La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Los Servicios Sociales están haciendo un seguimiento de la situación de la menor

Queja número 17/1793

Tras el relato de las actuaciones realizadas con la familia, entendemos que el asunto principal suscitado en la queja relativo a la situación de riesgo de la menor se encuentra en vías de solución debido a la nueva situación familiar y al seguimiento que de la misma se realiza por los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

La persona interesada tía materna de una menor de edad, que vive con su madre toxicómana y con enfermedades mentales.

Interpuso denuncia en la policía y en los servicios sociales del Ayuntamiento.

Después de un año, los servicios sociales le informan que la menor vive en un entorno poco recomendado para su desarrollo pero que todas las denuncias han sido archivadas. Tras esta noticia se encuentra sin saber que hacer.

La familia no tiene contacto alguno con la menor.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

39 Comentarios

El DPA responde | Febrero 6, 2024

Hola Gema,

Con los datos que nos trasladas no podemos responder a tu consulta. Te recomendamos que nos llames al 954212121 para poder atenderte personalmente.

Saludos

Adita (no verificado) | Julio 3, 2023

Tengo una hermana a la cual por un chivatazo que alguien dio, le retiraron la custodia de su hija los servicios sociales y ahora tengo yo el acogimiento. Como se podría averiguar quién dio ese chivatazo y más exagerando el tema porque la niña nunca ha estado desamparada. Y además el daño que están haciendo a la familia

El DPA responde | Julio 3, 2023

Hola Adita,

Los Servicios Sociales pueden valorar la posibilidad de desprotección de menores por diversos motivos, uno de ellos consiste en que existan comunicados de la posible situación de desprotección por parte de Instituciones (colegios , centro médicos, etc.) o bien ciudadanos/as que hayan podido detectar algún indicio. No obstante, te informamos de que la retirada de menores por situación de desamparo es una medida extrema motivada que únicamente se lleva a cabo tras un complejo estudio que evidencie la posible grave situación en la que puede encontrarse un menor. No es una decisión tomada por una sólo persona o un sólo criterio,  sino una medida tomada por equipos de profesionales que, ante casos extremos en los que el trabajo de los Servicios Sociales, escuela, familia  y otros entes del entorno de los menores no ha tenido éxito y no se ha logrado una medida de protección por parte del entorno familiar que resulte suficiente.

Por otra parte, entendemos que la identidad de quien pusiera en conocimiento por parte de servicios sociales la situación es, probablemente, un dato confidencial. en todo caso, ante la disconformidad por parte de los familiares de la declaración de la situación legal de desamparo, éstos pueden presentar en los plazos que establece la resolución, Recurso de Oposición. Recomendamos que se asesore por parte de un/a abogado/a.

Saludos

Chini (no verificado) | Junio 13, 2023

Sino ago el segimiento

Isabel (no verificado) | Abril 8, 2023

Hola. Si servicios sociales nos investiga tenemos que estar enterados, o pueden coger y llevarte tu hijo del colegio y tú no sabes nada. Su padre y yo vivimos juntos divorciados, en su día fue porque nos arruinamos con un negocio y mucha tensión en la casa y nos iban a deshauciar yo me trate con psiquiatras, estuve viviendo con mis padres y 9 meses después volví con las niñas, nuestra vida es normal, la verdad llevamos 10 meses la mayor que es la que va al colegio es el tercero, pero nunca falta, hombre si se pone muy mala, pero mis hijas en ese sentido tengo suerte tienen buena salud y si tiene pediatra solo la hora que va al pediatra la sacamos y vuelve. Nosotros por lo demás una familia normal, que vamos a trabajar, cuidamos de nuestras hijas, no tenemos vicios y nunca quedan solas en casa. Pero me da miedo porque he sabido de alguien cerca de mi pueblo que ya le llevaron el bebé del hospital. Con las asistentas hablamos, vecinas no les caemos bien ni nosotros ni ninguno que tenga niños, tenemos trama en el edificio de nosotros solo hubo una queja y yo creo que fue por ir con el cuchicheo a trama, y la jorobamos porque nosotros mismos contamos toda la verdad a los de trama que nos divorciamos y volvimos por nuestras hijas como muchas parejas. Nosotros ahora estamos saliendo de esa mala situación, a mis hijas nunca les faltó de nada, no hay ni denuncias ni cosas de esas y la relación con el padre desde que volvimos está siendo muy positiva. Pero leo comentarios en internet que las asistentas sonríen y dicen que te ayudan (la verdad nosotros desde hace 10 meses no sabemos de ellas, porque el tiene un trabajo buenísimo y yo entre subsidio y jornada parcial salimos adelante en estos momentos ). Pero es eso leo y me da miedo, yo ahora me recupere de la depresión porque ahora hemos podido pagar casi todas las deudas pero leí que no sabes que te están siguiendo y llevan al niño del colegio sin que tú sepas nada. La niñas está súper bien cuidadas este miedo se lo comentamos a su profesora y fue lo que nos dijo se le ve que es una niña muy bien cuidada y en las notas del primer trimestre nos ha puesto que equipo docente está encantado con la niña. Ella es una niña que le cuesta estudiar tiene que mejorar un poco su nivel es bajo pero en casa yo me pongo con ella a estudiar también, básicamente nuestro problema es que hemos caído en su día en pobreza extrema porque el autónomo no tiene ayudas y ahora intentamos salir de ella. Lo que yo pregunto ya pasaron dos años casi de que yo estuve mal, nunca las descuide no obstante si me vieron mal en su día, pero ahora he recuperado mi vida y estamos felices todos, pueden meterse en mi pasado? A la casa jamás vino servicios sociales ni notificaciones y que yo sepa a vecinos no han venido a preguntar. Pueden llevarme por ejemplo mi hija del colegio y yo no saber nada de nada, la pequeña aún no va porque no tiene tres años, la pequeña de hecho es una niña muy llamativa porque habla muy bien y es muy lista y muy autónoma, la grande no está muy aniñada. Tienen personalidades diferentes no considero una mejor que la otra, la mayor tiene un carácter muy bueno, la pequeña es geniuda. Nosotros les damos de comer , las 5 comidas diarias, cuidamos su alimentación, alguna chuche si les damos pero siempre que hayan comido la verdad en este momento tienen de todo jugamos con ellas, las duchamos todos los días, la mayor tiene sus extraescolares, las abrigamos en torno al tiempo que hace. Seguramente pues como padres nos equivocamos muchas veces, pero me da miedo que el papá es extranjero y no tiene familia y yo estuve enferma de los nervios puedan aprovecharse de esta situación ahora que está todo bien.

El DPA responde | Abril 14, 2023

Hola Isabel,

Los Servicios Sociales pueden valorar la posibilidad de desprotección de menores por diversos motivos, no obstante desconocemos si se encuentran realizando un seguimiento de tu familia. Te informamos de que la retirada de menores por situación de desamparo es una medida extrema motivada que únicamente se lleva a cabo tras un complejo estudio que evidencie la grave situación en la que puede encontrarse un menor. No es una decisión tomada por una sólo persona o un sólo criterio,  sino una medida tomada por equipos de profesionales que, ante casos extremos en los que el trabajo de los Servicios Sociales, escuela, familia  y otros entes del entorno de los menores no ha tenido éxito y no se ha logrado una medida de protección por parte del entorno familiar que resulte suficiente.

Sin tener ningún dato de su caso concreto,  consideramos que a menos que existan razones evidentes de desamparo o riesgo, si no han tenido jamás contacto con servicios sociales, es improvable que se esté planteando esta medida. si desea mayor información puede llamarnos al 954212121

Saludos

Vanesa (no verificado) | Octubre 5, 2022

Me gustaria saber si servicios sociales a traves de engaños fingiendo q el niño tiene mal aprendizaje en el colegio mandandote papeles para q los firmes autorizando a q un psicopedagogo lo evalue como si fuera algo del colegio y en realidad son los servicios sociales pidiendolos a teaves del colegio sin informarme y sin mi consentimiento

El DPA responde | Octubre 11, 2022

Hola Vanesa,

Con los datos que nos trasladas no hemos alcanzado a entender tu consulta. Por favor, dirígete a esta Institución llamando al 954212121 para que podamos aclarar tu consulta

Micaela (no verificado) | Enero 6, 2021

Que pasaría, si me negara, a firmar para, Acerme un seguimiento. X la asistenta, social cuando mis ijas están bien atendidas y junto ami y su padre

El DPA responde | Enero 11, 2021

Hola Micaela, te invitamos a que nos escribas en este enlace   o nos llames por telefono al 954212121 para poder darte una información concreta y, si quieres, puedas ampliar los datos. No nos parece este medio el ideal para poderinformarte bien y para tratar temas tan personales. Un saludo.

cris (no verificado) | Octubre 13, 2020

ola buenos dias os escribo por que me enterado por gente de la calle que servicios sociales me esta investigando lo raro es que ni me han llamado ni me han mandado carta

El DPA responde | Octubre 21, 2020

Hola Cris. Te sugerimos que te pongas en contacto con los Servicios Sociales Comunitarios de tu zona con objeto de aclarar esta circunstancia. Si después de entrevistarte con personal de dichos Servicios Sociales consideras que podemos ayudarte, nos envías, a través del enlace "Defensor a un clic" de nuestra página web, un escrito firmado en el que nos relatas las circunstancias que rodean esta cuestión, adjuntando toda la documentación que consideres necesaria para poder conocer adecuadamente la misma. Un saludo.

Maria (no verificado) | Febrero 17, 2020

Cuanto dura el seguimiento de menores aproximadamente?

El DPA responde | Febrero 17, 2020

Hola María. El seguimiento a menores por los servicios sociales va a depender de cada caso y su complejidad, siempre según lo que establezcan los profesionales. Saludos

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías