
La vivienda, los servicios sociales, y la educación han sido los asuntos que mayor preocupación han generado a las mujeres que acudieron al Defensor del Pueblo andaluz durante 2022. El 52% de las personas que acudieron al Defensor fueron mujeres.
Estos datos pertenecen a un anticipo del Informe Anual 2022 de la Oficina del Defensor del Pueblo andaluz, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo. En cambio, los asuntos relacionados con el personal del sector público, los servicios sociales y el consumo son las principales materias de interés de los hombres.
Además, los asuntos sobre los que las mujeres más reclaman al Defensor una actuación en comparación con los hombres son las relacionadas con la igualdad de género, la vivienda y la educación, mientras que para ellos son las Tecnologías y Medios de Comunicación; agricultura, ganadería y pesca, y prisiones.
Esta Defensoría está implicada desde hace años en la reivindicación de la igualdad de género. La igualdad y el respeto a la diversidad son valores ineludibles para una sociedad que persigue el bienestar de toda la ciudadanía. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
A pesar de la normativa aprobada y la toma de conciencia de la sociedad, persisten discriminaciones que van desde las más sutiles que se dan día a día en todos los ámbitos y a menudo están invisibilizadas a las más extremas, como son la violencia de género y los feminicidios. En Andalucía fueron 11 las mujeres asesinadas por violencia machista, encadenando 9 años consecutivos siendo la comunidad con una mayor cifra de mujeres víctimas mortales. En 2023 son cuatro las mujeres asesinadas por su pareja o ex pareja en Andalucía.
El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha señalado la importancia de adecuarse a los objetivos de la Agenda 2030 y ha resaltado el paso adelante de las mujeres en la reivindicación de sus derechos. “La igualdad de género es una exigencia, la perspectiva de género cada vez está más incluida en todas las acciones públicas, y es importante acabar con los restos que quedan del patriarcado. Es un día de celebración y de estar juntos todos, sin distinciones, para que las mujeres y los hombres sean iguales en derechos”.