
El Defensor del Pueblo Andaluz participa en la clausura de la Jornada sobre Derecho Humano al Agua: Debates y Perspectivas en Andalucía, que se celebra este fin de semana en Cádiz.
El Defensor del Pueblo Andaluz participa en la clausura de la Jornada sobre Derecho Humano al Agua: Debates y Perspectivas en Andalucía, que se celebra este fin de semana en Cádiz.
El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se han desplazado hoy a la Línea de la Concepción para conocer de primera mano el posible efecto del Brexit en la situación de miles de trabajadores de esta localidad.
Francisco Fernández Marugán y Jesús Maeztu se han reunido con el alcalde de La Línea, Juan Franco, y con los portavoces de los grupos políticos que les han trasladado la preocupación de su consistorio por las posibles consecuencias negativas del Brexit y sus efectos sobre los derechos de los ciudadanos que a diario cruzan la frontera para trabajar en Gibraltar.
Los defensores también han mantenido un encuentro con representantes de asociaciones locales de vecinos, trabajadores y empresarios para conocer su visión sobre este asunto y las necesidades que han constatado.
Tras estos encuentros, Fernández Marugán y Maeztu se han comprometido a trasladar el caso concreto de los trabajadores de La Línea ante las autoridades competentes en la negociación sobre el Brexit.
Los Defensores del Pueblo Nacional, Francisco Fernández Marugán, y de Andalucía, Jesús Maeztu, se reúnen este miércoles, 8 de noviembre, con el alcalde de La Línea y los portavoces de los diferentes grupos políticos de la Corporación municipal, así como con responsables de asociaciones y colectivos locales como la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (Flavi), la Asociación Socio-Cultural de Extrabajadores en Gibraltar (Ascteg) y la Asociación de la Pequeña y Media Empresa Linense (Apymell) para conocer in situ las necesidades que tiene el municipio y las consecuencias que podrían derivarse para el mismo ante la entrada en vigor del Brexit.
El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha participado en la jornada que sobre acoso escolar se ha celebrado este martes, 7 de noviembre, en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.
Durante su intervención con una ponencia sobre "Posibilidades de actuación por parte del Defensor del Menor de Andalucía", Jesús Maeztu ha destacado su preocupación por la protección de los menores objeto de acoso escolar "cuando un menor es objeto de descalificaciones, burlas, agresiones, humillaciones u otras formas de maltrato por sus compañeros sus derechos se ven seriamente comprometidos".
El Defensor ha mostrado su preocupación por esta violencia entre menores y ha insistido en la actuación que viene realizando la Institución, así como en la propuestas y conclusiones elevadas al Parlamento de Andalucía y recogidas en un Informe Especial sobre el acoso escolar.
Entre estas conclusiones, ha destacado:
Por ello, el Defensor del Menor de Andalucía ha insistido en la puesta en marcha de una serie de recomendaciones, entre las que ha destacado:
Al objeto de conocer la medidas adoptadas por la Consejería de Educación, para atender con carácter urgente las necesidades de personal docente para la cobertura de las bajas (enfermedad, licencias, jubilaciones, etc.) en los Centros de Educación Secundaria, hemos iniciado una actuación de oficio ante la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.
El Defensor del Pueblo Andaluz se ha reunido este lunes, 30 de octubre, con la Alcaldesa de Órgiva, dentro del programa de visitas que tiene previsto realizar a la comarca de la Alpujarra, en estos dos días de estancia en la zona, junto con la Oficina de Atención e Información Ciudadana del dPA. Para mañana, martes 31, el Defensor tiene previsto mantener un encuentro con los alcaldes de la zona, en el Ayuntamiento de Bérchules.
Nuestro Consejo de Menores participa este fin de semana en II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia
Responsables del Área de Menores del Defensor del Menor de Andalucía, junto con 4 de sus 8 niños y niñas que forman parte de su Consejo de Menores, participan este fin de semana en el II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia.
Este año, el Encuentro, organizado por UNICEF Comité Andalucía, aborda la situación de la infancia a nivel local, el impacto del cambio climático en la infancia y la movilización juvenil.
Los consejeros y consejeras del Defensor por Cádiz (Andrés Romero), Córdoba (Ana Muñoz), Málaga (Sofía Gallardo) y Sevilla (Alejandro Cala), respectivamente, serán los encargados de participar en los talleres y llevar a este encuentro las inquietudes y reflexiones que han trabajado sobre esta temática
![]() |
![]() |
Hemos iniciado una actuación de oficio en la que nos hemos dirigido al Ayuntamiento de Coria del Río y a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para conocer si, efectivamente, se trata de un problema que se viene repitiendo año tras año y, en tal caso, medidas que se hayan adoptado en años anteriores y, actualmente, para determinar el origen del vertido, dentro de las competencias de cada administración, así como de las medidas que se vayan a adoptar, de sus competencias, para que, a la mayor brevedad posible, al menos se pueda sanear la red de alcantarillado evitando la emisión de estos olores.
El Defensor del Pueblo Andaluz, haciéndose eco de la propuesta de una asociación de personas con discapacidad, inició una actuación de oficio en la que sugerimos a la Consejería de Fomento y Vivienda que impulsara, mediante las iniciativas normativas que resulten precisas, la gratuidad en el uso de los transportes públicos competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía de los acompañantes de las personas con discapacidad que necesiten asistencia de una tercera persona en sus desplazamientos.
Como respuesta, la Dirección General de Movilidad nos informa que van a iniciar en breve la tramitación de un Decreto por el que se regulan los derechos de las personas usuarias de servicios de transporte público por carretera titularidad de la Junta de Andalucía que, en su capítulo sobre personas con movilidad reducida, recoge un precepto por el que las personas ciegas o que se desplacen en silla de ruedas tendrán derecho a que su acompañante viaje sin coste adicional y, a ser posible, en el asiento más próximo.
No obstante, se añade que, mientras se completa la tramitación y aprobación del citado Decreto, en los pliegos de las licitaciones para los contratos de gestión de servicio público de transporte regular de viajeros por carretera de la Consejería, figura como condición obligatoria la gratuidad del viaje para el acompañante de las personas ciegas o en silla de ruedas que lo precisen.
Entendemos que estas iniciativas suponen la plena aceptación de la Sugerencia formulada, aunque hemos instado a que la tramitación y, en su caso, aprobación del Decreto por el que se regulan los derechos de las personas usuarias de servicios de transporte público por carretera titularidad de la Junta de Andalucía, que contempla gratuidad del viaje para el acompañante de las personas ciegas o en silla de ruedas que lo precisen, sea una realidad a la mayor brevedad posible con el fin de garantizar la igualdad, la integración y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en sus actividades cotidianas.
La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la comarca de la Alpujarra granadina los próximos días 30 y 31 de octubre para atender en persona las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía.
El objetivo de esta visita in situ es acercar los servicios de la Institución a la ciudadanía con el fin de atender, proteger y defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia, transporte público, etcétera. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, sunimistros de luz y agua, etc.
La Oficina de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz atenderá las quejas y consultas ciudadanas en Órgiva, en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, en la calle Jaciento Benavente, 2, en horario de mañana, de 9 a 14 horas ambos días, y también la tarde del lunes de 17 a 19 horas.
Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es.
La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz también tiene previsto reunirse con representantes de asociaciones, con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.