La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

El Defensor del Pueblo, favorable a regularizar viviendas bajo ciertas condiciones

Medio: 
Ideal de Granada
Fecha: 
Sáb, 20/09/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Granada

La delegada del Gobierno recibe al Defensor del Pueblo Andaluz

Medio: 
granada.es
Fecha: 
Sáb, 20/09/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Granada

23/09/2014 | 11 h: Grupo de Renta Básica. Parlamento de Andalucía

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, interviene hoy en la Comisión de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, dentro del Grupo de Trabajo organizado por el Parlamento de Andalucía para el análisis de la legislación autonómica e internacional en materia de renta básica de ciudadanía.

Visita institucional a Granada.

El Defensor del Pueblo Andaluz, se reunió el pasado viernes, 19 de septiembre, con la delegada de Gobierno y la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Granada para analizar las cuestiones que la Institución andaluz está trabajando.

Durante el encuentro, la responsable del Gobierno andaluz  en Granada agradeció la visita a Maeztu y ofreció su apoyo y colaboración para avanzar en la solución de los asuntos que más preocupan a los granadinos, principalmente aquellos en la que la administración autonómica es competente.

Visita institucional al Ayuntamiento de Granada.

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se reunió el pasado viernes, 19 de septiembre, con el alcalde de Granada, durante su visita institucional a la ciudad andaluza, donde también ha mantenido un encuentro con el profesorado del colegio público "Amor de Dios", en el barrio de Almanjayar.

Durante el encuentro con la Corporación municipal, el Defensor del Pueblo Andaluz ha pedido al alcalde su compromiso y colaboración para la atención de las demandas de los ciudadanos y colectivos en barrios con mayores necesidades, como es el caso de Almanjáyar, Cartuja y La Paz, en Granada.

También ha tratado con el edil granadino, las quejas que han presentado los ciudadanos y ciudadanas sobre la gestión admitristativa local, y las actuaciones de oficio que mantiene abierta la Institución andaluz y afectan a la capital, entre ellas, las referentes a la zona azul, la seguridad vial y en materia de vivienda.

Llamamiento para abrir la puerta a las nuevas terapias de la hepatitis C

Medio: 
El mundo
Fecha: 
Lun, 22/09/2014
Urbanizaciones ilegales

NOTA DE LA OFICINA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ SOBRE LA REGULARIZACIÓN DE PARCELACIONES Y VIVIENDAS CONSTRUIDAS ILEGALMENTE EN SUELO NO URBANIZABLE.

 

1.       Esta Institución está comprometida, desde hace años, con la tutela y respeto al derecho constitucional a un medio ambiente adecuado, a la legalidad urbanística y la lucha contra la especulación del suelo.

2.       Sin perjuicio de ello, es lo cierto que, según el Informe Especial que esta Institución presentó en el Parlamento de Andalucía en el año 2000, Las Urbanizaciones Ilegales en Andalucía, se contabilizaron más de 1.000 urbanizaciones ilegales en nuestra Comunidad Autónoma.

  •           En el mencionado Informe Especial, esta Institución mantuvo un criterio favorable a la regularización de las parcelaciones ilegales siempre y cuando hubieran prescrito las infracciones cometidas y tal regularización fuera compatible con otros intereses públicos que, en todo caso, es preciso respetar.
  •           En cualquier supuesto, los principios de seguridad jurídica e igualdad ante la ley deben presidir cualquier proceso de regularización de construcciones ilegales que se aborde por los poderes públicos.

En definitiva, la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz es favorable a que determinadas parcelaciones ilegales sean susceptibles de regularización bajo determinadas condiciones y valorando, caso por caso, los intereses públicos en juego.

 

Urbanizaciones ilegales

NOTA DE LA OFICINA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ SOBRE LA REGULARIZACIÓN DE PARCELACIONES Y VIVIENDAS CONSTRUIDAS ILEGALMENTE EN SUELO NO URBANIZABLE.

 

1.       Esta Institución está comprometida, desde hace años, con la tutela y respeto al derecho constitucional a un medio ambiente adecuado, a la legalidad urbanística y la lucha contra la especulación del suelo.

2.       Sin perjuicio de ello, es lo cierto que, según el Informe Especial que esta Institución presentó en el Parlamento de Andalucía en el año 2000, Las Urbanizaciones Ilegales en Andalucía, se contabilizaron más de 1.000 urbanizaciones ilegales en nuestra Comunidad Autónoma.

  •           En el mencionado Informe Especial, esta Institución mantuvo un criterio favorable a la regularización de las parcelaciones ilegales siempre y cuando hubieran prescrito las infracciones cometidas y tal regularización fuera compatible con otros intereses públicos que, en todo caso, es preciso respetar.
  •           En cualquier supuesto, los principios de seguridad jurídica e igualdad ante la ley deben presidir cualquier proceso de regularización de construcciones ilegales que se aborde por los poderes públicos.

En definitiva, la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz es favorable a que determinadas parcelaciones ilegales sean susceptibles de regularización bajo determinadas condiciones y valorando, caso por caso, los intereses públicos en juego.

 

19/09/2014 | 11 h: Visita del Defensor a Granada

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, está hoy en Granada con el sigueinte programa de trabajo:

     11 h: Visita institucional al Ayuntamiento de Granada. Mantendrá un encuentro con el Alcalde y saludará a la Corporación Municipal

     12 h: Encuentro con la Delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía

     12.30 h: Visita al colegio público "Amor de Dios", en Almanjáyar

Visita del Ombudsman de Turquía

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, junto con responsables de su equipo, se reunió ayer con su homólogo en Turquía, Nihat Ömeroglu, en la Oficina del Defensor, dentro del programa de visitas institucionales que está realizando en nuestro país.

El objetivo de la visita ha sido el de conocer el funcionamiento y organización de la Institución andaluza para afianzar y consolidar esta figura creada en el país euroasiático hace poco más de un año y medio. 

Durante el encuentro, el Ombudsman turco tuvo la ocasión de conocer la Institución, que lleva más de 30 años de experiencia en la defensa de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, y se interesó por las relaciones del Defensor del Pueblo con las Entidades Locales y la información y asesoramiento a la ciudadanía, entre otras cuestiones. 

 

 

 

 

 

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías