- Fecha de presentación del informe: 12/2006
- Presentado en el Parlamento de Andalucía el 20-12-2006
Nuestro informe parte del conocimiento de las historias personales que llegan de forma permanente a la Institución, porque se sienten desantendidos, a veces, de las administraciones o no cuentan con una respuesta acorde a sus necesidades. Podemos afirmar que la situación de estar viviendo en la calle, de ser una persona Sin techo, es el resultado de factores sociales complejos que interactúan entre sí y que afectan a un número de personas determinado a través de secuencias biográficas complicadas.
El informe tiene dos objetivos fundamentales. El primero es conocer quiénes son, qué sienten, qué piensan, qué desean estos hombres y mujeres. El otro es analizar qué respuestas están dando las administraciones y la sociedad para ayudar a estas personas, y así detener el crecimiento, cada día más acelerado, del número de ciudadanos que se encuentran en esta situación y que mucho nos tememos, de no remediarse, seguirá creciendo ya que a los crónicos, a los que llevan años en esta situación, se le unen ahora emigrantes, jóvenes y mujeres.
Información Bibliográfica
Vivir en la calle: La situación de las personas sin techo en Andalucía / Defensor del Pueblo Andaluz. - 1ª ed. - Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz, 2006. - 388 p. ; 24 cm. - DL SE-2566-07. - ISBN 978-84-89549-93-7
CDU: 364.273(460.35)(047)