La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 14/4180 dirigida a Consejería de Educación, Cultura y Deporte

05/12/2014

Se ha tenido conocimiento, a través de la recepción de una serie de escritos de queja, del problema existente para los Auxiliares de Ayuda a Domicilio, tras la publicación de la Orden de 1 de abril de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, ante la imposibilidad de continuar realizando el trabajo propio de su categoría profesional de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, al no haber conseguido la acreditación correspondiente en base a lo establecido en la citada Orden, por la que se convoca para el año 2014 el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, para determinadas unidades de competencia de diversas cualificaciones profesionales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Para conseguir la acreditación profesional, según la citada Orden de 1 de abril de 2014. se requiere, en un determinado periodo de tiempo antecedente, en el caso de experiencia laboral justificar un mínimo de 2000 horas de trabajo efectivo y, para el caso de formación no formal, un mínimo de 300 horas.

La cuestión se concreta en la insuficiencia del número de plazas convocadas, 3.000 plazas para toda la Comunidad Autónoma para conseguir las acreditaciones para la referida categoría profesional de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, cuando se estima que son más de 27.000 los profesionales de ayuda a domicilio existentes en Andalucía pendientes de acreditación, los cuales, o no podrán seguir trabajando, o tendrán problemas para su contratación de no conseguir la ansiada acreditación profesional. El nivel de corte se sitúa en 38 puntos.

Si no se obtiene la acreditación de las competencias profesionales, se impide trabajar legalmente en el sector correspondiente, en este caso, en la Ayuda a Domicilio de personas dependientes, con la consiguiente limitación para el sector, no sólo para las empresas para que puedan encontrar los profesionales necesarios y debidamente regularizados, sino para éstos de poder tener acceso y conseguir un empleo digno, así como la garantía de la calidad asistencial de las personas dependientes atendidas por este colectivo.

La solución que se propone por los afectados es que el proceso de acreditación alcance al mayor número posible de solicitantes, incrementando el número de plazas convocadas para esta profesión hasta acercarse al número de personas que actualmente desarrollan estas funciones en el sector.

Por cuanto antecede, se ha iniciado una Actuación de Oficio, en aplicación de lo establecido en el artículo 1.1, en relación con el 10.1 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz. El objeto de esta iniciativa es trasladar la problemática descrita a esa Consejería de Educación, Cultura y Deporte, promotora de dicha Convocatoria. a fin de conseguir que por parte de la Administración educativa se favorezca la regularización del mayor número posible de profesionales existentes en este sector, otorgándoles la correspondiente Acreditación Profesional para que puedan desempeñar su trabajo en plenitud de derechos y obligaciones legales, y para evitar de esta forma la proliferación de una actividad laboral irregular, fundamentalmente en el sector privado y familiar.

Tras estudiar detenidamente el contenido del informe remitido por la citada Administración educativa, se deduce que el problema planteado se encuentra en vias de solución. En efecto, entre otras consideraciones, nos indican que el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales ha convocado entre los años 2011 y 2013 un total de 7.700 plazas para la cualificación profesional de Atención sociosanitaria de personas en el domicilio. En la Convocatoria de 2014, que aún no ha concluido, se han ofertado 3.000 plazas más, estimándose. pues, que quedan 9.360 personas por acreditar.

También se afirma que está siendo tramitado un Convenio de Colaboración de la Consejería de Educación y el Sindicato CC.OO de Andalucía y con la empresa de servicios CLECE, S.A., una de las empresas representativas del sector de la atención socio sanitaria en Andalucia, con el fin de acreditar a 5.000 de sus trabajadores de toda Andalucía. Además de lo anterior, está previsto, para la Convocatoria de acreditación de competencias del año 2015, convocar las restantes plazas que en la Convocatoria actual no hayan podido atenderse, de forma que quede cubierta toda la demanda actual que los profesionales del sector han realizado en esa Consejería.

En consecuencia con todo lo anterior, hemos procedido a dar por concluidas nuestras actuaciones en la presente Queja de Oficio, en la confianza de que las actuaciones en marcha y las pendientes de llevarse a cabo el próximo año, conduzcan a la regularización de todos los profesionales existentes en este sector de la Ayuda a Domicilio, otorgándoles la correspondiente Acreditación Profesional a los que cumplan los requisitos para ello, para que puedan desempeñar su trabajo en plenitud de derechos y obligaciones legales.

Queja número 14/1579

El Defensor del Pueblo Andaluz ha iniciado una actuación de oficio con objeto de conocer las actuaciones que haya realizado el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla) en relación a la tramitación que se ha dado a una denuncia que, suponemos, formuló la Policía Local contra un establecimiento en concreto que, según las noticias que llegaron a esta Institución por los medios de comunicación, no contaba con autorización para música mediante aparatos y para actuaciones en directo.

El Defensor del Pueblo Andaluz inició una actuación de oficio con objeto de conocer la tramitación seguida en el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla) tras la constatación, conocida incluso a través de medios de comunicación, de una situación que podría tener la consideración de infracción administrativa, por cuanto la disposición de elementos de reproducción musical para la emisión de música pregrabada, o la emisión de actuaciones musicales en vivo, sin estar autorizado para ello, debe ser objeto de la pertinente incoación de expediente administrativo sancionador una vez que se ha comprobado por la autoridad competente tal situación.

En este sentido, a la vista de lo que nos indica el citado Ayuntamiento en su respuesta y como quiera que se ha incoado expediente sancionador y se ha dictado la resolución administrativa que en Derecho procedía, hemos dado por concluidas nuestras actuaciones toda vez que se han ejercitado las competencias municipales en materia de control, inspección y disciplina de actividades, muy en relación, en este caso, con asuntos relativos a la protección de la ciudadanía contra la contaminación acústica.

En todo caso, hemos significado al citado Ayuntamiento, en nuestro escrito de cierre, que la preocupación que esta Institución tiene en materia de ruido tiene su origen en los cientos de quejas que anualmente recibimos sobre esta materia en distintas ciudades y pueblos de Andalucía, por lo que tal situación no es sino un reflejo de que la sociedad andaluza, que sufre, con carácter general, unos niveles de ruido muy por encima de lo tolerable, está también muy preocupada y concienciada con esta problemática, por lo que debe buscarse un punto de equilibrio entre el ejercicio de las actividades económicas, el ejercicio del derecho al ocio y el ejercicio del derecho al descanso, vinculado este último a derechos  fundamentales, como el derecho a la intimidad personal y familiar en el ámbito domiciliario. Y, en este sentido, para tratar de alcanzar este punto de equilibrio, difícil sin duda, es fundamental el ejercicio eficaz de las competencias municipales.

Queja número 13/4680

El Defensor del Pueblo Andaluz da por concluidas sus actuaciones en la actuación de oficio abierta por la situación en la que se encontraba un solar en Jerez de la Frontera al conocer que el Ayuntamiento había adoptado las medidas tendentes a garantizar la seguridad de las personas.

Esta Institución inició una actuación de oficio destinada a conocer las actuaciones que estuviera realizando el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ante la situación en que se encontraba un solar en el que, según las noticias que llegaron a esta Institución, se acumulaban basuras y escombros, que estaba afectando a los residentes en las viviendas cercanas.

Tras dirigirnos al citado Ayuntamiento y después de recibir varios informes de éste, dimos por concluidas nuestras actuaciones al conocer que se había revisado la zona y se habían adoptado las medidas que procedían para garantizar la seguridad de las personas, que era lo que se pretendía con esta actuación de oficio. Con ello, dimos por concluida nuestra intervención en este asunto y procedimos al archivo del expediente de queja.

Queja número 14/1076

El Defensor del Pueblo Andaluz ha dado por concluida la actuación de oficio abierta sobre el deterioro que están sufriendo las praderas marinas de Posidonia oceanica del paraje natural Maro Cerro-Gordo, en la costa mediterránea, entre Nerja y Almuñécar.

El Defensor del Pueblo Andaluz abrió esta actuación de oficio al tener conocimiento, a través de distintos medios de comunicación, del deterioro que están sufriendo las praderas marinas de Posidonia oceánica del paraje natural Maro Cerro-Gordo, en la costa mediterránea, entre Nerja y Almuñécar.

Tras dirigirnos a la Viceconsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ésta nos comunicó que, inicialmente, el proyecto Life+ “Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el litoral andaluz” tenía un plazo de ejecución, inicialmente, de 3 años y, por tanto, debería haber finalizado en Diciembre de 2013, aunque el mismo se prorrogó hasta Noviembre de 2014, por lo que será en ese momento cuando se realice la evaluación final de sus resultados, aunque nos adelantaba que las actividades se estaban desarrollando satisfactoriamente para el logro de sus objetivos.

III Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil

La Oficina del Defensor del Menor de Andalucía participa en III Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil que se celebra del 7 al 9 de noviembre en Guadalajara.

Un responsable de la Oficina y los representantes de las provincias de Jaén y Huelva en nombre del e-Foro de Menores del Defensor dandaluz acuden a esta cita para aprender de la labor de otras ciudades y dar a conocer su actividad.

Durante el encuentro se abordarán temas clave que les afectan y que ellos mismos han propuesto a través de la dinámica preparatoria del encuentro, titulada “Los Consejos ruedan su propia película”: crisis económica, acoso escolar, discapacidad, educación y participación infantil.

Más de 100 niños, niñas y adolescentes, representantes de los Consejos de Infancia de 40 localidades de toda España, participan en este encuentro para el que llevan trabajando todo el año, y cuyos resultados en formato vídeo, presentación, fotos, dibujos y un largo etcétera están publicados en la página web www.consejosinfancia.es

Este Tercer Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente está organizado y patrocinado por el Ayuntamiento y la Diputación de Guadalajara, Plataforma de Infancia y UNICEF Comité Español.

Por su parte, el Consejo de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz es el órgano de participación creado por la Institución para asesorar al Defensor del Menor en los temas que afectan a los niños y niñas; ayudar a que los menores conozcan sus derechos y deberes; y facilitar un espacio de diálogo y encuentro para opinar, sugerir y proponer soluciones a los temas que más les afectan.

Lo constituye un representante de cada provinica y el de este año es ya el tercer consejo de participación del Defensor. A lo largo de estos tres años de trabajo se han abordado, entre otros, los temas de cómo les afectan los recortes de educación (libros gratuitos; comedor escolar; mejora de las instalaciones o actividades extraescolares), así como otros temas como el acoso escolar y el uso de las redes sociales.

 



Queja número 14/3059

Asociación ecologista, tras dirigirse a la Institución, consigue que el Ayuntamiento le responda a su solicitud de información.

Una Asociación ecologista, nos traslada que tras haberse dirigido al Ayuntamiento solicitando información en relación a convenio de hermanamiento suscrito por la Corporación y presupuesto de patrocinio, no habían obtenido respuesta.    

Tras solicitar informe a la Corporación municipal, ésta nos remite copia de la respuesta que ha facilitado al interesado.

Queja número 14/2312

Tras la intervención de la Institución,  se va a proceder por la Corporación municipal a dar respuesta a los dos escritos sin contestar.

Se dirige a esta Institución una ciudadana en su condición de Concejal del Ayuntamiento de Chiclana exponiendo la falta de cumplimiento de la Corporación municipal del recientemente aprobado Código de Buen Gobierno, ya que no se convoca la Junta de Portavoces, ni se admiten las propuestas a debate de la oposición, ni se responde a las solicitudes de información.

Solicitado informe, el Consistorio nos comunica el proceder respecto a la Convocatoria de la Junta de Portavoces y la admisión o denegación de las propuestas presentadas, indicando que tan sólo dos de las solicitudes de información están sin contestar, extremo este que será solucionado próximamente.

Queja número 13/5655

El Ayuntamiento de La Línea nos informa, ante la petición de una ciudadana, en relación al cierre de dos bibliotecas, que una de ellas ya se ha reabierto con mejoras del servicio y las instalaciones; y la otra se abrirá lo antes posible.

Una ciudadana nos manifiesta que la Biblioteca Sucursal “Carmen Gil” permanece cerrada, a pesar de que el Ayuntamiento de La Línea aseguró tres años atrás que llevaría a cabo su apertura lo antes posible. Asimismo, la Biblioteca  central “José Riquelme” lleva varios meses cerrada. A la vista de lo cual, se procedió a solicitar información al Ayuntamiento afectado.

A la vista de la misma se desprende que la Biblioteca  central “José Riquelme” se ha trasladado, mejorando el servicio que se venía prestando y las instalaciones. En cuanto al retraso con la apertura de  la Biblioteca “Carmen Gil” se debe a la grave situación de crisis  económica que padece dicha Corporación, aunque su intención es abrirla lo antes posible, en una nueva ubicación.

Queja número 13/2693

El Defensor del ciudadano de Jerez de la Fra., obtiene respuesta del Ayuntamiento de esta ciudad, que se compromete a estudiar cambios en la normativa de unas instalaciones infantiles.

Se dirige a esta Institución el Defensor del Ciudadano de Jerez Fra. (Cádiz) al no recibir respuesta a ciertas recomendaciones que realiza por escrito al Ayuntamiento de esa ciudad, ante la queja de un ciudadano al que se le impidió la entrada en la Ciudad de los Niños y las Niñas con un grupo de alumnos de un Centro de Enseñanza de Infantil y Primaria.

Solicitado informe al Ayuntamiento de Jerez, se nos indica que puestos en contacto con la entidad SENDA, gestora de las instalaciones en cuestión, esta le comunica que se están tramitando las diferentes propuestas de modificación de las normas que regulan la concesión.

Queja número 14/0553

Una plaza recupera su nombre tras el desacuerdo de una Asociación de vecinos que acude al Defensor del Pueblo Andaluz.

Se dirige a la Institución un ciudadano, en su calidad de Presidente de una Asociación de Vecinos manifestando su indefensión como perjudicados, por  la decisión unilateral del Ayuntamiento, de cambiar el nombre de la Plaza de las Cadenas al de Madre Santísima Dulce Nombre de María, de la que son vecinos.

Solicitado informe, el Consistorio nos manifiesta que la plaza citada ha recuperado ya su nombre.         

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías