La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Este trabajo, realizado por profesionales de la documentación, tiene como objetivo contribuir a la protección de los derechos de la mujer facilitando el acceso a la información que sobre este contenido se encuentra en Internet. Ofrece enlaces a páginas ordenados tanto por tipo de entidad u organismo como por materias, cuyo contenido este en lengua castellana o en otra lengua oficial de las distintas comunidades autónomas de España, pero además con la particularidad de disponer de enlaces a páginas en internet que ofrecen un contenido sustancial e interesante. Por otro lado, tienen un apartado "Otras webs de interés" mediante el cual facilita el acceso a otras páginas que aunque no cumplen las características del estudio, puede resultar útil su consulta.

En total se recogen 59 páginas principales de distintas entidades u organismos que han sido analizadas, a través de las cuales se proporcionan 258 enlaces a páginas con contenidos sustanciales ordenados por materias. Por otra parte se facilitan 94 direcciones de páginas que no han sido analizadas de entidades u organismos que son las que se recogen en el apartado "Otras webs de interés".

El libro contiene un disquete para facilitar la consulta de estas páginas que se irá actualizando en esta web. 

Esta obra está constitudida por las reflexiones puestas en común, aportación intelectual de sus autores. Las ideas que se expresan han sido elaboradas por: Gabriel Cano García, José Cazorla Pérez, Cristina Cruces Roldán, Manuel Delgado Cabeza, Javier Escalera Reyes, Juan Antonio Lacomba Avellán, Isidoro Moreno Navarro y Miguel Ropero Núñez.

Desde el respeto a las posiciones libremente expresadas por sus autores, la Institución ha asumido la cuestión discutida como un auténtico reto, no sólo por la novedad o lo inhabitual del tema planteado, sino desde la mejor de las actitudes curiosas por acercarnos a un debate que, en una u otra forma, se trasluce en muchas facetas de nuestra actualidad económica, cultural, social o política. En un momento histórico donde el concepto de mundialización ha alcanzado un rango cuasi inapelable, las actitudes que reivindican o, cuando menos, recuerdan la existencia de numerosas culturas y señas de identidad merecen también su espacio y su atención.

 
  • Entregado en el Parlamento de Andalucía el 19-08-2008
Esta Guía pretende orientar, a quienes deseen consultarla, sobre los derechos relacionados con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y el modo de defenderlos. Ello, en un sector liberalizado como es el de las telecomunicaciones, en el que las dos partes del contrato, operadores y usuarios, se encuentran en una situación de igualdad jurídico formal, pero que, en la práctica, por diferentes motivos, dista bastante de ser real y efectiva.

DATOS DE CONTACTO CON LOS OPERADORES (Pinche enlace al final de la página, en "Enlaces externos")

 

Sevilla 1, 2 y 3 de Octubre de 1997 

Todos los años se reúnen el Defensor del Pueblo del Estado español y las figuras similares de las Comunidades Autónomas, en unas jornadas en las que tratan diversos temas que son objeto de ponencias y debates para mejor coordinación de sus funciones. Las duodécimas jornadas fueron organizadas por El Defensor del Pueblo Andaluz que se hizo cargo de la edición de los trabajos que se desarrollaron. Se abordaron temas como la intervención de los Defensores del Pueblo en la solución convencional de conflictos, cuestiones de extranjería, exclusión social y aspectos medioambientales relativos a residuos y vertederos.

León, 16, 17 y 18 de Octubre 2006

 

Barcelona, 22, 23 y 24 de Octubre 2007

 

Los defensores/as del Pueblo del Estado Español se han reunido los días 22, 23 y  24 de octubre en Barcelona para analizar y verificar el trabajo y la utilidad de las diferentes instituciones de defensa de los derechos de las personas. "La defensoría y su utilidad para los ciudadanos" es el título de las XXII edición de las Jornadas de Coordinación, que han concentrado en Barcelona a los titulares y miembros del equipo directivo del Defensor del Pueblo de España así como de las instituciones homólogas en las Comunidades Autónomas.

Oviedo, 29-30 de Septiembre y 1 de octubre de 2008 

Durante los dia 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, se celebró en Oviedo, las XXIII Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo. En estos encuentros anuales las distintas defensorías se dedican a trabajar -desde las respectivas experiencias- temas de especial interés para los ciudadanos.

Este año el objeto de las mismas se centra en el análisis de las personas en situación de desprotección social grave.  

 

Sevilla, 18, 19 y 20 de Octubre de 2009

 

 

Durante los días 19, 20 y 21 de Octubre, se han celebrado las XXIV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo. En estos encuentros anuales las distintas defensorías se dedican a trabajar -desde las respectivas experiencias- temas de especial interés para los ciudadanos.

Este año el objeto de las mismas se ha centrado en el análisis de los derechos de la ciudadanía y las tecnologías de la información y la comunicación .  

 

 

 

¿Qué son las Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo?

 

Las Instituciones de Defensores del Pueblo que existen en todo el territorio nacional mantienen, entre sus relaciones habituales, encuentros y contactos en el desempeño compartido de sus funciones. Anualmente celebran unas Jornadas de Coordinación que se organizan de manera rotatoria por la Institución que resulta designada.

Van a participar junto al Defensor del Pueblo Estatal, las defensorías de Galicia, Asturias, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Murcia, Canarias y Andalucía.

En esta 24ª ocasión, el Defensor del Pueblo Andaluz asume la responsabilidad de la organización de las Jornadas de 2009, que se celebrarán entre el 19 y 21 de Octubre.

La XXIV Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo se han dedicado a “La protección de los derechos de la ciudadanía derivados de la aplicación de las nuevas tecnologías (TIC) “.

 

¿Por qué el tema central de las Jornadas?

El siglo XXI ha puesto en evidencia el valor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su capacidad de expansión e influencia ha acuñado el término de la “Sociedad de la Información y del Conocimiento” para hacer referencia a la importancia que ostenta en nuestro sistema económico y cultural la creación, distribución y uso de la información.

A la vez, las TIC se han transformado en una herramienta para el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y hoy resultan imprescindibles para la incorporación a la vida social y económica. Toda limitación en su acceso y utilización condiciona gravemente el efectivo disfrute de los derechos y la plena participación social.

Los Defensores del Pueblo ya presentan una trayectoria de trabajo en relación con este aspecto tan crucial para la sociedad actual y que está ganando una importancia estratégica para la vida cotidiana de cualquier persona.

En particular el Defensor del Pueblo Andaluz viene manteniendo una estrategia de especial atención al desarrollo y aplicación de las TIC. De hecho, fue la primera de nuestras Instituciones que puso en marcha el servicio en internet en 1997. De las tres quejas que recibimos por correo electrónico aquel año, hoy más de la tercera parte de las quejas recibidas se presentan vía telemática.

Procuramos estar atentos a los problemas que suscita el uso de las TIC en la ciudadanía. En esa función de concienciación y educación en derechos ciudadanos, hemos elaborado tres guías divulgativas que inciden en los aspectos de las TIC.

Guía de derechos sobre protección de datos personales

Guía para relacionarse con la administración electrónica

En todo caso, la experiencia compartida de todos los Defensores del Pueblo coincide en señalar el incremento de quejas relacionadas con el uso de las TIC y el papel crucial que estas herramientas can a ganar en las relaciones de las personas con los poderes públicos y la Administración.

 

¿Cuáles son los contenidos de las Jornadas?

Los trabajos preparatorios sobre el tema central se han desarrollado a lo largo de cuatro talleres, que se han recogido en sendos documentos de trabajo. Estos textos recogen las aportaciones de todas las Instituciones participantes relativas a los contenidos de cada taller:

Taller I :   Derechos de la ciudadanía relativos al acceso y utilización de las TIC (disponible abajo en pdf)

Taller II:   Las TIC como instrumentos de garantía y efectividad de los derechos sociales (disponible abajo en pdf)

Taller III:  Ciudadanía y Administración Electrónica (disponible abajo en pdf)

Taller IV:   La aplicación de las TIC a las instituciones de los Defensores del Pueblo (disponible abajo en pdf)

Cada taller ha pretendido centrar sus análisis en los aspectos más singulares que presenta (disponible abajo en pdf)

Después de todas las aportaciones de las Instituciones participantes y de los debates celebrados en las sesiones de trabajo, se elaborarán conclusiones y acuerdos que pondrán en marcha todas las Defensorías participantes.

 

¿Cómo seguir participando en las Jornadas?

 

El programa recoge los contenidos de estas Jornadas que se han podido seguir en directo a través de las retransmisiones de sus sesiones en nuestra página web

 

 

 

También se han podido dirigir endirecto preguntas y comentarios que suscitaran los contenidos de las Jornadas mediante un canal específico puesto a la disposición de cualquier persona interesada que sigue activo, es decir pueden seguir enviando preguntas y comentarios por correo electrónico.

Actualmente, la participación también se centra en un Grupo que hemos creado en Facebook con el nombre " Los Defensores del Pueblo y las TIC". Os animamos a unirse al Grupo. Allí os esperamos. 

 

LAS JORNADAS EN VIDEO

Inauguración de las Jornadas .

D. José Antonio Griñán Martínez, Presidente de la Junta de Andalucía. Dña. Fuensanta Coves Botella, Presidenta del Parlamento de Andalucía. D. Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo. D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz.

 

Ponencia Inaugural : "Los derechos del pueblo electrónico (e-pueblo)" a cargo de D. Javier Echeverría, Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que será presentado por D. Iñigo Lamarca Iturbe, Ararteko.

 

Mesa Redonda sobre las conclusiones del Taller 1 "Derechos de la Ciudadanía relativos al acceso y utilización de las TIC" . Modera: D. Rafael Ribó i Massó, Sindic de Greuges de Cataluña. Intervienen: • D. Luis Manuel Cuaresma Gallardo, Jefe del Servicio Administrativo de la División de Atención al Usuario de Telecomunicaciones S.E.T.S.I. • D. Claudio Feijoo González, IPTS - Institute for Prospective Technological Studies, European Commission. • D. Miguel Pérez Subías, Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet. • D. Rubén Sánchez García, Secretario General de FACUA Andalucía.

 

Foro Derechos Ciudadanos sobre Menores y Nuevas Tecnologías (Salón de Actos de la Diputación Provincial de Córdoba). Modera: Dña. Inmaculada Jabato, (Periodista de Canal Sur). Intervienen: 14 Niños/as (4 presenciales, 10 por teleconferencia): 9 Niños/as del e-Foro de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz. Niños/as de las Comunidades Autonómas de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid.

 

Mesa redonda sobre las conclusiones del Taller 2 "Las TIC como instrumentos de garantía de efectividad de los Derechos Sociales. Reflexiones sobre el perfil actual, usuarios y retos que plantean las TIC" :  Modera: D. José Manuel Martínez Cenzano, Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha. I n te r v i e n e n : • D. Luis Carlos Fernández González , Director del Centro Telefónica I + D de Granada. • D. Jesús Huerta Almendro, Secretario General del Servicio Andaluz de Salud (Junta de Andalucía). • Dña. Carmen Ramos, Directora del Centro de Educación Infantil y Primaria Averroes de Córdoba. • D. Antonio Ramírez, Director del Centro de Educación Especial Luis Pastor de Motril (Granada).

 

Mesa redonda sobre las conclusiones del Taller 3 "Ciudadanía y Administración Electrónica” :Modera: D. Benigno López González, Valedor do Pobo. I n te r v i e n e n : • D. Fernando de Pablo Martín , Director General para el Impulso de la Administración Electrónica de la Secretaría de Estado de la Función Pública del Ministerio de Presidencia. • Dña. María Pérez Naranjo , Directora General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos de la Junta de Andalucía. • D. José Antonio Rodríguez Salas, Alcalde de Jun ( G ra n a d a ) . • D. Marc López Plana, Miembro de Nuestracausa (Red de ciudadanía de acción colaborativa para el buen gobierno).

 

Lectura y Debate de las Conclusiones Taller 4 "La aplicación de las TIC a las Instituciones de los Defensores del Pueblo" . Modera: Dña. María Antonia Fernández Felguerosa, Procuradora General del Principado de Asturias. Intervienen: • D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz. • D. Rafael Ribó i Massó, Sindic de Greuges de Cataluña. • Dña. María del Mar España Martí, Secretaria General del Defensor del Pueblo.

 

Conferencia de Clausura "La Formación de la Ciudadanía en la era virtual" a cargo de Dña. Victoria Camps Cervera, que será presentada por D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz.

 

Clausura de las Jornadas . • D. Enrique Múgica Herzog , Defensor del Pueblo. • D. José Chamizo de la Rubia, Defensor del Pueblo Andaluz.

 

 
 
XXVI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo

Cartagena, 6 al 8 de junio 2011

En las actuaciones de referencia, tuvimos conocimiento -por los medios de comunicación- de la interposición de diversos recursos contencioso-administrativos contra el Decreto Ley 5/2010, de 27 de Julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de reordenación del sector público, promovidos al parecer por diversas entidades sindicales ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
 
En consecuencia y en aplicación de lo establecido en el Art.17.2 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, como cuestión previa a resolver, solicitamos mediante escrito la colaboración de la Consejería de la Presidencia (Gabinete Jurídico), mediante escrito de fecha 17 de Agosto de 2010, para que nos informara sobre si se habían interpuesto los recursos referidos en los medios de comunicación.
 
Comunicación que dada la urgencia del asunto y, dado el elevado número de escritos de queja que al respecto estábamos recibiendo, volvimos a reiterar mediante fax; en fechas 18 de Agosto de 2010 (11,24 horas); 20 de Agosto de 2010 (9,26 horas); y, 25 de Agosto de 2010 (9,11 horas); sin que hayamos recibido respuesta aún.
 
Consultado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Nº 166, de 25 de Agosto de 2010, hemos localizado la inserción y publicación en el mismo de las siguientes Resoluciones:
 
PRIMERA.-
 
Resolución de 13 de Agosto de 2010, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se emplaza a los terceros interesados en el procedimiento de Protección de Derechos Fundamentales 1725/2010, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada.
 
En cumplimiento de lo ordenado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, comunicando la interposición del recurso contencioso-administrativo número 1725/2010, interpuesto por el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía, contra el Decreto-Ley 5/2010, de 27 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de reordenación del sector público, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 116.2, de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa...”.
 
SEGUNDA.-
 
Resolución de 13 de Agosto de 2010, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se emplaza a los terceros interesados en el procedimiento especial de Protección de Derechos Fundamentales 1723/2010, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada.
 
En cumplimiento de lo ordenado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada, comunicando la interposición del recurso especial de protección de derechos fundamentales número 1723/2010, interpuesto por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, contra el Acuerdo de 27 de julio de 2010 del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Reordenación del Sector Público de la Junta de Andalucía, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 116.2, de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
 
Por cuanto antecede y en ejercicio de las facultades y atribuciones que a esta Institución confieren los Arts 41 y 128, de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo, de la reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía y, en virtud de las asignadas por el Art. 1, y, en aplicación de lo establecido en el Art. 11 y en el Art. 30, de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, dada la urgencia del asunto y, dado el elevado número de escritos de queja recibidos, RESUELVO:
 
PRIMERO.- Suspender la tramitación del expediente de queja 10/3778 y, de todos y cada uno de los acumulados al mismo para su tramitación conjunta, promovidos sobre el desarrollo y aplicación del Plan de Reordenación del Sector Público de la Junta de Andalucía, aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de Julio de 2010 y del Decreto Ley 5/2010, de 27 de Julio (citado), dada la interposición de los recursos antes reseñados (promovidos por el procedimiento preferente y sumario de protección de Derechos Fundamentales) y, en aplicación de lo establecido en el Art. 17.2 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, anteriormente citada, que dispone:
 
2. El Defensor del Pueblo Andaluz no entrará en el examen individual de aquellas quejas sobre las que esté pendiente resolución judicial y lo suspenderá si, iniciada su actuación, se interpusiere por persona interesada demanda o recurso ante los Tribunales ordinarios o el Tribunal Constitucional...“.
 
SEGUNDO.- Publicar la presente la presente Resolución, en la página web de esta Institución, para general conocimiento y comunicarla a la Administración Autonómica (Gabinete Jurídico), a la que habíamos solicitado informe en el expediente 10/3778; y a los interesados en los acumulados a éste. Lo anterior, en aplicación de lo establecido en el Art. 30, de la citada Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz.
 
En Sevilla, a 31 de Agosto de 2010
 
 
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías