La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
El Defensor llama a la convivencia en El Ejido en el análisis de los 20 años del estallido racista contra los inmigrantes

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha subrayado que no espera la integración, sino la "convivencia" entre los habitantes de distintas nacionalidades que viven en El Ejido, población eminentemente agrícola de la provincia de Almería.

El Defensor del Pueblo andaluz ha realizado esta reflexión en la jornada organizada por el departamento de Sociología de la Universidad de Sevilla que ha analizado el estallido racista de la población contra los inmigrantes hace 20 años, en febrero de 2000, tras el asesinato en Santa María del Águila de una joven por parte de un hombre de origen marroquí con trastornos mentales.

El Defensor del Pueblo andaluz ha considerado que las administraciones públicas no han realizado las políticas de integración necesaria en una zona que se mantiene en tensión. "Me preocupa. Ojo que no se repitan aquellos acontecimientos", ha expresado Jesús Maeztu, que rechazando ser "catastrofista", ha apuntado que en "esta época actual que vivimos no apunta bien el respeto a los Derechos Humanos".

En algunos aspectos, para el Defensor del Pueblo, en estos 20 años y aunque en muchos casos son segunda generación y nacidos en esta misma localidad pero de origen inmigrante, no ha habido un avance en la integración de la población inmigrante en El Ejido. "Además, se han incorporado elementos que se muestran orgullosos del rechazo a los inmigrantes, y me estremezco", ha señalado.

"No ha mejorado la convivencia. Es como la válvula de una olla que, esperemos, soporte el vapor de la presión. Convive el sentimiento de que son necesarios, para no perder la gallina de los huevos de oro de lo que supone la mano de obra, y el rechazo a esa población", concluyó Jesús Maeztu.

Seguiremos los acuerdos para acabar con los cortes de luz en Granada

El Defensor del Pueblo andauz, Jesús Maeztu, valora muy positivamente su participación en la reunión celebrada ayer en Granada de la Mesa Técnica para luchar contra los cortes de luz en la Zona Norte y se felicita por el compromiso asumido por Endesa de aumentar la potencia instalada en la zona antes de fin del mes de marzo y mejorar las instalaciones eléctricas antes de fin del año 2020.

Estas medidas deberían servir para poner fin, de una vez por todas, a los continuos cortes de luz que sufre esta zona de Granada desde hace mas de 5 años. El Defensor se compromete a hacer un seguimiento de las medidas anunciadas a fin de verificar su cumplimiento y confirmar la solución del problema. Asimismo, asume el compromiso de seguir insistiendo ante las Administraciones competentes en la necesidad de adoptar medidas, cada una en el ámbito de sus competencias, para regularizar el suministro eléctrico en la Zona y solucionar los problemas que comportan un grave riesgo para la seguridad de todas las personas.

El Defensor insta a que se solucionen ya los problemas por los cortes de luz en Granada

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha asistido hoy a la comisión de seguimiento del Protocolo de coordinación interadministrativa ante situaciones de interrupción de suministro eléctrico en la zona norte en Granada, en la que las distintas administraciones han presentado sus propuestas para solucionar estos cortes.

Jesús Maeztu ha recordado su compromiso adquirido el pasado 12 de noviembre con los vecinos de la zona norte, cuando conoció una situación "en la que no se puede vivir". Maeztu afirmó que "sufrí cuando visité al hospital y comprobé que no funcionaban las bombonas de oxígeno para los niños; los centros escolares sin calefacción y el centro de salud como refugio ante el frío. No quiero dramatizar, pero esa situación me llegó al alma", ha descrito.

Para acabar con este "tormenta", se celebra esta mesa técnica con la participación de la Subdelegación del Gobierno, de la Policía, del Ayuntamiento de Granada y de Endesa como entidad suministradora, y también de vecinos afectados. "Queremos acabar con este problema tan urgente porque todos tenemos responsabilidad. Yo quiero venir a ayudar para que no existan los enganches; Industria debe fiscalizar si la red es adecuada; Endesa tiene que hacerlo sostenible... para que esto se solucione ya". Al término de la mesa técnica se darán a conocer la propuestas estudiadas.

El Defensor del Pueblo Andaluz asiste este lunes a la comisión de seguimiento del Protocolo de coordinación interadministrativa ante situaciones de interrupción de suministro eléctrico en la zona norte en Granada

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, asiste este lunes a la comisión de seguimiento del Protocolo de coordinación interadministrativa ante situaciones de interrupción de suministro eléctrico en la zona norte en Granada y otros municipios afectados.

En dicha comisión están presentes la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Granada, Policía Nacional, Guardia Civil y la compañía Endesa. También acudirán como invitados el Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín García y el párroco de La Paz, Mario Sixto Picazo.

La reunión está prevista que se celebre en la Subdelegacion del Gobierno  en Granada, a las 13 h.

 

El Defensor del Pueblo andaluz atiende a la ciudadanía en Rota y Sanlúcar de Barrameda

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a la ciudadanía en las localidades gaditanas de Rota el próximo 30 de enero y de Sanlúcar de Barrameda el día siguiente, viernes 31 de enero, para las quejas y consultas que quieran hacerle llegar los vecinos de la zona.

El objetivo de esta visita in situ es acercar los servicios de la Institución a la ciudadanía con el fin de atender, proteger y defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia, transporte público, etcétera. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, suministros de luz y agua, etc.

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará abierta el día 30 de enero en Rota, en concreto, en el Palacio Municipal Castillo de Luna, en la calle Cuna, s/n, en horario de 9:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas. El día 31 se trasladará a Sanlúcar de Barrameda, donde atenderá a la ciudadanía que así lo desee en la delegación del Ayuntamiento en Bonanza, calle Machichaco sin número, detrás del colegio de los Maristas, de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas.

Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter.

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, aprovechará este viaje para reunirse con las autoridades municipales y con representantes de asociaciones y trabajadores sociales, con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones. Asimismo, Jesús Maeztu participará el jueves 30 de enero en un coloquio de título ¿ ¿Se cumplen los derechos sociales en Andalucía? organizado por el Foro Plural de Rota, a las 20:00 horas en el salón multiusos del Castillo de Luna.

Juegos de azar por adolescentes y jóvenes: un fenómeno en auge

Adolescentes y jóvenes constituyen un colectivo especialmente vulnerable. Personas que en pleno proceso de formación, tal como establecen instrumentos legales de todos los ámbitos, resultan acreedoras de actuaciones eficaces de los poderes públicos que permitan aliviar los desafíos a los que aquellas se han de enfrentar en sus vidas diarias. Desde luego, uno de estos riesgos y, por tanto, merecedor de protección frente al mismo, lo constituye la adicción que contiene el juego de azar. Una actividad que puede llegar a convertirse en compulsiva o patológica e incluso en determinados supuestos en un problema de salud pública.

La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz, también Defensor del Menor de Andalucía, como garante de los derechos de la infancia y adolescencia, además de la tramitación de las quejas presentadas por la ciudadanía o iniciadas de oficio, desarrolla una tarea paralela de valoración de las diferentes realidades o fenómenos sociales que afectan a personas menores de edad. Y es en esta labor donde extraemos información y conclusiones que nos permiten anticipar o adentrarnos en cuestiones especialmente relevantes bien por su singularidad, por su repercusión social, o también por su incidencia en los derechos que hemos de tutelar.

En este contexto de intervención, el presente estudio está dedicado a reflexionar sobre una realidad en auge cuyos efectos negativos sobre las personas menores de edad no están siendo, a criterio de esta Institución, suficientemente abordados ni por los poderes públicos ni tampoco por la sociedad. Nos referimos a laparticipación de adolescentes y jóvenes en juegos de azar.

Los derechos de la Ciudadanía en el transporte público

Fecha: 
Vie, 27/12/2019
Provincia: 
ANDALUCÍA
¿Es pregunta frecuente?: 
No
El Defensor del Pueblo andaluz y el Consejo Audiovisual de Andalucía abordan la protección de los menores ante la publicidad de los juegos de azar

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Antonio Checa, han mantenido hoy una reunión institucional en la que han abordado distintos asuntos que competen a ambas instituciones, entre ellas, la protección de los menores de edad ante la proliferación de la publicidad de los juegos de azar.

En esta reunión, una primera toma de contacto tras los nombramientos de ambos cargos el pasado verano, Maeztu y Checa han valorado la necesidad de colaboración y apoyo mutuo entre ambas instituciones con el objetivo de garantizar una mayor protección a la ciudadanía, en especial, de aquellos colectivos vulnerables como son los niños y las niñas. En este sentido, los responsables de ambos organismos han analizado posibles ámbitos de actuación conjunta en cuanto a la regulación de la publicidad de los juegos de azar en los medios audiovisuales.

El también Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha expuesto el reciente trabajo sobre la protección de los menores presentado en el Parlamento de Andalucía, en el que alertó del auge sin respuesta de la adicción a los juegos de azar por parte de adolescentes y jóvenes, "una adicción sin sustancia". Entre tras cuestiones, Maeztu aboga por prohibir la publicidad de juegos de azar en todo soporte, además de usar la recaudación de la tasa fiscal sobre el juego en campañas de prevención y concienciación.

El Consejo Audiovisual de Andalucía ha venido manifestando desde el año 2015 la necesidad urgente de disponer de instrumentos normativos que aseguren una eficaz regulación de las comunicaciones comerciales de los juegos de azar y apuestas deportivas que garantice una promoción responsable desde la perspectiva de la necesaria protección de los menores de edad, la salvaguarda de otros colectivos vulnerables y la prevención de las ludopatías. Según sus datos, en 2017 más de la tercera parte (36%) de los anuncios sobre publicidad de apuestas y juegos de azar se emitieron en televisión dentro de la franja horaria de protección infantil, cuando en 2015 ese porcentaje apenas era del 0,46%.

Asimismo, el Defensor del Menor de Andalucía y el Consejo Audiovisual de Andalucía han analizado el tratamiento de los medios de comunicación en casos en los que se ven afectados menores de edad, caso del Pacto ético reclamado ante el tratamiento informativo del juicio por la muerte del niño Gabriel; la proliferación de noticias sensacionalistas en medios audiovisuales o la necesidad de fomentar el deporte para prevenir la obesidad infantil con campañas de sensibilización, entre otras cuestiones.

    Entra en vigor la nueva regulación en Andalucía de las Hojas de Quejas y Reclamaciones

    A partir del 4 de diciembre entra en vigor el Decreto 472/2019, de 28 de mayo, que regula las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y su tramitación administrativa.

    Este Decreto introduce importantes novedades que afectan tanto al formato de las hojas de quejas y reclamaciones, como al procedimiento de tramitación de las mismas. Asimismo, introduce una serie de precisiones que ayudan a clarificar cuales son los derechos y obligaciones que asumen, tanto las personas consumidoras, como los empresarios y las administraciones de consumo.

    Puede consultar todas las novedades en un documento informativo elaborado por consumo responde al que puede acceder a través del siguiente enlace:

    Noticias: Aspectos generales del Decreto 472/2019, de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones

    Puede acceder a los nuevos modelos de hojas de quejas reclamaciones y a las instrucciones para su uso en el siguiente enlace:

    ¿Cómo presentar quejas y reclamaciones oficiales de la Junta de Andalucía?

     

    Firma de acuerdo de colaboración con el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales para la mediación

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y el presidente del Consejo Andaluz de Relaciones laborales (CARL), Ángel Gallego, han suscrito hoy un convenio de colaboración entre ambas instituciones en el marco de la mediación como proceso para la resolución de conflictos.

    De esta manera, ambas instituciones se han comprometido a colaborar en la realización de actividades de información y difusión de la mediación como fórmula idónea para la gestión de conflictos, poniendo especial interés en las acciones divulgativas dirigidas a la mayor participación de las administraciones públicas en los procesos mediadores, procurando concienciar al sector público de la importancia y eficacia de la mediación en la solución de los conflictos y quejas en los que son parte. Asimismo, como acción concreta, las partes convienen hacer referencia, en sus respectivos informes anuales, a la labor mediadora que ambas desarrollan, poniendo en valor los compromisos mutuos que se adoptan con la suscripción de este convenio.

    Ambas Instituciones han acordado impulsar actuaciones que favorezcan la cualificación profesional en el campo de la mediación, especialmente en el ámbito administrativo y laboral, habida cuenta de su interés social. Asimismo, asumen como objetivo común la promoción y el fortalecimiento de la formación avanzada de personal especializado en las materias relacionadas con el proceso de mediación. En particular, el CARL procurará la participación de personal adscrito al Defensor del Pueblo andaluz en acciones formativas y en eventos divulgativos en materia de mediación.

    El acuerdo también recoge que el CARL realizará las gestiones oportunas para propiciar la puesta a disposición de la Defensoría de las instalaciones que el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) posee en las distintas sedes territoriales de Andalucía. Andalucía cuenta desde 1999 con un Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales propio, el Sercla, nacido de la mano del CARL, del que forman parte las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de nuestra comunidad autónoma.

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías