La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía presenta su nuevo consejo del Menor para la defensa de los derechos de los niños y niñas

· La Institución ha dado la bienvenida al nuevo Consejo que en los próximos 2 años trabajará en la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia

· El Consejo de menores de la Defensoría lo constituye un representante de cada provincia andaluza

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha celebrado hoy el acto de constitución de su nuevo Consejo de Menores que, durante los próximos dos años, asesorará y trabajará con la Oficina del Defensor en los problemas y derechos de los niños, niñas y adolescentes.

    El nuevo Consejo del Menor del Defensor está formado por ocho adolescentes, en representación de cada provincia andaluza. En concreto, Noa M.A. de 2º ESO de Huércal Almería; Sofía S.F. de 2º ESO de la Línea de la Concepción (Cádiz); Mercedes M.T. de 1º ESO de Pozoblanco (Córdoba); Mario R.R. de 2º ESO, de Alhendín, Granada; Daniel D.L. de 1º FP de Administración, de Huelva; José María M.B., de 3º ESO en Andújar, Jaén; Sofía G.G., 6º Primaria de Málaga; y Carlos B.s., de 1º ESO en San José de la Rinconada (Sevilla).

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía ha agradecido el buen trabajo realizado por el anterior Consejo y ha dado la bienvenida al nuevo equipo, recordando la experiencia que significa para la Institución escuchar y favorecer la participación de los menores en la defensa y protección de sus derechos. En el acto, el Defensor y sus nuevos consejeros han estado acompañados de los miembros del anterior Consejo, quienes les han dado la bienvenida y les han contado su experiencia y el trabajo realizado.

    Entre los temas, el Defensor ha hablado de la “magia” de la participación, y ha puesto como ejemplo la evolución de su consejo de menores saliente, así como ha invitado a su nuevo consejo a que “participen, aporten, disfruten y compartan” los problemas que afectan a la infancia, entre los que ha destacado los problemas de salud mental o el ciberacoso.

    Maeztu también ha destacado su participación en los actos para la convocatoria y celebración del Premio del Defensor de la Infancia, donde estos niños y niñas forman parte del jurado que selecciona los premios y participan en el acto de entrega, además de realizar una importante labor de difusión del premio en su provincia y en el centro escolar.

    El Defensor del Pueblo andaluz y los colectivos sociales se comprometen a “no dejar a nadie atrás” y hacer frente a las amenazas sobre los derechos en el  40 aniversario de la Institución

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y un centenar de colectivos sociales de todas las provincias andaluzas se han comprometido hoy de manera conjunta a conseguir una mejor defensa y despliegue de los derechos humanos y libertades, y contribuir a que se cumpla el compromiso de “no dejar a nadie atrás”, así como a hacer frente a las amenazas y riesgos que, por diversos motivos, se ciernen contra estos derechos.

    Estos compromisos se incluyen en un manifiesto firmado por el Defensor del Pueblo andaluz y las entidades sociales y que se ha presentado en público en un acto celebrado en Granada con el que la Institución concluye las acciones para conmemorar su 40 aniversario.

    En el auditorio de Fundación Cajagranada y ante representantes de los colectivos sociales, el Defensor ha reconocido el trabajo del tercer sector en su labor diaria frente a las situaciones de injusticia y de vulneración de derechos, con soluciones nacidas desde el compromiso y la participación social, y se ha ofrecido “como un colaborador leal y a la vez crítico con la Administración, que señala con el dedo casos que merecen ser revisados, sugiere o recomienda modificaciones en el funcionamiento administrativo, e incluso impulsa el cambio de la legalidad cuando resulte preciso y necesario”.

    Jesús Maeztu se ha dirigido a las personas “que trabajamos a diario los problemas y preocupaciones de la gente, los que jugamos la misma liga”. “Vosotros sois nuestro radar para conocer qué problemas tiene la ciudadanía. Y nos proyectamos a través de vosotros. Donde vosotros no llegáis, podemos llegar nosotros, porque compartimos el mismo espíritu y las mismas inquietudes”, ha señalado.

    Entre otros compromisos para la defensa colectiva de los derechos de la ciudadanía, el Defensor ha subrayado la apuesta por el diálogo como instrumento de transformación social; la colaboración para posibilitar que se escuchen todas las voces y propuestas de la ciudadanía; el fomento de las alianzas que contribuyan a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030; el fomento de una educación orientada al cumplimiento de los derechos humanos, y la exigencia a los poderes públicos para que pongan a las personas en el centro de las políticas públicas, especialmente a aquellas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.

    Asimismo, el Defensor ha querido resaltar seis causas que, en este momento, necesitan una mayor atención y un mayor empuje, al tiempo que ha distinguido a personalidades “ejemplares” que representan la lucha y protección de estas motivaciones.

    De esta manera, el Defensor ha reconocido en la protección de la infancia y adolescencia la labor de María Asunción García Bonillo, presidenta de la Asociación para la Intervención y Protección de Colectivos Dependientes Inter-Prode, y de Ignacio Gómez de Terreros, con un destacado trabajo en la Fundación Gota de Leche y el Foro Profesional por la Infancia. Por su compromiso en la defensa de la salud y el bienestar a José Ramón Molina Morón, presidente de Agrafem, la Asociación Granadina de familiares y personas con enfermedad mental, y en el trabajo a favor de los colectivos vulnerables a la gaditana María Luisa Campos, reconocida por su papel en distintos movimientos sociales, y al jiennense Julio Millán, presidente de Edad Dorada-Mensajeros de la Paz Andalucía.

    El Defensor ha dedicado especial atención a la sostenibilidad ambiental y el cuidado de la tierra y ha distinguido a Francisco Casero y Ezequiel Martínez por la preocupación permanente por la ecología y la sostenibilidad de nuestro planeta y sus recursos.

    En una última modalidad, Cultura de Paz y Justicia, el Defensor del Pueblo andaluz ha reconocido por su trabajo en la no discriminación e igualdad de trato y contra el discurso de odio a Adela Jiménez, presidenta de Málaga Acoge, y a Natividad Bullejos, por su papel activo en el feminismo desde los años 70 al frente de la primera organización de mujeres de Granada, en Maracena. Por último, el Defensor del Pueblo andaluz ha reseñado su compromiso por la memoria democrática y ha premiado en la defensa de los derechos humanos a Antonio Deza Romero, de la asociación Dejadnos llorar; Carmen Sánchez Sánchez, de la Plataforma para la comisión de la Verdad y Cecilio Gordillo, coordinador del Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica de CGT-Andalucía y coordinador de la web Todos los Nombres. Los reconocidos han recibido una estatuilla conmemorativa creada por el centro ocupacional Javier Peña de Almería.

    El Defensor del Pueblo andaluz reconoce a personas ejemplares en la defensa de seis grandes causas identificadas como retos prioritarios

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, reconocerá el próximo martes 23 de abril en Granada, en un acto con colectivos sociales y del tercer sector en conmemoración del 40 aniversario de la Institución, a una docena de personas ejemplares distinguidos por la defensa y protección de seis grandes causas que el Defensor y los colectivos sociales se comprometen a seguir protegiendo como retos prioritarios.

    De esta manera, el Defensor reconoce en la protección de la infancia y adolescencia la labor de María Asunción García Bonillo, presidenta de la Asociación para la Intervención y Protección de Colectivos Dependientes Inter-Prode, por su trabajo en diversos centros de menores en la provincia de Almería, y de Ignacio Gómez de Terreros, destacado en la Fundación Gota de Leche y el Foro Profesional por la Infancia.

    Asimismo, el Defensor del Pueblo andaluz reconoce en su 40 aniversario por su compromiso en la defensa de la salud y el bienestar a José Ramón Molina Morón, presidente de Agrafem, la Asociación Granadina de familiares y personas con enfermedad mental, y en el trabajo a favor de los colectivos vulnerables a la gaditana María Luisa Campos, reconocida por su papel en distintos movimientos sociales, y al jiennense Julio Millán, presidente de Edad Dorada-Mensajeros de la Paz Andalucía.

    El Defensor dedica especial atención a la sostenibilidad ambiental y el cuidado de la tierra y distingue a Francisco Casero y Ezequiel Martínez por la preocupación permanente por la ecología y la sostenibilidad de nuestro planeta y sus recursos. En una última modalidad, Cultura de Paz y Justicia, el Defensor del Pueblo andaluz premia por su trabajo en la no discriminación de trato e igualdad de trato a Adela Jiménez, presidenta de Málaga Acoge, y a Natividad Bullejos, por su papel activo en el feminismo desde los años 70 al frente de la primera organización de mujeres de Granada, en Maracena.

    Por último, el Defensor del Pueblo andaluz reseña su compromiso por la memoria democrática y reconoce en la defensa de los derechos humanos a Antonio Deza Romero, de Dejadnos llorar; Carmen Sánchez Sánchez, de la Plataforma para la comisión de la Verdad; y a Cecilio Gordillo, coordinador del Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica de CGT-Andalucía y coordinador de la web Todos los Nombres. Los reconocidos recibirán una estatuilla conmemorativa durante el desarrollo del acto que se celebrará en la Fundación CajaGranada a partir de las 16:00 horas.

    Becas 2024 destinada a persona con discapacidad psíquica, del tipo enfermedad mental,  y otra a persona con discapacidad psíquica, del tipo discapacidad intelectual  y del desarrollo

    (09-04-2024) Resolución de 9 de abril de 2024, por la que se adjudica una beca destinada a persona con discapacidad psíquica, del tipo discapacidad intelectual y del desarrollo para la formación en tareas de apoyo a funciones depersonal subalterno y tareas de apoyo administrativo u otras que se estimen pertinentes en la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.

    (18-03-2024)  Relación de personas con mayor puntuación, a las que se le requirió aportar documentación, con indicacción expresa de las tres personas que pasan a la fase de entrevista.

    (20-02-2024) Una vez examinadas y baremadas las solicitudes de las personas admitidas, la Comisión de Selección procede a publicar la relación de personas que deben aportar documentación acreditativa de los requisitos y de los méritos alegados  Sólo las personas que aparecen en la relación deben aportar documentación hasta el 6 de marzo de 2024, incluído el mismo. La documentación que se les requiere es la siguiente:

    1) La acreditativa de los requisitos excepto el informe de vida laboral:
    - Fotocopia del certificado de discapacidad y dictamen técnico facultativo.
    - Fotocopia del Documento Nacional de identidad.

    2) La acreditativa de los méritos alegados:
    - Fotocopia de los títulos de formación reglada y/o, en su caso, del certificado de profesionalidad.
    - Fotocopia de los documentos que acrediten los cursos o prácticas laborales alegadas.
    - Documento que emite el Servicio Andaluz de Empleo y que se denomina "informe de inscripción" que nos permite verifificar que la persona solicitante ha estado inscrita ininterumpidamente como demandante de empleo con al menos con un año de antigüedad contado desde la fecha de publicación de la convocatoria.
    - Documento de la entidad, asociación o fundación a que se refiere la base 9ª D) que nos permita comprobar que la persona está inscrita o participa en estas.

    Cumplido el plazo de presentación de esta documentación, es decir, el día 19 de marzo, se publicará en esta misma página una relación ordenada en base a la  puntuación  obtenida  por  aquellas  personas  cuyas  solicitudes  han sido  admitidas. La misma aparecerá igualmente disociada conforme a los criterios señalados en las bases. La Comisión de Selección convocará a  las tres personas que hubiesen obtenido mayor puntuación para la realización de una entrevista personal. Dicha entrevista se celebrará en la semana del 1 al 7 de abril. El día concreto será comunicado a dichas tres personas candidatas.

    La Comisión de Selección requerirá a las personas que resulten candidatas a entrevista que presenten los originales de la documentación que se presente en copia ahora, con el objeto de realizar en nuestra sede el cotejo y la correspondiente compulsa. En el supuesto en que se produjese algún desistimiento de las personas llamadas a entrevista o alguna de estas no presentara los originales o estos no correspondieran con las fotocopias aportadas de modo que no acreditase, a juicio de la Comisión de Selección, el requisito o mérito alegado, se covocará a entrevista a la persona siguiente con mayor puntuación.

    (1-2-2024) Después de concluir el periodo de alegaciones, se procede a publicar los LISTADOS DEFINITIVOS de personas admitidas y no admitidas (detallando las causas) en el procedimiento de selección para la concesión de la beca convocada por el Defensor del Pueblo Andaluz destinada a una persona con discapacidad psíquica, el tipo discapacidad intelectual y del desarrollo. La Comisión de Selección procederá a baremar los méritos y, en este mes de febrero, requerirá documentación a determinadas solicitudes, que se publicarán en esta misma página.

    (15-1-2024) Composición de la Comisión de Selección para la beca de discapacidad psíquica del tipo discapacidad intelectual y del desarrollo

    (15-1-2024) Se procede a publicar los listados de personas admitidas y excluídas (detallando las causas) en el procedimiento de selección para la concesión de la beca convocada por el Defensor del Pueblo Andaluz destinada a una persona con discapacidad psíquica, del tipo discapacidad intelectual y de desarrollo (publicada en el BOJA núm.207,  27 de octubre de 2023).

    Las personas candidatas excluídas podrán presentar alegaciones, así como aquellas admitidas que deben aportar  documentación en un plazo de diez días hábiles, de acuerdo a lo establecido en la base octava de la convocatoria (Fase I, apartado 2). Dicho plazo se inicia el día 15 de enero de 2024, y finaliza el día 26 de enero de 2024, ambos inclusive.

     

    (18-12-2023) Resolución de 14 de diciembre de 2023, por la que se adjudica una beca destinada a persona con discapacidad con persona con discapacidad psíquica, del tipo enfermedad mental, para la formación en tareas de apoyo a funciones depersonal subalterno y tareas de apoyo administrativo u otras que se consideren oportunas en la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.

    (4-12-2023) Relación de las personas con mayor puntuación, a las que se le requirió aportar documentación, con indicación expresa de las tres personas que pasan a la fase de entrevista

    (28-11-2023) Una vez examinadas y baremadas las solicitudes de las personas admitidas, la Comisión de Selección procede a publicar la relación de personas que deben aportar documentación acreditativa de los requisitos y de los méritos alegados  Solo las personas que aparecen en la relación deben aportar documentación hasta el 1 de diciembre de 2023, incluído el mismo. La documentación que se les requiere es la siguiente:

    1) La acreditativa de los requisitos excepto el informe de vida laboral:
    - Fotocopia del certificado de discapacidad y dictamen técnico facultativo.
    - Fotocopia del Documento Nacional de identidad.

    2) La acreditativa de los méritos alegados:
    - Fotocopia de los títulos de formación reglada y/o, en su caso, del certificado de profesionalidad.
    - Fotocopia de los documentos que acrediten los cursos o prácticas laborales alegadas.
    - Documento que emite el Servicio Andaluz de Empleo y que se denomina "informe de inscripción" que nos permite verifificar que la persona solicitante ha estado inscrita ininterumpidamente como demandante de empleo con al menos con un año de antigüedad contado desde la fecha de publicación de la convocatoria.
    - Documento de la entidad, asociación o fundación a que se refiere la base 9ª D) que nos permita comprobar que la persona está inscrita o participa en estas.

    Cumplido el plazo de presentación de esta documentación, es decir, el día 4 de diciembre, se publicará en esta misma página una relación ordenada en base a la  puntuación  obtenida  por  aquellas  personas  cuyas  solicitudes  han sido  admitidas. La misma aparecerá igualmente disociada conforme a los criterios señalados en las bases. La Comisión de Selección convocará a  las tres personas que hubiesen obtenido mayor puntuación para la realización de una entrevista personal. Dicha entrevista se celebrará en la semana del 11 al 15 de diciembre. El día concreto será comunicado a dichas tres personas candidatas.

    La Comisión de Selección requerirá a las personas que resulten candidatas a entrevista que presenten los originales de la documentación que se presente en copia ahora, con el objeto de realizar en nuestra sede el cotejo y la correspondiente compulsa. En el supuesto en que se produjese algún desistimiento de las personas llamadas a entrevista o alguna de estas no presentara los originales o estos no correspondieran con las fotocopias aportadas de modo que no acreditase, a juicio de la Comisión de Selección, el requisito o mérito alegado, se covocará a entrevista a la persona siguiente con mayor puntuación

    (16-11-2023) Listado provisional de solicitantes admitidos e inadmitidos a la beca destinada a persona con discapacidad psíquica del tipo enfermedad mental. Plazo para alegaciones hasta el 30-11-2023 incluido.

    (3-11-2023) Composición de la Comisión de Selección para la Beca discapacidad psíquica del tipo enfermedad mental

    Guía de lectura facil

    (27/10/2023) Resolución de 11 de octubre de 2023, del Defensor del Pueblo Andaluz y de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, por la que se convoca una beca destinada a persona con discapacidad psíquica, del tipo enfermedad mental, y otra a persona con discapacidad psíquica, del tipo discapacidad intelectual y del desarrollo, para la formación en tareas de apoyo a funciones de personal subalterno y tareas de apoyo administrativo u otras que se estimen pertinentes en la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.

    Solicitud  autorrellenable

    Último día de plazo: 13/11/2023

     

      Maeztu estudia la situación de los asentamientos en Almería con la subdelegación del Gobierno

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una reunión con el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, con quien ha estudiado la situación de los asentamientos en la provincia, entre otras cuestiones.

      Maeztu ha agradecido la acogida del subdelegado y el clima de participación y colaboración de la reunión "para poner juntos medidas que sean necesarias para paliar y, en otros casos, aportar soluciones a la ciudadanía a las que nos debemos porque, en definitiva, ambas instituciones y organismos públicos luchamos en el mismo barco y aspiramos a la ansiada igualdad y felicidad de nuestra gente en Andalucía". Martín ha agradecido al Defensor del Pueblo su interés y labor realizada al servicio de los andaluces.

      En el último Informe Anual, el Defensor muestra su preocupación por la presencia de espacios de este tipo ya cronificados en provincias como Almería y Huelva –Níjar, Lepe o Palos de la Frontera– e incide en la existencia de lugares donde el derecho a la vivienda no suele ser ni tan siquiera un referente a alcanzar. Un derecho, el de disponer de una vivienda, esencial para cualquier ser humano pero que la población, principalmente, migrante que reside en estos espacios, ve limitado.

      El Defensor del Pueblo andaluz aborda con la alcaldesa de Almería la defensa de los derechos de la ciudadanía

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha abordado hoy con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, los principales asuntos que la ciudadanía almeriense le traslada.

      El Defensor ha señalado que estos asuntos están recogidos en el Informe Anual recién presentado en el Parlamento andaluz, en un total de unas 1.500 actuaciones en la provincia. De estas, el 53% han estado relacionadas con la dignidad de las personas, el 21% de prosperidad, el 20% de asuntos relacionados con el planeta y el 6% sobre cultura de paz y justicia.

      De este Informe Maeztu ha destacado los asuntos relacionados con el bienestar emocional de la infancia en cuanto a su salud mental y la igualdad de género como asuntos principales. "Yo solo soy el mensajero sobre las cuestiones que nos traslada la ciudadanía; la voz imparcial, seria y ordenada que lo transmite", ha comentado Maeztu en cuanto a las reuniones que desarrolla con representantes públicos.

      A continuación de la reunión con la alcaldesa, el Defensor se reúne con el subdelegado del Gobierno central en Almería, donde va a exponer su trabajo sobre los asentamientos.

      El desplazamiento a Almería del Defensor comenzó el miércoles con una visita a la organización Interprode en Purchena y una visita institucional al Ayuntamiento de Huércal-Overa, donde un equipo de la Oficina de Información y Atención Ciudadana atiende presencialmente a las personas y a los colectivos.

      El Defensor del Pueblo andaluz visita el ayuntamiento de Huércal-Overa

      El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy un encuentro con el Alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, en la cual ha tenido ocasión de tratar las distintas peticiones y sugerencias de los vecinos del municipio. En su visita al Ayuntamiento ha firmado en el Libro de Honor del Consistorio.

       Jesús Maeztu ha sostenido que su presencia en Huércal-Overa debe servir como "testimonio de cooperación, para ayudar en colaboración con las administraciones a mejorar la vida de la ciudadanía". Maeztu ha agradecido el recibimiento que le ha dispensado esta ciudad y esta comarca del levante almeriense y ha recordado "el papel que tienen los servidores publicos de remover los obstaculos para hacer feliz a la ciudadanía".

      El alcalde del municipio, Domingo Fernández, ha destacado que “es un honor recibir la visita del Defensor del Pueblo Andaluz. Su presencia resalta la importancia que tiene para nosotros el fortalecimiento de los lazos de colaboración y la promoción del respeto a los derechos y las libertades de nuestros ciudadanos”. "La visita del Defensor del Pueblo Andaluz es una oportunidad invaluable para intercambiar experiencias, analizar desafíos y buscar soluciones que beneficien a la ciudadanía. Desde el Ayuntamiento, estamos comprometidos con el bienestar de nuestros vecinos y esta visita nos brinda la oportunidad de reafirmar ese compromiso”, ha considerado. “Estaremos atentos a sus recomendaciones y sugerencias, pues valoramos profundamente su experiencia y conocimiento en la defensa de los derechos de los ciudadanos”, agradeciendo al Defensor del Pueblo Andaluz “su interés en visitar nuestro municipio y por su dedicación constante a velar por los derechos y el bienestar de todos los andaluces."

      En simultáneo, la Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz atiende hoy y  mañana en Huércal-Overa las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía de la comarca del levante almeriense. El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

      El Defensor del Pueblo andaluz mantiene asimismo una reunión con las principales asociaciones de la comarca.

        El Defensor de la Infancia visita el centro La casa de integración de niños y niñas en Purchena

        El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha visitado hoy en Purchena (Almería) el centro residencial para menores tutelados 'La Casa'.

        En esta visita Jesús Maeztu, también Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, ha agradecido la labor de los profesionales del centro dependiente de la organización Interprode, que presta asistencia integral a personas menores que se encuentran bajo la guarda o tutela de la Entidad Pública de Protección de Menores.

        El Defensor ha subrayado el modelo de acogida de los niños, niñas y adolescentes desde el respeto y la tolerancia para la búsqueda de su integración socio laboral con independencia de su color de piel, raza, religión o procedencia, y ha llamado la atención en particular sobre las víctimas de trata. Jesús Maeztu ha resaltado también la necesidad de actuar ante los problemas de salud mental en esta población y ha reclamado prevencion y detección temprana de estas situaciones como factores clave de atención en estas edades.

        La presidenta de Interprode, María Asunción García Bonillo, ha trasladado al Defensor su preocupacion cuando estos menores de edad cumplen 18 años. "Somos sus referentes, se sienten abandonados por sus familias", ha lamentado, una preocupación que ha compartido el Defensor, que en diversas ocasiones ha reclamado ayudas específicas para estas situaciones. "No pedimos para Interprode, pedimos para todos los niños y niñas con necesidades", ha concluido el Defensor.

        La Plataforma de Infancia organiza una jornada de diálogo entre las defensorías y las organizaciones de la sociedad civil

        La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía del Defensor del Pueblo Andaluz, ha participado en el VII Ciclo de Revisión a España del Comité de los Derechos del Niño organizado por la Plataforma de Infancia.

        El Defensor del Pueblo como las defensorías de las Comunidades Autónomas han compartido con las organizaciones sus valoraciones con respecto a la garantía de derechos de la infancia y la adolescencia. Las organizaciones de la sociedad civil han podido presentar a las defensorías sus principales preocupaciones y recomendaciones para el Comité de Derechos del Niño, incluidas en el Informe Alternativo al Estado para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia. 

        Se ha puesto en valor “el trabajo imprescindible que hacen las entidades para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia” y ha destacado la necesidad de mejorar “la participación de las niñas y niños en todos los espacios en los que se tratan temas que les afectan”

        La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza al levante almeriense para la atención presencial a la ciudadanía

        La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza los próximos 3 y 4 de abril al levante almeriense. El equipo del Defensor atenderá presencialmente a la ciudadanía ambos días en el centro de Servicios Sociales de Huércal-Overa.

        El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

        En este desplazamiento la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Antas, Bédar, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Huércal-Overa, Los Gallardos, Lubrín, Mojácar, Pulpí, Sorbas, Turre y Vera. Lo hará en el Centro de Servicios Sociales Mónica Sánchez, calle Retama, s/n , en el barrio de San Isidro, en horario de miércoles 3 y jueves 4 de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

        Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter.

        Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá una reunión con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarcas y con asociaciones de carácter social.

          • Defensor del Pueblo Andaluz
          • Otras defensorías