La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
El Defensor del Pueblo andaluz conoce el protocolo para la erradicación de asentamientos de temporeros en Lepe y Moguer

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido hoy con el secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, que le ha presentado un protocolo para eliminar los asentamientos irregulares de migrantes temporeros en la provincia de Huelva.

Este procolo se ha firmado esta mañana en Huelva entre el secretario de Estado para la Agenda 2030; la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz; y alcaldes de los primeros municipios acogidos al mismo, Lepe y Moguer.

Jesús Maeztu ha transmitido al secretario de Estado su felicitación porque las administraciones se impliquen en acabar con este drama humano que padecen miles de personas migrantes y, en el caso de Huelva, comenzar a poner fin a un problema cronificado para el que, desde hace años, colectivos sociales y humanitarios reclaman una solución urgente.

El Defensor del Pueblo andaluz ha apuntado que, en esta misma línea de colaboración, la Defensoría está trabajando en medidas que permitan afirmar que "a corto plazo los asentamientos son historia en Huelva". "Esta solución de los asentamientos solo tiene una solución final que es su total erradicación; y todo lo que se trabaje debe ir en esa línea para hacer desaparecer una lacra que viene de mucho tiempo atrás", ha señalado Jesús Maeztu.

Para este comisionado parlamentario, es necesario seguir trabajando en medidas como la regularización temporal de la mano de obra deficitaria en campaña y las alternativas habitacionales, con el fin de conseguir la igualdad de condiciones laborales y sociales, lo que en su opinión evitaría discursos de odio y xenofobia sobre los supuestos beneficios a esta población.

Niños y niñas de las Defensorías de infancia de Europa debaten sobre justicia climática

Niños y niñas de las Defensorías de la Infancia de Europa debaten desde hoy sobre la Crisis Climática en un foro organizado en Bilbao por el Ararteko en el marco de #ENYA2022 forum. En este encuentro han participado los consejeros del e-foro de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de las provincias de Málaga y Cádiz, con el fin de debatir sobre soluciones para frenar el cambio climático, las cuales se presentarán en la Asamblea de la Red Europea de Defensores para la Infancia (Enoc) en septiembre.

     

    Este estudio es fruto de un análisis de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de los problemas para garantizar el derecho a la salud de las personas menores de edad afectadas por patologías mentales y cómo esta situación se ha visto agravada por la pandemia, especialmente en las personas más vulnerables. También, de la urgencia de luchar contra los casos de suicidio en la población infanto juvenil, cuando la Organización Mundial de la Salud ya ha alertado sobre el incremento de las muertes por suicidio a nivel mundial, especialmente en la población adolescente y reconoce que el suicidio es una prioridad para la salud pública.

    El objetivo de este estudio es visibilizar una problemática emergente y solicitar de los poderes públicos y de la sociedad en general un compromiso de actuación. Es una responsabilidad social irrenunciable. Es preciso que la salud mental infantojuvenil constituya una prioridad en las políticas públicas de Andalucía. Estamos obligados a buscar soluciones y trabajar para reducir esta “epidemia invisible”.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El Defensor de la Infancia conoce el proyecto educativo "Aulas refugio" sobre la situación del pueblo saharaui

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha visitado hoy el proyecto Aula Refugio que está desarrollando la Asociación de Amistad con el pueblo saharaui de Sevilla (AAPSS) en tres centros educativos de Bollullos de la Mitación.

    El Defensor ha visitado las exposiciones que se han montado dentro de tres jaimas y que recogen las creaciones artísticas del alumnado del IES Alminar, CEIP Pio XII y CEIP Beatriz Galindo.Los escolares han trabajado sobre tres temáticas: las mujeres saharauis; la cultura, y los recursos naturales del Sáhara Occidental.

    Según ha conocido el también Defensor del Pueblo andaluz, el proyecto tiene como principal objetivo promover el conocimiento, el respeto y la defensa de los Derechos Humanos en la escuela a través de la construcción colectiva de espacios interculturales de aprendizaje. “El eje de este proceso de enseñanza-aprendizaje es la dignidad de los pueblos y las personas refugiadas; la experiencia del pueblo saharaui y la injusta situación que vive su población refugiada desde hace ya casi un lustro, y sirve de ejemplo para profundizar la situación de refugio que sufren millones de personas en el planeta y en las continuas violaciones de derechos humanos que les obligan a huir de sus lugares de origen”, han expuesto desde la Federación, que cuenta para este proyecto con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo(Aacid).

    Los proyectos se comparten hoy con el resto de la comunidad educativa y con la población de la localidad de Bollullos. Un grupo de saharauis ha guiado el levantamiento de estas jaimas,  en las que el alumnado comparte sus reflexiones, dibujos, piezas teatrales y una iniciativa de solidaridad con el pueblo saharaui promovida por los grupos de escolares que participan.

    Las jaimas están abiertas al público escolar en unas jornadas de puertas abiertas el 22 y 23 de junio por la mañana-en horario escolar-y el 22 por la tarde, de 18:30 a 20:30. El alumnado de los tres centros ha elaborado un manifiesto en defensa de los derechos de la población saharaui en general, y de los niños y niñas saharauis en particular, vinculado a las tres temáticas que se están trabajando.

    Los Premios Blas Infante, Casares Solidario celebran este año su XX Aniversario

    El jurado de estos premios está presidido por el Defensor del Pueblo Andaluz, ya desde su primera edición.

    Dos décadas de solidaridad se cumplen este año en Casares gracias a esta iniciativa que se ponía en marcha en 2003 y que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de más de medio millón de personas por todo el planeta. La Cooperación para el Desarrollo es una expresión de la solidaridad de la sociedad casareña con los pueblos empobrecidos de otras regiones del mundo. Es además un compromiso político y social a escala nacional, autonómica y local, basado enunos principios rectores muy claros y definidos: defender un modelo de desarrollo socialmente justo, que fomente la redistribución de la riqueza y la garantía del bienestar para toda la humanidad; luchar por un modelo de desarrollo ambientalmente sano que proteja la naturaleza, garantizando la utilización de los recursos de forma sostenible; reclamar los derechos humanos individuales y colectivos; y apoyar especialmente medidas contra el racismo y la xenofobia, y a favor de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

    El jurado de estos premios está presidido por el Defensor del Pueblo Andaluz, ya desde su primera edición (2003). Además, cabe destacar la participación activa de los casareños en la valoración de los proyectos presentados. Para vincular aún más estos premios con la figura de Blas Infante se escoge su lema “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”, creándose tres categorías de premios: Casares por Andalucía, Casares por España y Casares por la Humanidad.

    Plan de acción contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes del sistema de protección a la infancia

    Descargar el documento en fdf

    La explotación sexual es uno de los grandes desafíos que debemos enfrentar como sociedad. Una violencia, especialmente dirigida a mujeres y niñas, que explota las desigualdades y que tiene como principales responsables a los perpetradores y las redes de explotación. La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía ya sugirió en 2021 la elaboración de protocolos específicos de prevención de situaciones de amenaza o agresión de naturaleza sexual en los recursos y centros dedicados al sistema de protección de la infancia y la adolescencia en Andalucía, siendo la resolución aceptada y estando esos protocolos en fase de elaboración.

    Además, en los últimos días el Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado, por unanimidad, un plan para luchar contra la explotación sexual de menores en el sistema de protección a la infancia, un catálogo de medidas que incluye la formación de los profesionales que trabajan con menores, una guía de actuación para los casos que se detecten y programas de inserción sociolaboral.

    El objetivo del plan aprobado por Gobierno y autonomías es prevenir la explotación sexual contra la infancia y adolescencia tutelada o acogida por las administraciones, mejorar la atención a las víctimas, y reforzar estructuralmente al sistema de protección para prevenir que se produzcan en un futuro. Este plan de choque se basa en varios principios de intervención: el enfoque de género; la coordinación institucional; la atención individualizada de carácter terapéutico; y el acogimiento familiar como alternativa habitacional frente al centro residencial.

    Sean bienvenidas estas iniciativas para atajar esta violencia contra la infancia y adolescencia.

    • Legislatura del informe: XI
    • Fecha de presentación del informe: 30/09/2022

     

     

    Los defensores del pueblo de España y Andalucía se reúnen con científicos y gestores del Espacio Natural de Doñana para conocer su situación actual

    El Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, y el Defensor del Pueblo de Andalucía, Jesús Maeztu, se han reunido esta mañana en la Estación Biológica de Doñana con gestores e investigadores conocedores de la realidad medioambiental, sociolaboral y económica del Espacio Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y Reserva de la Biosfera.

    Los defensores, cuyas instituciones tienen abiertas varias actuaciones acerca de este entorno natural, han querido conocer la situación actual y las perspectivas de Doñana. Gabilondo y Maeztu han mostrado en el encuentro su interés por el presente y futuro del este enclave, con la idea de estudiar conjuntamente y de forma consensuada cómo colaborar para dar respuestas a los problemas que afectan a este entorno.

    A la reunión han asistido Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana; el vicepresidente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Jesús Marco; la delegada del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque; el director de la Estación Biológica de Doñana, Eloy Revilla; el divulgador medioambiental Ezequiel Martínez, y Antonio Aguilera, de la Fundación Savia, junto a los equipos técnicos de ambas defensorías.

      El Defensor del Pueblo andaluz y el Defensor del Pueblo de España  profundizan en la mejora de la colaboración y la coordinación para garantizar los derechos a la ciudadanía

      El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha recibido hoy al Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, en una primera jornada de trabajo dedicada a impulsar la colaboración y coordinación en asuntos competencia de ambas instituciones, así como una puesta en conocimiento del trabajo de la Defensoría andaluza por parte de Ángel Gabilondo, quien tomó posesión del cargo el pasado mes de noviembre.

      El Defensor del Pueblo andaluz ha expuesto que la invitación a su homólogo nacional responde a la necesaria coordinación, establecida en la Constitución española y en la propia Ley de Coordinación 36/1985, entre la Defensoría estatal con la institución decana en las defensorías autonómicas, que cumple 40 años el próximo año. Jesús Maeztu ha destacado la apuesta por la modernización e innovación que ha emprendido la Defensoría andaluza, recogida en la Estrategia 2021-2024.

      El Defensor del Pueblo andaluz ha resaltado la defensa de los derechos de la ciudadanía como la misión principal de ambas instituciones, con una especial atención a la corrección de la desigualdad y el impacto en las personas más vulnerables. Por ello, ambos defensores han destacado la necesidad de dar una respuesta efectiva para garantizar el derecho a una buena administración, deteriorada como consecuencia de la pandemia por COVID-19 y con consecuencias como la brecha digital que está evidenciando la falta de recursos y habilidades de algunos colectivos, de manera singular con las personas mayores. También han anotado otras consecuencias de la pandemia como la necesidad de reforzar la atención primaria, o el aumento de casos de salud mental, con especial preocupación en el caso de niños y adolescentes, en su condición de Defensoría de la Infancia y Adolescencia.

      Asimismo, Maeztu ha destacado la necesidad de coordinación entre ambas instituciones en las políticas de prevención de violencia de genero y de abusos sexuales en la infancia y la adolescencia; en la lucha contra la pobreza infantil; en la atención a menores migrantes, por ejemplo, en la correcta identificación de la edad y en la protección de los ex tutelados; y ante retos como la transición justa con el despliegue de proyectos de energías renovables, así como una atención preferente al espacio de Doñana.

       

      El Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, ha abogado por mejorar esos mecanismos de coordinación y por cuidar las relaciones personales e institucionales "con el objetivo de la defensa de los derechos, la resolución de los problemas y el cumplimiento de la Constitución". 

      Se trata del primer viaje oficial a Andalucía que realiza Ángel Gabilondo desde que tomó posesión de su cargo como Defensor del Pueblo el pasado mes de noviembre.

      Los Defensores del Pueblo saludarán en esta visita oficial a la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet. A continuación, el presidente la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, recibirá a los defensores en el Palacio de San Telmo. Por la tarde, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, recibirá al Defensor del Pueblo de España y al Defensor del Pueblo andaluz en el Alcázar de la ciudad hispalense.

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, recibe la visita institucional del Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo. A continuación, los defensores se reúnen con representantes de las principales instituciones andaluzas.

        • Defensor del Pueblo Andaluz
        • Otras defensorías