La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Con motivo de unas obras de acondicionamiento de la sede actual, sita en la calle Reyes Católicos nº 21 de Sevilla, para, entre otras cosas, mejorar los espacios dedicados a la atención al público, trasladamos temporalmente la Oficina de Información y Atención Ciudadana a la calle Trastamara nº6 – bajo B, desde el 11 de agosto de 2021 y hasta nuevo aviso. Esta muy cerca de la sede actual, a unos 50 metros, a 1 minuto andando.

 

Recordamos que nuestro horario de atención al público durante el mes de agosto es solo de mañana de 8:30 a 14:30, de lunes a viernes no festivos. Las personas que deseen ser atendidas presencialmente en nuestra sede, se recomienda que soliciten cita previa. Puede reservar su hora llamando al teléfono 954 21 21 21 o por correo electrónico: citaprevia@defensordelpuebloandaluz.es.

A partir del 1 de septiembre la atención telefónica y presencial se realiza en los siguientes tramos:

- Por las mañanas de 8.30 a 14.30, de lunes a viernes.

- Por las tardes de 16.00 a 18.00 horas, de lunes a jueves. En este tramo horario solo habrá atención telefónica. La atención presencial en horario de tarde (16.00 a 18.00) se retoma el 20 de septiembre.

En cuanto al servicio que prestamos para la obtención del certificado digital volvemos a informar que ha quedado suspendido temporalmente a partir del 1 de agosto y hasta nuevo aviso.

Canarias: niños y niñas migrantes en una de las rutas más peligrosas del mundo

Informe de Unicef España que recoge las condiciones de recepción y acogida de los niños y niñas migrantes en las Islas Canarias, conteniendo también una actualización de la situación en Andalucía y Ceuta, y una serie de recomendaciones para impulsar una verdadera política de Estado para la protección de los derechos de las niñas y los niños en contextos migratorios.

España es frontera geográfica sur de Europa, a través sobre todo de Canarias, Andalucía, Ceuta y Melilla. España es y seguirá siendo, por tanto, puerta de entrada de miles de niños y niñas migrantes. Por ello, no puede seguir improvisando respuestas en sus fronteras terrestres y marítimas, porque esta improvisación pone en riesgo a los niños y niñas, y pone en grave tensión a muchas instituciones, entidades y profesionales que están implicados en la atención y protección de la infancia migrante.

 

Más información

Descargar imforme completo

Descargar resumen ejecutivo

Descargar recomendaciones

 

El Defensor del Pueblo andaluz muestra su preocupación por los elevados precios de la luz y solicita medidas urgentes para paliar sus efectos sobre las economías domésticas y especialmente sobre las familias en riesgo de pobreza energética

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ante algunas informaciones que apuntan que el precio de la electricidad va a mantenerse en niveles muy elevados durante cierto tiempo y pese a algunas medidas que se están barajando, ha mostrado su enorme preocupación por las consecuencias que esta situación puede tener para los hogares andaluces y, muy particularmente, para las familias mas modestas y las personas en situación de pobreza energética. Por ello, el Defensor ha considerado necesario y urgente aprobar medidas efectivas destinadas a minorar la repercusión de esta subida sobre las familias andaluzas, agravada por una pandemia que castiga, aún más, a las personas vulnerables.

En este sentido, y asumiendo la dificultad que conlleva incidir sobre alguna de las causas que han provocado este incremento de precios al depender de factores como el funcionamiento del mercado de la energía o las políticas de lucha contra el cambio climático, esta Institución ha indicado que pueden y deben adoptarse otras medidas que minoren los efectos mas perjudiciales de esta excepcional subida de precios que afecta a un bien esencial como es la electricidad.

Así, el Defensor del Pueblo andaluz ha considerado que debe ampliarse el ámbito de cobertura del bono social eléctrico considerando incluidas en el concepto de "consumidor vulnerable o en riesgo de exclusión" a aquellas familias que van a situarse en riesgo de pobreza energética al tener que destinar un porcentaje elevado de sus ingresos mensuales al pago del recibo de la luz. Asimismo, Jesús Maeztu ha añadido que deberían aprobarse nuevos tramos bonificados, a fin de incluir reducciones en la factura para ayudar a aquellas familias que, aun superando los umbrales de renta actualmente determinados, van a verse seriamente afectados en su economía mientras dure esta situación de elevados precios en este suministro básico.

Por otro lado, el Defensor del Pueblo andaluz ha considerado imprescindible como medida de ahorro energético que se aprueben con urgencia disposiciones destinadas a mejorar la eficiencia energética de los hogares andaluces, especialmente de aquellas familias mas amenazadas por situaciones de probreza energética, incluyendo ayudas para mejorar el aislamiento térmico de los hogares, renovar las instalaciones eléctricas y facilitar la adquisición de electrodomésticos mas eficientes.

Esta Institución es consciente de la necesidad de adoptar medidas para propiciar una transición energética rápida que nos permita luchar con efectividad contra el cambio climático, favoreciendo la implantación de las energías renovables. No obstante, el Defensor del Pueblo andaluz ha indicado que tiene igualmente la convicción de que ese proceso de transición tiene que incluir medidas que palien o limiten sus consecuencias desfavorables que inevitablemente van a derivarse del mismo para determinadas personas y colectivos. Asimismo, Jesús Maeztu ha señalado que mantiene las esperanzas y, así lo demanda, de que los gobernantes y responsables políticos puedan encontrar lo más pronto posible una solución justa y estable acerca del precio de este bien tan necesario y fundamental para una convivencia pacífica e igualitaria. “La transición energética debe ser una transición justa”, ha concluido.

luz.mp3

El Defensor del Pueblo andaluz aborda las preocupaciones de la provincia de Cádiz con la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía

· Jesús Maeztu aborda la situación de la infancia y la adolescencia; el Brexit y su relación con La Línea; los problemas de los alcaldes de la Sierra gaditana y la atención de la vivienda y otras políticas sociales, entre otras cuestiones.

 

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha trasladado hoy las preocupaciones de la provincia de Cádiz recogidas en sus informes anuales a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, así como se ha interesado por la situación general de esta provincia en cuanto a la atención que se presta a la ciudadanía. En 2020, el Defensor recibió más de 1.100 quejas y más de 1.800 consultas de la provincia de Cádiz, superando por tanto las 3.000 actuaciones.

El Defensor del Pueblo andaluz, en su condición de Defensor del Menor de Andalucía, ha entregado a la delegada provincial el Informe del Menor 2020, presentado el pasado mes de junio en el Parlamento andaluz, y en el que se recogen las principales actuaciones de este comisionado en materia de Infancia y Adolescencia. Precisamente, Jesús Maeztu ha expuesto a la representante autonómica las principales líneas en defensa y protección de la infancia que recoge la ley aprobada la pasada semana por la Cámara autonómica, y que ha recogido las aportaciones de la Defensoría. Este comisionado pasará a denominarse en aplicación de esta ley como Defensoría de la Infancia y la Adolescencia.

Asimismo, tras mantener un breve encuentro con los delegados territoriales, el Defensor del Pueblo se ha interesado por la situación de los menores extranjeros no acompañados que llegan a las costas de la provincia, así como las previsiones en cuanto a la acogida de estos menores en el próximo verano en función de los movimientos migratorios que se produzcan.

Entre otras cuestiones, el Defensor del Pueblo andaluz ha trasladado las preocupaciones de la Sierra gaditana tras la reunión que mantuvo el pasado junio con 19 alcaldes de esta comarca en la localidad de Villamartín. Los regidores informaron del déficit en recursos sanitarios; la necesidad de mejoras en la red de transporte público; problemas de financiación de estas entidades locales, o la situación del medio ambiente, así como la necesidad de incrementar los recursos y los profesionales para atender a las personas mayores; recursos en educación y sanidad, sobre todo, para la infancia, y el problema de la exclusión financiera con el cierre de entidades bancarias.

El Defensor del Pueblo andaluz ha abordado con la delegada provincial el impacto del Brexit en el Campo de Gibraltar, y la situación particular de La Línea de la Concepción en cuanto a los miles de trabajadores de esta localidad que a diario cruzan la frontera española para trabajar en Gibraltar. Jesús Maeztu es conocedor de la situación de la comarca tras una visita en la que, acompañado de su homólogo nacional, Francisco Fernández Marugán, se reunió con las autoridades municipales, representantes de asociaciones locales de vecinos, trabajadores y empresarios para conocer su visión sobre este asunto y sus necesidades. De estas reuniones informaron a la entonces vicepresidenta primera del Gobierno y al ex ministro de Asuntos Exteriores de cara a la remisión de un informe al  negociador jefe de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier.

El Defensor del Pueblo andaluz ha demandado una especial atención para esta provincia y para su capital en asuntos de vivienda, así como ha requerido información sobre la tramitación de prestaciones como las relacionadas con la dependencia, las valoraciones de discapacidad y sobre las rentas de inserción y el ingreso mínimo vital.

Por último, Jesús Maeztu ha informado a Ana Mestre del cambio de procedimiento por el que el Defensor citará a la administración que no colabore a comparecer en la Institución a partir del trámite de Advertencia, como una nueva medida en su proceso de tramitación de quejas para mejorar la colaboración con las Administraciones públicas en su deber de atender y responder las reclamaciones de la ciudadanía.

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se reúne mañana martes 27 de Julio con la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, para trasladarle las principales quejas y consultas de la ciudadanía de la provincia de Cádiz.

Rueda de prensa: 11:30 horas. En el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz. C/ Fernando El Católico, 3.

COMUNICADO DE LA DEFENSORÍA SOBRE LA NUEVA LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ANDALUCÍA
  • Valoramos positivamente la nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia que garantiza la protección integral de los menores

 

El Defensor del Pueblo andaluz ha valorado muy positivamente la nueva ley de la infancia y adolescencia aprobada por el Parlamento de Andalucía que garantiza una protección integral a los niño y niñas y adolescentes; atendiendo sus necesidades; regulando sus derechos pero asimismo sus obligaciones; definiendo el ámbito competencial de la Administración de la Junta de Andalucía en la materia; y reconociendo un destacado protagonismo a las familias como eje primordial y principal para el desarrollo del menor.

 

Para su titular, Jesús Maeztu, se trata de una ley necesaria que actualiza y modifica la regulación hasta ahora vigente en relación con las nuevas demandas y circunstancias sociales que están incidiendo en este sector especialmente vulnerable de nuestra sociedad. Para Jesús Maeztu, “la evolución que la figura del niño y de la niña ha tenido en los últimos años demandaba articular una legislación acorde con esta nueva dimensión social”.

 

A juicio del Defensor, esta nueva normativa constituye además uno de los hitos más importantes en la tarea que ha venido realizando este Parlamento de Andalucía en el ámbito de la atención y protección de los niños y niñas andaluces.

 

Como ya tuvo ocasión de exponer el Defensor andaluz para la Infancia y la Adolescencia durante su intervención en comisión parlamentaria sobre el proyecto de ley, esta nueva norma nace con una clara vocación de otorgar mayor protagonismo al principio del interés superior del menor en su triple dimensión como derecho sustantivo, principio general y norma de procedimiento e incorpora innovaciones significativas para su protección integral como el valor social de la infancia, la promoción del bienestar, el buen trato a la infancia, los valores de respeto, convivencia y no violencia, el impulso de la alfabetización digital, o la novedosa regulación de las situaciones de riesgo.

 

La nueva Ley recoge en su artículo 22 la figura de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía para desarrollar con eficacia las funciones que tiene asignadas como comisionado del Parlamento de Andalucía para la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad.

 

#tútambién: proyecto para la inclusión de los niños y niñas migrantes no acompañados

Como Defensor del Menor de Andalucía hemos participado en este proyecto que tiene como objetivo general mejorar la inclusión y gestión en las ciudades de Andalucía y del norte de Marruecos de las personas migrantes, especialmente menores extranjeros no acompañados y jóvenes ex tutelados/as, a través de la educación para el desarrollo, la formación, el intercambio de experiencias, la mejora de capacidades y las alianzas internacionales.

El proyecto #tútambién busca luchar contra los discursos de odio y los discursos racistas que sufren niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de edad y ex tutelados/as “en movimiento” a través de la participación sociocomunitaria implementada mediante alianzas entre los gobiernos locales y el tejido asociativo. La participación comunitaria es una puerta abierta para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan conocer los municipios en los que viven; puedan ser parte activa de la vida de la comunidad y puedan ser sujetos de su proceso de autonomía.

Este proyecto pretende ser una oportunidad para establecer pasarelas de comunicación y entendimiento entre gobiernos locales y regionales para mejorar la atención a la infancia, adolescencia y juventud migrante.

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha lamentado hoy el fallecimiento de Plácido Fernández-Viagas Bartolomé, letrado del Parlamento de Andalucía, "impulsor y guía en el tratamiento jurídico de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho".

Jesús Maeztu, quien ha mantenido una larga relación personal y profesional con Fernández-Viagas, ha destacado que el letrado era "seguidor de la estela del presidente de la Preautonomía andaluza, su padre" y ha admirado su trabajo desde que compartieron promoción en la Asociación Derecho y Democracia, de la que fueron socios fundadores. Jesús Maeztu recibió asimismo el premio Plácido Fernández -Viagas dedicado a la memoria de su padre por parte de la Asociación Derecho y Democracia.

Al mismo tiempo, este comisionado parlamentario mantuvo relación con Fernández-Viagas en su condición de letrado del Parlamento de Andalucia, del que Jesús Maeztu ha resaltado su permanente colaboración y su esfuerzo en favor de una Andalucía más igualitaria y justa.

Por todo ello, el Defensor del Pueblo andaluz ha trasladado sus condolencias a Rosa, su mujer, y a su familia. "Descanse en Paz un luchador por el bienestar y disfrute de los derechos humanos y libertades públicas para la ciudadanía, especialmente la andaluza. Siempre te recordaremos", ha concluido Jesús Maeztu.

Las Defensorías de Cataluña, del País Vasco y el Defensor del Menor de Andalucía piden que se promueva la integración visible de los derechos de los niños y niñas en los procesos de toma de decisiones

Las Instituciones del Defensor del Menor de Andalucía-, Sindic de Greuges de Cataluña y Ararteko del País Vasco, conscientes de las dificultades y retos pendientes para la puesta en práctica con rigor de los procesos de evaluación de impacto sobre los derechos de la infancia y adolescencia, han realizado una declaración de posicionamiento sobre la “Evaluación del impacto sobre los derechos de la infancia” (CRIA, por sus siglas en inglés Child Rights Impact Assessment), instando a los Estados, las autoridades nacionales, regionales, europeas e internacionales y a todas aquellas autoridades competentes a aplicar los procesos de evaluación de los derechos de la infancia y el análisis de impacto sobre dichos derechos. Son medidas de control de la aplicación de la Convención, de manera que se promueva aún más la integración visible de los derechos de los niños y niñas en los procesos de toma de decisiones.

Para facilitar el cumplimiento de los procesos de evaluación del impacto sobre los derechos de la infancia y la adolescencia, la Red Europea de los Defensorías de la Infancia (ENOC) a la que pertenecen estas Instituciones, ha elaborado una Guía que contiene pautas para realizar una adecuada evaluación que permita examinar los impactos potenciales sobre niñas, niños y jóvenes de las leyes, decisiones presupuestarias, políticas, y cualquier otra medida que se adopte. Este documento explica el concepto de CRIA y quién es responsable de realizar una evaluación.

 

 

Analizamos el impacto de las casas de apuestas con el grupo parlamentario de Unidas Podemos Andalucía
El Defensor del Pueblo andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha recibido hoy la visita, dentro de la comunicación permanente con los distintos grupos parlamentarios, de la portavoz del grupo parlamentario Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, el portavoz adjunto, Guzmán Ahumada, y el diputado Jesús Fernández, en la que han tratado sobre la proliferación de las casas de apuestas y el incremento de la ludopatía.
 
Jesús Maeztu ha trasladado a los diputados el compromiso de esta institución en la la lucha contra las adicciones que, especialmente, afecta a los jóvenes, una cuestión que ha analizado especifícamente en su condición de Defensor del Menor en el trabajo Juegos de azar por adolescentes y jóvenes: un fenómeno en auge. El Defensor ha señalado que que "en las zonas mas vulnerables es donde más proliferan las casas de apuestas, porque las personas y especialmente los jóvenes piensan que es una salida a su situación económica y social", y ha destacado la importancia de que existan normas en estos casos y se cumplan las leyes existentes.
 
En esta comunicación, los diputados de Unidas Podemos Andalucía han transmitido al Defensor del Menor la preocupación de la ciudadanía por el impacto de estos establecimientos en zonas con escaso poder adquisitivo, complementados por negocios de restauración a precios bajos que tienen la intención de atraer a los jóvenes al juego. Para los diputados, la normativa autonómica sigue siendo insuficiente, a la espera de la aprobación de un real decreto estatal, y han confiado en que los alcaldes tengan instrumentos para denegar las solicitudes de apertura de este tipo de salas de juego. Ha intervenido en la reunión Irene Ruiz, portavoz del Grupo de Trabajo de Córdoba Ciudad contra las Casas de Apuestas.
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías