La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Aniversario

 

Documentos Adjuntos: 
Configuracion de la Cabecera
Combo de enlaces: 
DIAA | https://defensordelmenordeandalucia.es/
El Defensor del Pueblo andaluz cumple 40 años como “voz de los sin voz” y pide “no asumir como normal lo inaceptable”

Jesús Maeztu reclama ante los poderes públicos cuidar la Institución lejos de las controversias políticas

El Defensor del Pueblo andaluz ha cumplido hoy 1 de diciembre 40 años como “voz de los sin voz” y su titular, Jesús Maeztu, ha llamado a la ciudadanía a “no asumir como normal lo inaceptable” como respuesta ante la pérdida o retroceso en el disfrute de los derechos sociales.

En su intervención en el acto de conmemoración del 40 aniversario de la Institución, Jesús Maeztu ha advertido “que esos derechos sociales conquistados, hoy están como dormidos y desdibujados” y ha enfatizado ante los poderes públicos el papel de las defensorías del pueblo como herramienta para garantizar y proteger los derechos.

En el acto organizado por el Defensor andaluz han intervenido el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, a quienes Jesús Maeztu ha reclamado “cuidar” la Institución “lejos de las controversias y opciones políticas legítimas, para que en el siguiente mandato, ya cercano, esta Institución pueda seguir trabajando en mejorar la vida de las personas, con especial prioridad en la ciudadanía que se está quedando en la cola ante los nuevos retos”.

Han sido más de 430.000 actuaciones en cuatro décadas y 15.000 resoluciones enviadas a la Administración autonómica y local. Jesús Maeztu ha puesto el foco en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. “No cejaré en mi compromiso de reivindicar una Renta básica, un techo digno y un suministro de luz y agua garantizados como paquete básico de ciudadanía”, ha señalado.

Entre las prioridades, el Defensor del Pueblo andaluz ha subrayado la labor para garantizar los derechos de las personas con discapacidad; la atención a las personas mayores; la protección y promoción los derechos de los niños, niñas y jóvenes como Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía desde hace 25 años; la vigilancia de los derechos de las personas migrantes ante el odio o la discriminación, y la consecución de la igualdad de la mujer. Ha añadido la protección de un entorno sostenible; la defensa de una educación inclusiva y de calidad; el fortalecimiento de la sanidad pública; la respuesta ágil de una justicia sin demoras; la cultura de paz, la participación y la mediación, y la lucha contra la despoblación, con más de 50 visitas realizadas a comarcas rurales.

Jesús Maeztu se ha mostrado convencido de que para afrontar este tipo de retos es fundamental “tener clara la prevalencia del interés general, el equilibrio y la independencia de los intereses partidistas y la capacidad de construir consensos a través de la cercanía y el acompañamiento”.

“No podemos permitir que existan colectivos y problemas invisibilizados, para poder tomar medidas y que puedan salir de esa situación. Estamos poniendo cara a los que sufren. Por eso nuestra labor y sentido es arrojar luz sobre lo que alguna parte de la sociedad prefiere no ver”, ha concluido Jesús Maeztu.

40 años del Defensor del Pueblo andaluz. Artículo de Opinión.

Artículo de opinión publicado hoy, 1 de diciembre, en las cabeceras del Grupo Joly en Andalucía por el Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada.

 

En 1983, constituido nuestro Parlamento, los andaluces y andaluzas comenzábamos a comprobar en qué consistía la tan reivindicada autonomía con la aprobación de leyes que suponían avances casi inauditos para la ciudadanía. Ese diciembre, el día 1, el pueblo andaluz se dotó de una herramienta destinada a garantizar los derechos y las libertades, con la aprobación de la ley del Defensor del Pueblo andaluz, en cumplimiento de la Constitución Española y del Estatuto de Andalucía. Nuestra ley, la primera de todas las autonomías, calcó en la práctica el texto original del homólogo nacional, que continúa vigente en la función de «garantizar la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía en relación al funcionamiento de la Administración Pública, siempre al servicio de los intereses generales que representa como consecuencia de su legitimación democrática».

Esta institución decana en España cumple hoy 40 años con un balance de más de 430.000 actuaciones en la defensa, protección y promoción de derechos. Hemos emitido más de 15.000 resoluciones en las que hemos exigido a la Administración autonómica y local el deber legal de garantizar derechos concretos; hemos recomendado cambios normativos; y hemos sugerido acciones encaminadas a expandir los beneficios de las leyes, siempre con un enfoque especial hacia los colectivos más vulnerables, como son la infancia, las personas mayores o las personas con otras capacidades.

Sé bien de lo que hablo. He dedicado una etapa muy importante de mi vida y de mi trayectoria profesional -más de 50 años de servicio público- a esta Institución. En la década de los 90 como adjunto primero y entre 1994 y 1996 como Defensor en sustitución del entonces titular. Hice de puente entre Manuel Conde Pumpido y José Chamizo, que consolidó esta figura hasta 2013 y a quien relevé en el cargo.

Conozco bien nuestra identidad y la misión encomendada. Somos nuestros valores, y esos son la independencia, la imparcialidad y la confidencialidad, que conlleva como órgano autónomo del Parlamento no depender de poder alguno; la autonomía de obrar por nuestro propio criterio, y la imparcialidad en la toma de decisiones, si bien, siempre he tenido en cuenta la máxima de Gandhi: “Cuando dudes, toma partido por el más débil y no te equivocarás”.

Pero esta institución debe aportar más valores: velar por la justicia y la equidad; garantizar la igualdad real y los derechos de los más desiguales; y evidenciar su compromiso con un perfil cercano, accesible y con procedimientos ágiles y flexibles como eje de sus actuaciones porque, como no me cansaré de repetir, “trabajamos con personas, no con tornillos”. Supervisamos la labor de las administraciones públicas, sí, pero también respecto a compañías privadas que garantizan intereses generales porque su carestía dificulta la vida de las personas, como son la privación de luz o agua en los hogares, entre otras.

Nos hemos desarrollado en este tiempo, asumiendo una protección específica de los derechos de los niños y las niñas como Defensor de la Infancia y Adolescencia, nueva denominación por ley para el Defensor del Menor de Andalucía, creado hace 25 años, en 1998, en la misma persona. Esta evolución ha incorporado en los últimos años y de manera pionera en España la mediación administrativa como fórmula de resolución de conflictos, lo que supone otro avance en nuestra apuesta por la defensa de la cultura de paz.

La innovación sigue siendo uno de nuestros valores principales y nos hemos proporcionado como herramienta de trabajo una Estrategia 2021-2024 para adaptar nuestro trabajo a los desafíos futuros de la ciudadanía y de las democracias, como es el reto de la inteligencia artificial. También hemos adaptado nuestro trabajo cotidiano a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, alineando la defensa de los derechos en base a tres ejes básicos: Personas, Planeta y Prosperidad, y Alianzas y Cultura de Paz.

Mucho hemos cambiado desde 1983. Tanto que, si las palabras conforman nuestra identidad, las reseñadas (independencia, imparcialidad, cultura de paz, igualdad, cercanía, mediación, innovación…) vienen a completar el texto de nuestra ley fundacional. Desde los albores de la democracia, esta institución ha avanzado a la par de la ciudadanía a la que defiende. Y hemos pasado de ser considerados un buzón de quejas, como algunos nos llamaron, a la defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo, desde Andalucía. Los años, así, bien cumplidos están.

    Concluyen las XXXVI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo

    Los defensores españoles han clausurado las XXXVI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, organizadas por el Síndic de Greuges de Cataluña. Las instituciones de defensa de derechos trabajarán para que esta declaración sea tenida en cuenta por todas las administraciones implicadas. El documento recoge conclusiones basadas en la experiencia de las defensorías, y los resultados de la labor de un grupo de jóvener provenientes de diversas defensorías durante un taller que tuvo lugar el pasado mes de junio. Igualmente se han querido introducir en dicha declaración los contenidos más relevantes aportados por los diferentes expertos que han participado en las jornadas celebradas en estos días.

    25 DE NOVIEMBRE Replantearnos las actuaciones de prevención y protección de las mujeres ante las violencias

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, en una resolución hace casi 25 años, entendió por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».

    La violencia contra las mujeres es la manifestación más extrema de la desigualdad estructural de nuestra sociedad. Por ello, el Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se suma hoy 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a la necesaria sensibilización y concienciación para condenar estas prácticas que permean diferentes esferas y ámbitos de la vida de las mujeres.

    Es incuestionable que estas violencias tienen como origen una cultura machista. Como ejemplo, hemos actuado este año ante la violencia sexual, reclamando protocolos para prevenir y reaccionar ante los abusos en locales de ocio.

    Igualmente es inadmisible la violencia de género, que ha acabado este año con la vida de 17 mujeres en Andalucía a manos de sus parejas o ex parejas. La última víctima fue una mujer muerta por un disparo y cuyo cadáver fue hallado junto al de su pareja en la localidad malagueña de Benalmádena este pasado octubre. Si bien es cierto que Andalucía es la región más poblada de España, la tasa de feminicidios registrados sólo en 2023 prácticamente duplica el porcentaje que representa su población en el conjunto nacional, con 56 mujeres asesinadas.

    Como Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, hemos advertido en nuestro último informe anual sobre la situación en la que queda la infancia huérfana de la violencia de género. “Destruye el presente de los niños y niñas huérfanos, pero no podemos permitir que condicione también su futuro", ha reclamado el Defensor de la Infancia para pedir un mayor acompañamiento psicológico, especializado y específico, para esta infancia huérfana y sus familias; un sistema de ayudas económicas públicas para estas víctimas menores de edad cuando pierden a sus madres -14 este año y 88 en la última década en esta comunidad autónoma- y mejoras en la información disponible sobre la situación en la que quedan.

    Ni una asesinada más es asumible. Ni un acto más de venganza contra sus hijos e hijas. Tampoco la situación en la que quedan los menores que pierden a sus madres por un hombre asesino.

    El Defensor del Pueblo andaluz, este 25 de noviembre, recomienda a los poderes públicos la necesidad de replantear las actuaciones de prevención y protección de las mujeres para atajar, de una vez, este grave problema social.

    Proteger a la infancia protegiendo sus derechos. 36 Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, participa en las XXXVI Jornadas de Coordinación de las Defensorías del Pueblo, organizadas por la institución del Síndic de Gregues de Cataluña bajo el lema “Proteger a la infancia protegiendo sus derechos: un reto desde las defensorías”.

    Como ha expresado la Síndica de Greugues, Esther Giménez-Salinas, en esta ocasión los defensores quieren destacar la importancia de proteger los derechos y garantías de todos los ciudadanos, "pero muy en particular de aquellos ciudadanos cuyos derechos deben ser interpretados por el mundo adulto, porque ellos directamente no pueden ejercerlos". "El interés del menor es un concepto jurídico indeterminado que es interpretado de muy distintas formas y maneras. Existe una legislación abundante y diversa en las distintas comunidades autónomas, y venimos de un pasado no tan lejano donde las personas menores de edad apenas podían ejercer sus derechos", ha señalado.

    La finalidad de estas jornadas es, pues, básicamente compartir todos estos problemas desde diferentes prismas, ya sea desde el punto de vista de los profesionales, de los juristas, de los psicólogos, de los filósofos o educadores; el de los defensores de las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, el País Vasco, Aragón, Canarias, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Navarra y Cataluña; el de los jóvenes con las aportaciones del Consejo Asesor de Jóvenes de las diferentes defensorías, además del del resto de asistentes. 

    La asesora responsable del Área de Menores y Educación del Defensor del Pueblo Andaluz, María Teresa Salces, presenta y modera la Mesa de resultados de las defensorías sobre cuáles son los principales problemas en los procedimientos de riesgo y desamparo y cómo podemos mejorarlos, en la que se presentan los resultados del trabajo realizado en los talleres de Sevilla.

    Un dibujo sobre el derecho a una vida digna y un vídeo sobre el derecho al juego son distinguidos con el XVI Premio Así veo mis derechos

    Un dibujo de una alumna de Málaga y un vídeo de alumnado del centro docente San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra han sido los distinguidos por el jurado del XVI Premio Así veo mis derechos que convoca anualmente la Defensoría de la Infancia y la Adolescencia, en coincidencia con el Día Universal del Niño que se celebra cada 20 de noviembre. Estos premios tienen un doble objetivo: promover el conocimiento sobre los derechos entre el público infantil y adolescente y hacer valer sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias.

    En la modalidad de dibujo, el jurado ha galardonado a una alumna de sexto curso de Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria Rafael Alberti de Málaga por un dibujo sobre el derecho a una vida digna. Asimismo, el jurado ha reconocido con un accésit a una alumna de sexto del colegio San Sebastián de Fiñana (Almería) por un dibujo sobre las habilidades de las personas con discapacidad.

    En la modalidad de vídeo, el primer premio ha recaído en una obra sobre el derecho al juego realizado por alumnado del Centro de Educación Especial San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra. El jurado ha distinguido con un accésit a un vídeo sobre el derecho a la asociación de alumnado de Cuarto de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Jabalcuz de Jaén.

    El Premio de la la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

    La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la dirección de los centros y consta de dos modalidades: dibujo, para Primaria y Educación Especial; y un vídeo, para Secundaria y Educación Especial. Cuenta también con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro. Este certamen se convoca dentro de los actos conmemorativos con motivo del Día Universal del Niño, que se celebrará el próximo 20 de noviembre. El acto de entrega del Premio se celebrará en los centros educativos galardonados.

      Maeztu alienta a trabajar por el futuro de la infancia víctima de la violencia de género

      El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha alentado a trabajar por los niños y niñas cuyas madres fueron asesinadas por la violencia de género.

      "La lacra de la violencia de género ha destruido el presente de los niños y niñas huérfanos, no podemos permitir que condicione también su futuro", ha afirmado Maeztu hoy en Málaga en el II Encuentro Estatal de Familias de víctimas mortales de la Violencia de Género, un encuentro organizado por la Fundación Mujeres y el Fondo de Becas Soledad Cazorla.

      Jesús Maeztu ha expuesto los múltiples retos y desafíos a los que se enfrentan los niños y las familias encargados de su crianza y ha descrito las actuaciones demandadas a la Administración por la Defensoría para mejorar la vida de estas personas.

      Jornada sobre "La Salud Mental de la Infancia y Adolescencia en Andalucía"

      ACCEDER A LOS VÍDEOS Y DOCUMENTOS DE LA JORNADA         

      INSCRIPCIÓN         MÁS INFORMACIÓN          PUEDES DEJAR TU CONSULTA/OPINIÓN

       


      La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. Este organismo internacional concreta que la salud mental es un bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

      En sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad. Es mucho más que la ausencia de enfermedad mental: es una parte integrante de la salud que se encuentra relacionada con la salud física y la conducta.

      En los últimos años, se viene dando la voz de alarma sobre las graves consecuencias que están teniendo los problemas de salud mental en la población más joven. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los trastornos de salud mental representan una proporción considerable de la carga mundial de morbilidad durante la adolescencia y constituyen la principal causa de discapacidad entre los jóvenes. Aproximadamente la mitad de los problemas de salud mental se manifiestan antes de los 14 años, y el suicidio es una de las tres principales causas de muerte entre los adolescentes más mayores. Los problemas de salud mental durante la adolescencia suelen ser precursores de varios comportamientos de alto riesgo, tales como las conductas autolesivas, el consumo de tabaco, de alcohol y de otras sustancias, los comportamientos sexuales de riesgo y la exposición a la violencia, cuyos efectos persisten y acarrean graves consecuencias durante toda la vida1.

      En este contexto, la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía y Save The Children preparan la organización de una Jornada sobre la salud mental de la infancia y adolescencia.

      La Jornada pretende ser un espacio de encuentro entre profesionales de la salud y de la educación, responsables de políticas públicas y, sobre todo, de niños, niñas y adolescentes junto con sus familias. Buscamos, además, crear un punto de diálogo para que todas las partes que intervienen en el acto puedan expresar sus criterios, sus miedos y necesidades en torno a este aspecto tan importante en nuestras vidas como es la salud mental.

      Fecha: 14 de diciembre 2023

      Lugar: Centro de Atención Integral al visitante

      de Marqués de Contadero, Sevilla

      Dirección Paseo Alcalde MArqués de Contadero

      Formato: presencial y on line

      P R O G R A M A :

      La moderación del evento correrá a cargo de Soco López, periodista y presentadora de Canal Sur

      8:30 h. Apertura de puertas e inscripciones participantes.

      9:00 h. Mesa apertura institucional.

      Participan:

      • D. Andrés Conde, Director de Save the Children.
      • D. Jesús Maeztu, Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía.
      • D. Javier Vázquez, Secretario General de Humanización,Planificación, Atención Sanitaria y Consumo de la Consejería de Salud y Consumo.

      9:45 – 10:45 h. Ponencia central

       

      • José Antonio Luengo. Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Es Licenciado en Psicología por la UCM y Catedrático de Enseñanza Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa.

      Presentación en PDF

      10:45 – 11:45 h. Mesa 1 "La salud mental en la infancia más vulnerable".

      Participan:

      • Dña. Carmela del Moral, Responsable de Incidencia Política, Save the Children España.
      • Dña. Salud Mármol, Responsable políticas de infancia, UNICEF. 
      • Dña. Marta Bordons, Titulada superior de apoyo a la investigación en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía en la Universidad Pablo de Olavide.
      • Dña. Mayte Salces, Asesora responsable del área de infancia y educación, Defensoría de la Infancia y Adolescencia.
      • Dña. Rafaela Caballero Andaluz, Psiquiatra Infantil, profesora de la Universidad de Sevilla, y miembro del Consejo de Menores. 

      11:45 – 12:15 h. Pausa café.

      12:15 – 13:15 h. Mesa 2 "La salud mental en la infancia, una responsabilidad colectiva".

      Participan:

      • Dña. Nieves Salinas, Periodista especializada en temas sociales y sanitarios de El Periódico de España.
      • D. Juan Carlos Maestro, Psicólogo clínico. Asesor técnico del programa de salud mental de Andalucia. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
      • Dña. Cossette Franco, Doctora en Ciencias Sociales. Directora de Andalucía de la Asociación Albores. Profesora sustituta interina de la Universidad Pablo de Olavide.
      • Dña. Lucía Balado, Psiquiatra infanto juvenil, Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital Virgen Macarena. Profesora asociada de la Universidad de Sevilla. Presentación en PDF
      • Dña. Rocio Bejínez, Vocal de la Junta Directiva de la Confederación Andaluza de Asociaciones de madres y padres del alumnado por la educcaión pública (CODAPA).

      13:15 – 14:15 h. Mesa 3 "Adolescencia, salud mental y redes sociales".

      Participan:

      • Merigoscopio, Psicóloga y creadora de contenidos.
      • Danielfez, creador digital.
      • D. Jaime Roldán, representante del Consejo Participación por la provincia de Sevilla de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía.

      14:15 – 14:30 h. Cierre jornadas

      INSCRIPCIÓN:

      Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente FORMULARIO (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando al teléfono: 955427889 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 13-11-2023 al 12-12-2023 o hasta que se agoten las plazas. 

      También puede asistirse en directo vía streaming, siendo necesaria en tal caso la inscripción si se desea participar activamente mediante preguntas o comentarios en el chat,

      Se puede participar de varias formas:

      • 1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada. 
      • 2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada. 
      • 3) Asistiendo presencialmente a la Jornada. 

      PARA MÁS INFORMACIÓN:

      - Por correo electrónico:  jornadamenores@defensordelmenordeandalucia.es

      - Por teléfono: 955427889

       

      Organiza:

      Colabora:

       

       

       

       

        La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza el 22 y 23 de noviembre a El Ejido y Roquetas para la atención presencial a la ciudadanía

        La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza este noviembre al poniente almeriense, en concreto el próximo miércoles 22 a El Ejido y el jueves 23 a Roquetas de Mar, para atender las quejas y consultas que quieran hacerle llegar la ciudadanía.

        El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadania frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

        En este desplazamiento la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Adra, Balanegra, Berja, Dalias, El Ejido, Enix, Felix, La Mojonera, Roquetas de Mar y Vicar. Lo hará en el centro de usos múltiples Santo Domingo de El Ejido (Avenida Oasis, 102) el miércoles de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y en el centro de servicios sociales comunitarios de Roquetas de Mar (avenida Curro Romero, 46) en idéntico horario el jueves.

        Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter.

          • Defensor del Pueblo Andaluz
          • Otras defensorías