- Fecha de presentación del informe: 09/1995
DEscripción newsleter
DEscripción newsleter
Publicado en BOPA nº 10, de 21-5-1996, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Coordinación y Régimen de las Administraciones Públicas nº 32 serie A, sesión celebrada el 18-6-1996, V Legislatura
Se trata de una exhaustiva investigación sobre el conjunto de instalaciones municipales destinadas a la custodia de detenidos -depósitos municipales de detenidos- que son de obligada existencia en las capitales de partidos judiciales en las que no existan establecimientos penitenciarios. El informe incluye el estudio del régimen jurídico de los depósitos y la repercusión en ellos de las penas de arresto de fin de semana previstas en el nuevo Código Penal.
Publicado en BOPA nº 46, de 4-10-1996, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Medio Ambiente nº 39 Serie A 24-9-1996, V Legislatura
Se efectúan unas consideraciones generales sobre la problemática planteada y los bienes jurídicos en conflicto, y reseñamos el marco normativo en materia de actividades recreativas en nuestra Comunidad Autónoma, su validez y aplicación.
Presentamos con la mayor objetividad posible los datos de la realidad, una vez comprobada la aplicación normativa, basándonos en los resultados de la investigación realizada, así como en la jurisprudencia recaída sobre la materia. Los datos manejados para objetivar nuestro trabajo han sido obtenidas a través de las quejas tramitadas y de la información escrita aportada por los Alcaldes y/o Concejales Delegados de Medio Ambiente, Urbanismo o Policía Local de los Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes; por las Delegaciones Provinciales de Medio Ambiente y por las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía en las distintas provincias.
El informe especial contempla una consideración especial sobre los ruidos producidos por actividades recreativas y consumo de bebidas en vías públicas, y concluimos aportando nuestras consideraciones mediante Sugerencias y Recomendaciones concretadas en propuestas normativas, organizativas y funcionales dirigidas a las autoridades autonómicas y municipales.
Publicado en el BOPA nº 85, de 14-2-1997, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Coordinación y Régimen de las Administraciones Públicas nº 222 serie A, sesión celebrada el 11-12-1998, V Legislatura
Numerosas quejas de presos que solicitan su traslado a cárceles cercanas a su entorno familiar y social, motivan un breve informe sobre el derecho constitucional a la reinserción social del preso y la influencia que al efecto ejerce la denominada "vinculación familiar". Incluye el informe interesantes datos sobre españoles y andaluces presos en diferentes países y en centros penitenciarios españoles ubicados fuera de Andalucía.
Publicado en BOPA nº 193, de 3-3-1998, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Asuntos Sociales nº 220 serie A, sesión celebrada el 9-12-1998, V Legislatura
En el marco del trabajo desarrollado por la Institución sobre la situación que atraviesan los enfermos mentales crónicos, y en especial los que carecen de apoyo familiar y social, el informe se centra en aquéllos que, a causa de la falta de adecuada respuesta del sistema sanitario público, terminan arrastrados al desamparo y la marginación, en una situación de riesgo ante el cumplimiento de la ley, que suele concluir con comportamientos asociales y de repercusión penal.
Se constata la aparición, cada vez con mayor frecuencia, de enfermos mentales crónicos infractores que acaban en prisión, produciéndose una sustitución del proceso de desinstitucionalización previsto en la denominada reforma psiquiátrica, que se transforma en un simple cambio del establecimiento hospitalario por el penitenciario.
El estudio pretende comprobar el alcance del problema asistencial que se plantea, poniendo de manifiesto el número de enfermos mentales afectados, la influencia de la enfermedad en el cumplimiento de la pena y el desenvolvimiento de la dinámica carcelaria, la evaluación de las medidas de reinserción social, y en general, el ejercicio de la actividad asistencial prestada a los afectados.
Publicado en BOPA nº 203, de 3-4-1998, V Legislatura
Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Salud nº 216 serie A, sesión celebrada el 25-11-1998, V Legislatura.
Partiendo de las cifras que revelan la incidencia real del SIDA en Andalucía, el informe indaga acerca de la capacidad de respuesta que el sistema socio-sanitario andaluz ofrece a estos enfermos, y describe la situación de estos pacientes desde la óptica más amplia posible. Por un lado analiza la atención médico-farmacéutica, valorándola positivamente, a pesar de constatar la existencia de algunas dolorosas discriminaciones.
Después pone de manifiesto las circunstancias personales, familiares y sociales, que frecuentemente acompañan al enfermo de SIDA, y lo insertan en una situación de marginación y desigualdad que deja al descubierto sus carencias a la hora de poder hacer frente al delicado proceso de tratamiento.
Por último, se demanda al sistema andaluz de servicios sociales la falta de dispositivos estables y estructurados que permitan una atención continua hacia el enfermo que se encuentra en la tesitura antes relatada, a la par que se resalta la labor que en este sentido realizan entidades y colectivos más o menos organizados, a través de las denominadas Casas de Acogida.
Publicado en BOPA nº 224, de 18-6-1998, V Legislatura Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Cultura nº 218 serie A, sesión celebrada el 26-11-1998, V Legislatura.
Con este trabajo se ha querido llamar la atención sobre la existencia de numerosas antenas, instalaciones de cables, anuncios, marquesinas y, desde luego, construcciones que impiden, dificultan o afectan a los valores estéticos y paisajísticos de nuestro patrimonio histórico.
Con las Recomendaciones que se incluyen en el Informe se pretende alcanzar una mejora de la calidad ambiental de nuestros centros históricos y crear un punto de inflexión en esta historia de desencuentros que ha sido las relaciones entre la normativa de protección de nuestro patrimonio más relevante y la realidad de unos hechos que han marginado sus valores.
Publicado en BOPA nº 277, de 4-12-1998, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Coordinación y Régimen de las Administraciones Públicas nº 222 serie A, sesión celebrada el 11-12-1998, V Legislatura.
Precedido de un amplio estudio sobre aspectos generales de las prisiones andaluzas y algunos rasgos de su arquitectura, el Informe aborda el desarrollo práctico del Convenio-Marco de Colaboración firmado entre ambas Administraciones en marzo de 1992.
Dicho Convenio desarrolla siete áreas de colaboración: información; asistencia sanitaria; educación; formación profesional ocupacional y empleo; deportes; cultura y asistencia social.
El Informe concluye con cuarenta recomendaciones formuladas a diversas Consejerías y Organismos andaluces.
Publicado en BOPA nº 299, de 17-2-1999, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Infraestructuras, Transporte y Vivienda nº 313 serie A, sesión celebrada el 24-11-1999, V Legislatura
El informe tiene por objeto conocer la situación en la que se encuentran los ciudadanos que residen en viviendas prefabricadas y que fueron instaladas con un carácter provisional.
En el estudio realizado nos interesamos no sólo por los aspectos relativos al estado, conservación y ocupación de estos inmuebles y futuro de estos asentamientos, sino también, por las condiciones en que viven sus residentes. Singularmente, en lo que se refiere al disfrute de los servicios públicos, acceso a los servicios comunitarios, grado de escolarización etc.
Publicado en BOPA nº 352, de 3-8-1999, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Asuntos Sociales nº 48 serie A, sesión celebrada el 8-11-2000, VI Legislatura
Para los internos la condena ha de entenderse como función rehabilitadora; pero además, para aquéllos que sufren por la droga, la cárcel ha de ser el medio en el que se desarrolle con garantías su tratamiento y vencer su adicción.
De la pelea de muchos por reencontrar la salud y la libertad trata este estudio que, esperamos, logre un nuevo impulso para humanizar nuestras cárceles.