La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
Jesús Maeztu condena que la discriminación racial provoca mayor vulnerabilidad a la población ya vulnerable

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha condenado hoy que "la discriminación racial hace mas vulnerables a los vulnerables", en la clausura de la IV Semana Antirracista, que se celebra en Sevilla.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, celebra esta jornada este año en Sevilla, en coincidencia con la celebración el 21 de marzo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

El Defensor del Pueblo andaluz, en nombre de la Institución que garantiza la defensa de los derechos, ha señalado que el negacionismo "racista y machista es inaceptable". "Andalucía es solidaria, pero aún hay brotes racistas muy claros", ha sostenido el Defensor. Para Jesús Maeztu, las administraciones deben trabajar en la cultura de la diversidad y han de coordinarse para dar solución a los problemas mas graves, como son la salud mental, la violencia de género o la violencia vicaria, entre otros. "Debemos avanzar hacia políticas de cuidados, basadas en el afecto", ha señalado.

El Defensor ha puesto de ejemplo el trabajo de algunas organizaciones sociales y ejemplos como el que supone el Premio Nacional de la Lectura para el colegio Alegría del Polígono Sur. "Me gustaría cerrar felicitando a todos los que trabajan por la cultura de paz y la desaparición de los delitos de odio", ha cerrado su intervención. El Defensor ha clausurado la jornada junto a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano.

El Defensor del Pueblo andaluz inaugura en Torre Sevilla una exposición ilustrativa sobre sus funciones para celebrar el 40 aniversario

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y el gerente de Torre Sevilla, Juan Carlos Gómez Galiano, han inaugurado hoy en el centro comercial una exposición que ilustra los 40 años de la actividad de este comisionado como defensor de los derechos y libertades de la ciudadanía. El conjunto de paneles se pueden visitar en el lobby de Torre Sevilla hasta el próximo 21 de abril.

Con esta exposición, el Defensor del Pueblo andaluz pretende acercar a la ciudadanía los valores de una institución valedora de derechos que forma parte de las herramientas de la sociedad democrática, así como invitar a una reflexión sobre la necesidad de concienciar sobre los derechos humanos, la justicia y la equidad. La exposición gira en torno al lema del 40 aniversario, “No asumas como normal lo inaceptable”, y se estructura en cuatro bloques temáticos: una explicación sobre la identidad del Defensor del Pueblo andaluz; su misión, visión y valores; los principales datos de los mandatos de los defensores andaluces durante este periodo, y una difusión de derechos estructurados en tres bloques: Personas, Planeta y Prosperidad, y Cultura de Paz y Alianzas, en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

La autoría de las ilustraciones pertenecen a la dibujante sevillana Aurora Villaviejas, cuyos trabajos en acuarela beben del cómic y del dibujo urbano, y del gaditano Arturo Redondo, ilustrador especializado en recreación histórica, cuya obra se exhibe actualmente en museos y centros interpretativos.

La exposición continuará su recorrido en la Fundación CajaGranada y en la Diputación de Granada (del 22 de abril al 5 de mayo); Diputación de Córdoba (18 al 30 de junio) y Diputación de Huelva (1 al 15 de septiembre), como citas ya confirmadas.

La atención a la población vulnerable, la salud mental y la igualdad de género, temas destacados del Informe Anual 2023 del Defensor del Pueblo andaluz

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha destacado hoy la atención a la población vulnerable, la preocupación por la salud mental y el compromiso por la igualdad de género como asuntos relevantes en el balance del ejercicio de 2023.

Maeztu ha entregado el Informe Anual de la Institución al presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, y, en coincidencia con el 40 aniversario de la creación de este comisionado parlamentario, ha subrayado que se han batido registros históricos. Según este balance, fueron más de 9.600 quejas recibidas, un 12% más que en en ejercicio anterior, y más de 15.500 consultas atendidas, cifra solo superada en 2020 como consecuencia de la atención prestada por las consecuencias de la COVID. En total, junto a más de 600 acciones de promoción de derechos, el Defensor acometió unas 30.000 actuaciones para las más de 35.000 personas que requirieron su intervención.

Jesús Maeztu ha concretado que el 56% de estas acciones estuvieron relacionadas con la dignidad de las personas y, de ellas, dos de cada tres afectaron a población vulnerable. Fueron las relacionadas con dependencia y servicios sociales, discapacidad, infancia, personas mayores, vivienda, extranjería o prisiones, entre otras.

El Defensor ha lamentado que un año más vuelven a ser reiterativas las denuncias que muestran la desesperación e indignación por la tardanza y la falta de claridad en el procedimiento y la resolución de estas prestaciones (ingresos de subsistencia; ayudas a la dependencia; valoración de la discapacidad; bono de alquiler...), así como la imposibilidad de contactar con los responsables de la tramitación de dichas prestaciones, porque no atienden las llamadas o porque no existen citas disponibles.

Jesús Maeztu ha solicitado a la Administración una “verdadera política de cuidados” para los colectivos vulnerables y ha llamado la atención sobre la protección normativa y las políticas públicas singulares para las personas mayores, entre las que ha subrayado como de especial protección las que viven en residencias por el “apartamiento indecente que padecen”.

Las quejas recibidas en salud fueron las que más aumentaron (un 58%, hasta 1.150 quejas nuevas), debido de nuevo a los retrasos en tiempos de respuesta asistencial en el acceso a la primera consulta de asistencia especializada y en intervención quirúrgica, principalmente. El Defensor ha resaltado el análisis que aporta este año sobre la salud mental con el objetivo de “crear conciencia, naturalizar esta necesidad, conocer su entidad, detectar sus puntos flacos, ahondar en las opciones de respuesta y sentar las bases que permitan caminar hacia un mejor horizonte”. Especial tratamiento dedica el Informe 2023 a la epidemia creciente de suicidios o al enfoque sobre las adicciones y la patología dual.

Una última cuestión relevante aborda el compromiso del Defensor del Pueblo andaluz por la igualdad de género. Maeztu ha subrayado que en este ejercicio de referencia se ha aprobado el primer plan de igualdad del Defensor, asumiendo como principio la propia ejemplaridad de la Institución.

  • Legislatura del informe: XI
  • Fecha de presentación del informe: 20/03/2024

 

 

 

 

 

 

El Defensor considera la vivienda "clave" en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en una reunión con la AVS

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha considerado hoy que "la vivienda es clave en la lucha contra la pobreza y en la consecución de la igualdad real", en el transcurso de una reunión con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).

El presidente de la AVS,  José María López Cerezo, quien a su vez es director gerente del Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga, ha presentado al Defensor los nuevos retos y objetivos de la asociación y ha expuesto sus impresiones sobre el panorama actual en materia de vivienda publica.

El presidente de la AVS ha destacado la necesidad de una mayor inversión en vivienda social y ha agradecido la colaboración del Defensor del Pueblo andaluz en la visibilidad de este problema.

El Defensor de la Infancia pide extender a los mayores de edad la ayuda de 5.000 euros para los huérfanos por violencia de género

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha reclamado hoy la extensión de la ayuda económica a la infancia huérfana de violencia de género para los mayores de 18 años, al igual que sucede en otras comunidades autónomas.

En la comisión sobre la infancia y adolescencia del Parlamento de Andalucía, Jesús Maeztu ha saludado la entrada en vigor este año de una prestación de 5.000 euros anuales destinadas a menores huérfanos por violencia de género, y ha solicitado la colaboración de los diputados y diputadas de la comisión para extender la ayuda a los mayores de edad. “Al menos a los que están estudiando, y hasta que comiencen a trabajar, pero para que no se queden fuera. Conocí el caso de un menor en estas condiciones al que le vino un recibo de IBI a los 18 años, y no tenía con qué pagarlo”, ha considerado el Defensor, que ha presentado el Informe de Infancia y Adolescencia 2022.

Maeztu ha llamado la atención sobre la situación en la que quedan los hijos e hijas, “los grandes olvidados” y los familiares. “Cuando se entierra a la mujer, comienza el calvario del niño y del familiar que se queda con ellos”, ha subrayado.

Para el Defensor de la Infancia, este Informe se puede utilizar como una “guía” para que esas familias conozcan qué pueden hacer cuando les sobreviene esta situación, al tiempo que ha reclamado a la Administración varios retos para garantizar recursos y protección a estas víctimas. Maeztu ha señalado, entre otros, una ampliación del acompañamiento superior a las 48 horas tras el entierro de la mujer; medidas para evitar la victimización de estos menores en los procesos judiciales -por ejemplo, en cuanto al otorgamiento de la guarda y custodia a las familias, o ante la futura excarcelación o permisos de su progenitor-; medidas de protección sobre sus derechos patrimoniales, y la necesidad de una acreditación de la condición de víctima para poder acceder a recursos y servicios más allá de la protección judicial. Maeztu también ha demandado una mejora en el sistema de recopilación e información de datos estadísticos, y potenciar acciones de investigación, campañas de sensibilización social e información.

Desde 2003 -año en el que se incluyó a los menores en las estadísticas- y hasta la elaboración de este informe, el número de niños y niñas que se han quedado huérfanos por violencia de género se elevó a 388, 75 de ellos en Andalucía, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el Observatorio estatal de violencia sobre la mujer, y las memorias anuales de la Fiscalía General del Estado. Otros 13 menores se han quedado huérfanos en este periodo, por lo que se trataría de 88 niños y niñas huérfanos por violencia de género en la comunidad autónoma hasta la actualidad.

En cuanto al estado de la infancia andaluza este año, el Defensor ha señalado que fueron 4.965 actuaciones por parte de este comisionado, de las cuales 2.389 se refieren a quejas y 2.576 a consultas. En asuntos de infancia, adolescencia y juventud se tramitaron un total de 1.806 expedientes de queja nuevos, de los cuales 1.787 fueron instados por la ciudadanía y 19 se iniciaron de oficio promovidos por la Institución. Junto con estas actuaciones se realizaron otras 583 más, procedentes de quejas iniciadas en años anteriores.

Acerca de otras materias del Informe, el Defensor ha destacado el derecho a la salud, caso de la atención especializada de pediatría, especialmente preocupante en entornos rurales, y las quejas sobre la salud mental, y el número de suicidios. Sobre educación, y mientras sigue descendiendo el número de reclamaciones por la matriculación, Maeztu ha avisado de que persisten carencias en la bioclimatización de muchos centros educativos de Andalucía; la reiteración de quejas sobre la asignación de recursos y medios profesionales para el alumnado de necesidades especiales; y la preocupación por las conductas violentas en las aulas.

El Defensor destaca los avances y cambios normativos en los últimos 40 años para luchar por la igualdad “efectiva y real”

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha destacado hoy los avances y cambios normativos experimentados en los últimos 40 años en la lucha para conseguir la igualdad “efectiva y real” de la mujer en la sociedad.

"Cuando hablamos de la igualdad de la mujer, hablamos de derechos. No se trata de que puedan mejorar, se trata de que se cumplan sus derechos. No podemos asumir como normal lo inaceptable", ha afirmado Jesús Maeztu en referencia al lema con el que la Institución está celebrando el 40 aniversario de su constitución.

Por este aniversario, en el Día de la Igualdad de la Mujer, el Defensor ha celebrado un diálogo sobre el papel de la Institución y los avances que se han producido en los derechos de las mujeres junto a la profesora titular de Derecho Romano de la Universidad de Córdoba, Carmen Jiménez Salcedo. Maeztu ha significado el “fuerte compromiso por la igualdad” de la Institución , que desde hace más de 20 años incorporó la igualdad como materia transversal en el trabajo de la Defensoría. “El lema total de la Defensoría es la igualdad, porque la sociedad no puede progresar bien con la desigualdad, y en este sentido los más vulnerables son las mujeres y las niñas”, ha afirmado Maeztu, que ha cifrado en casi un 60% el número de quejas y consultas que presentan las mujeres, “cuando hace 20 años era al revés”.

Jesús Maeztu ha recordado el caso de Ana Orantes -asesinada por su ex marido hace 25 años, pocos días después de relatar en Canal Sur su caso de maltrato- como el promotor del cambio y ha reclamado a las mujeres que sufran violencia de género que “no tengan miedo a denunciar”. “Estoy obsesionado con visibilizar los problemas, porque lo que no se visibiliza, no existe”, ha señalado.

Tanto Maeztu como Jiménez Salcedo han comentado casos concretos, y la profesora ha considerado que los “textos normativos que priorizan igualdad efectiva y sociedad van por delante de la sociedad, que no está a la altura de los textos normativos, por naturaleza , costumbre, historicidad, y porque la mujer asume roles impropios. Por ello el papel del Defensor es muy importante, para inculcar a mujeres el papel que tiene en el ámbito social y no solo en el privado”.

La profesora ha ensalzado la figura del Defensor como garante de los derechos y ha destacado su “utilidad y el reconocimiento cada vez más amplio de este instrumento democrático, por sus procedimientos ágiles, cercanos y de un corte más humano que acerca las instituciones a la ciudadanía”. Jiménez Salcedo, que ejerció como defensora universitaria, ha investigado el papel de los ombudsperson y ha encontrado antecedentes de defensores en el derecho romano, así como las condiciones de la persona que debe ejercer el cargo.

Por último, el Defensor del Pueblo andaluz ha destacado las políticas de cuidados o la conciliación que realizan en su gran mayoría las mujeres, y ha manifestado que, entre los retos más urgentes, se encuentra combatir la pobreza, “que tiene rostro de mujer”, como es el caso de las familias monomarentales.

    El Defensor del Pueblo andaluz aborda las preocupaciones de la provincia de Sevilla en su reunión con el delegado de la Junta

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha abordado hoy las principales preocupaciones de la ciudadanía de la provincia de Sevilla en una reunión de trabajo con el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ricardo Sánchez, y los distintos delegados territoriales.

    El Defensor ha trasladado al delegado del Gobierno de la Junta actuaciones en materia de vulnerabilidad, infancia, y salud. En 2023 las actuaciones relacionadas con las personas acaparó el 59% de las actuaciones del Defensor en la provincia de Sevilla, frente al 17% de Planeta, 17% en Prosperidad y 7% en cultura de paz y alianzas.

    Esta estructura implantada por el Defensor está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en base a la Estrategia del Defensor 2021-2024. Un 37% de las actuaciones del eje de personas en la provincia de Sevilla estuvieron relacionadas con asuntos de dependencia y servicios sociales, seguidas de salud y bienestar social (19%), vivienda (16%), educación (11%), prestaciones a cargo de la Seguridad Social (7%), personas migrantes (7%), personas presas (1%) e igualdad de género.

    Esta reunión se enmarca en una ronda de visitas, todos los años, a los diferentes delegados provinciales del Gobierno andaluz, que ha culminado con el representante de la Junta en Sevilla.

    El Defensor del Pueblo andaluz ha mantenido a continuación un contacto con los delegados territoriales de cada área en la provincia en relación a la evaluación de sus respectivas competencias.

    Jesús Maeztu ha destacado la necesidad de diálogo y evaluación de las políticas públicas, y ha señalado la importancia de contar con recursos humanos y una gestión eficiente de los mismos para atender las demandas de la ciudadanía en un tiempo adecuado de respuesta.

    El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha subrayado que ha sido una reunión bastante fructífera en la que se ha puesto de manifiesto lo esencial, “la colaboración y cooperación entre las distintas administraciones e instituciones, porque es la mejor manera de servir a los ciudadanos”.

    Ricardo Sánchez ha resaltado que “me gustaría poner en valor el trabajo que esta institución – el Defensor del Pueblo- realiza tratando siempre de ayudar a esa Sevilla más desfavorecida y ofrecerles soluciones. También nuestro compromiso como Gobierno andaluz con las políticas sociales es firme".

    Por último el delegado de la Junta ha querido agradecerle también al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, su labor y la de todo su equipo, siempre al servicio de los sevillanos y de los andaluces.

    El Defensor insta a las administraciones públicas, en el Día de Andalucía, a la misión de ejercer de cuidadores

    El Defensor del Pueblo andaluz y Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha enviado hoy una mensaje a los andaluces y andaluzas por el Día de Andalucía que ha resumido en una palabra: cuidados.

    "El mejor mensaje que puede ayudarnos para acometer los problemas a los que nos estamos enfrentando podría resumirse en una palabra mágica; en una palabra esperanzadora; en una actitud sanadora, y en un objetivo de mejora de nuestra vida y de nuestras desigualdades. Y esa palabra es que nos dediquemos con fuerza, este año, a ejercer de cuidadores", ha enfatizado el Defensor.

    Para el Defensor, "todos, en la medida que podamos, políticos y responsables públicos; profesionales; colectivos sociales; ciudadanos y ciudadanas, vamos a ejercer en nuestro trabajo y responsabilidad de cuidar: los sistemas públicos de Salud y de protección social; el derecho a la educación; un techo digno con servicios de agua y luz; cuidar el medio ambiente y mejorar las medidas del cambio climático; en definitiva, cuidar a las personas y al planeta". "Como resumen, ir eliminando las situaciones de pobreza, de desigualdades y de violencia, sobre todo contra las mujeres y las niñas", ha concluido el Defensor del Pueblo andaluz.

    Reunión de los defensores del pueblo para impulsar la coordinación y la colaboración entre instituciones

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, junto a las defensoras y los defensores autonómicos, se han reunido hoy con el Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, para impulsar la coordinación y la colaboración entre instituciones.

    La reunión ha tratado la coordinación y colaboración entre las diferentes defensorías y la organización de las jornadas anuales, así como los talleres técnicos previos de preparación. Todo ello con el objetivo de continuar trabajando, coordinadamente, por la defensa de los derechos ciudadanos y las libertades públicas.

    En esta reunión celebrada hoy en la sede del Defensor del Pueblo, los defensores han abordado, además de los asuntos ya citados, expedientes compartidos entre distintas instituciones, para tratar de atender las quejas ciudadanas de la manera más eficaz posible y que las administraciones públicas resuelvan los problemas planteados con solvencia y prontitud.

    Ángel Gabilondo mantiene, desde su llegada a la institución en noviembre de 2021, una relación fluida con los defensores autonómicos y valora positivamente estos encuentros que sirven también para explorar nuevas vías de trabajo conjunto. En este sentido, Gabilondo señala que el marco de la cooperación entre el Defensor del Pueblo y los defensores autonómicos es la Ley 36/1985, de 6 de noviembre, por la que se regulan las relaciones entre la institución del Defensor del Pueblo y las figuras similares en las distintas Comunidades Autónomas. Esta apunta en concreto que “a fin de desarrollar y concretar adecuadamente la colaboración y coordinación entre el Defensor del Pueblo y los comisionados parlamentarios autonómicos, se concertarán entre ellos acuerdos sobre los ámbitos de actuación de las administraciones públicas objeto de supervisión, los supuestos de actuación de los comisionados parlamentarios, las facultades que puedan ejercitar, el procedimiento de comunicación entre el Defensor del Pueblo y cada uno de dichos comisionados parlamentarios, y la duración de los propios acuerdos”.

    Según el Defensor del Pueblo, “cumplimos con el espíritu de la Ley porque estamos convencidos de que la colaboración entre instituciones es fundamental para prestar un servicio eficaz a la ciudadanía”.

    En el encuentro han participado, además del Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, y del Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, la recién nombrada Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; el Diputado del Común de Canarias, Rafael Yanes; el Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana; la Síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas; el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna; el Ararteko del País Vasco, Manuel Lezertua; la Valedora do Pobo de Galicia, María Dolores Fernández, y el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera.

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías