La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza al Valle de Los Pedroches

La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la comarca del Valle de Los Pedroches, en concreto, el martes 7 de octubre a Pozoblanco y el miércoles 8 de octubre a Hinojosa del Duque, para atender presencialmente a la ciudadanía.

El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

En este desplazamiento a la comarca cordobesa la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Fuente La Lancha, Hinojosa del Duque, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaralto y Villanueva de Córdoba, para conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

La atención se ofrece el martes 7 de octubre en Pozoblanco, en el centro Impulsa 10, situado en calle Dr. Vicente Pérez número 1, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas., y el miércoles 8 en Hinojosa del Duque, en el Edificio de Usos Multiples, ubicado en la calle Miguel Hernández sin número, en horario de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o X.

Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con las asociaciones más representativas de carácter social y con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarca.

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia convoca el XVIII Premio de dibujo y vídeo Así veo mis derechos para los colegios de Andalucía

    La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía ha puesto en marcha la XVIII edición del Premio Así veo mis derechos, en el que invita a participar desde mañana lunes 28 de septiembre hasta el 13 de noviembre a los más de 3.500 centros educativos de la comunidad autónoma -de educación infantil, educación secundaria y educación especial, públicos y privados- en un certamen con un doble objetivo: promover el conocimiento sobre los derechos entre este sector de población y, en segundo lugar, hacer valer sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias.

    De este modo, el Premio de la la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

    El concurso presenta dos modalidades. La primera dirigida al alumnado que cursen las Enseñanzas de Educación Primaria, quienes podrán plasmar su visión de uno o varios derechos a través de un dibujo. Como novedad, el premio establece dos categorías, una para los tres primeros cursos de Primaria y otra para los cursos de cuarto a sexto.

    La segunda modalidad que se propone tiene como destinatario el alumnado que cursa las Enseñanzas de Secundaria Obligatoria, quien, con el mismo propósito, podrá utilizar un vídeo de un minuto de duración. El alumnado de los centros de educación especial podrá optar a cualquiera de las dos modalidades.

    La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la Dirección de los centros, así como con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro.

    Este certamen se convoca dentro de los actos conmemorativos con motivo del Día Universal del Niño. El acto de entrega del Premio se celebrará en los centros educativos galardonados.

    El Defensor de la Infancia conoce un estudio sobre la violencia escolar en alumnado con diagnóstico de síndrome de Asperger

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia, Jesús Maeztu, ha conocido hoy un estudio que analiza la violencia escolar en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1.

    El estudio lo ha presentado en la sede de la Institución el presidente de la Federación Andaluza Síndrome de Asperger, Rafael Jorreto, junto a los autores de la investigación, que ha sido publicada en una revista científica especializada en discapacidad y neurodesarrollo. Entre los resultados sobre el riesgo de acoso escolar en el alumnado Asperger, la Federación ha estimado que el 71% de los mismos sufre acoso escolar.

    En cuanto a los contextos de mayor riesgo, según el estudio, son el recreo (23,3%), los trabajos y actividades grupales (15,5%) y las excursiones y salidas (13,9%). Entre las consecuencias emocionales más frecuentes se encontrarían el nerviosismo (76,2%) y la soledad (63,8%).

    Protección de la salud física en la infancia y adolescencia. Participamos en la conferencia de ENOC en Bucarest

    La ENOC ( European Network of Ombudspersons for Children) celebra su Conferencia Anual y Asamblea General en Bucarest (Rumanía) con el tema principal de Proteger y promover el derecho de los niños a la salud física. El evento está coorganizado por la Institución del Defensor del Pueblo de Rumanía y la Oficina del Defensor del Pueblo para los Derechos del Niño de Moldavia.

    La conferencia reúne a defensores del pueblo y comisionados para la infancia de toda Europa y otros lugares, entre otros, la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía. Asimismo participan representantes de organismos europeos e internacionales clave, profesionales, académicos y expertos que trabajan para promover los derechos de los niños, con especial énfasis en la salud física.

    Los jóvenes que participan en el proyecto ENYA 2025 también desempeñan un papel activo en la conferencia, presentando sus recomendaciones elaboradas durante el Foro ENYA.


    En esta ocasión nos acompaña Carlos, representante del Foro de Menores de la Defensoría de la Infancia por la provincia de Sevilla, que ha participado en el bloque de recomendaciones sobre el derecho a la información y a expresar su opinión en las decisiones sobre la salud. "Los niños, niñas y adolescentes deben tener su voz y la capacidad de expresar su opinión, ser escuchados y participar en todas las decisiones relacionadas con su salud; en todos los ámbitos: en la familia, en la escuela, en los servicios de salud, etc.”, ha aportado en su intervención, siendo la iniciativa la más votada para su inclusión en la declaración que elevarán los niños y las niñas en esta asamblea de la ENOC.

    Apertura del año judicial. Compartimos la necesidad de una justicia más ágil

    El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha asistido al tradicional acto de apertura del año judicial en Andalucía celebrado en el patio de la Real Chancillería de Granada, sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

    El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha lamentado que "un año más" el diagnóstico general: "una justicia colapsada y lenta, que atraviesa una grave crisis de confianza", ha dicho.

    El Defensor ha compartido la necesidad de garantizar una justicia accesible y ágil para defender los derechos de la ciudadanía.

    Jesús Maeztu asiste a la apertura del curso universitario en Andalucía

    El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha asistido al acto de apertura del curso académico 2025-2026 de las universidades andaluzas, que se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

    El Solemne Acto de Apertura del Curso Académico de las Universidades Andaluzas 2025/2026 ha tenido lugar bajo la presidencia de Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía. Durante el acto de apertura se ha presentado la Memoria del curso académico 2024/25 por la Secretaria General, Silvia Mendoza Calderón. A continuación, el catedrático de Economía Aplicada de la UPO, José María O'kean ha impartido la Lección Inaugural con el titulo “Sociedad Digital: Nuevos Consumidores, Nuevas Empresas”.

    Conocemos la labor de las diputaciones provinciales en la defensa de los servicios públicos

    El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha conocido hoy los retos de futuro de las diputaciones provinciales andaluzas, que han reivindicado su labor "imprescindible" en la defensa de los servicios públicos.

    El Defensor del Pueblo andaluz ha asistido a un desayuno informativo bajo el título de 'Andalucía desde sus territorios', organizado por Europa Press en colaboración con la Fundación Cajasol. En el foro han participado los ocho mandatarios provinciales -Javier Aureliano García (Almería); Almudena Martínez del Junco (Cádiz); Salvador Fuentes (Córdoba); Marta Nievas, vicepresidenta segunda de la Diputación Granada; David Toscano (Huelva); Francisco Reyes (Jaén); Francisco Salado (Málaga); y Javier Fernández (Sevilla)-, quienes han realizado un balance de su gestión y han afrontado los principales retos que tienen por delante en sus respectivas provincias.

    La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la sierra sur de Jaén para la atención presencial a la ciudadanía

    La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la sierra sur de Jaén, en concreto, el próximo martes 16 de septiembre a Torredelcampo y el miércoles 17 a Alcalá la Real, para atender presencialmente a la ciudadanía.

    El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

    En este desplazamiento a la sierra sur de Jaén la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Alcalá la Real, Alcaudete, Bobadilla, Castillo de Locubín, Frailes, Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey, Higuera de Calatrava, Jamilena, Los Villares, Martos, Nogueroles; Torredelcampo; Torredonjimeno, Sabariego, Santiago de Calatrava, Valdepeñas de Jaén y Venta del Carrizal.

    La atención se ofrecerá el martes 16 en Torredelcampo en el centro de Servicios Sociales, situado en el paseo 10 de junio, número 6, y el miércoles 17 en Alcalá la Real, en el Centro Social Polivalente La Tejuela, ubicado en calle Tejuela número 8, en ambos casos en horario de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

    Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o X.

    Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con las asociaciones más representativas de carácter social y con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarca.

      Analizamos la salud mental de las infancias en la Red Niñez y Adolescencia de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson

      La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía (DIAA) ha analizado la salud mental infantil y juvenil como una prioridad en las políticas públicas en la última publicación de la revista que editan defensores de España e Iberoamérica integrados en la Red de Niñez y Adolescencia de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO). En esta publicación participan junto a la Defensoría andaluza la Defensoría del Pueblo de Bolivia, el Síndic de Greuges de Cataluña, el Ararteko vasco, la Defensoría del Pueblo de Perú, la Comisión estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León (México) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.  

      En su posicionamiento del 29 de octubre de 2024, la Red de Niñez y Adolescencia de la FIO ya instó a los países a reconocer el derecho a la salud mental de las infancias y adolescencias como una “prioridad tanto en las agendas públicas como en las instituciones nacionales de derechos humanos, estas últimas tienen la importante labor de alertar continuamente sobre los hechos que puedan vulnerar el derecho a la salud, la vida y la integridad”.

      A este respecto, la Organización Mundial de la Salud reconoce la salud mental como un derecho humano fundamental, entendido como un estado de bienestar que permite a las personas desarrollar sus habilidades, afrontar situaciones difíciles y participar activamente en su comunidad. Por ello, todas las personas, incluidas niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a acceder al más alto nivel de salud mental y a recibir atención accesible, digna y de calidad.

      En las últimas décadas se han impulsado cambios significativos; se ha transitado de visiones marcadas por el estigma a enfoques que buscan sensibilizar sobre su impacto en el bienestar integral y el respeto a la dignidad humana, y se ha avanzado hacia la adopción de un modelo biopsicosocial que integra factores biológicos, psicológicos y sociales en la prevención y tratamiento, alejándose de una perspectiva exclusivamente biomédica. Asimismo, se reconoce que el lenguaje desempeña un papel crucial en la salud mental, pues influye en la percepción, el acceso a la atención y la reducción del estigma. Debido a que el derecho a la salud mental de niñas, niños y adolescentes es prioritario, esta publicación se centra en las experiencias y reflexiones que en torno al tema tienen las instituciones que integran esta Red.

      Los niños de Gaza deben ser protegidos a toda costa. Declaración de la Red Europea de Defensorías de la Infancia

      La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía se suma a la declaración institucional de la Red Europea de Defensorías de Infancia (ENOC) y hace un llamamiento a proteger todos los derechos de la infancia.

      La Defensoría andaluza de la Infancia, como integrante de la ENOC, comparte los términos expuestos en su declaración institucional e insta a los gobiernos nacionales, a la Unión Europea, a las Naciones Unidas y a los organismos internacionales competentes, para que adopten medidas inmediatas, coordinadas y contundentes para promover un alto el fuego en la región y hacer cumplir sin ambages el Derecho internacional, en aras de proteger la vida, la integridad y todos los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Gaza.

      La situación dramática y continua en Gaza, una crisis humanitaria sin precedentes, la respuesta insuficiente de la comunidad internacional y la falta de protección a los más vulnerables, cuestionan seriamente la vigencia de los derechos humanos como valor universal fundamental. El sufrimiento infligido a la infancia constituye una violación directa de sus derechos fundamentales, tal y como están garantizados en el Derecho internacional, en particular por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada por casi todos los países del mundo.

      Por todo ello, la Defensoría de la Infancia, también como Defensor del Pueblo andaluz, se suma con esta declaración a la exigencia de una respuesta internacional urgente y contundente, que ponga fin a esta grave catástrofe humanitaria.

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías