconsejamos que contactes con el Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, te adjunto el enlace de su web, porque estamos seguro que te podrán ayudar. Sentimos no poderte decir otra cosa pero, como ya te he comentado, la Ley nos prohibe actuar en otra comunidad autónoma que no sea la Andaluza. Gracias, muchos ánimos y un abrazo para tu familia.
http://www.elsindic.com/es/presentar-una-queja-sin-firma-digital.html
Hola, buenos días! La casa de mis padres está en vía judicial por impago desde enero, la cantidad pendiente es de 30.000€ en total, una casa tasada en 200.000€.... Qué alternativas hay?
Con los datos que nos ofreces no podemos darte mucha información. Ponte en contacto con nosotros al telefono 954212121 o por correo electronico o dejanos un telefono en privado y nos ponemos en contacto con usted. Un saludo
Tengo lanzamiento el día 2 de noviembre por falta de pago de alquiler a una persona, pero la vivienda es propiedad del Ayuntamiento de Sevilla que fue quien me aconsejó no pagar alquiler debido a mi precariedad económica y en paro, con una hija de 24 meses, mi móvil es 686923858 y vivo en los pajaritos calle estornino 40 bj_izq
Buenos día Alfonso. Paso urgentemente tu comentario a mis compañeros para ver en qué te podemos ayudar. Gracias
Muy urgente por favor, hoy sacando los enseres de la vivienda los vecinos me dicen donde vamos y les digo que mañana nos van a desahuciar y nos informa que vivimos en el bajó derecha y la supuesta vivienda de la qué nos denunció es el local de la izquierda que aún tiene arrendado a una pescadería. Llámame cuanto antes por favor..
Buenos días Alfonso. No entendemos muy bien la problemática que nos remites. Es necesario que te pongas en contacto con nosotros 954 212121 o que nos envíes una queja, ni no lo has hecho ya, detallando el problema. Gracias
Estimad@s comaper@s la lectura del articulo es muy didactica y comprensible para la vecindad y ello es de agradecer en una sociedad del conocimeinto donde hay tanto tecnicismo.
sin embargo en la cuestion ultima 6. ¿Dónde puede obtenerse información adicional y asistencial? hay dos subapartados A) y B)
Creo que falta añadir el subapartado C) que haria referencia a las plataformas vecinales de afectados por los desahucios. en nuestro caso podemos contactar con las que existen en Sevilla o su provincial PIVEs a través de la pagina web
http://15mviviendasevilla.blogspot.com.es/p/pives.html
Gracias por la didactica dela rticulo.
Abrazos.
Miguel Ángel.
Escribir un comentario